Súperliga Femenina de Ecuador 2022

temporada deportiva femenina en Ecuador 2022

La Súperliga Ecuatoriana de Fútbol Femenino 2022, llamada oficialmente Súperliga Ecuatoriana de Fútbol Femenino DirecTV 2022, denominada también como Súperliga Femenina DirecTV 2022 por motivos de patrocinio, fue la cuarta edición de la Súperliga Femenina, el cual es el campeonato de primera división del fútbol femenino ecuatoriano. El torneo fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Superliga Femenina DirecTV 2022
Datos generales
Sede EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Fecha 26 de marzo
25 de septiembre
Edición 4.°
Organizador Federación Ecuatoriana de Fútbol
Palmarés
Primero Ñañas
Segundo Independiente del Valle
Datos estadísticos
Participantes 16
Clasificado a Copa Libertadores Femenina 2022
Ecuador 1 Ñañas
Ecuador 2 Independiente del Valle
Intercambio de plazas
Descenso(s): Emelec
Técnico Universitario
Guayaquil City
Deportivo Cuenca
Cronología
Superliga Femenina 2021 Superliga Femenina DirecTV 2022 Superliga Femenina 2023

Sistema de competición editar

El campeonato estuvo conformado por dos etapas:

En la primera etapa, los 16 equipos participantes fueron divididos en 2 grupos de 8 equipos cada uno de acuerdo al sorteo realizado por la FEF, jugando bajo el sistema de todos contra todos en partidos de ida y vuelta. Los 4 mejores ubicados de cada grupo clasificarán a la segunda etapa.[1]

En la segunda etapa, los 8 equipos clasificados de la etapa anterior serán emparejados en 4 llaves, jugando cuartos, semifinal y final bajo el sistema de eliminación directa en partidos de ida y vuelta, decidiendo de esta manera al campeón del torneo.[2]

Los cuartos de final se jugaron de la siguiente manera:

1.° Grupo A vs. 4.° Grupo B

2.° Grupo B vs. 3.° Grupo A

1.° Grupo B vs. 4.° Grupo A

2.° Grupo A vs. 3.° Grupo B

Los mejores ubicados en la tabla general de la primera etapa jugaron de local los partidos de vuelta en sus respectivas llaves.

Clasificación a torneos internacionales editar

El campeón y subcampeón clasificaron a la Copa Libertadores Femenina 2022 como Ecuador 1 y Ecuador 2 respectivamente.

Sistema de descenso editar

Los 4 peores ubicados en la tabla general de la primera etapa descendieron al Ascenso Nacional Femenino de 2023.

Relevo anual de clubes editar

Pos. Ascendidos a la Superliga
1.ª Deportivo Ibarra (Campeón de la Ascenso Nacional 2021)
2.ª Universidad Católica (Subcampeón de la Ascenso Nacional 2021)
Pos. Descendidos al Ascenso Nacional Femenino
15.ª Liga de Macas (Décimo quinto lugar en la Clasificación General)
16.ª Sport JC (Último lugar en la Clasificación General)

