La historia militar de Bolivia comprende casi dos siglos; desde su lucha contra el imperio español, con tropas irregulares (sin ejército profesional), hasta su independencia y consolidación del nuevo país; pasando por una serie de conflictos internos y guerras civiles, las cuales tenían intereses políticos y económicos. Los cuales, desgastaron al país, tan necesitado de recursos al producirse enfrentamientos con países vecinos.

La misma historia militar en Bolivia, es poco conocida por sus habitantes, los cuales tienen un sentido negativo en general, debido a los malos resultados conseguidos en guerras del siglo XIX y XX. Olvidándose azañas anteriores, muy valiosas para la independencia y el orgullo nacional.

Además, se ha producido en el país, una especie de adoctrinación, arraigada desde el inicio de los gobiernos militares, que buscaron engañar a los ciudadanos, para legitimizar a las fuerzas armadas.

Generalidades editar

Cronología editar

Etapa precolombina, colonia española y guerras coloniales editar

 
Imágen de la Real Audiencia de Charcas, al rededor de 1783.

Independencia editar

 
Imágen del Mariscal de Zepita, verdadero constructor del país.

Guerras guaraníes en Bolivia

Siglo XX editar

Empleo de cascos de combate editar

Empleo de camuflaje en los uniformes editar

Empleo de botas de combate editar

Fusiles como arma estándar del ejército de tierra editar

Actualidad editar

Neutralidad editar

Misiones de paz con la ONU editar

Referencias editar

Categorías editar