Sanguisorba officinalis

especie de planta

Sanguisorba officinalis es una especie de planta perenne perteneciente a la familia de las rosáceas.

 
Sanguisorba officinalis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Sanguisorbeae
Subtribu: Sanguisorbinae
Género: Sanguisorba
Especie: S. officinalis
L., 1753

Descripción editar

Es una planta perenne de hojas basales e inferiores imparipinnadas de 3-7 cm de longitud. con los folíolos dentados (9-12 dientes en cada lado). Las superiores son poco numerosas y más pequeñas. Alcanza los 15 cm a 2 m de altura. Tiene una raíz negra por fuera y de color rosado su interior. Esta especie se distingue de otras Sanguisorba por sus glomérulos de flores de color púrpura oscuro (todas hermafroditas), situados sobre largos pedúnculos laterales.[1]

Distribución y hábitat editar

Tiene una distribución eurosiberiana. En la península ibérica, habita en prados de siega y herbazales muy húmedos de montaña.

Propiedades editar

Principios activos

Contiene sanguisorbina, tanino, goma y sales.

Medicinales

Como planta medicinal se utiliza como: diurético, estomacal, sudorífico, febrífugo, tónico, astringente y aromático. La raíz es astringente, estíptico y vulnerario. Se usa la planta entera. Por vía externa, y debido a su alto contenido en taninos, ejerce efectos hemostáticos, útil para las heridas y ciertas úlceras tórpidas o varicosas. En la medicina tradicional china, se utiliza en el tratamiento de las hemorragias digestivas y respiratorias, diarrea y gastroenteritis, así como, por vía externa en caso de quemaduras.[2]

Se ha utilizado en la medicina tradicional china (MTC), donde se le conoce con el nombre de Di Yu. Se utiliza para enfriar la sangre, detener el sangrado, el calor y curar las heridas.[3]

Taxonomía editar

Sanguisorba officinalis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 116, en el año 1753.[4]

Etimología

Sanguisorba: nombre genérico que deriva, probablemente, de la palabra latina sanguis refiriéndose a la capacidad de esta planta para frenar la hemorragia.

officinalis: epíteto latino que significa "oficinal, de venta en herbarios".[5]

Variedades aceptadas
Sinonimia
  • Pimpinella officinalis (L.) Lam.
  • Poterium boreale Salisb.
  • Poterium officinale (L.) A.Gray
  • Sanguisorba altissima Moench
  • Sanguisorba auriculata Scop.
  • Sanguisorba cylindrica Charb.
  • Sanguisorba hispanica Mill.
  • Sanguisorba major Bubani
  • Sanguisorba major Hill
  • Sanguisorba montana Jord. ex Boreau
  • Sanguisorba nudicaulis Raf.
  • Sanguisorba polygama F.Nyl.
  • Sanguisorba sabauda Mill.
  • Sanguisorba serotina Jord.
  • Sanguisorba serpentini H.J.Coste & Puech[6]

Nombres comunes editar

Agrimonia bastarda, ensalada italiana, escalerilla, hierba de la cuchillada, hierba de la enjarretadura, hierba de la garganta, hierba de la mora, hierba del cuchillo, hierba ge, jazmia, néspola, niéspola, níspera, nísperero del Japón, níspero, níspola, níspolero del Japón, pampanilla, pempinela, pempinella, perifolio, perifollo, pimpinela, pimpinela de los prados, pimpinela mayor, pimpinela menor, pimpinella acopada, pimpinella de España, pimpineta, rompepiedras, sanguina, sanguinaria, sanguisorba, sanguisorba de roca, sanguisorba mayor, sanguisorba menor.[6]

Galería editar

Referencias editar

  1. «Sanguisorba officinalis». Universidad de las Islas Baleares: Fotografias detalladas e información de la especie. Consultado el 6 de octubre de 2010. 
  2. Dr. Berdonces I Serra. «Rhus aromatica». Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Tikal ediciones ISBN 84-305-8496-X. p. 861. 
  3. (Herbal Materia Médica de China por Dan Bensky)
  4. Sanguisorba officinalis en Trópicos
  5. En Epítetos Botánicos
  6. a b «Sanguisorba officinalis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 6 de octubre de 2010.