Equipos participantes editar

Información de los equipos editar

Nombre del club Ciudad Entrenador Estadio Capacidad Marca Patrocinador
  Barcelona   Guayaquil   Wendy Villón
Ver lista
Complejo Canchas del Astillero
Monumental Banco Pichincha
Ver lista
TBD
59 283
  Marathon Sports   Cerveza Pilsener
  Carneras   Cuenca   Édison Méndez Valeriano Gavinelli UPS
1000
  Marathon Sports
  Deportivo Cuenca   Cuenca   Jhonny Ochoa Alejandro Serrano Aguilar Banco del Austro
18 549
  Lotto
Ver lista
  Bet593
  Banco del Austro
  Deportivo Ibarra   Ibarra   Mauricio Bolaños Olímpico de Ibarra
17 300
  Marathon Sports   Saitel.ec
  El Nacional   Quito   Alejandro Pasquel Complejo BGR El Sauce
300
  Lotto
Ver lista
  ANDEC
  Banco General Rumiñahui
  Emelec   Guayaquil   Ángel Hualde Holcim Arena
1000
  Adidas   Chubb Seguros
  Espuce   Quito   Esteban Terán Nayón
TBD
  Jasa Evolution
Ver lista
  Clínica Napoleón Salgado
  Costacomtv
  Guayaquil City   Guayaquil   Édison Ibarra Christian Benítez Betancourt
10 152
  Astro   Publicarpas
  Independiente del Valle   Sangolquí   Rodrigo Castrillón Banco Guayaquil
12 000
  Marathon Sports   Chubb Seguros
  Liga de Quito   Quito   Verónica Marín Rodrigo Paz Delgado
41 575
  Puma
Ver lista
  Banco Pichincha
  Chubb Seguros
  Macará   Ambato   Susú Cores Complejo Deportivo La Providencia
100
  Boman   Sin Patrocinador
  Ñañas   Quito   Francisco Ramírez General Rumiñahui
7500
  Jasa Evolution
Ver lista
  Premium Level
  Oriente Seguros
  Renault
  Quito   Quito   Diego Torres
Ver lista
San Pedro de Taboada
General Rumiñahui
Ver lista
TBD
7500
  Jasa Evolution   DT Medical S.A
  Leones del Norte[n. 1]   Ibarra   Jenny Herrera Olímpico de Ibarra
17 300
  Marathon Sports
Ver lista
  Eco Water
  Distribuidora Ronald Castro
  Técnico Universitario   Ambato   Christian Vargas
Ver lista
Complejo Deportivo Quillan Loma
Neptalí Barona
Ver lista
TBD
6000
  Boman   San Francisco COAC Ltda.
  Universidad Católica   Quito   Ana Rueda La Armenia
2000
  Umbro   Banco Pichincha

Localización editar

Ubicación de localía de los equipos
 
Deportivo Ibarra
  Leones del Norte
Espuce
Quito
Universidad Católica  
  Macará
Técnico Universitario
  Carneras
Equipos por provincias
Provincias N.º Equipos
  Pichincha 7 El Nacional, Espuce, Independiente del Valle, Liga de Quito, Ñañas, Quito F. C., Universidad Católica
  Guayas 3 Barcelona, Emelec, Guayaquil City
  Tungurahua 2 Macará, Técnico Universitario
  Azuay 2 Deportivo Cuenca, Carneras
  Imbabura 2 Leones del Norte, Deportivo Ibarra

Cambio de entrenadores editar

Equipo Pos. Entrenador saliente Último partido Fecha Entrenador sucesor Fecha debut Ref.
Independiente del Valle 1   Mariano Maida Independiente del Valle 2:0 Macará
1.°
  Rodrigo Castrillón
2.°
[4]
El Nacional 5   Bryan Maiza Barcelona 12:0 El Nacional
4.°
  Alejandro Pasquel
6.°
[5]
Deportivo Cuenca 8   Klever Bravo Emelec 3:1 Deportivo Cuenca
9.°
  Jhonny Ochoa
10.°
[6]

Primera etapa editar

Grupo A editar

Clasificación editar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Barcelona 38 14 12 2 0 60 5 +55
2 Deportivo Ibarra 33 14 10 3 1 37 9 +28
3 Liga de Quito 28 14 9 1 4 38 13 +25
4 Universidad Católica 19 14 6 1 7 25 23 +2
5 Carneras 18 14 6 0 8 19 24 −5
6 El Nacional 13 14 4 1 9 15 41 −26
7 Técnico Universitario 8 14 2 2 10 4 45 −41
8 Guayaquil City 6 14 2 0 12 11 49 −38

Fuente: FEF

Criterios de clasificación: 1) Puntos; 2) Diferencia de goles; 3) Goles marcados; 4) Goles de visitante; 5) Fair Play; 6) Sorteo Público

Clasificados a la Segunda etapa.

