Sysyphus

suite instrumental de cuatro partes de Pink Floyd

«Sysyphus» es una suite instrumental de cuatro partes escritas e interpretadas por el tecladista de la banda de rock Pink Floyd, Richard Wright.[1]​ La canción abre el álbum de estudio de Ummagumma.[2]​ Su nombre se debe a un personaje de la mitología griega, usualmente escrito "Sísifo".[3]

«Sysyphus»
Canción de Pink Floyd
Álbum Ummagumma
Grabación Junio de 1969
Género Rock experimental, avant-garde, rock instrumental, atonalidad
Duración 1:09 (Parte 1)
3:30 (Parte 2)
1:49 (Parte 3)
6:59 (Parte 4)
13:28 (Total)
Discográfica Harvest Records
Escritor(es) Richard Wright
Productor(es) Norman Smith
Canciones de Ummagumma
«Sysyphus»
(01 - 04)
«Grantchester Meadows»
(05)

Referencias griegas editar

Dejando de lado las diferencias ortográficas, la canción es una interpretación musical del desafío de Sísifo. La representación de Wright de Sísifo empujando la piedra en una colina empinada en Hades es evidente en las partes lentas, casi monótonas de la canción.[cita requerida]

Música editar

La primera parte consta de una obertura con timbales y cuerdas Mellotron se asemejan a una orquesta. Esto da paso a un solo de piano que se disuelve en una actuación estridente y disonante como Sísifo lucha cuesta arriba. La segunda parte cuenta con un piano que tiene sus cuerdas pulsadas y pulsaba junto a los efectos de percusión y cinta de voces. Breves momentos de calma musical aparecerán en la tercera parte, como Sísifo llega a la cima de la colina, esta sección incluye un teclado en pantalla y la pieza de órgano con canto de los pájaros. Esta tregua es seguida inmediatamente por la cuarta parte, un crescendo orquestal atronador, que representa la roca cayendo por la ladera. El tema de la primera parte resurge como el final, lo que indica que Sísifo empuja la gran roca colina arriba una vez más. En el disco compacto, la parte uno se dividió en dos mitades, con la etiqueta "Parte I" y "Parte II". En consecuencia, la parte original dos se convirtieron en "Part III", mientras que las partes tres y cuatro se convirtieron en "Parte IV".[cita requerida]

En vivo editar

Pink Floyd la interpretó en sus conciertos sólo cuatro veces. El trabajo se menciona como siendo utilizado para acompañar la danza de Salomé en la biografía de Clive Barker.[cita requerida]

Personal editar

Richard Wright - Farfisa, Mellotron, piano, bajo, timbales, batería, percusión, voces sped-up.

Referencias editar

  1. Manning, Toby (2006). «The Albums». The Rough Guide to Pink Floyd (1.ª edición). London: Rough Guides. pp. 161. ISBN 1-84353-575-0. Consultado el 3 de septiembre de 2012. 
  2. Strong, Martin C. (2004). The Great Rock Discography (7.ª edición). Edinburgh: Canongate Books. p. 1177. ISBN 1-84195-551-5. 
  3. Mabbett, Andy (1995). The Complete Guide to the Music of Pink Floyd. London: Omnibus Press. pp. 27. ISBN 0-7119-4301-X. 

Enlaces externos editar