Sal de gusano es una especia tradicional de la gastronomía de Oaxaca.[1]​ Está hecha de sal marina, gusanos de maguey tostados y molidos y una variedad de chiles secos.[2][3][4]

Sal de gusano sobre rodajas de naranja, acompañamiento común del mezcal.

Elaboración editar

Los gusanos rojos de maguey, gusanos chinicuiles o belatobes (en lengua zapoteca) (tanto las especies Comadia redtenbacheri, como Xyleutes redtenbacheri[5])​ se recolectan entre los meses de julio y septiembre, cuando abundan en las plantas de Agave. Luego son limpiados, secados al sol, asados en un comal y triturados en metate. A la mezcla se le suman sal y chiles secos tatemados como chile de árbol.[3]

Usos editar

Los usos gastronómicos de la sal de gusano son variados, en algunas regiones de Oaxaca acompaña sopas como la sopa de guías.[4]​ Uno de los más destacados es el de acompañar al mezcal, usualmente con gajos de naranja.[6]

Referencias editar

  1. García-Mendoza, Abisaí J.; Díaz, María de Jésus Ordóñez; Briones-Salas, Miguel (2004). Biodiversidad de Oaxaca. UNAM. ISBN 978-970-32-2045-8. Consultado el 30 de mayo de 2021. 
  2. «Sal de gusano». Larousse Gastronomique. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  3. a b «Reviviendo la milenaria tradición de la sal de gusano». Animal Gourmet. 1 de agosto de 2013. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  4. a b «¿Sabes cómo se elabora la sal de gusano?». El Universal. 8 de septiembre de 2017. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  5. Ramos-Elorduy, Julieta; Pino Moreno, José Manuel (2001). «Contenido de vitaminas de algunos insectos comestibles de México». Revista de la Sociedad Química de México 45 (2): 66-76. 
  6. Gortari, Yuri de; Escamilla, Edmundo (2009). Mezcal, nuestra esencia. Consejo Mexicano de Productores de Maguey Mezcal. ISBN 978-607-95041-6-8. Consultado el 30 de mayo de 2021.