Usuario:Charrúa Fever/Tabla Fútbol Uruguayo

Página con trabajo personal. Toda la información contiene errores, por lo que no se encuentra pronta para su publicación. En cuanto se termina el proyecto y se adiciona al artículo correspondiente, su contenido se borra y se publica un nuevo contenido en proceso de mejora para su difusión, por lo que todo lo publicado aquí no debe ser utilizado.

Campeones editar

El campeonato, que fue organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol entre 1915 y 1971, correspondió al torneo de segunda división hasta 1942, y a partir del inicio del campeonato de Segunda División Profesional la Divisional Intermedia pasó a corresponder a la tercera división del fútbol uruguayo. Finalmente, se sustituyó en 1972 por el campeonato de Primera "C" (actual Segunda División Amateur).

Títulos por año editar

División Intermedia
Año Campeón Resultado Subcampeón
1915   Dublin
1916   Charley
1917   Misiones
1918   Belgrano
1919   Liverpool
1920   Lito
1921   Rampla Juniors
1922   Bella Vista
1923   Racing
1924   Capurro
1925   Colón
1926   Sud América
1927   Colón
1928   Central Español
1929   Racing
1930   Racing
1931   Colón
1932   Wilson
1933   Montevideo Olimpia
1934   Maroñas
1935   Miramar
1936   San Carlos
1937   Liverpool
1938   Progreso
1939   Progreso
1940   Cerro
1941   Cerro
1942   Fénix
1943   Danubio
1944   Olivol
1945   Bahía
1946   Canillitas
1947   Artigas
1948 No culminó[1]
2006   Boston River
2007   Oriental
2008-09   Oriental
2009-10   Huracán F.C.
2010-11   Villa Teresa
2011-12   Torque
2012-13   Canadian

Títulos por equipo editar

División Intermedia
Equipo Campeonatos Ascensos
  Colón 4
  Uruguay Montevideo 4
  Mar de Fondo 4
  Progreso 4
  Miramar Misiones[2] 3
  Racing 3
  Bella Vista 2
  Canillitas 2
  Cerrito 2
  Cerro 2
  Fénix 2
  Huracán Buceo 2
  Liverpool 2
  Boston River 1
  Canadian 1
  Fénix 1
  Juventud 1
  Misiones 1
  Sportivo Italiano 1
  Torque 1
  Universidad Mayor 1


Charrúa Fever/Tabla Fútbol Uruguayo
 
Datos generales
Deporte Fútbol
Equipos participantes Distribuidos en divisiones
Datos históricos
Fundación 1900

El Sistema de ligas de fútbol de Uruguay es el sistema a través del cual se organizan las competiciones entre clubes de fútbol en Uruguay. Aunque las ligas que conforman el sistema están compuestas en su gran mayoría por clubes de Montevideo, hay equipos que representan de forma competitiva al interior del país. El sistema de ligas actual comenzó a regir desde la temporada 2013-2014. Este sistema cuenta con una modalidad de descensos y ascensos entre las dos divisionales de la Liga Profesional, pero no entre esta y la Liga Amateur, por lo que a diferencia de las principales ligas no se permite que los clubes más pequeños pueda llegar a estar en el nivel más alto. Otra desigualdad con la mayoría de las ligas de fútbol, es que en el sistema de ligas uruguayo no se realiza ninguna copa doméstica que unifique sus divisionales en una misma competición.

La Liga Uruguaya de Primera División, denominado Torneo Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos publicitarios, es la principal competición entre equipos de fútbol de Uruguay, y es considerado como la 23a liga más fuerte del mundo en el siglo XXI según el ranking oficial de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).[3]​El primer Campeonato Uruguayo de Primera División se disputó en el año 1900. Desde ese torneo hasta el 2012-13, se han disputado 109 torneos de primera división (de 1900 a 1931, todos fueron disputados en forma amateur, y a partir de 1932 de forma profesional).

La Asociación Uruguaya de Fútbol es el cuerpo gobernante del fútbol de Uruguay. Los campeonatos nacionales de fútbol de Uruguay a nivel de mayores son organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol, tanto en la rama masculina como en la femenina.

Además de los campeonatos organizados por la AUF, hay otros campeonatos en Uruguay que son organizados por otras asociaciones, de carácter amateur.

Fútbol Masculino editar

Este sistema de ligas tiene como principal objetivo agrupar al fútbol profesional y amateur bajo una misma oganización. Se compone de una Liga Profesional dividida en dos divisionales, y una Liga Amateur a la que se clasifica a partir de otros torneos amateur cuya organización es independiente administrativa y económicamente. Hay tres ascensos y tres descensos entre la Primera División y la Segunda División de la Liga Profesional. No hay ascensos ni descensos entre la Liga Amateur y la Liga Profesional.

Sistema de ligas editar

Categoría

Ligas o divisiones

1

Primera División Liga Profesional
(Torneo Uruguayo Copa Coca-Cola)
16 equipos

2

Segunda División Liga Profesional
14 equipos

3

Liga Amateur
(Clubes clasificados de los torneos de la Segunda División Amateur, Copa Nacional de Clubes, Liga Universitaria y ANFA)

4

Segunda División Amateur
11 equipos

Copa Nacional de Clubes
(OFI)
57 equipos

Liga Universitaria
150 equipos (en 10 divisionales)

ANFA
-

Equipos participantes editar

La siguiente es una lista de los equipos que disputarán las dos divisionales de la Liga Profesional durante la Temporada 2013/2014:

Primera División Segunda División

Fútbol Femenino editar

El Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino es el torneo nacional de mayor relevancia correspondiente a la rama femenina del fútbol uruguayo, y también está organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol desde 1997, a partir de una solicitud de FIFA.

El campeonato uruguayo femenino tiene a sus equipos distribuidos en una única categoría.

Sistema de ligas editar

Categoría

Ligas o divisiones

1

Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino
15 equipos

Equipos participantes editar

La siguiente es una lista de los equipos que disputarán el Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino durante la Temporada 2013/2014:

Primera División

Enlaces externos editar

Categoría:Ligas de fútbol|Uruguay Categoría:Fútbol en Uruguay

  1. En 1948 no se terminó el campeonato por huelga laboral de jugadores.
  2. Dos títulos corresponden a Misiones y uno a Miramar.
  3. IFFHS (21 de febrero de 2012). «Ligas Más Poderosas del Mundo del Siglo XXI». Consultado el 2 de junio de 2013.