Torneo Súper 20 2017

El Torneo Súper 20 de 2017 fue el primero su tipo. Surgió por el nuevo calendario de FIBA, ya que la temporada regular de la Liga Nacional de Básquet 2017-18 tendrá varios "parates" coincidentes con las ventanas de FIBA para la clasificación al mundial. Ante la dificutad de armar un calendario completo, la Asociación de Clubes decidió organizar este torneo de pretemporada de carácter oficial.[1]

Torneo Súper 20 2017
I Torneo Súper 20
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Fecha 20 de septiembre al
19 de noviembre de 2017
TV oficial TyC Sports
DirecTV Sports
Palmarés
Campeón San Martín (Corrientes)
Subcampeón Instituto
MVP de la final Bandera de Argentina Lucas Faggiano
(San Martín (C))
Datos estadísticos
Participantes 20
Cronología
2017 2018
Sitio oficial

El partido inaugural del torneo tuvo lugar el 20 de septiembre en el Estadio Delmi, donde el local Salta Basket recibió a Atenas. Además fue el primer partido de la temporada 2017-2018 de la máxima categoría del básquet argentino.[2]

El Final Four del torneo se disputó en el Estadio Ángel Sandrín de Instituto de Córdoba, que ganó la licitación por encima de San Lorenzo de Buenos Aires y Gimnasia de Comodoro Rivadavia.[3]

El campeón fue San Martín de Corrientes que venció en la final al local Instituto y logró su primer título oficial en la máxima categoría del básquet nacional. Lucas Faggiano, jugador del elenco correntino fue el mejor jugador de la final.[4]

Equipos participantes editar

 
 
Argentino
 
Gimnasia (CR)
 
San Lorenzo
 
Boca Jrs
 
Obras
Ferro
 
Weber Bahía
 
La Unión
 
Estudiantes
 
San Martín
 
Regatas
 
Ciclista Olímpico
 
Quimsa
 
Atenas
 
Instituto
 
Peñarol
 
Quilmes
 
Hispano Americano
 
Comunicaciones (M)
 
Salta Basket
Localización de los equipos en La Liga


Región Cantidad
  Provincia de Buenos Aires 4
  Capital Federal 4
  Corrientes 3
  Santiago del Estero 2
  Córdoba 2
  Chubut 1
  Entre Ríos 1
  Formosa 1
  Salta 1
  Santa Cruz 1
Club Ciudad Entrenador Estadio Capacidad
Argentino Junín   Eduardo Japez El Fortín de las Morochas 1500
Atenas Córdoba   Nicolás Casalánguida Polideportivo Carlos Cerutti 3424
Boca Juniors Buenos Aires   Gustavo Fernández Microestadio Luis Conde 2000
Ciclista Olímpico La Banda   Hernán Laginestra Vicente Rosales 3400
Comunicaciones Mercedes   Fernando Rivero Estadio de Comunicaciones 3500
Estudiantes Concordia Concordia   Lucas Victoriano El Gigante Verde 1610
Ferro Carril Oeste Buenos Aires   Ariel Rearte Estadio Héctor Etchart 3500
Gimnasia y Esgrima Comodoro Rivadavia   Martín Villagrán Estadio Socios Fundadores 1453
Hispano Americano Río Gallegos   Marcelo Richotti Gimnasio Boxing Club 3000
Instituto Córdoba   Facundo Müller Gimnasio Ángel Sandrin 2000
La Unión de Formosa Formosa   Leandro Ramella Estadio Cincuentenario 4500
Obras Basket Buenos Aires   Carlos Romano Estadio Obras Sanitarias 3000
Peñarol Mar del Plata   Leonardo Gutiérrez Polideportivo Islas Malvinas 8000
Quilmes Mar del Plata   Javier Bianchelli Polideportivo Islas Malvinas 8000
Quimsa Santiago del Estero   Fabio Demti Ciudad 5000
Regatas Corrientes Corrientes   Gabriel Piccato José Jorge Contte 3400
Salta Basket Salta   Ricardo de Cecco Estadio Delmi 10 000
San Lorenzo de Almagro Buenos Aires   Gonzalo García Polideportivo Roberto Pando 2200
San Martín Corrientes   Sebastián González El Fortín Rojinegro 2500
Weber Bahía Bahía Blanca   Sebastián Ginóbili Osvaldo Casanova 3950

Capacidad de los estadios según la web oficial.

