Torneo del Interior 1989-90

V temporada del Torneo del Interior

El Torneo del Interior 1989-90 fue la quinta edición de este certamen correspondiente a la tercera categoría del fútbol argentino. Su objetivo fue, a través de dos torneos zonales, obtener el ascenso al Campeonato Nacional B 1989-90, más la posibilidad de disputar un Torneo Reducido para ascender a Primera División. Los equipos provenían directamente de las distintas ligas regionales argentinas y al ser el único torneo para estos equipos, no incluía descensos.

Torneo del Interior 1989-90
Torneo del Interior
Datos generales
Sede Argentina
Fecha de inicio 26 de noviembre de 1989
Fecha de cierre 15 de abril de 1990
Edición V
Datos estadísticos
Participantes 115
Intercambio de plazas
Ascenso(s): a la Primera B Nacional:
Deportivo Laferrere (Primera B)
Atlanta (Primera B)
No ascendió ningún equipo indirectamente afiliado
Cronología
Torneo del Interior 1988-89 Torneo del Interior 1989-90 Torneo del Interior 1990-91

El certamen se disputó desde el 26 de noviembre de 1989 hasta el 15 de abril de 1990, mientras que los ascensos se definieron el 6 de junio con la finalización de los Torneos Zonales.

El torneo consagró a 12 ganadores de las diferentes zonas y estos junto a clubes de la Primera B, accedieron a los Torneos Zonales que otorgaron 2 plazas para participar de la Primera B Nacional. Sin embargo, en esta última instancia ningún equipo indirectamente afiliado a la AFA ascendió, ya que los ganadores fueron dos de los equipos provenientes de la Primera B (Deportivo Laferrere y Atlanta). Ambos equipos a su vez, se ganaron el derecho de participar en el Torneo Reducido de Ascenso por una plaza en la Primera División Argentina, sin embargo ninguno de los dos logró acceder a dicha plaza, debiendo disputar la temporada 1990-91 en la Primera B Nacional.

Ascensos y descensos editar

Sistema de disputa editar

A partir de esta edición, dejó de disputarse por provincias. Por lo que los participantes se dividieron en 6 regiones geográficas, haciendo que la cantidad de equipos por región sea distinta a la de las demás y, por ende, el sistema de disputa de cada una fuera particular aunque la mayoría de las regiones se dividieron en 3 fases de grupos. Todos los grupos se disputaron bajo el sistema de todos contra todos a 2 ruedas, mientras las instancias de eliminación directa fueron a 2 partidos. Cada región consagró 2 ganadores:

Centro Oeste editar

Primera fase

Los 13 participantes de la Región Centro Oeste se dividieron en 4 grupos: 3 grupos de 3 equipos y 1 grupo ​de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.

Segunda fase

Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.

Fase final

Los 4 vencedores de la fase anterior se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores del grupo se clasificaron al Torneo Zonal.

Sur editar

Fase I

Los 12 participantes de la Región Sur se enfrentaron a eliminación directa. El ganador clasificó al Torneo Zonal.

Fase II

Fue disputada por los perdedores de la fase anterior. El ganador clasificó al Torneo Zonal.

Bonaerense editar

Primera fase

Los 31 participantes de la Región Bonaerense se dividieron en 8 grupos: 7 grupos de 4 equipos y 1 grupo de 3 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.

Segunda fase

Los 16 vencedores de la fase anterior se dividieron en 4 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.

Fase final

Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. El mejor de cada grupo se clasificó al Torneo Zonal

Cuyo editar

Primera fase

Los 8 participantes de la Región Cuyo se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.

Fase final

Los 4 vencedores se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores del grupo se clasificaron al Torneo Zonal.

Litoral editar

Primera fase

Los 35 participantes de la Región Litoral se dividieron en 10 zonas: 5 zonas de 4 equipos y 5 zonas de 3 equipos.

Fase I

Cada zona se resolvió a eliminación directa. El ganador pasó a la Segunda fase.

Fase II

Fue disputada por los perdedores de la Fase I, los eliminados en semifinales y final se incorporaron en las semifinales y final de esta etapa. El ganador pasó a la segunda fase.

Segunda fase

Los 20 vencedores de la fase anterior se dividieron en 5 zonas de 4 equipos.

Fase I

Cada zona se resolvió a eliminación directa. El ganador pasó a la Fase final.

Fase II

Fue disputada por los perdedores de la Fase I, los eliminados en semifinales y final se incorporaron en las semifinales y final de esta etapa. El ganador pasó a la Fase final.

Fase final

Los 10 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 zonas de 5 equipos. Cada zona se disputó a eliminación directa, los 2 ganadores clasificaron al Torneo Zonal.

