Rhinella azarai

especie de anfibio anuro

El sapito de Azara (Rhinella azarai), es una especie de anfibio perteneciente a la familia Bufonidae. Se lo encuentra en el sector norte del cono sur de Sudamérica.[1]

 
Sapito de Azara
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Rhinella
Especie: R. azarai
(Gallardo, 1965)
Sinonimia

Bufo granulosus azarai, Bufo azarai, Chaunus azarai

Publicación original editar

En el año 1965 el herpetólogo argentino José María Gallardo describe para la ciencia este taxón, originalmente como una subespecie de Bufo granulosus: Bufo granulosus azarai Gallardo, 1965.[2]​ El holotipo es: BMNH 1955.1.5.47. La localidad tipo es: "Primavera, departamento Alto Paraguay, Paraguay".

Para el año 2011 este taxón tiene una categoría superior, es decir, especie: Rhinella azarai Narvaes & Rodrigues, 2009, Arq. Zool., São Paulo, 40: 29.

Distribución editar

Se lo encuentra, desde los 75 hasta los 400 m s. n. m., en Brasil en el estado de Mato Grosso del Sur; en Paraguay; y en la Argentina, en las provincias de: Misiones en el sur, y el nordeste de la Corrientes.[3]

Características editar

Para su protección, cava con sus patas posteriores cuevas en el suelo.

Hábitat editar

Sus hábitats naturales son matorrales y selvas subtropicales húmedas, sabanas húmedas, o inundadas de tierras bajas, y pantanos de agua dulce temporarios.

 
El ambiente en que vive esta especie, en el Paraguay.

Costumbres editar

Se alimenta de insectos, arácnidos, moluscos, y crustáceos.

Reproducción editar

En la temporada cálida, luego de fuertes lluvias, los machos cantan semisumergidos en lagunas permanentes o semipermanentes; en el fondo de estas, las hembras depositan sus huevos en ristras gelatinosas.

Conservación editar

Sufre una alta mortandad a causa de aplastamientos por automóviles. Si bien podrían estar afectándolo la contaminación de los humedales causada por el escurrimiento de agroquímicos, vertidos industriales, y de asentamientos humanos, aún son amenazas localizadas.

Referencias editar

  1. Amphibian Species of the World
  2. Gallardo, 1965 : The species Bufo granulosus Spix (Salientia: Bufonidae) and its geographic variation. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, vol. 134, pág. 107-138.
  3. Chébez, J.C. (2009): Otros que se van. Fauna argentina amenazada.545 pp., Ed.Albatros, Buenos Aires, Argentina

Enlaces externos editar