Formato de competencia editar

Primera fase, fase regular: Los 20 equipos se dividen en cuatro grupos (A, B, C, y D) de cinco integrantes cada uno. Se enfrentan todos contra todos dentro de su grupo dos veces, una como local y otra como visitante. Los equipos se ordenan en una tabla de posiciones según sus resultados dentro del grupo. Los tres mejores de cada grupo avanzan a la segunda ronda de los play-offs, los octavos de final. Los ubicados penúltimo y último acceden al repechaje.
Segunda fase, play-offs: La primera eliminatoria de los play offs es el repechaje, que es una serie al mejor de tres partidos disputada por el 4.° y el 5.° de cada grupo. El primer partido se juega en cancha del peor ubicado y los dos restantes en cancha del mejor ubicado. Los ganadores de los repechajes se suman a los equipos ubicados del 1.° al 3.° de cada grupo en los octavos de final, que es una serie al mejor de tres partidos disputada primero en cancha del peor ubicado y los dos restantes juegos en cancha del mejor ubicado. Los ganadores acceden a los cuartos de final que se disputan con el mismo formato. Los ganadores de esta serie acceden al Final Four.
Final four: Disputado en dos días consecutivos (18 y 19 de noviembre) y en una sede fija, los cuatro ganadores se emparejan en dos llaves, donde los ganadores disputan la final y los perdedores dejan de participar. Se disputa a partido único. Los dos finalistas acceden a la Liga Sudamericana de Clubes.

Primera fase, fase regular editar

Grupo A editar

Equipo PJ PG PP Pts
San Martín (Corrientes) 8 7 1 15
La Unión de Formosa 8 6 2 14
Estudiantes Concordia 8 3 5 11
Regatas Corrientes1 8 2 6 10
Comunicaciones (Mercedes)1 8 2 6 10
Clasificados a octavos de final.
Clasificados al repechaje.

1: El desempate entre Regatas Corrientes y Comunicaciones de Mercedes se resolvió por los enfrentamientos entre ellos. Ambos ganaron un partido cada uno, sin embargo, Regatas sumó más puntos en ambos que Comunicaciones y por eso lo supera.

Grupo B editar

Equipo PJ PG PP Pts
Instituto 8 7 1 15
Salta Basket 8 4 4 12
Ciclista Olímpico1 8 3 5 11
Atenas1 8 3 5 11
Quimsa1 8 3 5 11
Clasificados a octavos de final.
Clasificados al repechaje.

1: El triple empate entre Ciclista Olímpico, Atenas y Quimsa se resolvió mediante los enfrentamientos entre ellos en esta fase. Ciclista Olímpico ganó los dos contra Quimsa y uno ante Atenas, sumando así 7 puntos. Atenas ganó dos partidos, uno ante Quimsa y uno ante Ciclista Olímpico, sumando así 6 puntos. Quimsa ganó uno ante Atenas y cayó en ambos ante Ciclista Olímpico, sumando así 5 puntos.

Grupo C editar

Equipo PJ PG PP Pts
San Lorenzo (Buenos Aires) 8 8 0 16
Ferro (Buenos Aires) 8 4 4 12
Hispano Americano1 8 3 5 11
Obras Basket1 8 3 5 11
Boca Juniors 8 2 6 10
Clasificados a octavos de final.
Clasificados al repechaje.

1: El desempate entre Hispano Americano y Obras Basket favorece al primero mencionado ya que ganó ambos partidos entre los equipos empatados.

Grupo D editar

Equipo PJ PG PP Pts
Gimnasia (Comodoro Rivadavia) 8 5 3 13
Weber Bahía1 8 4 4 12
Argentino (Junín)1 8 4 4 12
Quilmes1 8 4 4 12
Peñarol 8 3 5 11
Clasificados a octavos de final.
Clasificados al repechaje.

1: El triple empate entre Weber Bahía, Argentino de Junín y Quilmes se resolvió mediante los enfrentamientos entre ellos en esta fase. Weber Bahía ganó contra Quilmes un partido y contra Argentino un partido, y ambos por mayor diferencia que los partidos que perdió contra estos rivales, por eso los supera. Argentino por su parte superó a Quilmes en uno de los partidos por mayor diferencia que en el partido que Quilmes ganó ante Argentino, y por ello lo supera. Quilmes ganó ante los dos rivales pero por menor diferencia que aquellos partidos donde perdió.

