Selección de fútbol de salón de Uruguay

La Selección de fútbol de salón de Uruguay es el equipo que representa a la República Oriental del Uruguay en las competiciones oficiales de fútbol de salón o Futsal; su dirección está a cargo de la Federación Uruguaya de Fútbol de Salón, entidad afiliada a la Asociación Mundial de Futsal (AMF), Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL), Confederación Sudamericana de Futsal (CSFS) y reconocida por el Comité Olímpico Uruguayo y la Secretaría Nacional del Deporte.[1]

Selección de fútbol de salón de Uruguay
Bandera de Uruguay
Datos generales
País Uruguay
Federación Federación Uruguaya de Fútbol de Salón
Confederación Asociación Mundial de Futsal
Seudónimo(s) La Celeste
Seleccionador Bandera de Uruguay Pablo de Palleja
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Checoslovaquia Bandera de Checoslovaquia 0:2 Bandera de Uruguay Uruguay
São Paulo, Brasil — 31 de mayo de 1982
Mundial de Futsal 1982
Mejor(es) resultado(s)
Uruguay Bandera de Uruguay 15:2 Bandera de Italia Italia
Melbourne, Australia — 23 de octubre de 1988
Mundial de Futsal 1988
Peor(es) resultado(s)
Cataluña Bandera de Cataluña 7:2 Bandera de Uruguay Uruguay
Villavicencio, Colombia — 18 de marzo de 2011
Mundial de Futsal 2011
Mundial
Participaciones 9 (primera vez en Mundial de Futsal 1982)
Mejor resultado 1997
Campeonato Sudamericano de Fútbol de Salón
Participaciones 9 (primera vez en 1965)
Mejor resultado Subcampeón (4 veces) 1971, 1973, 1975, y 1979

Ha participado en 9 ediciones del Mundial de Fútbol de Salón donde ha obtenido el subcampeonato en 1997 y 2 terceros puestos en Brasil 1982 y Brasil 1994.[2]​ Logró además 4 subcampeonatos del Sudamericano de esta disciplina, pero la importancia histórica de la Selección Celeste radica en el hecho de ser considerada Uruguay por todos los afiliados a la AMF como el lugar de origen del fútbol de salón.[3]

Historia editar

La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose por ello en el país de una auténtica fanatización por el fútbol.

Debido a la falta de campos libres en las calles de Montevideo, los niños comenzaron a jugar a fútbol en campos de baloncesto. El fútbol de salón nació el 8 de septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. Él, utilizando los salones de gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), dibujó con tiza las porterías en la pared, para luego comenzar a utilizar las porterías de waterpolo.

El Fútbol de Salón se basó en el balonmano, el baloncesto, e incluso el waterpolo, para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo).

Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica para extenderse poco a poco por todo el mundo.[4]

A nivel deportivo Uruguay ha participado en todas las competencias importantes de futsal sin embargo no ha logrado ningún título en esta disciplina, no obstante tiene en su palmarés destacadas actuaciones en la Copa Mundial donde fue subcampeón en México 97 y obtuvo en 2 ocasiones el bronce, a nivel regional obtuvo varios subcampeonatos del Torneo Sudamericano y un tercer lugar en el primer Panamericano.

Estadísticas editar

Campeonato Mundial FIFUSA/AMF editar

Resultado general: 5

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif
  Brasil 1982 Semifinal   3.er puesto 6 3 1 2 16 8 +8
  España 1985 Segunda ronda 5.to puesto 5 2 0 3 9 12 -3
  Australia 1988 Segunda ronda 5.to puesto 6 3 2 1 41 16 +25
  Italia 1991 Segunda Ronda 10.mo puesto 6 4 1 1 22 5 +17
  Argentina 1994 Semifinal   3.to puesto 9 6 1 2 15 10 +5
  México 1997 Final   Subcampeón 8 6 1 1 28 16 +12
  Bolivia 2000 Segunda ronda 11.er puesto 5 3 0 2 14 10 +14
  Paraguay 2003 No se clasificó
  Argentina 2007 Primera ronda 10.mo puesto 3 1 0 2 11 14 -3
  Colombia 2011 Primera ronda 10.mo puesto 3 1 0 2 12 13 -1
  Bielorrusia 2015 Cuartos de Final 5.to puesto 4 3 0 1 15 9 +4
  Argentina 2019 Primera ronda 10.mo puesto 4 1 0 3 8 10 -2
  México 2023 Final   Subcampeón 6 4 1 1 33 16 +17
    2027 Por definir

Juegos Mundiales editar

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif
  Cali 2013 Primera fase 7.mo puesto 3 2 0 1 11 9 +2

Campeonato Sudamericano editar

Año Ronda Posición
  Paraguay 1965 Semifinal   Tercer puesto
  Paraguay 1969 Semifinal 4º lugar
  Brasil 1971 Final   Subcampeón
  Uruguay 1973 Final   Subcampeón
  Argentina 1975 Final   Subcampeón
  Uruguay 1976 Semifinal 4º lugar
  Brasil 1977 Semifinal 4º lugar
  Colombia 1979 Final   Subcampeón
  Uruguay 1983 Semifinal   Tercer puesto
  Argentina 1986 Semifinal 4º lugar
  Brasil 1989 Semifinal   Tercer puesto
  Uruguay 1992 Grupo único 4º lugar
  Ecuador 1998 No participó
  Colombia 2014 No participó

Mundial Femenino AMF editar

Resultado general: 16

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif
  Cataluña 2008 No participó
  Colombia 2013 Primera fase 13.er puesto 3 0 1 2 2 17 -15
  Cataluña 2017 No clasificó
  Colombia 2022 Cuartos de Final 7.mo puesto 6 2 0 4 8 18 -10

Mundial Sub-20 editar

Resultado general: 7

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif
  Chile 2014 Cuartos de Final 5.er puesto 4 2 0 2 12 12 0
  Colombia 2018 No clasificó
  Cataluña 2024 - - - - - - - - -

Mundial Sub-17 editar

Resultado general: 6

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif
  Paraguay 2016 Cuartos de Final 6.to puesto 4 2 0 2 9 13 -4
  Paraguay 2024 Cuartos de final 6.to puesto 6 1 2 3 18 22 -4

Mundial Sub-15 editar

Resultado general: 6

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif
  Paraguay 2021 Cuartos de Final 6.to puesto 6 3 0 3 18 21 -3

Mundial Sub-13 editar

Resultado general: -

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif
  Cataluña 2019 No participó
  Canadá 2025 - - - - - - - - -
  • Canadá se postuló oficialmente para organizar el mundial

Palmarés editar

Selección mayor AMF editar

Competición Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar Selección
Campeonato Mundial 2 (1997, 2023) 2 (1982, 1994) Absoluta
Sudamericano de Futsal 4 (1971, 1973, 1975, 1979) 3 (1965, 1983, 1989) 5 (1969, 1976, 1977, 1986, 1992) Absoluta
Panamericano de Futsal 1 (1980) 1 (1984) Absoluta

Selecciones juveniles AMF editar

Competición Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar Selección
Sudamericano Juvenil 2 (1989, 1993) Sub-20

Referencias editar

  1. Página oficial de fudefs
  2. Estadísticas del Mundial FIFUSA
  3. Reseña Historica
  4. Solofutbol.com (ed.): «Historia del Fútbol Sala Archivado el 1 de abril de 2016 en Wayback Machine.». Consultado el 1 de mayo de 2012.

Enlaces externos editar