Stilpnia

género de aves

Stilpnia es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Thraupidae que agrupa a 14 especies nativas de los bosques y selvas de la América tropical (Neotrópico).[2]​ Estas especies formaban parte hasta recientemente de un amplio género Tangara, de donde fueron separadas en el presente nuevo género descrito en 2016.[3]​ Sus miembros son denominadas comúnmente tangaras,[4]​ o tangaraes, y también saíras, entre otros.[5]

 
Stilpnia

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Thraupinae
Género: Stilpnia
Burns, Unitt & Mason, 2016[1]
Especie tipo
Aglaia cyanoptera = Stilpnia cyanoptera
Swainson, 1834
Especies
14, véase el texto.

Distribución y hábitat editar

Las especies de Stilpnia se distribuyen desde el sur tropical de México, por América Central y del Sur, hasta el centro de Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y centro oriente de Argentina, una especie (S. cucullata) es endémica de San Vicente y Granada, en las Antillas Menores.[2]​ Habitan en las copas de los árboles en bosques y selvas tropicales y subtropicales, donde se alimentan de brotes, flores, semillas, frutos e invertebrados.[6][7]

Características editar

Las tangaras de este género son tráupidos muy coloridos y pequeños, miden entre 13 y 14,5 cm de longitud.[8]​ No hay un único elemento aglutinador en Stilpnia, sino más bien algunos patrones cromáticos que se repiten en conjuntos de sus especies y que permiten distinguirlas de las especies de Tangara. La mayoría de las especies tienen una gorra o capucha que se distingue del resto del plumaje; generalmente esta es de color negro; algunas tienen corona o capucha castaña, más o menos intenso, pero diferente al color del dorso. Otras tienen capuchas azules o doradas que contrastan con el negro en máscara ocular, pecho y manto. Muchas tienen dorado o verde en la garganta y en las cobertoras alares. En varias especies las hembras suelen tener gorra oscura en contraste con dorso verde. El género posee 5 sinapomorfias moleculares en el citocromo b: C12T, A72G, A210G, C774A y T801C.[1]

Taxonomía editar

Descripción original editar

Este género fue descrito originalmente en el año 2016 por los ornitólogos Kevin J. Burns, Philip Unitt y Nicholas A. Mason.[1]​ la especie tipo definida es Aglaia cyanoptera (actual Stilpnia cyanoptera) Swainson, 1834.

Etimología editar

Etimológicamente el término de género femenino Stilpnia deriva de la palabra en el idioma griego στιλπνή, forma femenina para el adjetivo ‘brillante’ o ‘reluciente’, aludiendo al brillo que presenta el plumaje de estos coloridos pájaros.[1]

Historia taxonómica y relaciones filogenéticas editar

Las especies que integran el género Stilpnia fueron tradicionalmente incluidas en un amplio y numeroso género Tangara,[9]​ hasta que en los años 2010, publicaciones de filogenias completas de grandes conjuntos de especies de la familia Thraupidae basadas en muestreos genéticos,[10][11]​ que incluyeron varios marcadores mitocondriales y nucleares, permitieron comprobar que formaban un clado separado del género que integraban, por lo que se procedió a caracterizarlo y describirlo formalmente.[1]

Cladísticamente, Stilpnia es definido como los descendientes del antecesor de Stilpnia cyanoptera y Stilpnia cucullata.[1]

El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), en la propuesta N° 730 parte 20 reconoció el nuevo género,[3]​ en lo que fue seguido por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements checklist/eBird.[2]​ Otras clasificaciones como Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) optaron por mantener el género Tangara más ampliamente definido, con lo cual las especies aquí contenidas conservan su nombre anterior.[9]

Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que el presente género es pariente próximo del género Poecilostreptus, ambos en una subfamilia Thraupinae.[10][1]

Lista de especies editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist v.2019,[2]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO)[4]​ u otra cuando referenciado:

