Usuario:Renlopez220202/Taller

Copa América
Brasil 2019
XLVI Copa América
Copa América Brasil 2019
Sede Bandera de Brasil Brasil
Espectadores 1 504 635 (47 019,84 por partido)
Fecha 11 de junio de 2019
4 de julio de 2019
Cantidad de equipos 12
Podio
• Campeón
• Subcampeón
• Tercer lugar
• Cuarto lugar
 
VENBandera de Venezuela Venezuela
CHIBandera de Chile Chile
BRABandera de Brasil Brasil
ARGBandera de Argentina Argentina
Partidos 26

La Copa América 2019 será la XLVI edición de este torneo, la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales de América del Sur y el más antiguo del mundo aún en vigencia. Organizado por la Conmebol, administrador del fútbol en Sudamérica y órgano del fútbol afiliado a la FIFA, el torneo se llevará a cabo por quinta vez en Brasil

El vigente campeón del torneo es Chile, que se coronó en la edición anterior de la Copa América 2016 luego de vencer en la final a su similar de Argentina por tiros desde el punto penal en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El campeón de este torneo participará en representación de Conmebol en la Copa Confederaciones 2021.

Elección del país anfitrión editar

A pesar de la voluntad de realizar el torneo de 2015 en Brasil, la realización de la Copa FIFA Confederaciones 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en dicho país, hizo reconsiderar la decisión en un momento.[1]

Aunque el entonces Presidente de la Conmebol Nicolás Leoz, propuso la realización del torneo continental en México (pese a ser de otra confederación),[2]​ los gobernantes respectivos de Brasil y Chile, discutieron la posibilidad de intercambiar, la realización de los torneos de 2015 y 2019, año en que a este último país, le correspondería originalmente la organización.[1]​ El entendimiento se vería refrendado posteriormente, por la aceptación de la Confederación Brasileña de Fútbol, de realizar la Copa América del año 2019, en reemplazo de la de 2015, ante lo cual la federación chilena tomaría su lugar.[3]​ No obstante, Bolivia también había expresado su interés, por tomar el lugar de Brasil en la realización de la Copa, siendo la intención oficial por parte del presidente de dicha Nación, Evo Morales,[4]​ y el de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez.[5]​ Sin embargo, en el mes de noviembre de 2010, la CBF (a través de su entonces presidente Ricardo Teixeira) retrocedería en su postura y reafirmaría la realización del torneo de 2015 en su país (Brasil), ya que la intención de Teixeira, era que Brasil organice los 4 eventos en 4 años y él quería mantener esa postura, mientras él sea el presidente de la CBF.[6]​ Finalmente, y en un revés inesperado, sobre todo por la renuncia de Ricardo Teixeira a la presidencia de la CBF y la asunción al cargo de su sucesor José Maria Marin, Brasil decidió ceder su cupo a Chile, a cambio del cupo del año 2019.

Organización editar

Sedes editar

La lista de sedes todavía no ha sido anunciada, aunque posiblemente esta estará conformada por estadios que hicieron parte de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

Formato de competición editar

El torneo se desarrolló dividido en cuatro etapas: Primera etapa o fase de grupos, cuartos de final, semifinales y final.[7]

En la fase de grupos, los doce equipos participantes se dividen en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Se juega con un sistema de todos contra todos, donde cada equipo juega un partido con todos sus rivales de grupo. Los equipos son clasificados en los grupos según los puntos obtenidos en cada partido, los cuales son otorgados de la siguiente manera:

  • 3 puntos por partido ganado.
  • 1 punto por partido empatado.
  • 0 puntos por partido perdido.

Clasifican a los cuartos de final los dos primeros lugares de cada grupo, así como los dos mejores terceros. Si al término de la fase de grupos dos o más equipos terminan empatados en puntos, se aplican los siguientes criterios de desempate:

  • Mejor diferencia de gol en todos los partidos de grupo.
  • Mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos de grupo.
  • Si el empate se mantiene entre dos equipos del mismo grupo, clasifica el equipo ganador del partido jugado entre los equipos implicados.
  • Si luego de aplicar los criterios anteriores el empate persiste, se procede a un sorteo de los equipos igualados. El sorteo lo lleva a cabo un delegado designado por la Comisión Administradora de la Conmebol en presencia de los representantes de las asociaciones implicadas.
  • Si el empate de puntos se produce entre dos equipos que juegan el último partido de su respectivo grupo y si el empate persiste luego de aplicar los 3 primeros criterios anteriores, se procede a determinar el desempate mediante tiros desde el punto penal.

En los cuartos de final no pueden enfrentarse equipos que hayan compartido grupo en la fase anterior, por lo que el primero del grupo A se enfrenta al tercer clasificado del grupo B o C, mientras que el ganador del grupo B se enfrenta al tercero del grupo A o C. Los ganadores de cada partido de esta fase clasifican a semifinales. Los enfrentamientos de los equipos en los cuartos de final y las fases siguientes están determinados de acuerdo al calendario del torneo.

Los ganadores de las semifinales juegan la final del torneo, en tanto, los perdedores de las semifinales disputan el partido por el tercer lugar.

Los cuartos de final, semifinales, partido por el tercer lugar y final se juegan con un sistema de eliminación directa. Si algún partido de estas fases termina empatado luego de los noventa minutos de tiempo de juego reglamentario, se define al ganador mediante tiros desde el punto penal con excepción del partido de la final, en el que se juega un tiempo extra consistente en dos periodos de 15 minutos, luego del cual y si el empate continúa, se procede con los tiros desde el punto penal para determinar al campeón.