Norte editar

Primera fase

Los 14 participantes de la Región Norte se dividieron en 4 grupos: 2 de 4 equipos y 2 de 3 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.

Segunda fase

Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.

Fase final

Los 4 vencedores de la fase anterior se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores clasificaron al Torneo Zonal.

Desempates editar

En caso de existencia de empates en alguna de las instancias clasificatorias, cada región estableció diferentes modalidades de desempates:

Regiones divididas por grupos editar

En el caso de estas regiones, se llegaron a emplear las siguientes modalidades

  • Diferencia de gol: En caso de igualdad de puntos entre dos equipos que pugnan por un cupo de clasificación, habiendo sido el restante ya adjudicado.
  • Gol de visitante: De persistir la igualdad de puntos y de tener ambos equipos la misma diferencia de goles, se buscan los resultados de los partidos disputados entre sí. De existir empate global en el marcador, se contabiliza quien realizó más goles en calidad de visitante.
  • Tabla de desempate: De persistir una igualdad total entre ambos equipos (Puntos, diferencia de gol, goles de visitante, etc.), se confecciona una tabla comparativa de los resultados obtenidos en los dos partidos disputados entre sí. El que de los dos posea mejor estadística en alguno de los parámetros antes citados, obtiene la clasificación.

Regiones disputadas por llaves eliminatorias editar

En el caso de estas regiones, se emplearon los siguientes sistemas

  • Tiempo suplementario: En el caso de que en un partido de vuelta, el marcador global decrete empate, se juega una prórroga de 30 minutos (divididos en dos tiempos de 15 cada uno) hasta establecer un ganador.
  • Tiros desde el punto penal: De persistir la igualdad al cabo de los 90 minutos del partido de vuelta y en los 30 minutos de prórroga, se procede a la tanda de disparos desde el punto penal, hasta establecer un ganador.

Equipos participantes editar

Región Centro-Oeste editar

Los equipos de esta región fueron agrupados en 4 grupos: 3 de 3 equipos y 1 de 4.

Grupos Equipos Ciudades Provincias Ligas
Grupo A Club Atlético Boca Juniors Ańatuya Añatuya   Santiago del Estero Liga Añatuyense de Fútbol
Club Atlético Universitario Córdoba   Córdoba Liga Cordobesa de Fútbol
Club Atlético Argentino Marcos Juárez Liga Bellvillense de Fútbol
Grupo B Club Sportivo 9 de Julio Río Tercero   Córdoba Liga Riotercerense de Fútbol
Atlético Racing Club Ciudad de La Rioja   Provincia de La Rioja Liga Riojana de Fútbol
Club Atlético Anguinán Anguinán Liga Chileciteña de Fútbol
Grupo C Club Sportivo Villa Dolores Valle Viejo   Catamarca Liga Chacarera de Fútbol
Club Atlético Mitre Santiago del Estero   Santiago del Estero Liga Santiagueña de Fútbol
Club Social y Deportivo Coinor Frías Liga Cultural de Fútbol
Grupo D Club Atlético Sarmiento San Fdo. Del Valle   Catamarca Liga Catamarqueña de Fútbol
Club Sportivo Aconquija Chaquiago Liga Andalgalense de Fútbol
Club Social y Deportivo Progreso Tinogasta Liga Tinogasteña de Fútbol
Club San Luis de la Puntilla Belén Liga Belenista de Fútbol

Región Sur editar

Los equipos de esta región se enfrentaron en llaves de eliminación directa, en partidos de ida y vuelta.

Llaves Equipos Ciudades Provincias Ligas
A Club Atlético All Boys Santa Rosa   La Pampa Liga Cultural de Fútbol
Pico Football Club General Pico Liga Pampeana de Fútbol
B Club Atlético Independiente Ciudad de Neuquén   Neuquén Liga de Fútbol del Neuquén
Asociación Deportiva Centenario Centenario
C Club Fernández Oro General Fernández Oro   Río Negro Liga Deportiva Confluencia
Club Alas Argentinas San Carlos de Bariloche Liga de Fútbol de Bariloche
D Club Deportivo Independiente Río Colorado Liga de Fútbol de Río Colorado
Club Argentinos Del Sur Gaiman   Chubut Liga de Fútbol Valle del Chubut
E Club Atlético Jorge Newbery Comodoro Rivadavia Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia
Club Social y Deportivo Ferrocarril YCF Río Gallegos   Provincia de Santa Cruz Liga de Fútbol Sur de Santa Cruz
F Club Social y Deportivo Bancruz
Club Deportivo Estrella Austral Río Grande   Tierra del Fuego Liga Oficial de Fútbol Río Grande

Región Bonaerense editar

Los integrantes de esta región fueron organizados en 8 grupos: 7 de 4 y 1 de 3 equipos.

