Tafonomía actualista

La tafonomía actualista o neotafonomía es un área de la tafonomía que tiene como objetivo comprender cómo se formaron los fósiles y los yacimientos fosilíferos estudiando la suerte de los restos de organismos actuales. Estas tareas se realizan por medio de estudios experimentales (a partir de experimentos) y/o comparativos (a partir de muestreos), que permiten la observación de los procesos físicos, químicos y biológicos que afectan a los restos orgánicos en diferentes ambientes sedimentarios en la actualidad.

Su definición proviene de las palabras que la componen:[1]​ la tafonomía (del griego « τάφος» taphos, enterramiento, y «νόμος» nomos, ley) es la parte de la paleontología que estudia los procesos de fosilización y la formación de los yacimientos de fósiles.[2]​ Fue definida originalmente como el paso de los restos de los organismos desde la biósfera a la litósfera.[3]​ El término actualista refiere a que los investigadores estudian los procesos y patrones actuales para obtener modelos de cómo podrían haber ocurrido fenómenos similares en el pasado.

Temas abordados por la tafonomía actualista editar

La tafonomía actualista aborda todos los aspectos de la formación de fósiles y potencialmente todos los grupos de organismos que viven o vivieron en el planeta Tierra. Por ejemplo:

  • Estudios de fidelidad tafonómica, que consisten en la comparación de la composición de las comunidades actuales y los restos que de ellas se encuentran.[4][5][6]
  • Estudios de las modificaciones de los restos durante la bioestratinomia.[4]
  • Estudios de las modificaciones de los restos durante la diagénesis (o fosildiagénesis).[4]
  • Otros

Referencias editar

  1. Kowalewski, M. y Labarbera, M. 2004. Actualistic taphonomy: death, decay, and disintegration. Palaios 19: 423-427.
  2. Fernández López, S. R. (2000). Temas de Tafonomía. Departamento de Paleontología, Universidad Complutense de Madrid. 167 págs.
  3. Efremov, I. A. (1940). «Taphonomy a new branch of paleontology». Pan American Geologist 74: 81-93.
  4. a b c Tietze, E. y Francesco, C.G.D.E. 2014. TAPHONOMIC DIFFERENCES IN MOLLUSCAN SHELL PRESERVATION IN FRESHWATER ENVIRONMENTS FROM THE SOUTHEASTERN PAMPAS , ARGENTINA. 501-511.
  5. Erthal, F., Kotzian, C.B. y Simoes, M.G. 2011. Fidelity of Molluscan Assemblages From the Touro Passo Formation (Pleistocene-Holocene), Southern Brazil: Taphonomy As a Tool for Discovering Natural Baselines for Freshwater Communities. Palaios 26: 433-446.
  6. Archuby, F.M., Adami, M., Martinelli, J.C., Gordillo, S. y Boretto, G.M. 2015. Regional-scale compositional and size fidelity of rocky intertidal communities from the Patagonian Atlantic coast. Palaios 30: 627-643.

Enlaces externos editar