Tangara fastuosa

Especie de ave paseriforme

La tangara sietecolores[3]​ o tángara colorida (Tangara fastuosa)[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Tangara. Es endémica del noreste de Brasil.

 
Tangara sietecolores

Tangara sietecolores (Tangara fastuosa) en Maceió, Alagoas, Brasil.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Thraupinae
Género: Tangara
Especie: T. fastuosa
Lesson, 1832[2]
Distribución
Distribución geográfica de la tangara sietecolores.
Distribución geográfica de la tangara sietecolores.
Sinonimia

Tanagra fastuosa (protónimo)[2]

Distribución y hábitat editar

Se distribuye por el litoral e interior adyacente del noreste de Brasil, en los estados de Paraíba, Pernambuco y Alagoas.[1]

Esta especie es actualmente considerada rara y local en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques húmedos de tierras bajas y estribaciones, hasta los 1000 m de altitud.[5]

Estado de conservación editar

La tangara sietecolores ha sido calificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña zona de distribución está severamente fragmentada y su población, estimada entre 2500 y 10 000 individuos maduros, está en decadencia como resultado de la pérdida de hábitat y la captura para jaula. Ya hubo algunas extinciones locales y varios sitios están altamente amenazados.[1]

Sistemática editar

 
Calliste fastuosa = Tangara fastuosa, ilustración de Oudart en A monograph of the birds forming the tanagrine genus Calliste, 1857.

Descripción original editar

La especie T. fastuosa fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Lesson en 1832 bajo el nombre científico Tanagra fastuosa; su localidad tipo es: «Pernambuco, Brasil».[4]

Etimología editar

El nombre genérico femenino Tangara deriva de la palabra en el idioma tupí «tangará», que significa «bailarín» y era utilizado originalmente para designar una variedad de aves de colorido brillante; y el nombre de la especie «fastuosa» deriva del latín «fastuosus»: soberbio, orgulloso.[6]

Taxonomía editar

Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Tangara seledon, y que el par formado por ambas se integra a un clado monofilético con Tangara cyanoventris, T. cyanocephala y T. desmaresti.[7]​ Es monotípica.

Referencias editar

  1. a b c BirdLife International (2020). «Tangara fastuosa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de marzo de 2021. 
  2. a b Lesson, R.P. (1831). Centurie zoologique, ou, Choix d'animaux rares, nouveaux ou imparfaitement connus: enrichi de planches inédites, dessinées d'après nature par M. Prêtre, gravées et coloriées avec le plus grand soin (en francés). pp. i-x + 1-244, pls. 80. París y Estrasburgo: F.G. Levrault. Tanagra fastuosa, descripción original p.184; Ilustración pl.58. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.41400. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 13 de enero de 2016. P. 159.. 
  4. a b «Tangara sietecolores Tangara fastuosa (Lesson, 1832)». Avibase. Consultado el 31 de marzo de 2021. 
  5. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Tangara fastuosa, p. 595, lámina 94(14)». 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Tangara, p. 379, fastuosa, p. 158». 
  7. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. 

Enlaces externos editar