Torneo Apertura 2020-21 Liga de Plata

El Torneo Apertura 2020 fue la edición 92.° del campeonato de liga de la Segunda División del fútbol salvadoreño, que inició la temporada 2020-21.

Torneo Apertura 2020
XCII Edición
Datos generales
Sede El Salvador El Salvador
Fecha de inicio 17 de octubre de 2020
Fecha de cierre 30 de enero de 2021
Palmarés
Def. título Platense
Campeón Platense
Subcampeón Destroyer
Semifinalistas Cacahuatique
Marte Soyapango
Datos estadísticos
Participantes 14[1]
Partidos 97 de 97
Líder general Destroyer (31 puntos)
Hombre gol Bandera de Colombia Johnny Moran Chan
Marte Soyapango
Portero imbatible Bandera de El Salvador Jonathan Valle
Platense
Intercambio de plazas
Ascenso(s): No hubo
Descenso(s): No hubo
Cronología
Clausura 2020 Apertura 2020-21 Clausura 2021
Sitio oficial

Como novedades, se destaca que a partir del Apertura 2020, el Brujos de Izalco, vendió la franquicia al Destroyer.

Otra de las novedades cinco clubes (11 Lobos, Racing Junior, Gerardo Barrios, Topiltzín y El Vencedor) de la liga no participarán esta temporada debido a no tener suficiente dinero para los protocolos de bioseguridad.

El otro cambio se destaca que a partir del Apertura 2020, Asociación Deportiva Juayúa, pasa a llamarse Municipal Fútbol Club y mantendrá su sede en Juayúa.

El equipo Platense se proclamó campeón del Apertura tras vencer a Destroyer en las final.[2]

Formato de competencia editar

El torneo del Liga de Ascenso, está conformado en dos partes:

  • Fase de clasificación: Se integra por las 14 jornadas del torneo.
  • Fase final: Se integra por los partidos de cuartos de final, semifinal y final.

Fase de clasificación editar

En la fase de clasificación se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

En esta fase participan los 14 clubes de la Liga de Ascenso jugando en cada torneo 14 jornadas respectivas, a visita recíproca según el grupo que pertenece.

El orden de los clubes al final de la fase de calificación del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 14 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
  2. Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
  3. Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
  4. Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
  5. Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
  6. Como última alternativa, el comité de competición realizaría un sorteo para el desempate.

Fase final editar

Los ocho clubes calificados para esta fase del torneo serán reubicados de acuerdo con el lugar que ocupen en la tabla general al término de la jornada 14, con el puesto del número uno al club mejor clasificado, y así hasta el número cuatro de cada grupo. Los partidos a esta fase se desarrollarán a visita, en las siguientes etapas:

  • Cuartos de final
  • Semifinales
  • Final

Los clubes vencedores en los partidos de cuartos de final y semifinal serán aquellos que en los dos juegos anoten el mayor número de goles. De existir empate en el número de goles anotados, se observará la posición de los clubes en la tabla general de clasificación.

El club vencedor de la final y por lo tanto campeón, será aquel que en los dos partidos anote el mayor número de goles. Si al término del tiempo reglamentario el partido está empatado, se agregarán dos tiempos extras de 15 minutos cada uno. De persistir el empate en estos periodos, se procederá a lanzar tiros penales hasta que resulte un vencedor.

Los partidos de cuartos de final se jugarán de la siguiente manera:

1° grupo A vs 4° grupo B
2° grupo A vs 3° grupo B
2° grupo B vs 3° grupo A
1° grupo B vs 4° grupo A

En las semifinales participarán los cuatro clubes vencedores de cuartos de final, enfrentándose:

Clasificado 1 vs Clasificado 3
Clasificado 2 vs Clasificado 4

Disputarán el título de campeón del Torneo de Apertura, los dos clubes vencedores de la fase semifinal correspondiente, reubicándolos del uno al dos, de acuerdo a su mejor posición en la tabla general de clasificación.

Equipos participantes editar

Equipos por departamento editar


Departamento N.º Equipos
  San Miguel 3 Cacahuatique, Dragón y Liberal
  San Salvador 3 Ilopaneco, Marte Soyapango y Vendaval
  La Libertad 2 Destroyer y San Pablo Municipal
  Santa Ana 2 Santa Rosa Guachipilín y Titán
La Paz 1 Platense
  Morazán 1 Fuerte San Francisco
Sonsonate 1 Municipal
  Usulután 1 Aspirante

Información de los equipos editar

Equipos Ciudad Entrenador Estadio Capacidad
  Club Deportivo Aspirante   Jucuapa   Jorge Calles Municipal de Jucuapa
5 000
  Club Deportivo Cacahuatique   Ciudad Barrios   Marvin Hernández Cancha Centro Ecológico El Amaton
- ---
  Club Deportivo Dragón   San Miguel   Desconocido José Eliseo Reyes
- ---
  Asociación Deportiva Destroyer   Puerto de La Libertad   Juan Ramón Paredes Chinama
1 600
  Club Deportivo Fuerte San Francisco   San Francisco Gotera   David Omar Sevilla Luis Amílcar Moreno
4 000
  Club Deportivo Ilopaneco   Ilopango   Ricardo García Azteca
- ---
  Club Deportivo Liberal   Quelepa   Desconocido Municipal de Quelepa
2 000
  Municipal Fútbol Club   Juayúa   Rubén Alonso Municipal de Nahuizalco
- ---
  Club Deportivo Marte Soyapango   Soyapango   Rudy Cedillos Cancha Jorgito Meléndez
3 000
  Club Deportivo Platense Zacatecoluca   Guillermo Rivera Topiltzín de Jiquilisco
2 500
  Club Deportivo San Pablo Municipal   San Pablo Tacachico   Wilber Aguilar Cancha Municipal Valle Meza
5 000
  Asociación Deportiva Santa Rosa Guachipilín   Santa Rosa Guachipilín   Samuel Maldonado José Hernández
- ---
  Club Deportivo Titán   Texistepeque   Edgar Batres Titán
- ---
  Club Social y Deportivo Vendaval   Apopa   Byron Álvarez Joaquín Gutiérrez
5 000