Segunda fase, play-offs editar

Cuadro editar

Repechaje Octavos de final Cuartos de Final Semifinales — Final Four Final — Final Four
               
1A  San Martín (C)  2
4B  Atenas  0
4B  Atenas  2
5B  Quimsa  0
1A  San Martín (C)  2
2B  Salta Basket  0
2B  Salta Basket  2
3A  Estudiantes Concordia  1
1D  Gimnasia (CR)  83
1A  San Martín (C)  85
1D  Gimnasia (CR)  2
5C  Boca Juniors  0
4C  Obras Basket  0
5C  Boca Juniors  2
1D  Gimnasia (CR)  2
2C  Ferro (BA)  0
2C  Ferro (BA)  2
3D  Argentino (J)  1
1B  Instituto  74
1A  San Martín (C)  83
1C  San Lorenzo (BA)  2
4D  Quilmes  0
4D  Quilmes  2
5D  Peñarol  0
1C  San Lorenzo (BA)  2
2D  Weber Bahía  0
2D  Weber Bahía  2
3C  Hispano Americano  1
1B  Instituto  82
1C  San Lorenzo (BA)  72
1B  Instituto  2
4A  Regatas Corrientes  0
4A  Regatas Corrientes  2
5A  Comunicaciones (M)  0
1B  Instituto  2
2A  La Unión de Formosa  0
2A  La Unión de Formosa  2 Tercer puesto
3B  Ciclista Olímpico  1
1C  San Lorenzo (BA)  78
1D  Gimnasia (CR)  76

Nota: Los equipos ubicados en la primera línea obtuvieron ventaja de localía en repechaje, octavos de final y cuartos de final.
Los resultados a la derecha de cada equipo representan los partidos ganados en la serie de repechaje, octavos de final y cuartos de final. En semifinales y final representa el resultado del partido.

Repechaje editar

Regatas Corrientes - Comunicaciones (Mercedes)
Atenas - Quimsa
Obras Basket - Boca Juniors
Quilmes - Peñarol

Octavos de final editar

San Martín (Corrientes) - Atenas
La Unión de Formosa - Ciclista Olímpico
Instituto - Regatas Corrientes
Salta Basket - Estudiantes Concordia
San Lorenzo (Buenos Aires) - Quilmes
Ferro Carril Oeste (Buenos Aires) - Argentino (Junín)
Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - Boca Juniors
Weber Bahía - Hispano Americano

Cuartos de final editar

San Martín (Corrientes) - Salta Basket
Instituto - La Unión de Formosa
San Lorenzo (Buenos Aires) - Weber Bahía
Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - Ferro Carril Oeste (Buenos Aires)

Final Four editar

Semifinales
Tercer puesto
Final



San Martín (Corrientes)
Campeón
Primer título

Equipo campeón editar

San Martín de Corrientes 2017-18
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Altura Edad
1   0B Jonatan Treise  1,86 m  32 años
2   4E Reynaldo García Zamora  1,87 m  27 años
3   0B Lucas Faggiano  1,85 m  28 años
4   7A Matías Lescano  1,96 m  38 años
8   4E Lucas González (U23)  1,96 m  23 años
12   7A Federico Aguerre  2,03 m  28 años
18   4E Matías Solanas (J)  1,92 m  18 años
19   9AP Leonardo Mainoldi  2,02 m  32 años
30   12P Jeremiah Wood  2,01 m  32 años
40   12P Justin Keenan  2,04 m  28 años
Entrenador principal

  Sebastián González



Leyenda
  • (J) jugador juvenil
  • (U23) jugador menor a 23 años
  • Nota: edad al comenzar la temporada

Actualizado el 22 de noviembre de 2017


Clasificación a competencias internacionales editar

Liga Sudamericana de Clubes editar


San Martín (Corrientes)
Campeón del torneo

Instituto
Subcampeón del torneo

Nota: más tarde los cupos para la competencia internacional no fueron los pautados al principio del torneo y se determinaron mediante la temporada regular de La Liga.[5]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Prensa AdC. «Nuevo formato: La Liga se adapta a las ventanas de FIBA». Consultado el 13 de julio de 2017. 
  2. Prensa AdC. «El Súper 20 tiene su fixture». Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  3. basquetplus.com. «Todo definido: Córdoba será la sede de la F4 del Súper 20». Consultado el 14 de noviembre de 2017. 
  4. Diario Olé. «Vale una Lucas». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 19 de noviembre de 2017. 
  5. basquetplus.com. «Con el triunfo de San Lorenzo, Atenas se metió en la Liga de las Américas». Consultado el 12 de junio de 2018. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
-
Súper 20
2017
Sucesor:
2018