Grupos Equipos Ciudades Provincias Ligas
Grupo A Club Atlético Aldosivi Mar del Plata   Buenos Aires Liga Marplatense de Fútbol
Club Deportivo El León General Juan Madariaga Liga Madariaguense de Fútbol
Club Independiente Tandil Liga Tandilense de fútbol
Club Ever Ready Dolores Liga Dolorense de Fútbol
Grupo B Club Atlético Huracán Tres Arroyos Liga Regional Tresarroyense de fútbol
Club Atlético Rivadavia Necochea Liga Necochense de Fútbol
Club Atlético Puerto Comercial Bahía Blanca Liga del Sur
Club Sarmiento Pigüé Liga Regional de Coronel Suárez
Grupo C Fútbol Club Tres Algarrobos Tres Algarrobos Liga de Fútbol del Oeste
Football Club Argentino Trenque Lauquen Liga Trenquelauquense de Fútbol
Club Atlético Defensores del Este Pehuajó Liga Pehuajense de Fútbol
Club Deportivo y Social Ingeniero White Banderaló Liga de Fútbol de General Villegas
Grupo D Club Atlético Boca Juniors Bragado Liga Bragadense de Fútbol
Club Alumni Azuleño Azul Liga de Fútbol de Azul
Club Atlético Estudiantes Olavarría Liga de Fútbol de Olavarría
Grupo E Hughes Football Club Hughes   Santa Fe Liga Venadense de Fútbol
Nuevo Club Juventud de Rojas Rojas   Buenos Aires Liga Deportiva de Fútbol
Club Atlético Y Social San Martin Roberts Liga Amateur de Deportes de Lincoln
Club Atlético Defensa Argentina Junín Liga Deportiva del Oeste
Grupo F Club Atlético Huracán Arrecifes Liga de Fútbol de Arrecifes
Argentino Oeste Fútbol Club San Nicolás Liga Nicoleña de Fútbol
Club Atlético Compañía General Salto Liga Deportiva de Salto
Club Social Deportivo y Cultural Juventud Obrera Manuel Ocampo Liga de Fútbol de Pergamino
Grupo G Club Atlético Baradero Baradero Liga de Fútbol de Baradero
Independencia Fútbol Club San Pedro Liga Deportiva Sampedrina
Club Atlético Argentino Chacabuco Liga Deportiva de Chacabuco
Club Social y Deportivo San Carlos Capitán Sarmiento Liga Deportiva de San Antonio de Areco
Grupo H Club Sportivo Escobar Belén de Escobar Liga Escobarense de Fútbol
Club Jorge Newbery Luján Liga Lujanense de Fútbol
Club Social y Deportivo El Frontón San Andrés de Giles Liga Mercedina de Fútbol
Club Atlético Belgrano Zárate Liga Zarateña de Fútbol

Región Cuyo editar

La integraron 8 equipos que fueron divididos en 2 grupos de 4 equipos.

Grupos Equipos Ciudades Provincias Ligas
Grupo A Club Sportivo Estudiantes San Luis   San Luis Liga Sanluiseña de Fútbol
Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba Godoy Cruz   Mendoza Liga Mendocina de Fútbol
Sport Club Argentino General Alvear Liga Alvearense de Fútbol
Club Atlético San Martín San Juan   San Juan Liga Sanjuanina de Fútbol
Grupo B Club Sportivo Desamparados
Club Atlético Colegiales Villa Mercedes   San Luis Liga de Fútbol de Villa Mercedes
Club Sportivo Independiente Rivadavia Mendoza   Mendoza Liga Mendocina de Fútbol
Club Sportivo Defensores Las Paredes Liga Sanrafaelina de Fútbol

Región Litoral editar

Los integrantes de esta zona fueron organizados en 10 grupos; 5 de 4 y 5 de 3 equipos.