Evolución de la clasificación editar

Equipo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
Barcelona
1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Carneras
2
4 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5
El Nacional
3
5 4 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Deportivo Ibarra
4
2 5 3 3 3 3 2 2 2 2 3 2 2
Liga de Quito
5
3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3
Guayaquil City
6
8 8 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8
Técnico Universitario
7
7 7 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7
Universidad Católica
8
6 6 6 6 5 5 5 4 4 4 4 4 4

Resultados editar

Grupo B editar

Clasificación editar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Independiente del Valle 39 14 13 0 1 52 9 +43
2 Ñañas 34 14 11 1 2 31 14 +17
3 Quito 20 14 5 5 4 22 22 0
4 Espuce 20 14 5 5 4 14 14 0
5 Leones del Norte 17 14 5 2 7 21 21 0
6 Macará 17 14 5 2 7 7 19 −12
7 Emelec 11 14 3 2 9 13 27 −14
8 Deportivo Cuenca 1 14 0 1 13 12 46 −34

Fuente: FEF

Criterios de clasificación: 1) Puntos; 2) Diferencia de goles; 3) Goles marcados; 4) Goles de visitante; 5) Fair Play; 6) Sorteo Público

Clasificados a la Segunda etapa.

Evolución de la clasificación editar

Equipo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
Leones del Norte
1
2 2 4 4 4 5 5 5 4 5 4 6 5
Independiente del Valle
2
3 5 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ñañas
3
4 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Quito
4
6 7 5 6 6 4 4 4 5 4 5 4 3
Emelec
5
1 3 6 7 5 6 6 6 6 6 7 7 7
Espuce
6
7 4 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4
Macará
7
5 6 7 5 7 7 7 7 7 7 6 5 6
Deportivo Cuenca
8
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Resultados editar

Clasificación acumulada editar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Independiente del Valle 39 14 13 0 1 52 9 +43
2 Barcelona 38 14 12 2 0 60 5 +55
3 Ñañas 34 14 11 1 2 31 14 +17
4 Deportivo Ibarra 33 14 10 3 1 37 9 +28
5 Liga de Quito 28 14 9 1 4 38 13 +25
6 Quito 20 14 5 5 4 22 22 0
7 Espuce 20 14 5 5 4 14 14 0
8 Universidad Católica 19 14 6 1 7 25 23 +2
9 Carneras 18 14 6 0 8 19 24 −5
10 Leones del Norte 17 14 5 2 7 21 21 0
11 Macará 17 14 5 2 7 7 19 −12
12 El Nacional 13 14 4 1 9 15 41 −26
13 Emelec (D) 11 14 3 2 9 13 27 −14
14 Técnico Universitario (D) 8 14 2 2 10 4 45 −41
15 Guayaquil City (D) 6 14 2 0 12 11 49 −38
16 Deportivo Cuenca (D) 1 14 0 1 13 12 46 −34

Fuente: FEF

Criterios de clasificación: 1) Puntos; 2) Diferencia de goles; 3) Goles marcados; 4) Goles de visitante; 5) Fair Play; 6) Sorteo Público


(D) Descendido.
Descienden a la Ascenso de Fútbol Femenino Profesional de Ecuador de 2023.

Segunda etapa editar

La segunda fase del campeonato serán play-offs eliminatorios de ida y vuelta, desde cuartos de final hasta la final para definir al campeón del torneo. Estos los disputarán los ocho mejores equipos del campeonato. Los mejores ubicados en la tabla acumulada serán quienes disputen el partido de vuelta de local en cada llave establecida.

Cuadro editar

Cuartos de final Semifinales Final
21 de agosto (ida)
26 al 28 de agosto (vuelta)
2 y 4 de septiembre (ida)
9 y 10 de septiembre (vuelta)
18 de septiembre (ida)
25 de septiembre (vuelta)
               
   Barcelona  1 4 5
   Espuce  0 0 0
   Barcelona  0 1 1
   Ñañas  4 1 5
   Ñañas  3 1 4
   Liga de Quito  0 0 0
   Ñañas  0 3 3
   Independiente del Valle  0 1 1
   Deportivo Ibarra  3 2 5
   Quito  1 0 1
   Deportivo Ibarra  2 1 3
   Independiente del Valle  3 2 5
   Independiente del Valle  4 2 6
   Universidad Católica  1 3 4

