Rivalidad futbolística entre México y Estados Unidos

rivalidad deportiva entre las selecciones nacionales de fútbol de México y Estados Unidos

La rivalidad futbolística entre México y Estados Unidos, cuyos encuentros se denominan Clásico de Concacaf[1]​ o Clásico de Norteamérica, es el enfrentamiento de las selecciones de fútbol de ambos países. Si bien se presenta también a nivel de clubes, es cuando se enfrentan los combinados nacionales donde se hace más notoria.[2][3]

México vs. Estados Unidos
Datos generales
Otros nombres «Clásico de la Concacaf»
«Clásico de Norteamérica»
Primer partido 24 de mayo de 1934 
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 4:2 Bandera de México México
Último partido 24 de marzo de 2024 
Bandera de México México 0:2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estadísticas
Partidos jugados 77
Historial México: 36
Estados Unidos: 24
Empates: 17
Mayor goleada de México Bandera de México México 7:2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  
28 de abril de 1957
Mayor goleada de Estados Unidos Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 4:0 Bandera de México México 
18 de junio de 1995
Jugadores
Más partidos Bandera de Estados Unidos Landon Donovan (17 partidos)
Bandera de Estados Unidos Cobi Jones (17 partidos)
Más goles Bandera de México Horacio Casarín (7 goles)
Bandera de México Salvador Reyes (7 goles)

Tanto la Selección de México en Estados Unidos, como la Selección de Estados Unidos en México, son consideradas como el rival más importante. Y aunque ambas selecciones comparten también otros duelos muy relevantes, estas dos naciones protagonizan el principal clásico del área de Concacaf, no solo por la histórica rivalidad futbolística, sino también por la rivalidad entre ambas aficiones.[4]​ Ambas selecciones son las más exitosas de su confederación, siendo las únicas junto a Canadá en ganar la Copa Oro desde 1991, también se distinguen como los equipos nacionales de Concacaf con más Copas mundiales disputadas. Inclusive son los únicos países de su confederación en organizar al menos una sola ocasión una Copa Mundial de Fútbol.

El número de victorias en partidos entre selecciones mayores, desde el primero disputado en 1934, siempre se ha mantenido inclinado hacia México. Es así que el historial de enfrentamientos oficiales según la FIFA, de un total de 77 encuentros, muestra 36 triunfos para México, 24 para Estados Unidos y 17 empates.

Durante muchos años este encuentro no era considerado como un clásico debido a que el fútbol, o «soccer» como es conocido en Estados Unidos, no era un deporte popular en el país y su selección era regularmente vencida contundentemente por la selección mexicana. La situación cambió después de la Copa Mundial de Fútbol de 1994 celebrada en Estados Unidos, cuando supuso un fuerte impulso en el desarrollo del fútbol.[5]​ Con tal motivo, el partido entre México y Costa Rica, hasta entonces era considerada la mayor rivalidad de Concacaf, fue cambiando debido al crecimiento futbolístico del fútbol estadounidense y sus participaciones en distintas competiciones hasta convertirse en el mayor rival mexicano.[6]

Historia editar

El origen de la rivalidad surgió en el primer encuentro disputado entre estos seleccionados, que fue oficial, ambos disputaron la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 1934 en Italia en el estadio Nacional del Partido Fascista de Roma el 24 de mayo de 1934. Estados Unidos venció 4-2 a México con «póker» del ítalo-estadounidense Aldo Donelli, los mexicanos Manuel Alonso y Dionisio Mejía descontaron.[7][8]

Después de aquel partido comenzó una época de absoluto dominio de la Selección de México, del 12 de septiembre de 1937 al 9 de noviembre de 1980 se disputaron 24 encuentros, los cuales fueron en su mayoría de Clasificación para la Copa Mundial. Fueron 21 triunfos para México y tres empates. Hubo múltiples victorias abultadas de México sobre Estados Unidos.

El 23 de noviembre de 1980, en un partido de clasificatoria rumbo a la Copa Mundial de Fútbol de 1982, Estados Unidos rompió la mayor racha en su historia de 46 años y 24 partidos sin vencer a México con un triunfo de 2-1 en Fort Lauderdale.

Para el año de 1991 la Concacaf cambió el formato y el nombre de la Copa Concacaf a Copa Oro de la Concacaf, el primer renovado torneo tuvo lugar en Estados Unidos, Ambos equipos se cruzaron en semifinales, los estadounidenses triunfaron 2-0, fue la primera victoria de los locales ante los mexicanos en un torneo continental, cabe destacar que después consiguieron su primer título oficial venciendo en la final a Honduras en penales.[9][10]

El 25 de julio de 1993 disputaron la final de la Copa Oro, en el estadio Azteca, México resultó vencedor por 4-0 con anotaciones de Ignacio Ambriz, Luis Roberto Alves, Guillermo Cantú y un autogol de Desmond Armstrong.[11][12]

Como invitados a la Copa América 1995 en Uruguay, los equipos chocaron en los cuartos de final, sin anotación luego de cumplidos los 90 minutos de tiempo reglamentario y los 30 minutos de tiempo adicional, Estados Unidos ganó su pase a semifinales venciendo 4-1 en penales.[13]​ El 18 de junio de 1995, Estados venció 4-0 a México en la final de la Copa USA, el choque fue disputado en el Robert F. Kennedy Memorial Stadium, las anotaciones americanas fueron de Wegerle, Thomas Dooley, Harkes y Claudio Reyna; ese fue el mayor resultado de los estadounidenses ante los mexicanos.

El 2 de noviembre de 1997, Estados Unidos consiguió su primer empate histórico (0-0) como visitante en el Estadio Azteca, en la clasificación para la Copa Mundial de 1998.

El 15 de febrero de 1998, los seleccionados disputaron su segunda final de Copa Oro; Luis Hernández le dio el triunfo a México con una solitaria anotación. Ambos países se clasificaron a la Copa Confederaciones de 1999, México como campeón y anfitrión y Estados Unidos como subcampeón de Concacaf.

El 1 de agosto de 1999, México como local venció 1-0 a Estados Unidos en la semifinal de la Copa FIFA Confederaciones 1999, Cuauhtémoc Blanco marcó en la prórroga el gol de oro, después México conseguiría su primer título del torneo ante Brasil.[14][15]

El 17 de junio de 2002, las selecciones se enfrentaron en los octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 en Jeonju, Corea del Sur, los mexicanos tenían el papel de favoritos por clasificar como primero de su grupo, sin embargo los estadounidenses vencieron 2-0 con los veteranos Brian McBride, Cobi Jones y Claudio Reyna y un joven Landon Donovan, siendo el autor de uno de los tantos junto con McBride de la victoria más importante de esta rivalidad.[16][17]​ Un episodio negativo se vivió cuando Rafael Márquez ante la impotencia le propinó un cabezazo a Cobi Jones y salió expulsado al minuto 88'.[18][19]​ A partir de aquel encuentro la balanza de triunfos se inclinó hacia las barras y las estrellas, en encuentros eliminatorios y en partidos amistosos. Gracias a aquel triunfo la rivalidad acrecentó. El partido dio una nueva época para Estados Unidos, el «Dos a Cero (2–0)» de la eliminatoria de 2001 en Columbus había iniciado aquel sobrenombre hacia México de los aficionados estadounidenses, a partir de ese partido en eliminatorias de 2005, 2009 y 2013, la semifinal de 2-0 de la copa oro 1991 y múltiples amistosos, se sumaron a la lista de triunfos estadounidenses contra México por ese marcador.[20]