Grupos Equipos Ciudades Provincias Ligas
Grupo A Club Atlético Rolando de Hertelendy Clorinda   Formosa Liga Clorindense de fútbol
Club Social y Deportivo Sargento Cabral Siete Palmas Liga de Fútbol de Laguna Blanca
Club San Miguel Pirané Liga Piranense de Fútbol
Club Sportivo General San Martín Formosa Liga Formoseña de fútbol
Group B Club Atlético Central Norte Argentino Resistencia   Chaco Liga Chaqueña de fútbol
Club Social y Deportivo Unión Pampa Alegría Liga Saenzpeñense de fútbol
Club Social y Deportivo Juventud Unida Charata Liga de Fútbol del Noroeste Chaqueño
Club Atlético Alvear Villa Angela Asociación de Fútbol del Oeste Chaqueño
Group C Club Bartolomé Mitre Posadas   Misiones Liga Posadeña de Fútbol
Club Atlético Dos de Mayo Dos de Mayo Liga de Fútbol de Eldorado
Club Social y Deportivo Casino Iguazu Puerto Iguazú Liga Regional de Fútbol de Iguazú
Club Atlético Alem Leandro N. Alem Liga Regional Obereña de Fútbol
Group D Club Sportivo Ferroviario Capital   Corrientes Liga Correntina de fútbol
Club Sportivo Ferroviario Mercedes Liga Mercedeña de fútbol
Club Atlético Guaraní Paso de los Libres Liga Libreña de fútbol
Club Atlético San Lorenzo Monte Caseros Liga Deportiva Casereña General San Martín
Grupo E Club Atlético Patronato de la Juventud Católica Paraná   Entre Ríos Liga Paranaense de Fútbol
Club Unión Agrarios Cerrito Cerrito Liga de Fútbol de Paraná Campaña
Club Deportivo Urdinarrain Urdinarrain Liga Departamental de Fútbol de Gualeguaychú
Club Gimnasia y Esgrima Concepción del Uruguay Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay
Group F Club Atlético Victoria Concordia Liga Concordiense de Fútbol
Club Atlético Santa Rosa Chajarí Liga de Fútbol de Chajarí
Club Social y Deportivo Ñapinda Colón Liga Departamental de Fútbol de Colón
Group G Club Atlético Ocampo Fábrica Villa Ocampo   Santa Fe Liga Ocampense de Fútbol
Romang Fútbol Club Romang Liga Reconquistense de Fútbol
Club Atlético y Cultural Estudiantes Unidos Vera Liga Verense de Fútbol
Grupo H Sportivo del Norte Foot-Ball Club Esperanza Liga Esperancina de Fútbol
Club Atlético 9 de Julio Rafaela Liga Rafaelina de Fútbol
Club Atlético Ceres Unión Social, Cultural y Deportivo Ceres Liga Regional Ceresina de Fútbol
Grupo I Club Renato Cesarini Rosario Asociación Rosarina de Fútbol
Club Atlético Chabás Chabás Liga Casildense de Fútbol
Club San Cristóbal Central Gallardo Angel Gallardo Liga Santafesina de Fútbol
Grupo J Club Atlético Argentino Mutual Social y Biblioteca Firmat Liga Deportiva del Sur
Sociedad Italiana Villa Constitución Liga de Fútbol Regional del Sud
Club Centenario Mutual, Social, Deportivo y Biblioteca San José de la Esquina Liga Interprovincial de Fútbol Dr. Ramón Pereyra

Región Norte editar

Conformada por 14 equipos que fueron organizados en 2 grupos de 4 equipos y 2 grupos de 3 equipos.

Grupos Equipos Ciudades Provincias Ligas
Grupo A Gimnasia y Esgrima San Salvador de Jujuy   Jujuy Liga Jujeña de Fútbol
Club Atlético San Juan Ingenio San Juan   Tucumán Liga Tucumana de Fútbol
Centro Juventud Antoniana Capital   Salta Liga Salteña de Fútbol
Club Juventud Unida Rosario de Lerma Liga de Fútbol del Valle de Lerma
Grupo B Club Atlético Concepción Banda del Río Salí   Tucumán Liga Tucumana de Fútbol
Club Atlético Hispano Argentino Rosario de la Frontera   Salta Liga de Fútbol de Rosario de la Frontera
Club Sportivo San José San José de Metán Liga Metanense de Fútbol
Club Atlético Central Norte Capital Liga Salteña de Fútbol
Grupo C Club Deportivo Tabacal Hipólito Yrigoyen Liga de Fútbol de Rosario de la Frontera
Club Social y Deportivo Vespucio Campamento Vespucio Liga Departamental de Fútbol General San Martín
Newell's Old Boys Tartagal
Grupo D Club de Gimnasia y Tiro Capital Liga Salteña de Fútbol
Club Atlético Talleres Perico   Jujuy Liga Jujeña de Fútbol
Club Sportivo Alberdi Ledesma Liga Regional Jujeña de Fútbol

Equipos de la Primera B Metropolitana editar

Además de los mencionados equipos de las ligas del interior, finalizados los torneos de la Primera B y definidos los clasificados de cada región del Torneo del Interior, se anexaban a los Torneos Zonales de Ascenso, los equipos ranqueados del 2.º al 5.º puesto del Campeonato de Primera B 1989-90. De esta forma, el campeón de la Primera B (que ascendió directo a la B Nacional) y los 4 equipos provenientes del mencionado torneo fueron los siguientes:

