Serie del Caribe 2014

La Serie del Caribe 2014 fue la 56.ª edición del clásico caribeño, un evento deportivo de béisbol profesional, que se disputó en el Estadio Nueva Esparta ubicado en la Isla de Margarita, Venezuela. Esta serie reunió a los equipos de béisbol profesional campeones de los países que integran la Confederación del Caribe: Cuba, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Serie del Caribe 2014
Serie del Caribe

Vista de un partido de la Serie del Caribe 2014
Datos generales
Sede Isla de Margarita
Bandera de Venezuela Venezuela
Fecha 1 - 8 de febrero de 2014
Palmarés
Def. título Bandera de México Yaquis de Ciudad Obregón
Primero Bandera de México Naranjeros de Hermosillo
Segundo Bandera de Puerto Rico Indios de Mayagüez
Tercero Bandera de Venezuela Navegantes del Magallanes
Cuarto Bandera de la República Dominicana Tigres del Licey
Datos estadísticos
Participantes 5 equipos
Partidos 13
Cronología
Bandera de México Hermosillo 2013 Serie del Caribe 2014 Bandera de Puerto Rico San Juan 2015
Sitio oficial

Se desarrolló entre el 1 y el 8 de febrero de 2014 y fue ganada por Naranjeros de Hermosillo por segunda vez en la historia del certamen.

Estadios editar

Para los partidos oficiales, semifinales y final se usó el Estadio Nueva Esparta con capacidad para 18 mil espectadores y que está ubicado en la ciudad de Porlamar. Adicionalmente los equipos que así lo requieran para sus prácticas y en días de descanso podrán usar el Estadio El Cardón con capacidad para 3.800 espectadores, que está localizado en el Municipio Antolín del Campo y que fue acondicionado especialmente para el evento.[1]

Equipos participantes editar

País Equipo Liga/vía de clasificación
  Cuba Naranjas de Villa Clara Campeón de la Serie Nacional de Béisbol (2012/13)
  México Naranjeros de Hermosillo Campeón de la Liga Mexicana del Pacífico (2013/14)
  Puerto Rico Indios de Mayagüez Campeón de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (2013/14)
  República Dominicana Tigres del Licey Campeón de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (2013/14)
  Venezuela Navegantes del Magallanes Campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (2013/14)

Formato del torneo editar

Para esta ocasión se determinó efectuar una sola vuelta de todos contra todos y en cada jornada habrá descanso para una de las cinco selecciones. El equipo que finalice en el último lugar automáticamente quedará excluido de la posibilidad de acceder a la corona. Habrá dos partidos semifinales que enfrentarán a primero contra cuarto y segundo contra tercero. Los ganadores de las semifinales jugarán la final.

Ronda preliminar editar

Posiciones editar

Pos Equipo J G P PCT DIF CF CC DC H-H TQB
1   Navegantes del Magallanes 4 3 1 .750 -- 20 14 6
2   Naranjeros de Hermosillo 4 2 2 .500 1.0 24 20 4 1-1 0.0784
3   Tigres del Licey 4 2 2 .500 1.0 23 17 6 1-1 0.0380
4   Indios de Mayagüez 4 2 2 .500 1.0 16 18 -2 1-1 -0.1053
5   Naranjas de Villa Clara 4 1 3 .250 2.0 13 27 -14

Clasificación para la Segunda fase editar

     – Clasificados a las semifinales.
     – Eliminado.
Fecha Hora Visita Resultado Local Estadio
1 de febrero 15:00 Indios de Mayagüez   7 - 6   Tigres del Licey Nueva Esparta
1 de febrero 21:00 Naranjas de Villa Clara   4 - 9   Naranjeros de Hermosillo Nueva Esparta
2 de febrero 15:00 Naranjeros de Hermosillo   6 - 3   Indios de Mayagüez Nueva Esparta
2 de febrero 21:00 Naranjas de Villa Clara   5 - 8   Navegantes del Magallanes Nueva Esparta
3 de febrero 15:30 Tigres del Licey   9 - 2   Naranjas de Villa Clara Nueva Esparta
3 de febrero 20:00 Navegantes del Magallanes   6 - 3   Naranjeros de Hermosillo Nueva Esparta
4 de febrero 15:30 Indios de Mayagüez   1 - 2   Naranjas de Villa Clara Nueva Esparta
4 de febrero 20:00 Tigres del Licey   1 - 2   Navegantes del Magallanes Nueva Esparta
5 de febrero 15:30 Naranjeros de Hermosillo   6 - 7   Tigres del Licey Nueva Esparta
5 de febrero 20:00 Navegantes del Magallanes   4 - 5   Indios de Mayagüez Nueva Esparta