Una nueva final se suscitó en la Copa Oro 2007, los estadounidenses resultaron vencedores por 2-1 con goles de Landon Donovan y Benny Feilhaber, con ello sellaron su participación en la Copa Confederaciones 2009; por parte de México, Andrés Guardado había adelantado el marcador.[21]

La final se repitió dos años después en la Copa Oro 2009, la selección de México tomó revancha de la final anterior con un histórico 5-0, el último resultado contundente había sido el 4-0 en la final de 1993.[22][23]

México logró revalidar su título dos años después el 26 de junio de 2011, recuperando su hegemonía ante los estadounidenses. Durante el encuentro remontó un 2-0 en contra y el futbolista Giovanni dos Santos marcó un destacado gol para cerrar la cuenta por 4-2.[24]

El 15 de agosto de 2012, Estados Unidos consiguió su primer triunfo histórico en suelo mexicano con gol del mexico-estadounidense Michael Orozco, en un encuentro amistoso en el estadio Azteca.[25]

El 10 de octubre de 2015, Estados Unidos como campeón de 2013 y México como campeón de 2015 disputaron el boleto a la Copa Confederaciones 2017, con anotaciones de Geoff Cameron y Bobby Wood por parte de Estados Unidos; y Javier Hernández Balcázar, Oribe Peralta y Paul Aguilar para los visitantes. La selección de México consiguió el cupo con un triunfo en la prórroga por 3-2.[26][27]

El 11 de noviembre de 2016, México venció por primera vez como visitante a Estados Unidos después de 44 años para las clasificatorias, el resultado fue de 2-1, finalizando también la racha de cuatro derrotas por 2-0 en Columbus desde la eliminatoria del Mundial de 2002.[28]

Tras el fracaso en la edición de 2017, México se enfrentó al vigente campeón Estados Unidos en la final de la Copa Oro 2019, siendo la sexta vez que ambas escuadras se enfrentan en dicha instancia. Los mexicanos se consagraron campeones con un marcador de 1-0 gracias a la anotación de Jonathan Dos Santos.[29]

El 6 de junio de 2021, se disputaría la final de la Liga de Naciones de la Concacaf 2019-20. La selección de México comenzó ganando apenas después de iniciarse con el gol de Tecatito Corona; sin embargo, llegaría Gio Reyna para empatar en el minuto 27. Faltando once minutos para el final, Diego Lainez le devolvería la ventaja a su equipo, ventaja que duraría solo cuatro minutos después de que Weston McKennie volviera a igualar el marcador. En el tiempo suplementario, Christian Pulisic puso en ventaja a los estadounidenses por primera vez en el partido desde el punto penal. México tuvo la oportunidad de empatar en el minuto 120 después de pitarse un penal a favor, sin embargo, el arquero Ethan Horvath atajó el tiro de Andrés Guardado, por lo que los Estados Unidos se alzaron con el primer trofeo de la Liga de Naciones de Concacaf.

Un mes y medio después de esa victoria estadounidense, se jugaría la final Copa Oro 2021, marcando la primera vez en que el llamado Clásico de Norteamérica se define en dos torneos diferentes en un mismo año. El partido era mayormente dominado por los mexicanos, pero pese a ello, estos no supieron marcar la diferencia con goles llevando la contienda nuevamente al suplementario. Allí es cuando Estados Unidos supo capitalizar una descentralización en táctica fija y terminaron por marcar el único gol del partido por conducto de Miles Robinson. Con esto, la selección de las barras y las estrellas se adjudicarían otra victoria sobre el acérrimo rival de la región.[30]

En la semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf 2022-23 el 15 de junio de 2023, ambas naciones se vieron enfrentadas nuevamente en dicha competición. El equipo estadounidense terminó imponiéndose al mexicano por un marcador de 3-0 con cuatro expulsiones para cada bando. El partido sería histórico ya que se daba la primera vez que Estados Unidos derrotaba en un partido oficial a México por una diferencia de +3 anotaciones, demostrándose nuevamente el progreso futbolístico que el país ha estado llevando a nivel de selecciones desde hace una década.

Comparativa editar

Datos generales editar

Asunto México Estados Unidos
Nombre de la federación FEMEXFUT USSF
Año de fundación 1922 1913
Año de afiliación a la FIFA 1929 1914
Año de afiliación a la CONCACAF 1961 1961
Nombre de la liga Primera División de México Major League Soccer
Sede principal Estadio Azteca Sin sede fija
Capacidad del estadio 87 000 espectadores
Mejor posición en Ranking FIFA (mensual) (febrero de 1998) (abril de 2006)
Peor posición en Ranking FIFA (mensual) 40° (julio de 2015) 36° (julio de 2012)
Mejor posición en Ranking FIFA (anual) (1997 y 2005) (2005)
Peor posición en Ranking FIFA (anual) 27° (2010) 34° (2011)
Máximo goleador Javier Hernández (52) Landon Donovan (57)
Jugador con más partidos Andrés Guardado (179) Cobi Jones (164)
Encuentros oficiales FIFA 923 743
Mejor resultado 11:0 vs. San Vicente y las Granadinas
Ciudad de México — 6 de diciembre de 1992
8:0 vs. Barbados
Los Ángeles — 15 de junio de 2008
Peor resultado 0:8 vs. Inglaterra
Londres — 10 de mayo de 1961
0:11 vs. Noruega
Oslo — 6 de agosto de 1948

Datos actualizados: 3 de diciembre de 2022.

Datos en competiciones editar

Asunto México Estados Unidos
Participaciones en Copa Mundial de Fútbol 17 11
Participaciones en Copa Confederaciones 7 4
Participaciones en Copa América 10 4
Participaciones en Copa Concacaf/Copa Oro 23 17
Mejor puesto en Copa Mundial de Fútbol Cuartos de final (1970 y 1986) Tercer puesto (1930)
Mejor puesto en Copa Confederaciones Campeón (1999) Subcampeón (2009)
Mejor puesto en Copa América Subcampeón (1993 y 2001) Cuarto puesto (1995 y 2016)
Mejor puesto en Copa Oro de la Concacaf Campeón (11) Campeón (7)
Más partidos en Copa Mundial de Fútbol Rafael Márquez (20) Landon Donovan (12)
Más partidos en Copa Confederaciones Pável Pardo (16) Landon Donovan y DaMarcus Beasley (8)
Más partidos en Copa América Claudio Suárez (22) Cobi Jones y Alexi Lalas (9)
Más partidos en Copa Oro de la Concacaf Andrés Guardado (18) Landon Donovan (34)
Máximo goleador en Copa Mundial de Fútbol Luis Hernández y Javier Hernández (4) Landon Donovan (5)
Máximo goleador en Copa Confederaciones Cuauhtémoc Blanco (9) Clint Dempsey (3)
Máximo goleador en Copa América Luis Hernández (9) Clint Dempsey y Eric Wynalda (3)
Máximo goleador en Copa Oro de la Concacaf Luis Roberto Alves (12) Landon Donovan (18)
Mejor resultado en Copa Mundial de Fútbol 4:0 vs El Salvador (1970) 3:0 vs Bélgica y Paraguay (1930)
Mejor resultado en Copa Confederaciones 5:0 vs Arabia Saudita (1997) 3:0 vs Egipto (2009)
Mejor resultado en Copa América 6:0 vs Paraguay (2007) 4:0 vs Costa Rica (2016)
Mejor resultado en Copa Oro de la Concacaf 9:0 vs Martinica (1993) 6:0 vs Cuba (2015)

