Santiago Cortés Sarmiento

Santiago Cortés Sarmiento (1 de mayo de 1854-31 de enero de 1924) fue un ingeniero, naturalista, ilustrador, pintor,[1]​ y profesor colombiano.[2][3]

Santiago Cortés Sarmiento
Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1854
Bogotá
Fallecimiento 31 de enero de 1924 (69 años)
Bojacá
Nacionalidad Colombiana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres José del Carmen Cortés, Pía Sarmiento
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área ingeniero, botánico, ilustrador, pintor, profesor
Abreviatura en botánica Cortés

Estudió ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia. Realizó viajes exploratorios (obteniendo además especímenes de la historia natural) para trazar los límites entre Colombia y Venezuela, publicando "Una geografía hecha a mano".[4]

A pesar de graves imperfecciones en sus colecciones botánicas, fue certero disparador de vocaciones a futuros taxónomos.

... los escritos y en las colecciones de Santiago Cortés: descripciones imperfectas, herbarios de hojas cosidas donde familias y géneros se seguían sin ningún orden: dibujos de plantas a todo color, pero insuficientes para cualquier diagnosis.[5]
Acuarela del autor del río Magdalena

Un docto botánico y herbolario.[6]

Algunas publicaciones editar

Libros editar

  • 1930. Flora de Colombia: Comprende la geografía botánica de Colombia, las leguminosas, la flora terapéutica, la industrial, el catálogo de los nombres vulgares de las plantas, un memorandum terapéutico y el índice de los géneros y familias botánicas. 2ª ed. de Librería de El Mensajero, 311 pp.
  • 1897. Flora de Colombia : comprende la geografía botánica de Colombia, las leguminosas, la flora terapéutica, .. Flora de Colombia

Honores editar

  • Silla 9 de la Academia Colombiana de Historia[7]

Eponimia editar

Véase también editar

Referencias editar

  1. http://biblioteca.archivogeneral.gov.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14263
  2. http://kiki.huh.harvard.edu/databases/botanist_search.php?mode=details&id=2173
  3. http://plants.jstor.org/stable/10.5555/al.ap.person.bm000144241
  4. https://revistareyesdebogota.wordpress.com/2014/11/06/el-banco-de-la-republica-invita-al-ccee-reyes-catolicos-a-la-presentacion-del-librouna-geografia-hecha-a-mano/
  5. Seminario de Profesores de Botánica de las Facultades de Agronomía de los Países Bolivarianos. 1967. Ed. IICA Biblioteca Venezuela
  6. marco fidel Suárez, jorge Ortega torres. 1980. Obras, vol. 3- 5- 7 de Clásicos colombianos. Ed. Instituto Caro y Cuervo
  7. santiago Díaz piedrahita. 1996. Notas para la biografía de cuatro bogotanos del siglo XIX. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 20 (76): 111-119
  8. Fl. Venez. Guayana 3: 285 1997 (GCI)
  9. Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest 42: 266 2012
  10. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos editar