Thecadactylus rapicauda

Thecadactylus rapicauda es una especie de lagarto que pertenece a la familia Phyllodactylidae.[2]​ Es nativo de América Central (el sudeste de México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica, Panamá), el Caribe (Trinidad y Tobago, Antillas Menores, Islas de Sotavento, Aruba, Antigua y Barbuda), el norte de Sudamérica (Colombia, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, y el norte de Brasil).[2]

 
Thecadactylus rapicauda
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Sauria
Infraorden: Gekkota
Familia: Phyllodactylidae
Género: Thecadactylus
Especie: T. rapicauda
(Houttuyn, 1782)[1]
Sinonimia
  • Gekko rapicauda Houttuyn, 1782
  • Stellio perfoliatus Schneider, 1792/small>
  • Gekko laevis Daudin, 1802
  • Gekko surinamensis Daudin, 1802
  • Platydactylus theconyx Duméril & Bibron, 1836
  • Pachydactylus tristis Hallowel, 1854
  • Thecadactylus rapicaudus (Houttuyn, 1782)

El nombre Thecadactylus se refiere a las garras envainadas en los dedos de manos y pies, que separan la laminilla subdigital distal en todos los dedos. Neill y Allen (1962) y Russell y Bauer (2002) discutieron por qué T. rapicauda es el nombre correcto para esta especie y no el T. rapicaudus de uso frecuente.[3]

Referencias editar

  1. Houttuyn, M. (1782) "Het onderscheid der salamanderen van de haagdissen in 't algemeen, en van de gekkos in 't byzonder aangetoond". Venhandelingen Uitgegeven door het Zeeuwsch Genootschap der Wetenschappen te Vlissingen, ser. 1 , 9: 305-336
  2. a b «Thecadactylus rapicauda (Houttuyn, 1782)». Reptile Database. Reptarium. Consultado el 7 de mayo de 2014. 
  3. «Thecadactylus rapicauda». The Reptile Database. Consultado el 5 de febrero de 2021. 

Enlaces externos editar