Distinciones individuales editar

Asunto México Estados Unidos
Jugador del año de la Concacaf 3[n 1] 0
Guardameta del año de la Concacaf 0 3[n 2]
Balón de Oro de Copa Oro 7[n 3] 5[n 4]
Bota de Oro de Copa Oro 5[n 5] 6[n 6]
Bota de Oro de Copa Confederaciones 1[n 7] 0
Bota de Oro de Copa América 2[n 8] 0
Guante de Oro de Copa Oro 1[n 9] 1[n 10]
Total 19 15

Historial editar

Primer partido editar

Clasificación para la Copa Mundial 1934; 24 de mayo de 1934 Estados Unidos  
4:2 (2:1)
  México Estadio Partido Nacional Fascista,   Roma
Donelli   28'32'74'87' Reporte Alonso   23'
Mejía   75'
Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro:   Yossouf Mohamed
Primer partido oficial entre ambos selectivos. Estados Unidos clasifica a la Copa Mundial de Fútbol de 1934.

Selecciones absolutas editar

# Fecha Ciudad Estadio Local Res. Visita Competición Fase Goleadores Local Goleadores Visita Asistencia
1 24/05/1934   Roma Partido Nacional Fascista USA 4-2 MEX Mundial 1934 (C) Tercera fase Donelli (28', 32', 74', 87') Alonso (23'), Mejía (75') 10,000
2 12/09/1937   Ciudad de México Parque Asturias MEX 7-2 USA Amistoso Casarín (13', 74'), Argüelles (64', 76', 83'), Murgenson (79' a.g.), Herranz (89') Rae (10'), McEwan (75') 21,000
3 19/09/1937   Ciudad de México Parque Necaxa MEX 7-3 USA Amistoso Casarín (36', 50'), Alonso (38', 54', 66'), García Cortina (63'), Argüelles (74') Nemchick (60', 87'), Laviada (89 a.g.) 22,000
4 26/09/1937   Ciudad de México Parque España MEX 5-1 USA Amistoso V. García (15', 35'), E. Ruiz (63', 65'), Argüelles (75') Rae (9') 10,000
5 13/07/1947   La Habana Tropical MEX 5-0 USA Copa NAFC 1947 Liguilla A. López (3', 35', 85'), Segura (53'), Ruiz (78' pen.) 5,400
6 04/09/1949   Ciudad de México Ciudad de los Deportes MEX 6-0 USA Mundial 1950 (C)[n 11] Liguilla A. Flores (20'), Luna (30'), de la Fuente (37', 55', 58'), Septién (85') 60,000
7 18/09/1949   Ciudad de México Ciudad de los Deportes MEX 6-2 USA Mundial 1950 (C)[n 12] Liguilla Ortiz (14'), Casarín (23', 41', 76'), de la Fuente (47'), Ochoa (89') Souza (52'), Wattman (90') 54,500
8 10/01/1954   Ciudad de México Ciudad de los Deportes MEX 4-0 USA Mundial 1954 (C) Liguilla Balcázar (5'), Sheppell (16' a.g.), Lamadrid (47'), Naranjo (63') 60,000
9 14/01/1954   Ciudad de México Ciudad de los Deportes MEX 3-1 USA Mundial 1954 (C) Liguilla Torres (60', 89'), Lamadrid (82') Looby (6') 40,000
10 07/04/1957   Ciudad de México Olímpico Universitario MEX 6-0 USA Mundial 1958 (C) Preliminar Grupo 2 Gutiérrez (14', 26'), Reyes (33', 69', 76'), H. Hernández (46') 75,000
11 28/04/1957   Long Beach Veterans Memorial Coliseum USA 2-7 MEX Mundial 1958 (C) Preliminar Grupo 2 Ed Murphy (5', 45') A. Hernández (22', 36', 82'), Gutiérrez (38'), H. Hernández (65', 87'), Sesma (79') 12,500
12 03/11/1960   Los Ángeles Wrigley Field USA 3-3 MEX Mundial 1962 (C) Preliminar Grupo 1 Bicek (31'), Fister (58'), Zerhusen (84') S. Mercado (7'), Reyes (12', 21') 8,000
13 06/11/1960   Ciudad de México Olímpico Universitario MEX 3-0 USA Mundial 1962 (C) Preliminar Grupo 1 S. Mercado (5'), Reyes (35'), Díaz (41') 80,000
14 07/03/1965   Los Ángeles Memorial Coliseum USA 2-2 MEX Mundial 1966 (C) Preliminar Grupo 1 Shmotolocha (49'), Bicek (59') González (34'), Reyes (65') 19,337
15 12/03/1965   Ciudad de México Olímpico Universitario MEX 2-0 USA Mundial 1966 (C) Preliminar Grupo 1 Díaz (8'), Navarro (56') 64,285
16 03/09/1972   Ciudad de México Azteca MEX 3-1 USA Mundial 1974 (C) Preliminar Grupo 1 Victorino (12'), Bustos (47'), Borja (60') Roy (78') 29,891
17 10/09/1972   Los Ángeles Memorial Coliseum USA 1-2 MEX Mundial 1974 (C) Preliminar Grupo 1 Geimer (8') Ceballos (11'), Borbolla (48') 9,620
18 16/10/1973   Ciudad de México Azteca MEX 2-0 USA Amistoso Victorino (31'), Bustos (46') 14,000
19 05/09/1974   San Nicolás Universitario MEX 3-1 USA Amistoso J. González (66'), López Salgado (79', 80') Vaninger (48') 25,000
20 08/09/1974   Dallas Cotton Bowl USA 0-1 MEX Amistoso Trujillo (36') 22,164
21 24/08/1975   Ciudad de México Azteca MEX 2-0 USA Copa Ciudad de México 1975 Borja (44'), Delgado (66')
22 03/10/1976   Los Ángeles Memorial Coliseum USA 0-0 MEX Mundial 1978 (C) Preliminar NA 31,171
23 15/10/1976   Puebla Cuauhtémoc MEX 3-0 USA Mundial 1978 (C) Preliminar NA Solís (28'), Damián (40'), Dávila (83' pen.) 35,000
24 27/09/1977   San Nicolás Universitario MEX 3-0 USA Amistoso Cuéllar (12'), Jiménez (57'), Ortega (79') 20,000
25 09/11/1980   Ciudad de México Azteca MEX 5-1 USA Mundial 1982 (C) Preliminar NA Sánchez (24'), Camacho (31', 55'), Mendizábal (37'), González (40') Davis (76' pen.) 90,000
26 23/11/1980   Fort Lauderdale Lockhart Stadium USA 2-1 MEX Mundial 1982 (C) Preliminar NA Moyers (31', 65') Sánchez (40') 2,126
27 10/05/1990   Burnaby Stade Swangard USA 0-1 MEX Copa NAFC 1990 Liguilla Luis Flores (20') 2,542
28 12/03/1991   Los Ángeles Memorial Coliseum USA 2-2 MEX Copa NAFC 1991 Liguilla Washington (44'), Murray (89') Valdez (53'), Espinoza (75') 5,261
29 05/07/1991   Los Ángeles Memorial Coliseum USA 2-0 MEX Copa Oro 1991 Semifinal Doyle (48'), Vermes (64') 41,103
30 25/07/1993   Ciudad de México Azteca MEX 4-0 USA Copa Oro 1993 Final Ambriz (12'), Armstrong (31' a.g.), Alves (71'), Cantú (80') 120,000
