Troglodytes ochraceus

especie de aves

El chochín ocráceo o soterrey ocroso (Troglodytes ochraceus)[2][3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae endémica de América Central. Anteriormente se consideraba conespecífico del chochín montañés de Sudamérica.

 
Chochín ocráceo
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Troglodytes
Especie: T. ochraceus
Ridgway, 1882
Distribución

Descripción

editar

El chochín ocráceo mide 9,5 cm de largo y pesa 9,5 g. Tiene un aspecto similar al chochín criollo, pero de tonos más vivos y anchas listas superciliares amarillentas. Sus partes son de color pardo y las inferiores anteadas, haciendo blanquecinas hacia el vientre. Los lados de su rostro son de color ocre amarillento. Los juveniles son similares pero con las listas superciliares más claras y moteado en las partes inferiores. Su llamada es un piiiw sueve, y su canto es una mezcla de trinos y silbidos.

Distribución y hábitat

editar

Se encuentra únicamente en las montañas de Costa Rica y Panamá. Cría en las montañas entre los 900 m y 2500 m de altitud, llegando a veces hasta los 3000 m en los bosques húmedos, y zonas semiabiertas como los límites del bosque, los bosques secundarios altos y las praderas.

Comportamiento

editar

Se alimentan principalmente de insectos arañas que picotean entre las ramas, los troncos y las masas de musgo, las epifitas y las lianas. Estos pájaros buscan alimento activamente entre la vegetación en pareja o grupos familiares, y también formando parte de bandadas mixtas de alimentación.

Construye su nido en forma de cuenco entre las epifitas colgantes de las ramas entre los 5–15 m metros de altura. Los huevos son incubados solo por la hembra durante dos semanas, y los polluelos dejan el nido aproximadamente en otras dos.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2012). «Troglodytes ochraceus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de febrero de 2016. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de marzo de 2016. 
  3. Ficha en Avibase.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar