Triopsidae

familia de crustáceos

La de los triópsidos (Triopsidae) es una familia de crustáceos de la clase de los branquiópodos, la única comprendida en el orden de los notostráceos.[1]

 
Triopsidae

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Branchiopoda
Orden: Notostraca
Familia: Triopsidae
Keilhack, 1909
Géneros
Véase el texto

Taxonomía editar

Descripción editar

La familia fue descrita en 1909 por el geólogo alemán Konrad Keilhack,[1]​ en un trabajo publicado en Brauer's Süsswasserf. Deutschl. 10: 7.[2]

Etimología editar

El nombre Triopsidae está formado por la adición al nombre de su género tipo, Triops, el sufijo del latín científico -ĭdae, propio de los nombres de las familias de animales.

Géneros editar

La familia comprende tan solo dos géneros:[1]

Características editar

Ambos géneros se consideran fósiles vivientes, ya que existen formas similares desde el Devónico. El cuerpo está formado por tres tagmas: céfalon, tórax y pleon; los dos primeros y parte del pleon están cubiertos por un caparazón dorsal, ancho y plano, en forma de escudo,[3]​ que oculta la cabeza. Este caparazón los hace inconfundibles y recuerdan un poco a los cangrejos de herradura (orden de los xifosuros, de la clase de los merostomados), animales marinos de mucho mayor tamaño.[4]

Tienen un par de ojos compuestos, sésiles, y uno más naupliano. El abdomen es largo, parece segmentado y lleva numerosos pares de patas aplanadas. El tórax consta de 11 segmentos, cada uno con un par de apéndices (toracópodos) de tipo filopodial, es decir, aplanados, foliáceos y lobulados. El pleon consta de 13 a 33 segmentos, con 29 a 52 pares de apéndices (pleópodos), de estructura similar a los toracópodos. El telson posee un par de cercos anillados muy largos.

La plasticidad fenotípica entre los táxones dificulta la identificación a nivel de especie, y se ve agravada aún más por la variación en el modo de reproducción.

Son omnívoros que viven en el fondo de pozas temporales y lagos poco profundos.

Notas editar

  1. a b c Triopsidae Keilhack, 1909 en el WoRMS. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  2. Triopsidae en el GBIF. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  3. Denton Belk (2007): "Branchiopoda". En Sol Felty Light & James T. Carlton. The Light and Smith Manual: Intertidal Invertebrates from Central California to Oregon (4th ed.). Oakland, California: University of California Press. ISBN 978-0-5202-3939-5, pp. 414–417.
  4. García de Lomas y Jordi Sala, 2015.

Véase también editar

Bibliografía editar

  • Fryer, G. (1988): "Studies on the functional morphology and biology of the Notostraca (Crustacea: Branchiopoda). Philosophical Transactions of the Royal Society London Series B 321: 27–124.
  • García de Lomas, Juan y Jordi Sala, Miguel Alonso (2015): "Clase Branchiopoda, Orden Notostraca". Revista IDE@ - SEA', 71: 1–10. Ver en liña.
  • Longhurst, Alan L. (1955): "A review of the Notostraca". Bulletin of the British Museum (Natural History) Zoological Series 3 (1): 3–57.
  • Martin, J. W. & G.E. Davis (2001): An Updated Classification of the Recent Crustacea.