31 13/10/1993   Washington D. C. RFK Memorial Stadium USA 1-1 MEX Amistoso Jones (82') del Olmo (62') 23,927
32 04/06/1994   Pasadena Rose Bowl USA 1-0 MEX Amistoso Wegerle (51') 91,123
33 18/06/1995   Washington D. C. RFK Memorial Stadium USA 4-0 MEX Copa USA 1995 Wegerle (3'), Dooley (25'), Harkes (36'), Reyna (67') 38,615
34 17/07/1995   Paysandú Parque Artigas USA 0-0 (4-1 p.) MEX Copa América 1995 Cuartos de final 15,000
35 16/06/1996   Pasadena Rose Bowl USA 2-2 MEX Copa USA 1996 Wynalda (34'), Dooley (90') R. García (45'), Blanco (89') 92,216
36 19/01/1997   Pasadena Rose Bowl USA 0-2 MEX Copa USA 1997 Alves (3'), García Aspe (71') 31,725
37 20/04/1997   Foxborough Foxboro Stadium USA 2-2 MEX Mundial 1998 (C) Hexagonal Pope (34'), N. Ramírez (73' a.g.) Hermosillo (1'), Hernández (53') 57,877
38 02/11/1997   Ciudad de México Azteca MEX 0-0 USA Mundial 1998 (C) Hexagonal 115,000
39 15/02/1998   Los Ángeles Memorial Coliseum USA 0-1 MEX Copa Oro 1998 Final Hernández (43') 91,255
40 13/03/1999   San Diego Qualcomm Stadium USA 1-2 MEX Copa USA 1999 Hedjuk (51') Fraser (14' a.g.), Abundis (57') 50,234
41 01/08/1999   Ciudad de México Azteca MEX 1-0 (t.s.) USA Confederaciones 1999 Semifinal Blanco (97') 65,000
42 11/06/2000   East Rutherford Giants Stadium USA 3-0 MEX Copa USA 2000 Mc Bride (33'), Hedjuk (79'), Razov (85') 45,008
43 25/10/2000   Los Ángeles Memorial Coliseum USA 2-0 MEX Amistoso Donovan (50'), Wolff (79') 61,072
44 28/02/2001   Columbus Columbus Crew Stadium USA 2-0 MEX Mundial 2002 (C) Hexagonal Wolff (47'), Stewart (87') 24,329
45 01/07/2001   Ciudad de México Azteca MEX 1-0 USA Mundial 2002 (C) Hexagonal Borgetti (15') 110,000
46 03/04/2002   Denver Invesco Field at Mile High USA 1-0 MEX Amistoso Mathis (66') 48,476
47 17/06/2002   Jeonju World Cup Stadium MEX 0-2 USA Mundial 2002 Octavos de final Mc Bride (8'), Donovan (65') 36,380
48 08/05/2003   Houston Reliant Stadium USA 0-0 MEX Amistoso 69,582
49 28/04/2004   Dallas Cotton Bowl USA 1-0 MEX Amistoso Pope (90') 45,048
50 27/03/2005   Ciudad de México Azteca MEX 2-1 USA Mundial 2006 (C) Hexagonal Borgetti (30'), Sinha (33') Lewis (58') 110,000
51 03/09/2005   Columbus Columbus Crew Stadium USA 2-0 MEX Mundial 2006 (C) Hexagonal Ralston (53'), Beasley (58') 24,685
52 07/02/2007   Glendale University of Phoenix USA 2-0 MEX Amistoso Conrad (52'), Donovan (90') 62,462
53 24/06/2007   Chicago Soldier Field USA 2-1 MEX Copa Oro 2007 Final Donovan (62' pen.), Feilhaber (73') Guardado (43') 60,000
54 06/02/2008   Houston Reliant Stadium USA 2-2 MEX Amistoso Onyewu (29'), Altidore (40') Magallón (35', 47') 70,103
55 11/02/2009   Columbus Columbus Crew Stadium USA 2-0 MEX Mundial 2010 (C) Hexagonal Bradley (43', 90+2') 23,776
56 26/06/2009   East Rutherford Giants Stadium USA 0-5 MEX Copa Oro 2009 Final Torrado (56' pen.), dos Santos (62'), Vela (67'), Castro (78'), Franco (89') 79,156
57 12/08/2009   Ciudad de México Azteca MEX 2-1 USA Mundial 2010 (C) Hexagonal Castro (19'), Sabah (82') Davies (9') 110,000
58 25/06/2011   Pasadena Rose Bowl USA 2-4 MEX Copa Oro 2011 Final Bradley (8'), Donovan (23') Barrera (29', 50'), Guardado (36'), dos Santos (76') 93,420
59 10/08/2011   Filadelfia Lincoln Financial Field USA 1-1 MEX Amistoso Rogers (73') Peralta (17') 30,138
60 15/08/2012   Ciudad de México Azteca MEX 0-1 USA Amistoso Orozco (80') 56,000
61 26/03/2013   Ciudad de México Azteca MEX 0-0 USA Mundial 2014 (C) Hexagonal 85,500
62 10/09/2013   Columbus Columbus Crew Stadium USA 2-0 MEX Mundial 2014 (C) Hexagonal Johnson (49'), Donovan (78') 24,584
63 02/04/2014   Glendale University of Phoenix USA 2-2 MEX Amistoso Bradley (15'), Wondolowski (28') Márquez (49'), Pulido (67') 59,066
64 15/04/2015   San Antonio Alamodome USA 2-0 MEX Amistoso Morris (49'), Agudelo (72') 64,369
65 10/10/2015   Pasadena Rose Bowl USA 2-3 (t.s.) MEX Copa Concacaf 2015 Final Cameron (15'), Wood (108') J. Hernández (10'), Peralta (96'), Aguilar (118') 93,420
66 11/11/2016   Columbus Mapfre USA 1-2 MEX Mundial 2018 (C) Hexagonal Wood (49') Layún (20'), Márquez (88') 24,650
67 11/06/2017   Ciudad de México Azteca MEX 1-1 USA Mundial 2018 (C) Hexagonal Vela (23') Bradley (6') 71,537
68 11/09/2018   Nashville Nissan Stadium USA 1-0 MEX Amistoso Adams (71') 40,194
69 07/07/2019   Chicago Soldier Field USA 0-1 MEX Copa Oro 2019 Final Jonathan dos Santos (73') 62,493
70 06/09/2019   East Rutherford MetLife Stadium USA 0-3 MEX Amistoso J. Hernández (21'), Gutiérrez (78'), Antuna (82') 47,960
71 06/06/2021   Denver Empower Field at Mile High USA 3-2 (t.s.) MEX Liga de Naciones Final Reyna   27'
McKennie   82'
Pulisic   114' (pen.)
Corona   1'
Lainez   79'
37,648
72 01/08/2021   Las Vegas Allegiant Stadium USA 1-0 (t.s.) MEX Copa Oro 2021 Final Robinson   117' 61,114
73 12/11/2021   Cincinnati TQL Stadium USA 2-0 MEX Mundial 2022 (C) Octagonal Pulisic   74'
McKennie   85'
26,000
74 24/03/2022   Ciudad de México Estadio Azteca MEX 0-0 USA Mundial 2022 (C) Octagonal 40,000
75 19/04/2023   Glendale University of Phoenix Stadium USA 1-1 MEX Amistoso Ferreira (81') Antuna (55') 30,000
76 15/06/2023   Las Vegas Allegiant Stadium USA 3-0 MEX Liga de Naciones Semifinal Pulisic   37'   46'
Pepi   78'
50,000
77 24/03/2024   Arlington AT&T Stadium MEX 0-2 USA Liga de Naciones Final Adams   45'
Reyna   63'
50,000

