El Virus Sindbis (SINV) es un virus transmitido por mosquitos aislado en 1952 en El Cairo. Pertenece al género Alphavirus y a la familia Togaviridae. Se mantiene en la naturaleza por transmisión entre huéspedes vertebrados (aves) y vectores invertebrados (mosquitos del género Culex). Los seres humanos se infectan con la enfermedad al ser picados por un mosquito infectado.

 
Sindbis virus
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Kitrinoviricota
Clase: Alsuviricetes
Orden: Martellivirales
Familia: Togaviridae
Género: Alphavirus
Especie: Sindbis virus
Clasificación de Baltimore
Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo)

La fiebre Sindbis en los seres humanos incluye síntomas como artralgia, erupción cutánea y malestar general. Es más frecuente en África meridional y oriental, Egipto, Israel, Filipinas y partes de Australia. Recientemente se ha vinculado a la enfermedad Pogosta en Finlandia.[1]

Estructura del virus y replicación del genoma editar

El virus Sindbis presenta envoltura y una cápside icosaedral. Su genoma es una molécula de ARN monocatenario de longitud 11,7 kb aproximadamente. Tiene una cap 5' y una cola poli-A 3', por lo tanto, funciona directamente como ARN mensajero (ARNm) en la célula huésped. El genoma codifica cuatro proteínas no estructurales en el extremo 5 y la cápside y dos proteínas de la envoltura en el extremo 3'. Esto es característico de todos los Togaviruses.

La replicación es citoplásmica y rápida. El ARN genómico está parcialmente traducido en el extremo 5' para producir las proteínas no estructurales que luego están implicadas en la replicación del genoma y en la producción de nuevos ARN genómicos y subgenómicos. Esta cadena subgenómica se traduce en las proteínas estructurales. El virus se ensambla en la superficie de la célula y adquiere la envoltura mediante gemación.

Diagnóstico diferencial editar

Se puede dar un diagnóstico diferencial entre sindbis y la fiebre de Zika.[2]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Kurkela S, Manni T, Vaheri A, Vapalahti O. Causative agent of Pogosta disease isolated from blood and skin lesions, Emerg Infect Dis [serial on the Internet]. Published 2004 May. (accessed 2007-10-16)
  2. «For Health Care Providers: Clinical Evaluation & Disease | Zika virus | CDC». www.cdc.gov. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de diciembre de 2015.