Tabla de posiciones editar

Grupo occidente editar

Equipo Pts PJ PG PE PP Dif
  Destroyer (C) 31 12 10 1 1 +14
  Marte Soyapango (C) 22 12 7 1 4 +8
  San Pablo Municipal (C) 18 12 6 0 6 0
  Titán (C) 17 12 5 2 5 +2
  Santa Rosa Guachipilín 13 12 4 1 7 -2
  Municipal 13 12 4 1 7 -8
  Vendaval 9 12 3 0 9 -14

Grupo oriente editar

Equipo Pts PJ PG PE PP Dif
  Platense (C) 27 12 8 3 1 +18
  Cacahuatique (C) 21 12 5 6 1 +8
  Fuerte San Francisco (C) 18 12 5 3 4 +6
  Aspirante (C) 17 12 5 3 4 0
  Liberal 13 12 3 4 5 -4
  Dragón 11 12 3 2 7 -14
  Ilopaneco 6 12 1 3 8 -13

Tabla acumulada editar

Fechas editar

  • Los horarios son correspondientes al tiempo de El Salvador (UTC-6).

Grupo occidente editar

Grupo oriente editar

Fase final editar

Cuartos de final Semifinales Final
3 de enero (ida)
10 de enero (vuelta)
17 de enero (ida)
24 de enero (vuelta)
30 de enero
             
A1    Destroyer  3 1 4
A4    Titán  2 1 3
A1    Destroyer  1 3 (4) 4
A2    Marte Soyapango  3 1 (2) 4
A2    Marte Soyapango  2 1 (5) 3
A3    San Pablo Municipal  1 2 (4) 3
A1    Destroyer  2 (5)
B1    Platense  2 (6)
B1    Platense  1 0 1
B4    Aspirante  0 0 0
B1    Platense  2 1 3
B2    Cacahuatique  1 1 2
B2    Cacahuatique  0 2 2
B3    Fuerte San Francisco  1 0 1

Cuartos de final editar

Destroyer - Titán editar

3 de enero, 15:00 Titán  
2 - 3
  Destroyer Estadio Titán,
Texistepeque, Santa Ana
10 de enero, 14:30 Destroyer  
1 - 1
(Global 4 - 3)
  Titán Estadio Chilama,
Puerto de La Libertad, La Libertad

Marte Soyapango - San Pablo Municipal editar

3 de enero, 15:00 Marte Soyapango  
2 - 1
  San Pablo Municipal Cancha Jorgito Meléndez,
Soyapango, San Salvador
10 de enero, 14:30 San Pablo Municipal  
2 - 1
(4 - 5 p.)
(Global 3 - 3)
  Marte Soyapango Estadio Valle Meza,
San Pablo Tacachico, La Libertad
Tiros desde el punto penal

Platense - Aspirante editar

3 de enero, 15:00 Aspirante  
0 - 1
Platense Estadio Sergio Torres Rivera,
Usulután, Usulután
10 de enero, 14:30 Platense
0 - 0
(Global 1 - 0)
  Aspirante Estadio Sergio Torres Rivera,
Usulután, Usulután

Cacahuatique - Fuerte San Francisco editar

3 de enero, 15:00 Fuerte San Francisco  
1 - 0
  Cacahuatique Estadio Luis Amílcar Moreno,
San Francisco Gotera, Morazán
10 de enero, 15:00 Cacahuatique  
2 - 0
(Global 2 - 1)
  Fuerte San Francisco Centro Ecológico El Amaton,
Ciudad Barrios, San Miguel

Semifinales editar

Destroyer - Marte Soyapango editar

17 de enero, 15:00 Marte Soyapango  
3 - 1
  Destroyer Cancha Jorgito Meléndez,
Soyapango, San Salvador
24 de enero, 14:00 Destroyer  
3 - 1
(4 - 2 p.)
(Global 4 - 4)
  Marte Soyapango Estadio Chilama,
Puerto de La Libertad, La Libertad
Tiros desde el punto penal

Platense - Cacahuatique editar

17 de enero, 15:00 Cacahuatique  
1 - 2
Platense Centro Ecológico El Amaton,
Ciudad Barrios, San Miguel
24 de enero, 14:30 Platense
1 - 1
(Global 2 - 1)
  Cacahuatique Estadio Cuscatlán,
San Salvador, San Salvador

Final editar

30 de enero, 14:30 Destroyer  
2 - 2
(5 : 6 p.)
Platense Estadio Cuscatlán,
San Salvador, San Salvador
Jonathan Nolasco   39'
Jefferson Viveros   74'
Reporte   15' Wilber Arizala
  70' Camilo Delgado
Asistencia: 5 000 espectadores
Árbitro: Geovanni Chávez
Tiros desde el punto penal

Jefferson Viveros  
Álvaro Arevalo  
Reynaldo Carpio  
Christian Martínez  
Edgar Medrano  
Denis García  

  Camilo Delgado
  Steven González
  Wilbert Arizala
  Antonio Ruíz
  Jonathan Aguilar
  Bryan Martínez


 
Campeón
Platense
2.° título

Referencias editar

  1. «Apertura 2020 de la segunda división inicia el 17 de octubre». www.elgrafico.com/. 8 de septiembre de 2020. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  2. «Platense es campeón de la segunda división». El Gráfico. Consultado el 31 de enero de 2021.