Eliminatoria preolímpica editar

(Incluye todas las categorías)[31]

# Fecha Ciudad Estadio Local Res. Visita Competición Fase Goleadores Local Goleadores Visita Asistencia
1 8/10/1959   Ciudad de México Olímpico Universitario MEX 2-0 USA Preolímpico de las Américas Primera ronda Díez (14'), Moreno (44') 30,000
2 22/11/1959   Los Ángeles La Cienega Park USA 1-1 MEX Preolímpico de las Américas Primera ronda Looby (8') Meza (85') 10,000
3 20/03/1964   Ciudad de México Olímpico Universitario MEX 2-1 USA Preolímpico 1964 Cuadrangular Vázquez (4'), Padilla (59') Gentile (54') 10,000
4 23/01/1972   Guadalajara Jalisco MEX 1-1 USA Preolímpico 1972 Cuadrangular Cuéllar (31' pen.) Carenza (24') 6,893
5 10/05/1972   San Francisco Kezar Stadium USA 2-2 MEX Preolímpico 1972 Cuadrangular Seerey (41', 54') Cuéllar (18'), Peña (64') 12,687
6 24/08/1975   Toluca Nemesio Díez MEX 8-0 USA Preolímpico 1976 Segunda ronda NA Rangel (27'), Tapia (30', 53', 68'), Carrillo (48'), Caballero (56', 65'), García (81' pen.) 5,000
7 28/08/1975   Wilmington Baynard Stadium USA 2-4 MEX Preolímpico 1976 Segunda ronda NA Pires (1'), Chapla (58') Sánchez (23' pen.), Rangel (61', 77', 85') 5,000
8 23/05/1979   León León MEX 4-0 USA Preolímpico 1980 Primera ronda NA Sepúlveda (17'), Mendoza (20'), Rivera (77'), Morrone (81', a.g.) 13,000
9 3/06/1979   Nueva York Giants Stadium USA 0-2 MEX Preolímpico 1980 Primera ronda NA Herrera (38'), Lira (53') 13,000
10 25/03/1992   Ciudad de México Azulgrana MEX 1-2 USA Preolímpico 1992 Cuadrangular Pineda (54' pen.) Henderson (52'), Mike Lapper (73') 47,000
11 26/04/1992   Betlehem Murray H. Goodman Stadium USA 3-0 MEX Preolímpico 1992 Cuadrangular Snow (32', 80'), Henderson (36') 13,927
12 10/02/2004   Guadalajara Jalisco MEX 4-0 USA Preolímpico 2004 Semifinal Márquez (25, 54'), Martínez (27'), Íñiguez (90') 60,000
13 24/03/2021   Guadalajara Jalisco MEX 1-0 USA Preolímpico 2020 Fase de grupos Antuna (45')

Juegos Panamericanos editar

(Incluye todas las categorías)[32]

# Fecha Ciudad Estadio Local Res. Competición Goleadores Local Goleadores Visita
1 5/09/1959   Chicago Hanson Park Estados Unidos 4-2 Torneo de Fútbol de Chicago 1959 Murphy (7', 87'), Looby (23'), Zerhusen (72') Meza (16'), Contreras (89')
2 15/10/1975   Toluca La Bombonera México 3-1 Torneo de Fútbol de Ciudad de México 1975 Carrillo (20'), Tapia (31'), Gómez (40') Salvemini (75')
3 13/08/1991   La Habana Estadio Panamericano México 1-2 Torneo de Fútbol de La Habana 1991 Sin datos
4 4/08/1999   Winnipeg Complejo de Fútbol Winnipeg México 4-0 Torneo de Fútbol de Winnipeg 1999 Sin datos

Sub-20 editar

# Fecha Ciudad Estadio Local Res.[33] Competición Fase Goleadores Local Goleadores Visita
1 28/09/1976   San Juan Carolina Country Club México 7-1 Torneo Sub-20 de la Concacaf 1976 Segunda fase Rodríguez (7', 10', 18', 44' pen., 61'), Pérez (24'), Cosío (63') Brusiloff (34')
2 17/08/1980   Nueva York Giants Stadium Estados Unidos 2-0 Torneo Sub-20 de la Concacaf 1980 Sin datos
3 4/09/1984   Puerto España Hasely Crawford México 1-0 Torneo Sub-20 de la Concacaf 1984 Sin datos
4 17/08/1986   Puerto España Hasely Crawford México 0-3 Torneo Sub-20 de la Concacaf 1986 Sin datos
5 24/04/1988   Guatemala ? México 2-1 Torneo Sub-20 de la Concacaf 1988 Sin datos
6 11/05/1990   Guatemala ? Estados Unidos 1-3 Torneo Sub-20 de la Concacaf 1990
7 10/05/1992   Victoria ? México 3-0 Torneo Sub-20 de la Concacaf 1992
8 23/04/1996   Saltillo ? México 3-0 Torneo Sub-20 de la Concacaf 1996
9 3/03/2013   Puebla Cuauhtémoc México 3-1 Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2013
10 27/02/2017   San José Ricardo Saprissa Estados Unidos 1-0 Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2017

