Tincalconita

mineral borato

La tincalconita es un mineral de la clase de los minerales boratos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo tincalconita-bórax”. Fue descubierta en 1878 en el desierto de Mojave del condado de San Bernardino, estado de California (EE. UU.),[1]​ siendo nombrada así del sánscrito tincal -bórax- y del griego konis -polvo-, en alusión a su composición y aspecto. Sinónimos poco usados son: mojavita o bórax octaédrico.

Tincalconita
General
Categoría Minerales boratos
Clase 6.DA.15 (Strunz)
Fórmula química Na2B4O5(OH)4·3H2O
Propiedades físicas
Color Blanco, incoloro
Raya Blanca
Lustre Terroso, vítreo mate
Transparencia Translúcido
Sistema cristalino Trigonal trapezoidal - Hexagonal
Hábito cristalino Polvo de grano fino, raros cristales pseudooctaédricos
Fractura Áspera
Dureza 2 (Mohs)
Densidad 1,88 - 1,894
Fluorescencia Fluorece blanco con luz UV

Características químicas editar

Es un borato hidroxilado e hidratado de sodio, con estructura molecular de neso-tetra-borato.

Formación y yacimientos editar

Se forma típicamente como producto de la deshidratación del bórax y otros boratos de sodio, apareciendo en pizarras arcillosas con minerales boratos metamorfizados.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: bórax o kernita.

Referencias editar

  1. Shepard C.U., 1878 "Extraits de diverses publications. Tincalconite", Bulletin de la Société Minéralogique de France 1, 144-144.