Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, que se celebrará del 24 al 31 de octubre de cada año.

Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional
Localización
Localidad Semana Internacional
Datos generales
Duración 24-31 de octubre

Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2023 editar

La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que tiene lugar todos los años, es una ocasión importante para que las partes interesadas examinen y celebren los progresos realizados en el proceso de “AMI para todos”.[1]

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay,
Directora General de la UNESCO,
con motivo de la Semana Mundial de la Alfabetización
Mediática e Informacional
24 a 31 de octubre de 2023

Las plataformas digitales se han convertido en el símbolo de la “aldea mundial”, según la expresión de Marshall McLuhan, filósofo canadiense de los medios de comunicación. Son los espacios ideales para la expresión, la protesta y la interacción.

En 2023, el 60 % de la población mundial, es decir, 4 750 millones de personas, se han expresado, informado e interrogado en las redes sociales.

Sin embargo, hay una paradoja: si bien la revolución digital ha permitido fomentar la difusión de los ideales democráticos y la diversidad de las expresiones culturales, ahora está planteando importantes desafíos a nuestras democracias, a medida que la desinformación y el discurso de odio proliferan en las redes, sobre todo en torno a conflictos y crisis internacionales.

Ediciones anteriores de la Semana Mundial de la AMI

Año País Ciudad Tema
2023 Jordania  Jordania Mar Muerto "Alfabetización mediática e informacional en los espacios digitales: Una Agenda Global Colectiva"
2022 Nigeria  Nigeria Abuya “Profundizar la confianza: un imperativo de la alfabetización mediática e informacional”
2021   Sudáfrica Alfabetización mediática e informacional por el bien público
2020 Corea del Sur  Corea del Sur Resisting Disinfodemic: Media and Information Literacy for Everyone and by Everyone
2019 Suecia  Suecia Gotemburgo Ciudadanos alfabetizados en el ámbito mediático e informacional: informados, comprometidos, empoderados
2018 Lituania  Lituania Kaunas Ciudades alfabetizadas mediática e informacionalmente: voces, poderes y creadores de cambios
2017   Jamaica Kingston La Alfabetización de los Medios de Comunicación y la Información en tiempos críticos: volver a imaginar las formas de aprendizaje y los entornos de información
2016 Brasil  Brasil São Paulo Global MIL Week 2016
2015   Estados Unidos Filadelfia Global MIL Week 2015
2014 China  China Pekín The 2014 Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue Week (MILID Week)
2013 Egipto  Egipto El Cairo The second Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue (MILID) week
2012 España  España Barcelona First Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue (MILID) week

Referencias editar

Véase también editar

Enlaces externos editar