Sirystes albocinereus

especie de aves

El mosquero culiblanco (Syristes albocinereus), también denominado atrapamoscas de rabadilla blanca, atrapamoscas silbador (en Colombia), siristes lomiblanco (en Ecuador), siristes de lomo blanco (en Perú) o atrapamoscas silbón (en Venezuela),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Sirystes. Es nativa del noroeste y oeste de América del Sur, a oriente de los Andes. Este género era monotípico hasta mayo de 2014 en que algunas subespecies de Sirystes sibilator, con base en diferencias de vocalización y morfológicas, fueron separadas y elevadas al rango de especies.[4]

 
Mosquero culiblanco

Mosquero culiblanco (Sirystes albocinereus) en Rio Branco, Acre, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Myiarchini
Género: Sirystes
Especie: S. albocinereus
P.L. Sclater & Salvin, 1880[2]
Distribución
Distribución geográfica del mosquero culiblanco.
Distribución geográfica del mosquero culiblanco.
Sinonimia

Syristes albocinereus (error) (protónimo)[2]
Sirystes sibilator albocinereus P.L. Sclater & Salvin, 1880[3]

Distribución y hábitat editar

Se distribuye desde el suroeste de Venezuela (sureste de Portuguesa hasta el sureste de Táchira), por el este de Colombia (localmente hasta cerca de la base de los Andes desde el oeste de Arauca hasta Putumayo), este de Ecuador, este de Perú, oeste de Brasil (suroeste de Amazonas, Acre) hasta el norte de Bolivia (al sur hasta La Paz, Cochabamba y norte de Santa Cruz).[5]

Esta especie es considerada poco común a localmente común en Venezuela, Colombia y Ecuador, más abundante en Perú y oeste de Brasil, en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de selvas húmedas, incluyendo bosques secos y semi caducifolios en el norte de Bolivia, abajo de los 550 m de altitud en la mayor parte de su zona, pero hasta los 700 m en el este de Perú.[5]

Sistemática editar

 
Sirystes albocinereus, ilustración de Smit para SirystesAlbocinereusSmit.jpg, 1888.

Descripción original editar

La especie S. albocinereus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1880 bajo el nombre científico Syristes (error) albocinereus; su localidad tipo es: «alto Amazonas; Sarayacu, Ecuador».[3]

Etimología editar

El nombre genérico femenino «Sirystes» deriva del griego «suristēs» que significa ‘gaitero’; y el nombre de la especie «albocinereus», se compone de las palabras del latín «albus» que significa ‘blanco’, y «cinereus» que significa ‘ceniciento’.[6]

Taxonomía editar

Los taxones S. sibilator albocinereus y S. sibilator subcanescens fueron tradicionalmente tratados como subespecies de S. sibilator. En mayo de 2014, con base principalmente en diferencias de vocalización discutidas en Donegan (2013),[7]​ el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), en la Propuesta 610 (B) reconoció la elevación de la presente y Sirystes subcanescens al rango de especies plenas.[4]​ Es monotípica.[5]

Referencias editar

  1. BirdLife International (2020). «Sirystes albocinereus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de julio de 2021. 
  2. a b Sclater, P.L.; Salvin, O. (1880). «On the Birds collected by Mr. C. Buckley in Eastern Equador». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). Pt.2: 155–160. Syristes albocinereus, p. 156 no 5. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. 
  3. a b c Mosquero culiblanco Sirystes albocinereus Sclater & Salvin, 1880 en Avibase. Consultada el 12 de junio de 2023.
  4. a b Donegan, T. (mayo de 2014). «Separar Sirystes en dos (A) o cuatro (B) especies». Propuesta (610). South American Classification Committee (en inglés). 
  5. a b c del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. (2020). «White-rumped Sirystes (Sirystes albocinereus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Sirystes , p. 357; albocinereus, p. 39». 
  7. Donegan, T.M. 2013b. «Vocal variation and species limits in the genus Sirystes (Tyrannidae)». Conservación Colombiana 19: 11-30.

Enlaces externos editar