Timilpan es uno de los 125 municipios del Estado de México, México. Se trata de uno de los municipios del norte del estado, está dentro de la Región Atlacomulco, tiene una superficie de 172,81 km². Su cabecera municipal es la población de San Andrés Timilpan.

Municipio de Timilpan
Municipio


Escudo

Coordenadas 19°52′49″N 99°43′32″O / 19.88017, -99.72552
Cabecera San Andrés Timilpan
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Estado de México
Presidente municipal Profr. Isaías Lugo García
Superficie  
 • Total 172.81 km²
Población  
 • Total 15 391 hab.
Código postal 50509
Código INEGI 15102[1][2]
Código INEGI 15102
Sitio web oficial

Limita al norte con Aculco y Jilotepec; al sur con Atlacomulco; al este con Chapa de Mota; y al oeste con Acambay y Atlacomulco (.[3]​ Según el censo del 2010 tiene una población total de 15 391 habitantes.

Toponimia editar

Cecilio A. Robledo, Olaguibel y A. Peñafiel, en la obra "Nombres Geográficos Indígenas del Estado de México", apuntan: TIMILPAN. "En la milpa o sementera de piedras". La palabra deriva de los vocablos temilpa, compuesto de: tetl, cuyo significado es piedra; milli, sementera; y pa, en o sobre", derivado del Náhuatl.

Según el Diccionario del Náhuatl en el Español de México indica la descomposición de los vocablos de Timilpan en: Te-mil-pan. De tetl, piedra, milli, sembradío,-pan, parte locativa. "En la sementera pedregosa."[4]

Se consignan otras versiones: del vocablo ti, junto a; milli que indica sementera o sembradío; y la terminación pan que indica en, sobre o lugar: "Lugar junto a la sementera". La otra versión señala que la partícula te, significa ajeno; milli que indica sementera o sembradío; y la terminación pan que significa en, sobre o lugar. "En o sobre el sembradío ajeno"

Política y Gobierno editar

Presidente municipal Periodo
Bernardino González 1897
Francisco Flores 1898-1900
Damián Flores 1901
Sotero Flores Miranda 1902
Valeriano Ordóñez 1903-1905
Miguel Flores 1906-1908
Celestino Pérez Osornio 1908
Margarito Osornio 1909-1911
Arcadio Miranda Rodríguez 1912-1914
Hermenegildo Colín 1915
Margarito Osornio 1916-1917
Arcadio Miranda Rodríguez 1918
Inocencio Miranda 1920-1922
Arcadio Miranda Rodríguez 1923
Patrocinio Pérez 1924
Arcadio Miranda Rodríguez 1927
  Hermenegildo Colín Molina 1930-1931
  Melitón Colín Molina 1932
  José Ruiz Rojo 1933
  Wenceslao Reyes 134-1936
  Armando Vara de Valdés 1937
  Emilio Huitrón Miranda 1938-1939
  Hilario Plata 1940-1941
  Herminio Molina Miranda 1942-1943
  Tomás Monroy 1944-1945
  Juan Montiel 1946-1948
  Ángel Molina Miranda 1949-1951
  Juan Montiel 1952-1954
  Luis Montero 1955-1957
  Ángel Molina Miranda 1958-1960
  Patrocinio Pérez Montiel 1961-1963
  Ciro Sánchez Velásquez 1964-1966
  José Miranda Serrano 1967-1969
  Pedro de Jesús Pérez 1970-1972
  Gonzalo Gómez Navarro 1973
  Joel Monroy Huitron 1974-1975
  Arnulfo Molina Osornio 1976-1978
  José Miranda Serrano 1979-1981
  Isaías Chimal Molina 1982-1984
  Manuel Pérez Garrido 1985-1987
  Fidel Molina Martínez 1988-1990
  Alberto Pichardo Colín 1991-1993
  Adrián Isabel Monroy Huitrón 1994-1996
  Job Esteban Miranda Miranda 1997-1999
  Angel Caballero Molina 2000-2003
    Sergio Flores Molina 2003-2006
  Jesús Federico Molina Garrido 2006-2009
        PFD Mtro. Isaías Lugo García 2010-2012
      Oscar Rodríguez Ruiz 2013-2015
  Mtro. Isaías Lugo García 2016-2018
  Lic. Laura Leticia Caballero Juárez 2019-2021
      Mtro. Isaías Lugo García 2022-2024

Turismo editar

En Timilpan se encuentra el bioparque Estrella, con gran cantidad de especies silvestres en su hábitat. Adquirió fama a principios de 2010. Se localiza a escasos 20 km de la cabecera municipal en la Carretera a Villa del Carbón. Es un parque eco-turístico visitado principalmente por capitalinos de la Ciudad de México y su Zona Matropolitana.

Referencias editar

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Municipio: Timilpan». Cédulas de Información Municipal. INAFED. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  4. «Diccionario del náhuatl en el español de México 9786070296093 libro». www.libros.unam.mx. Consultado el 30 de diciembre de 2021.