Fase eliminatoria editar

Semifinales Final
      
1    Indios de Mayagüez  2
4    Navegantes del Magallanes  0
   Indios de Mayagüez  1
   Naranjeros de Hermosillo  7
3    Tigres del Licey  2
2    Naranjeros de Hermosillo  3

Semifinales editar

Fecha Hora Visita Resultado Local Estadio
6 de febrero 20:00 Tigres del Licey   2 - 3   Naranjeros de Hermosillo Nueva Esparta
7 de febrero 20:00 Indios de Mayagüez   2 - 0   Navegantes del Magallanes Nueva Esparta

Final editar

Fecha Hora Visita Resultado Local Estadio
8 de febrero 20:00 Indios de Mayagüez   1 - 7   Naranjeros de Hermosillo Nueva Esparta

Podio editar

 
Campeón
Naranjeros de Hermosillo
2° título

Reconocimientos y premios editar

Los siguientes fueron los reconocimientos y premios entregados:

Equipo Todos Estrellas
Posición Jugador
Cácher Sebastian Valle (Naranjeros de Hermosillo)
Primera base Ramón Lunar (Naranjas de Villa Clara)
Segunda base Alberto Callaspo (Navegantes del Magallanes)
Tercera base Yunesky Sánchez (Naranjeros de Hermosillo)
Short Stop Héctor Gómez (Tigres del Licey)
Jardinero Izquierdo Jon Weber (Naranjeros de Hermosillo)
Jardinero central Chris Roberson (Naranjeros de Hermosillo)
Jardinero derecho Yuriot Flores (Naranjas de Villa Clara)
Bateador designado Ronny Paulino (Tigres del Licey)
Picher derecho Juan Delgadillo (Naranjeros de Hermosillo)
Picher zurdo Elvis Araujo (Navegantes del Magallanes)
Relevista Tyler Herron (Indios de Mayagüez)
Mánager Matias Carrillo (Naranjeros de Hermosillo)
Premiaciones
Premio Jugador
MVP Chris Roberson (Naranjeros de Hermosillo)
Promedio de bateo Emilio Bonifacio (Tigres del Licey)

Ramón Lunar (Naranjas de Villa Clara)

Hits Chris Roberson (Naranjeros de Hermosillo)
Dobles Yulieski Gurriel (Naranjas de Villa Clara)
Triples Jon Weber (Naranjeros de Hermosillo)

Yordan Manduley (Naranjas de Villa Clara), Chris Roberson (Naranjeros de Hermosillo)

Cuadrangulares Zelous Wheeler (Naranjeros de Hermosillo)
Bases totales Chris Roberson (Naranjeros de Hermosillo)
Carreras impulsadas Sebastian Valle (Naranjeros de Hermosillo)
Carreras anotadas Chris Roberson (Naranjeros de Hermosillo)
Bases robadas Chris Roberson (Naranjeros de Hermosillo)

Ezequiel Carrera (Navegantes del Magallanes), Yulieski Gurriel (Naranjas de Villa Clara), Héctor Gómez (Tigres del Licey), Juan Pérez (Tigres del Licey)

Bases por bolas Emilio Bonifacio (Tigres del Licey)
Ganados Juan Delgadillo (Naranjeros de Hermosillo)

Jon Leicester (Tigres del Licey), Claudio Vargas (Tigres del Licey), Steve Smith (Indios de Mayagüez), Vicyohandr Odelin (Naranjas de Villa Clara), Alfredo Aceves (Naranjeros de Hermosillo), Carlos Zambrano (Navegantes del Magallanes)

Efectividad Juan Delgadillo (Naranjeros de Hermosillo)

Jon Leicester (Tigres del Licey), Claudio Vargas (Tigres del Licey), Steve Smith (Indios de Mayagüez), Joel Piñeiro (Indios de Mayagüez), Yosvany Pérez (Naranjas de Villa Clara), Tyson Brummett (Navegantes del Magallanes)

Ponches Juan Delgadillo (Naranjeros de Hermosillo)
Salvamentos Jean Machí (Navegantes del Magallanes)

Tyler Herron (Indios de Mayagüez)


Predecesor:
  Hermosillo, Mex 2013
Serie del Caribe
  Margarita 2014
Sucesor:
  San Juan, PR 2015

Referencias editar

  1. El Nacional. «Reinauguran estadio El Cardón en Nueva Esparta». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 5 de febrero de 2014. 

Enlaces externos editar