Trampolín (revista de Acción Católica)

revista de historietas española
(Redirigido desde «Trampolín (revista)»)

Trampolín fue una revista de historieta española, editada entre 1948 y 1959 por Acción Católica (concretamente por su división de Aspirantes, cuya redacción se hallaba en la calle Conde de Xiquema de Madrid).[1]​ Fue su director Alberto de Macua.[1]​ y estaba impresa en papel de periódico, de gran tamaño y temas misceláneos (aventuras, entretenimiento y humor). Su línea editorial se caracterizó por su confesionalidad aunque supo moderar los contenidos religiosos desligándolos de los recreativos.[1]

Trampolín
Publicación
Formato Revista de historietas
23 x 17 cm (3ª época)
29'5 x 18'5 cm (4ª época)[1]
Editorial Acción Católica
N.º de páginas 20 páginas (3ª época)
16 páginas (4ª época)[1]
Periodicidad Quincenal (3ª época)
Mensual (4ª época)[1]
Precio facial 2'50 pesetas
Contenido
Tradición Escuela Valenciana
Género Humorístico

Trayectoria editar

En noviembre de 1950 la revista inició su "tercera época", adoptando un formato más acorde al de otras publicaciones análogas y modificando su contenido. Participarán en esta etapa numerosos dibujantes del cómic valenciano (prácticamente los mismos que colaboraban en Jaimito y otras revistas del género: Karpa, Liceras, Serafín, José Grau, ...) e ilustradores como Jesús Bernal (de Chicos junto a Grau), Iranzo y José Laffond.

Hacia 1957, dejó de ser editada por Acción Católica, adquiriendo una periodicidad mensual y aumentando su formato mientras reducía su número de páginas.[1]

Contenido editar

Incluyó las siguientes series:

Aparición Números Título Autoría Procedencia
1949 Don Ataúlfo Clorato y su sobrino Renato Gabi
1949 La familia Sulfamida Ramón Sabatés i Massanell
1950 Ciriaco Majareto Enrich
1950 Mateo Pí Gabi
1950 Pedrín y Linda Gabi
1951 El Conde Pepe Palop
1951 El Capitán Veneno Juan García Iranzo
1951 Don Fresco Jor.Dom[2]
1951 Don Apolinar y su familia Gordillo[3] Nueva
1951 Perico y Frescales, los dos iguales Juan García Iranzo
1952 Listón y Tarugo Juan García Iranzo
1952 Antonio Barbas Heredia Juan García Iranzo
1953 Ojo de Castor, el pequeño piel roja Gabi
1955 Benjamín y su pandilla José Sanchis Grau
1955 Matías, el espía atómico Ardel[4]

Referencias editar

  1. a b c d e f g Ramírez (12/1975), pp. 49 a 51.
  2. Cuadrado (2000), p. 678.
  3. Cuadrado (2000), p. 579.
  4. Cuadrado (2000), p. 67.

Bibliografía editar