Usuario:LucasOsorno/Taller 4

LucasOsorno/Taller
Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4

Guerra anglo-nepalesa editar

Guerra anglo-nepalesa
Fecha 1 de noviembre de 1814 - 4 de marzo de 1816
Lugar Reino de Gorkha
Resultado Tratado de Sugaulli, algunos territorios nepalíes cedidos al reino británico.
  Compañía Británica de las Indias Orientales
  Reino de Garhwal
  Estado de Patiala
  Reino de Sikkim
  Reino de Nepal
Comandantes
  Francis Rawdon-Hastings
  David Ochterlony
  Rollo Gillespie 
  Bennet Marley
  John Sullivan Wood
  Karam Singh
  Sudarshan Shah
  Tsugphud Namgyal
  Girvan Yuddha Bikram Shah
  Bhimsen Thapa
  Amar Singh Thapa(Bada)
 Ujir Singh Thapa
  Balbhadra Kunwar
 Ranabir Singh Thapa
  Ranajor Singh Thapa
  Bhakti Thapa 
  Bakhtawar Singh Thapa

La Guerra anglo-nepalesa, fue un conflicto armado acontecido entre el 1 de noviembre de 1814 y el 4 de marzo de 1816 en el que se enfrentaron el Reino de Gorkha (actualmente la República Federal Democrática de Nepal) y la Compañía Británica de las Indias Orientales como resultado de las disputas fronterizas y el expansionismo de ambos beligrantes. La guerra terminó con la firma del Tratado de Sugauli en 1816, que cedió un territorio controlado por Nepal a los británicos.

La guerra fue dirigida por la Compañía Británica de las Indias Orientales con el apoyo de los estados nativos (Reino Garhwal, Estado de Patiala y Reino de Sikkim). Del lado de Gorkha fue dirigida principalmente por los miembros del grupo más grande de Thapa.

Antecedentes históricos editar

La era Shah de Nepal comenzó con el rey Gorkha Prithvi Narayan Shah invadiendo el valle de Katmandú, que era la capital de la confederación Malla. Hasta ese momento, solo el valle de Katmandú se denominaba Nepal. La confederación solicitó ayuda de la Compañía de las Indias Orientales y el Capitán Kinlock dirigió en 1767 una expedición mal equipada y mal preparada. La expedición fue un desastre; El ejército de Gorkha venció fácilmente a quienes no habían sucumbido a la malaria o la desesperación. Esta fuerza británica ineficaz proporcionó a Gorkha algunas armas de fuego para armarse y hacer un uso efectivo de ellas.

La victoria y ocupación del Valle de Katmandú por Prithvi Narayan Shah, resultó en el cambio de la capital de su reino de Gorkha a Katmandú, y posteriormente el imperio que él y sus descendientes construyeron llegó a ser conocido como Nepal. Además, la invasión del rico valle de Katmandú proporcionó al ejército de Gorkha apoyo económico para promover sus ambiciones marciales en toda la región.

Sin embargo, hacia el norte, las agresivas incursiones en el Tíbet (relacionadas con una larga disputa sobre el comercio y el control de los pasos de montaña) desencadenaron la intervención china. En 1792, el Emperador Qianlong envió un ejército, expulsando a los nepalíes del Tíbet a menos de 5 kilómetros de su capital en Katmandú. El regente interino Bahadur Shah (hijo menor de Prithvi Naryan) pidió ayuda al entonces gobernador general británico de la India. Ansioso por evitar la confrontación con los chinos, el Gobernador General no envió tropas sino que envió al Capitán Kirkpatrick como mediador. Sin embargo, antes de su llegada, la guerra con China había terminado. En 1789, el gobierno tibetano detuvo el uso de monedas nepalesas para el comercio en el Tíbet, citando preocupaciones de pureza sobre las monedas de cobre y plata acuñadas por el gobierno nepalés, lo que condujo a la primera guerra entre Nepal y el Tíbet. Una rotunda victoria de las fuerzas de Gorkha sobre los tibetanos en la primera guerra entre Nepal y el Tíbet dejó a Lhasa Durbar sin más remedio que pedir ayuda al Emperador Qing en Pekín. Inmediatamente después de la Guerra Sino-Nepalí (1789-1792), Nepal se vio obligado a firmar el 'Tratado de Betrawati' que estipulaba que el Gobierno de Nepal debía pagar el tributo al tribunal de Qing en Pekín una vez cada cinco años, después de la derrota de las fuerzas de Gurkha por el ejército Qing en el Tíbet.

El asunto del Tíbet había pospuesto un ataque previamente planeado contra el Reino Garhwal, pero en 1803 el Raja de Garhwal, Pradyuman Shah, también había sido derrotado. Fue asesinado en la lucha en enero de 1804 y todas sus tierras anexadas. Más al oeste, el general Amar Singh Thapa invadió tierras hasta Kangra, el fuerte más resistente de la región montañosa, y lo asedió. Sin embargo, Maharaja Ranjit Singh, el gobernante del estado sij en Punjab, intervino y condujo al ejército nepalí al este del río Sutlej en 1809.

Causas editar

Los británicos estaban expandiendo su esfera de influencia a un ritmo alarmante. Mientras que los nepalíes habían estado expandiendo su imperio, en Sikkim en el este, Kumaon y Garhwal en el oeste y en la esfera de influencia británica en Awadh, u Oudh como los británicos lo llamaban en el sur, la Compañía Británica de las Indias Orientales había consolidado su posición en India desde sus bases principales de Calcuta, Madrás y Bombay. Esta expansión británica ya se había resistido en la India, que culminó en tres guerras anglo-maratha, así como en el Punjab, donde Ranjit Singh y el Imperio Sikh tenían sus propias aspiraciones.

Comercio editar

El conflicto económico fue la principal causa del enfrentamiento con Nepal. Los británicos habían hecho esfuerzos constantes para persuadir al gobierno de Nepal de que les permitiera comerciar con el Tíbet a través de Nepal, pero el nepalí Durbar no cedió.

Seguridad política editar