Pos Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
01.º Deportivo Morón 44 32 16 12 4 44 27 17
02.º Atlanta 40 32 13 14 5 40 20 20
03.º All Boys 39 32 14 11 7 38 28 10
04.º Deportivo Laferrere 38 32 12 14 6 43 37 6
05.º Nueva Chicago 37 32 14 9 9 48 32 16
Referencias de colores
# Significado
Campeón de Primera B Metropolitana (Ascendió directo)
Clasificado a la Zona Sudeste del Torneo del Interior
Clasificado a la Zona Noroeste del Torneo del Interior

Región Centro Oeste editar

Clasificados a la Fase Final editar

# Equipos
1.º   Club Atlético Sarmiento
2.º   Club Atlético Mitre

Región Sur editar

Clasificados a la Fase Final editar

# Equipos
1.º   Club Social y Deportivo Bancruz
2.º   Club Fernández Oro

Región Bonaerense editar

Clasificados a la Fase Final editar

# Equipos
1.º   Club Atlético Aldosivi
2.º   Argentino Oeste Fútbol Club

Región Cuyo editar

Clasificados a la Fase Final editar

# Equipos
1.º   Club Sportivo Estudiantes
2.º   Club Atlético San Martín

Región Litoral editar

Clasificados a la Fase Final editar

# Equipos
1.º   Club Sportivo General San Martín
2.º   Club Atlético 9 de Julio

Región Norte editar

Clasificados a la Fase Final editar

# Equipos
1.º   Club de Gimnasia y Esgrima
2.º   Club de Gimnasia y Tiro

Torneo Zonal editar

Torneo Zonal Noroeste editar

Cuartos de final Semifinales Final
              
   Gimnasia y Tiro  0 1
   Sarmiento  0 0
   Gimnasia y Tiro  1 0
   Deportivo Laferrere  1 1
   San Martín  1 0
   Deportivo Laferrere  1 1
   Deportivo Laferrere  0 0 (3)
   All Boys  0 0 (2)
   9 de Julio  1 1
   All Boys  0 3
   All Boys  2 2
   Mitre  0 1
   Mitre  1 0 (3)
   Gimnasia  1 0 (0)

Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que jugaron los partidos de ida en condición de local.

Torneo Zonal Sudeste editar

Cuartos de final Semifinales Final
             
   Nueva Chicago  3 2
   Bancruz  0 1
   Nueva Chicago  3 3
   Estudiantes  1 0
   Aldosivi  2 2 (2)
   Estudiantes  0 4 (3)
   Nueva Chicago  0 1
   Atlanta  2 0
   Argentino Oeste  1 0
   San Martín  3 1
   San Martín  0 0
   Atlanta  0 1
   Atlanta  4 3
   Fernández Oro  1 0

Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que jugaron los partidos de ida en condición de local.

Ascendidos a la B Nacional editar

Torneo Reducido editar

Los 2 equipos vencedores de los Torneos Zonales, más el campeón del Torneo de Primera B 1989-90, además de obtener el ascenso a la Primera B Nacional, ganaron el derecho a disputar un Torneo Reducido con los mejores equipos de la Temporada 1989-90 de la segunda división, ranqueados del 2.º al 10.º. En todos los casos, los equipos de la Primera B Nacional fueron beneficiados con ventajas deportivas con relación los 3 ascendidos, pudiendo definir las llaves de local, o bien para pasar de ronda en caso de empate global.

Cuadro de desarrollo editar

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
                 
   Quilmes (2.º BN)  1 2
   Deportivo Italiano  1 0
   Douglas Haig (3.º BN)  2 0
   Deportivo Italiano  2 3
   Banfield  0 2
   Deportivo Italiano  3 1
   Quilmes  1 1 (1)
   Lanús  2 0 (4)
   Lanús  2 1
   Deportivo Laferrere  1 1
   Lanús  3 5
   Atlético Rafaela  0 2
   Atlético Rafaela  1 1
   Morón  0 2
   Lanús  0 3
   Belgrano  1 2
   San Martín  3 4
   Atlanta  2 0
   San Martín  0 0
   Belgrano  1 0
   Belgrano  1 2
   Colón  2 0

Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que definieron las llaves de vuelta de local, por tener ventaja deportiva. En caso de empate global, prevalecía dicha ventaja.

Véase también editar

Notas editar

Fuentes editar

Predecesor:
Temporada
1988/89
Temporada
1989/90
Sucesor:
Temporada
1990/91