Cuartos de final editar

Ida; 21 de agosto, 13:00[n. 5] Espuce
0 – 1
Barcelona Estadio Guillermo Albornoz, Cayambe
Vuelta; 26 de agosto, 19:00 Barcelona
4 – 0
(Global 5 – 0)
Espuce Estadio Monumental Banco Pichincha, Guayaquil


Ida; 21 de agosto, 14:00[n. 5] Universidad Católica
1 – 4
Independiente del Valle Estadio General Rumiñahui, Sangolquí
Vuelta; 28 de agosto, 19:15 Independiente del Valle
2 – 3
(Global 6 – 4)
Universidad Católica Estadio Banco Guayaquil, Sangolquí


Ida; 21 de agosto, 17:00[n. 5] Liga de Quito
0 – 3
Ñañas Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito
Vuelta; 27 de agosto, 15:00 Ñañas
1 – 0
(Global 4 – 0)
Liga de Quito Estadio Rumiñahui, Sangolquí


Ida; 21 de agosto, 11:00[n. 5] Quito
1 – 3
Deportivo Ibarra Estadio General Rumiñahui, Sangolquí
Vuelta; 28 de agosto, 10:00 Deportivo Ibarra
2 – 0
(Global 5 – 1)
Quito Estadio Olímpico, Ibarra

Semifinales editar

Ida; 4 de septiembre, 15:00 Ñañas
4 – 0
Barcelona Estadio Rumiñahui, Sangolquí
Vuelta; 9 de septiembre, 19:00 Barcelona
1 – 1
(Global 1 – 5)
Ñañas Estadio Christian Benítez, Guayaquil


Ida; 2 de septiembre, 19:00 Deportivo Ibarra
2 – 3
Independiente del Valle Estadio Olímpico, Ibarra
Vuelta; 10 de septiembre, 17:00 Independiente del Valle
2 – 1
(Global 5 – 3)
Deportivo Ibarra Estadio Banco Guayaquil, Sangolquí

Final editar

Ida; 18 de septiembre Ñañas
0 – 0
Independiente del Valle Estadio Rumiñahui, Sangolquí
15:00
Vuelta; 25 de septiembre Independiente del Valle
1 – 3
(Global 1 – 3)
Ñañas Estadio Banco Guayaquil, Sangolquí
15:00


 
Campeón
Ñañas
1.er título

Notas editar

  1. El Club Leones del Norte compró los derechos administrativos del Club San Miguel de Ibarra, por ende podrá participar a partir esta temporada bajo ese nombre.[3]
  2. El Club Leones del Norte tenía planificado jugar en el estadio Municipal en Otavalo a las 10:00 del 2 de abril, sin embargo dicho escenario deportivo no se encuentra en perfectas condiciones para albergar partidos de Súperliga Femenina, por lo cual el partido se trasladó al estadio Olímpico de Ibarra y se reprogramó para las 12:00 del mismo día[7]
  3. El partido entre Ñañas e Independiente del Valle estaba programado entre el 1 al 3 de Abril, sin embargo sin embargo fue postergado debido a que el equipo visitante (Independiente del Valle) tenia una gran cantidad de jugadoras convocadas a la Selección Femenina Sub-20 previo al sudamericano de dicha categoría. El partido se reprogramó el 2 de mayo a las 15:30
  4. El partido entre Independiente del Valle y Quito estaba programado entre el 14 y 16 de abril, sin embargo sin embargo fue postergado debido a que el equipo local (Independiente del Valle) tenia una gran cantidad de jugadoras convocadas a la Selección Femenina Sub-20 previo al sudamericano de dicha categoría. El partido se reprogramó el 11 de mayo a las 15:30
  5. a b c d Los partidos de cuartos de final estaban programados entre el 12 y 14 de agosto, sin embargo fueron postergados debido a que los árbitros manifestaron que no arbitrarían ningún partido organizado por la FEF, esto a causa de la agresión producida por hinchas del Deportivo Quito en el partido frente a Espoli de la Segunda Categoría Masculina de Pichincha, los partidos se reprogramaron para el 21 de agosto.[8]

Referencias editar

Véase también editar


Predecesor:
2021
Súperliga Femenina
2022
Sucesor:
2023