Imagen Nombre científico Autor Nombre común EC (*)[13]
  Stilpnia cyanoptera (como Tangara argentea en IUCN) (Swainson, 1834) tangara cabecinegra LC
  Stilpnia (cyanoptera) whitelyi (Salvin & Godman, 1884) tangara capuchinegra[nota 1][9][14] LC
  Stilpnia viridicollis (Taczanowski, 1884) tangara dorsiplateada LC
  Stilpnia heinei (Cabanis, 1851) tangara coroninegra LC
  Stilpnia argyrofenges (P.L. Sclater & Salvin, 1876) tangara dorsipajiza VU
Stilpnia phillipsi (Graves & Weske, 1987) tangara del Sira LC
  Stilpnia peruviana (Desmarest, 1806) tangara dorsinegra VU
  Stilpnia preciosa (Cabanis, 1851) tangara preciosa LC
Stilpnia meyerdeschauenseei (Schulenberg & Binford, 1985) tangara coroniverde NT
  Stilpnia cayana (Linnaeus, 1766) tangara isabel LC
  Stilpnia (cayana) flava (Gmelin, 1789) tangara isabel sureña[nota 2][9][15] LC
  Stilpnia cucullata (Swainson, 1834) tangara antillana LC
Stilpnia (cucullata) versicolor (Lawrence, 1878) tangara de San Vicente[nota 3][9][16] LC
  Stilpnia vitriolina (Cabanis, 1851) tangara matorralera LC
  Stilpnia nigrocincta (Bonaparte, 1838) tangara pechinegra LC
  Stilpnia larvata (du Bus de Gisignies, 1846) tangara cabecidorada LC
  Stilpnia cyanicollis (d'Orbigny & Lafresnaye, 1837) tangara cabeciazul LC

(*) Estado de conservación

Notas editar

  1. La subespecie S. cyanoptera whitelyi, de los tepuyes del sur de Venezuela, Guyana y extremo norte de Brasil, es considerada una especie separada de S. cyanoptera por las clasificaciones HBW y BLI, con base en significativas diferencias de plumaje.
  2. El grupo de subespecies S. cayana flava, del este, centro y sur de Brasil, Paraguay y noreste de Argentina es considerada una especie separada de S. cayana por las clasificaciones HBW y BLI, con base en significativas diferencias de plumaje.
  3. La subespecie S. cucullata versicolor, endémica de la isla de San Vicente, es considerada una especie separada de S. cucullata por las clasificaciones HBW y BLI, con base en diferencias de plumaje.

Referencias editar

  1. a b c d e f g Burns, K.J., Unitt, P. & Mason, N.A. (2016). «A genus-level classification of the family Thraupidae (Class Aves: Order Passeriformes)» (Resumen). Zootaxa (4088): 329-354. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4088.3.2. 
  2. a b c d Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 
  3. a b Remsen, J.V. (octubre de 2016). «Revise generic limits in the Thraupidae - Recognize newly named Poecilostreptus for Tangara palmeri (and extralimital T. cabanisi); resurrect Chalcothraupis Bonaparte 1851 for Tangara ruficervix; and recognize newly named Stilpnia for Tangara cyanoptera, T. larvata, T. nigrocincta, T. cyanicollis, T. preciosa, T. peruviana, T, meyerdeschauenseei, T. vitriolina, T. cucullata, T. cayana, T. viridicollis, T, phillipsi, T. argyrofenges, and T. heinei». Propuesta (730.20). South American Classification Committee (en inglés). 
  4. a b De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 16 de marzo de 2021. P. 159. 
  5. «Tangara isabel Stilpnia cayana (Linnaeus, 1766)». Avibase. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  6. Stotz, D.F.; Fitzpatrick, J.W.; Parker, T.A.; & Moskovits, D.K. (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago.
  7. de la Peña, Martín R. (2016). «Aves Argentinas, descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Mimidae a Passeridae.» Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Vol. 21 (2) 1-564, ISSN 0325-3856.
  8. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Tangara, p. 587–592, láminas 92(4–5), 93(6–13)». 
  9. a b c d e del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 
  10. a b Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. 
  11. Barker, F.K.; Burns, K.J.; Klicka, J.; Lanyon, S.M.; & Lovette, I.J. (2015). «New insights into New World biogeography: An integrated view from the phylogeny of blackbirds, cardinals, sparrows, tanagers, warblers, and allies». The Auk (en inglés) (132(2)): 333-348. ISSN 0004-8038. doi:10.1642/AUK-14-110.1. 
  12. a b Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 16 de marzo de 2021. Versión/Año: 10.2./2021.
  13. BirdLife International. (2020). Tangara. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). Consultada el 16 de marzo de 2021.
  14. «Tangara capuchinegra Stilpnia cyanoptera whitelyi (Salvin & Godman, 1884)». Avibase. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
  15. «Tangara isabel sureña Stilpnia cayana (flava) (= Stilpnia cayana flava) (Gmelin, JF, 1789)». Avibase. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
  16. «Tangara de San Vicente Stilpnia cucullata versicolor (Lawrence, 1878)». Avibase. Consultado el 16 de marzo de 2021. 

Enlaces externos editar