Sub-17 editar

# Fecha Ciudad Estadio Local Res.[34] Competición Fase Goleadores
1 22/02/1987   ? ? México 3-1 Concacaf Sub-16 1987 Segunda fase Sin datos
2 31/03/1991   Puerto España ? México 1-1 Concacaf Sub-17 1991 Segunda fase Sin datos
3 19/09/1992   La Habana ? México 4-3 Concacaf Sub-17 1992 Segunda fase Sin datos
4 13/11/1994   San Salvador Cuscatlán México 2-1 Concacaf Sub-17 1994 Segunda fase Sin datos
5 26/08/1996   Puerto España Hasely Crawford México 3-1 Concacaf Sub-17 1996 Segunda fase Sin datos
6 20/11/1999   Auckland North Harbour Estados Unidos 3-2 Mundial Sub-17 1999 Cuartos de final
Goles
Beasley (38'), Cila (43'), Beckerman (48')
Vallejo (2'), Yanes (70')
7 26/04/2017   Panamá Maracaná México 3-4 Concacaf Sub-17 2017 Primera fase
Goles
De la Rosa (6', 44'), Lindsey (90+2', a.g.)
Sargent (26', 40'), Ferri (51'), Akinola (84')
8 7/05/2017   Panamá Rommel Fernández Estados Unidos 1-1 (4-5) Concacaf Sub-17 2017 Final
Goles
Carleton (62')
Robles (90+2')

Resumen del historial editar

  • Actualizado al 24 de marzo de 2024.[35]
Competición PJ PG
 
PE PG
 
GF
 
GF
 
%
 
%
 
Copa Mundial de Fútbol 1 0 0 1 0 2 0 100
Clasificación Copa Mundial de Fútbol 31 16 8 7 68 35 63.22 28.74
Copa FIFA Confederaciones 1 1 0 0 1 0 100 0
Copa América 1 0 1 0 0 0 33.33 33.33
Copa Oro de la Concacaf 8 5 0 3 16 7 71.43 28.57
Copa Concacaf 1 1 0 0 3 2 100 0
Liga de Naciones de la Concacaf 3 0 0 3 2 8 0 100
Copa NAFC 3 2 1 0 8 2 77.78 11.11
Total oficiales 49 25 10 14 98 56 60.87 30.43
Total amistosos 28 11 7 10 45 36 47.62 44.05
Total 77 36 17 24 146 93 59.91 34.23

Eliminaciones directas por torneos oficiales de selecciones absolutas editar

Finales que definieron un título editar

Edición Campeón Resultado Subcampeón Sede Final
Copa Oro de la Concacaf/Liga de Naciones de la Concacaf
1993   México 4 - 0   Estados Unidos Estadio Azteca, Ciudad de México
1998   México 1 - 0   Estados Unidos Memorial Coliseum, Los Ángeles
2007   Estados Unidos 2 - 1   México Soldier Field, Chicago
2009   México 5 - 0   Estados Unidos Giants Stadium, East Rutherford
2011   México 4 - 2   Estados Unidos Rose Bowl, Pasadena
2019   México 1 - 0   Estados Unidos Soldier Field, Chicago
2021   Estados Unidos 3 - 2   México Empower Field at Mile High, Denver
2021   Estados Unidos 1 - 0   México Allegiant Stadium, Las Vegas
2024   Estados Unidos 2 - 0   México AT&T Stadium, Arlington

Estadísticas editar

Goleadores editar

Jugador Amistosos Continental(1) Norteamérica(2) Eliminatorias Mundial(3) Total
P.J. G. P.J. G. P.J. G. P.J. G. P.J. G. P.J. G. P. G.
  Horacio Casarín 2 4 0 0 0 0 2 3 0 0 4 7 1.75
  Salvador Reyes 2 0 0 0 0 0 4 7 0 0 6 7 1.17
  Landon Donovan 7 2 2 2 0 0 7 1 1 1 17 6 0.35
  Francisco Argüelles 3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 1.67
  Michael Bradley 3 1 3 1 0 0 6 3 0 0 12 5 0.42
  Aldo Donelli 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 1 4 4
  Luis de la Fuente 0 0 0 0 0 0 2 4 0 0 2 4 2
  Manuel Alonso 2 3 0 0 0 0 1 1 0 0 3 4 1.33
  Christian Pulisic 1 0 3 3 0 0 4 1 0 0 8 4 0.5
  Adalberto López 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 1 3 3
  Fello Hernández 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 2 3 1.5
  Héctor Hernández 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 2 3 1.5
  Crescencio Gutiérrez 0 0 0 0 0 0 4 3 0 0 4 3 0.75
(1)Copa Oro de la Concacaf, Copa América, Copa Concacaf.
(2)Copa NAFC.
(3)Copa Mundial de la FIFA, Copa FIFA Confederaciones.

Por competición editar

Competición   Goles   Goles
Copa Mundial de Fútbol Ninguno - McBride y Donovan 1
Clasif. Copa Mundial Salvador Reyes 7 Aldo Donelli 4
Copa FIFA Confederaciones Cuauhtémoc Blanco 1 Ninguno -
Copa América Ninguno - Ninguno -
Copa Oro de la Concacaf dos Santos y Guardado 2 Landon Donovan 2
Copa NAFC Adalberto López 3 Murray y Washington 1
Copa Concacaf Aguilar, Hernández y Peralta 1 Cameron y Wood 1
Liga de Naciones Corona y Lainez 1 Pulisic 3

Más presencias editar

Jugador P. J. Goles Prom. Ref.
  Landon Donovan 17 6 0.35 [36]
  Cobi Jones 17 1 0.06 [37]
  Rafael Márquez 14 2 0.14 [38]
  Pável Pardo 14 0 0 [39]
  Michael Bradley 12 5 0.45 [40]
  Andrés Guardado 11 2 0.18 [41]
  Brian McBride 12 2 0.17 [42]
  Tim Howard 12 0 0 [43]
  Alberto García Aspe 11 1 0.09 [44]
  Gerardo Torrado 11 1 0.09 [45]
  DaMarcus Beasley 11 1 0.09 [46]
  Carlos Salcido 11 0 0 [47]
  Eric Wynalda 10 1 0.1 [48]
  Clint Dempsey 10 0 0 [49]
  Claudio Suárez 9 0 0 [50]
  Ramón Ramírez 9 0 0 [51]
  Carlos Bocanegra 9 0 0 [52]
Última actualización: 7 de julio de 2019

Máximas goleadas editar

Fecha Resultado Competición
04/09/1949 México 6 – 0 Estados Unidos Copa NAFC 1949
07/04/1957 México 6 – 0 Estados Unidos Clasificación Copa Mundial 1958
12/09/1937 México 7 – 2 Estados Unidos Amistoso
28/04/1957 México 7 – 2 Estados Unidos Clasificación Copa Mundial 1958
13/07/1947 México 5 – 0 Estados Unidos Copa NAFC 1947
26/06/2009 México 5 – 0 Estados Unidos Copa Oro 2009

Tripletes y pókers editar

Fecha Jugador Goles Resultado Competición
24/05/1934   Aldo Donelli 4 USA 4 – 2 MEX Clasificación Copa Mundial 1934
12/09/1937   Francisco Argüelles 3 MEX 7 – 2 USA Amistoso
19/09/1937   Manuel Alonso 3 MEX 7 – 3 USA Amistoso
13/07/1947   Adalberto López 3 MEX 5 – 0 USA Copa NAFC 1947
04/09/1949   Luis de la Fuente 3 MEX 6 – 0 USA Clasificación Copa Mundial 1950
18/09/1949   Horacio Casarín 3 MEX 6 – 2 USA Clasificación Copa Mundial 1950
07/04/1957   Salvador Reyes 3 MEX 6 – 0 USA Clasificación Copa Mundial 1958
28/04/1957   Fello Hernández 3 USA 2 – 7 MEX Clasificación Copa Mundial 1958

Sedes editar

  México
# Ciudad Partidos Ganados Empatados Perdidos Goles Dif
1 Ciudad de México 23 19 3 1 72-15 +57
2 San Nicolás 2 2 0 0 6-1 +5
3 Nezahualcóyotl 1 1 0 0 2-1 +1
4 Puebla 1 1 0 0 3-0 +3
Total 27 23 3 1 83-17 +66
  Estados Unidos
# Ciudad Partidos Ganados Empatados Perdidos Goles Dif
1 Los Ángeles 8 2 4 2 12-10 +2
2 Columbus 5 4 0 1 9-2 +7
3 Pasadena 5 1 1 3 7-11 -4
4 Dallas 2 1 0 1 1-1 0
5 East Rutherford 3 1 0 2 3-8 -5
6 Glendale 2 1 1 0 4-2 +2
7 Houston 2 0 2 0 2-2 0
8 Washington D. C. 2 1 1 0 5-1 +4
9 Chicago 2 1 0 1 2-2 0
10 Denver 1 1 0 0 1-0 +1
11 Filadelfia 1 0 1 0 1-1 0
12 Fort Lauderdale 1 1 0 0 2-1 +1
13 Foxborough 1 0 1 0 2-2 0
14 Long Beach 1 0 0 1 2-7 -5
15 Nashville 0 1 0 0 1-0 +1
16 San Antonio 1 1 0 0 2-0 +2
17 San Diego 1 0 0 1 1-2 -1
Total 38 15 11 12 56-52 +4

Palmarés editar

Títulos oficiales a nivel de selecciones editar

Absolutos editar

Competición  
México
 
Estados Unidos
Copa Mundial de Fútbol - -
Copa FIFA Confederaciones 1 -
Copa Oro de la Concacaf 12 7
Copa NAFC 3 -
Copa Concacaf 1 -
Liga de Naciones de la Concacaf - 3
Totales 17 10

Juveniles editar

Competición  
México
 
Estados Unidos
Medallas de Oro Olímpicas Sub-23 1 -
Medallas de Oro Panamericanas 4 1
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 - -
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 2 -
Campeonato Sub-20 de la Concacaf 13 2
Campeonato Sub-17 de la Concacaf 8 3
Campeonato Sub-15 de la Concacaf 1 -
Preolímpico de Concacaf 8 1
Total 37 7

Títulos oficiales a nivel de clubes editar

Competición  
México
 
Estados Unidos
Copa / Liga de Campeones de la Concacaf 37 3
Copa de Gigantes de la Concacaf 1 0
Recopa de la Concacaf 3 0
Copa Interamericana 3 1
Copa Sudamericana 1 0
Total 45 4

Total de títulos editar

Ámbito  
México
 
Estados Unidos
Selecciones 54 16
Clubes 45 4
Total 99 20

Incidentes editar

Antes de un partido de clasificación para los Juegos Olímpicos en Guadalajara, México, el 10 de febrero de 2004, el jugador estadounidense Landon Donovan según informes orinó en el terreno de juego durante la práctica, de acuerdo con medios de comunicación mexicanos, esto enfureció a los aficionados mexicanos y a medios de comunicación.[53]​ Sin embargo en un vídeo posterior mostró que Donovan en realidad orinó cerca de unos arbustos fuera de las áreas de práctica. Dos días después, el 12 de febrero de 2004, México derrotó a los Estados Unidos por 4-0, y se escuchó a la multitud cantar "Osama, Osama, Osama", en referencia a Osama bin Laden y los atentados del 11 de septiembre de 2001.[54][55]

En un partido amistoso celebrado en Glendale, Arizona el 7 de febrero de 2007, Landon Donovan anotó en tiempo de descuento para dar a los Estados Unidos una ventaja de 2-0 y vencer a México. Tras el gol, el portero mexicano Oswaldo Sánchez intentó agredir al jugador estadounidense Eddie Johnson, mientras el delantero estaba corriendo para celebrar el gol con Donovan. No hubo contacto, y no se le otorgó ninguna amonestación a Sánchez.[56]

El 11 de febrero de 2009, se celebró el primer partido de clasificación para la Copa del Mundo de 2010 en Columbus Crew Stadium, y resultó en una victoria 2-0 para los Estados Unidos sobre México. Después del partido, Frankie Hejduk estuvo involucrado en un altercado con el entrenador asistente mexicano Francisco "Paco" Javier Ramírez, quien le dio una palmada a Hejduk en los túneles ya que ambos equipos se dirigieron a los vestuarios.[57]​ Al final Hejduk no tomó represalias, y Ramírez no fue reprendido.

El 6 de junio de 2021, en la primera final de la Liga de Naciones de la Concacaf, el partido se vio empañado por varios incidentes de juego demasiado físico, peleas entre ambos bandos y las lesiones sufridas por el jugador estadounidense Gio Reyna, después de ser golpeado por un proyectil lanzado por un ventilador al momento de que su equipo tomara la delantera en el marcador por 3 a 2.

El 15 de junio de 2023 en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf se daba uno de los duelos más recordados en la rivalidad, no solo porque los Estados Unidos vencieron a México por una diferencia de tres goles (3-0) en un partido oficial de la FIFA por primera vez, sino por los incidentes que se efectuaron durante ese partido. Hubo comportamientos violentos en jugadores de ambas naciones, a tal grado de que el árbitro expulsara a cuatro de ellos (dos en cada equipo), y sacar 10 amonestaciones en total, incluido a Weston McKennie con su camiseta rota tras una riña con César Montes. El juego fue cancelado temprano debido al famoso grito de tinte homofóbico de los fanáticos mexicanos.

Estados Unidos y México también compiten para convencer a los jugadores que son elegibles para jugar para ambas selecciones (por ejemplo, un jugador que nació en los Estados Unidos de padres mexicanos). A partir de diciembre del 2021, ahora son tres jugadores, Martín Vásquez, Edgar Castillo y Julián Araujo quienes han jugado para ambas naciones.[58]

Véase también editar

Notas editar

  1. Oribe Peralta (2013), Javier Hernández (2015).
  2. Tim Howard (2013, 2014, 2015).
  3. Ramón Ramírez (1993), Raúl Lara (1996), Jesús Arellano (2003), Giovanni dos Santos (2009), Javier Hernández (2011), Andrés Guardado (2015).
  4. Tony Meola (1991), Kasey Keller (1998), Brian McBride (2002), Landon Donovan (2013).
  5. Benjamín Galindo (1991), Luis Roberto Alves (1993), Luis Hernández (1998), Miguel Sabah (2009), Javier Hernández (2011).
  6. Eric Wynalda (1996), Brian McBride (2002), Landon Donovan (2003, 2013), DaMarcus Beasley (2005), Clint Dempsey (2015).
  7. Luis García (1995).
  8. Luis García (1995), Luis Hernández (1997).
  9. Guillermo Ochoa (2019)
  10. Brad Guzan (2015)
  11. Partido también correspondiente a la Copa NAFC 1949.
  12. Partido también correspondiente a la Copa NAFC 1949.

Referencias editar

  1. David Alejandro Chávez (4 de abril de 2015). «México vs. Estados Unidos, el clásico de la Concacaf». Página oficial de la FIFA. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  2. Alejandro Pelayo (15 de agosto de 2012). «México vs. EU de los mejores clásicos». ESPN Deportes. Consultado el 31 de marzo de 2015. 
  3. Duke, Greg (6 de noviembre de 2008). «Top 10 international rivalries» (HTML) (en inglés). Edition CNN. Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  4. «Estados Unidos - México: la rivalidad de un clásico». Página oficial de la FIFA. 10 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  5. «Razones por las que México - EE. UU. es el clásico de CONCACAF». Fox Deporte. 14 de abril de 2015. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  6. Enrique Gómez (3 de julio de 2015). «Rivalidades de México en Concacaf». Fox Deportes. Archivado desde el original el 3 de julio de 2018. Consultado el 24 de enero de 2016. 
  7. «México vs. Estados Unidos: el día que comenzó todo…». La Opinión. 8 de octubre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  8. «Eliminatorias de CONCACAF: así empezó todo en 1934». Página oficial de CONCACAF. 25 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  9. Barrie Courtney. «CONCACAF Championship, Gold Cup 1991 - Full Details» (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2016. 
  10. Edgar Malagón (6 de julio de 2015). «Tri-EU, historia agridulce en Copa Oro». Mediotiempo. Consultado el 28 de febrero de 2016. 
  11. Barrie Courtney. «CONCACAF Championship, Gold Cup 1993 - Full Details» (en inglés). Consultado el 24 de enero de 2016. 
  12. «México vs EE.UU: Seis encuentros para recordar». Página oficial de la CONCACAF. 9 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2016. Consultado el 26 de enero de 2016. 
  13. «Copa América Uruguay 1995 - Estados Unidos vs México». Televisa Deportes. 15 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  14. «México 1-0 Estados Unidos». Página oficial de la FIFA. 4 de agosto de 1999. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  15. «Una semifinal para el recuerdo». Página oficial de la FIFA. 6 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  16. «México 0-2 Estados Unidos». Página oficial de la FIFA. 7 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de enero de 2016. 
  17. Enrique Gómez (15 de abril de 2015). Sports «El crecimiento de la rivalidad Tri vs EE. UU.». Consultado el 20 de enero de 2016. 
  18. Ángel Soto (17 de junio de 2002). «El 'clásico' de Concacaf: entre mitos y realidades». La Opinión. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  19. Luis Antonio Quiroga (18 de abril de 2010). «Termina el sueño mexicano». TelevisaDeportes. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2012. Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  20. Manfred, Tony (10 de septiembre de 2013). «DOS A CERO: USA Beats Mexico 2–0 Again, Qualifies For The 2014 World Cup». Business Insider. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  21. Alberto Ramos (24 de junio de 2007). «Estados Unidos 2 - 1 México Pese a jugar bien, el tri perdió la final ante EU» (en inglés). Mediotiempo. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de enero de 2016. 
  22. «¡Manda México! (0-5)». Página oficial de la FIFA. 26 de julio de 2009. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  23. «Copa, récord y goleada». ESPN Deportes. 26 de julio de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  24. «México es campeón (4-2)». Página oficial de la FIFA. 26 de junio de 2011. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  25. Juan Martín Montes (15 de agosto de 2012). «México 0-1 Estados Unidos... El Tri hizo historia pero a la inversa». Mediotiempo. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  26. «México clasificado para la Copa FIFA Confederaciones». Página oficial de la FIFA. 11 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  27. «Con triunfo épico, el Tricolor hablará ruso». Mediotiempo. 10 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015. Consultado el 2 de noviembre de 2015. 
  28. «México rompe el maleficio (1-2)». Página oficial de la FIFA. 12 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017. Consultado el 14 de marzo de 2017. 
  29. Juan Manuel Terán (Televisa Deportes) (7 de julio de 2019). «Martino despierta al gigante: ¡México, campeón de la Copa Oro!». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019. Consultado el 6 de agosto de 2019. 
  30. «Estados Unidos recupera la paternidad; campeón de la Copa Oro 2021». As. 2 de agosto de 2021. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  31. «CONCACAF Men’s Olympic Qualifying». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  32. «Tres oros y tres platas». Soccermania (México: Televisa): 24-25. julio de 2003. 
  33. «CONCACAF Under-20 Men 2005». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  34. «CONCACAF Under-17 Men 2009». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  35. FIFA.com. «Enfrentamientos entre México y Estados Unidos». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2014. Consultado el 11 de octubre de 2014. 
  36. Roberto Mamrud. «Landon Donovan» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  37. Roberto Mamrud. «Cobi Jones» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  38. Luis Fernando Passo Alpuin. «Rafael Márquez» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 30 de enero de 2016. 
  39. Roberto Mamrud. «Pável Pardo» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  40. Roberto Mamrud. «Michael Bradley» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  41. Roberto Mamrud. «Andrés Guardado» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  42. Roberto Mamrud. «Brian McBride» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  43. Roberto Mamrud. «Brian McBride» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 16 de marzo de 2017. 
  44. Macario Reyes. «Alberto García Aspe» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  45. Roberto Mamrud. «Gerardo Torrado» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  46. Roberto Mamrud. «DaMarcus Beasley» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  47. Luis Fernando Passo Alpuin. «Carlos Salcido» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 30 de enero de 2016. 
  48. Roberto Mamrud. «Eric Wynalda» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  49. Roberto Mamrud. «Clint Dempsey» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  50. Roberto Mamrud. «Claudio Suárez» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  51. Roberto Mamrud. «Ramón Ramírez» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  52. Roberto Mamrud. «Carlos Bocanegra» (en inglés). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  53. Es.rec.deportes.futbol.narkive.com (ed.). «EU - México | Donovan orinó la cancha del Jalisco». Consultado el 14 de enero de 2016. 
  54. Whiteside, Kelly (2 de febrero de 2004). Usatoday30.usatoday.com, ed. «USATODAY.com - Notebook: Mexicans' behavior part of the game» (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2016. 
  55. Walter González (10 de febrero de 2004). «Estados Unidos 0-4 México...Servidos señores, ahí ven las Olimpiadas por la tele». Mediotiempo. Consultado el 17 de marzo de 2017. 
  56. Walter González (7 de febrero de 2007). «El Tri de Hugo Luchó, gustó, pero inició perdiendo». Mediotiempo. Consultado el 14 de enero de 2016. 
  57. Bleacher Report, ed. (13 de febrero de 2009). «Frankie Hejduk Gets Slapped By a Mexican Coach» (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2016. 
  58. «Edgar Castillo contempla colgar la verde para jugar con EUA». Mediotiempo. Consultado el 16 de marzo de 2017. 

Enlaces externos editar