Equipos participantes editar

Si se mantiene el esquema tradicional usado en la Copa América 2015, participarán en el torneo las 10 selecciones de la Conmebol junto a 2 selecciones invitadas de otras confederaciones.

Equipos participantes
ARG  Argentina BOL  Bolivia BRA  Brasil CHI  Chile
COL  Colombia ECU  Ecuador PAR  Paraguay PER  Perú
URU  Uruguay VEN  Venezuela MEX  México CRC  Costa Rica

Sedes editar

A mediados de 2018 de acuerdo a un periódico brasileño, las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre, Belo Horizonte y Belém serían sin lugar a dudas algunas de las sedes presentadas por la candidatura, mientras que algunas otras ciudades que podrían recibir algunos partidos serían Rio Branco, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Goiânia, Recife y Salvador de Bahía. Sin embargo, ninguno de los estadios estaban en las condiciones para organizar el evento, ni siquiera el Arena da Baixada de Curitiba (considerado como el más moderno del país) ni el Estadio Maracaná luego de su remodelación. Este hecho sería reafirmado posteriormente por el informe de inspección, aunque mencionó que las propuestas de renovación de las sedes permitirían que los estadios cumplieran con los requerimientos de la FIFA.[8]

Tras el anuncio oficial de la candidatura, varias ciudades presentaron candidaturas para ser sedes del evento.[9]​ 18 ciudades sedes fueron presentadas al comité de inspección de la FIFA, las que posteriormente serían reducidas a cerca de 13. Cuatro estadios nuevos fueron presentados y los restantes tendrían importantes renovaciones y remodelaciones, que en total tendrían un costo aproximado de 1,1 mil millones de dólares. No obstante, el entonces presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó a la cadena ESPN Brasil en enero de 2009, que no iba a colocar ningún centavo en la construcción de estadios de fútbol.[10]

El 31 de mayo de 2009, el Comité Ejecutivo de la FIFA, reunido en Nassau, Bahamas, ratificó las 12 sedes oficiales donde se realizarán los partidos del Mundial. Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y São Paulo fueron seleccionadas,[11]​ mientras Belém, Campo Grande, Florianópolis, Goiânia, Maceió y Rio Branco fueron finalmente dejadas de lado.[12]​ Los estadios serían completamente renovados, y en el caso de Brasilia, Cuiabá, Manaus y Natal, éstos serían reconstruidos en su totalidad.[cita requerida]

La ciudad de São Paulo tenía originalmente como sede al Estadio Morumbí, pero luego de que no se garantizaran los recursos económicos para su remodelación, fue descartado de la cita mundialista.[13][14]​ Finalmente se eligió al nuevo estadio del Corinthians para albergar el evento. Las doce sedes mencionadas originalmente se detallan a continuación. En cursiva, aparecen los estadios nuevos que fueron propuestos.

Belo Horizonte Brasilia Cuiabá
  Minas Gerais   Distrito Federal   Mato Grosso
Estadio Mineirão Estadio Mané Garrincha Arena Pantanal
Capacidad: 58.259 Capacidad: 70.807 Capacidad: 39.859
     
Fortaleza
  Ceará
Estadio Castelão
Capacidad: 60.348
 
Río de Janeiro Salvador São Paulo
  Río de Janeiro   Bahía   São Paulo
Estadio Maracanã Arena Fonte Nova Arena Corinthians
Capacidad: 76.525 Capacidad: 51.708[15] Capacidad: 65.281
     

Sorteo editar

 
Sergio Jadue y la presidenta Michelle Bachelet con una réplica del trofeo de la Copa América durante el sorteo del torneo.

El calendario de la competición se anunció el 29 de julio de 2018. Brasil fue asignado al grupo A, mientras que un día antes del sorteo se definió que Argentina y Venezuela fuesen cabezas de serie de los grupos B y C, respectivamente.[16]

El sorteo originalmente estaba pactado para el 27 de octubre de 2019 en Sao Paulo , pero fue pospuesto para las 19:30 (UTC-3) del 24 de noviembre de 2018 en el Teatro municipal de la misma ciudad.

El 10 de noviembre, la Conmebol distribuyó a las selecciones en cuatro bombos sobre la base de la posición que ocuparon en el Ranking FIFA de octubre de 2018, que se indica entre paréntesis.[17]

Cabezas de serie Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

BRA  Brasil (7)
ARG  Argentina (5)
VEN  Venezuela (1)

COL  Colombia (13)
URU  Uruguay (22)
MEX  México (17)

ECU  Ecuador (25)
PER  Perú (30)
CHI  Chile (31)

PAR  Paraguay (35)
BOL  Bolivia (60)
CRC  Costa Rica (32)

Primera fase editar

     – Clasificado para los cuartos de final.      – Clasificado para los cuartos de final como uno de los dos mejores terceros.

Grupo A editar

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA  Brasil 6 3 2 0 1 7 2 +7
CHI  Chile 6 3 2 0 1 5 2 -2
CRC  Costa Rica 6 3 2 0 1 4 5 -3
MEX  México 0 3 0 0 3 2 9 -5


11 de junio de 2019, 20:00 Brasil BRA 
3:0 (0:0)
MEX  México Estadio Mané Garrincha, Brasilia
Asistencia: 66 000 espectadores
Árbitro: Néstor Pitana (Argentina)
12 de junio de 2019, 20:00 Chile CHI 
0:1
CRC  Costa Rica Estadio Castelão, Fortaleza
Asistencia: 58 987 espectadores
Árbitro: Enrique Cáceres Villafañe (Paraguay)


15 de junio de 2019, 16:00 México MEX 
1:3 (0:3)
CRC  Costa Rica Estadio Arena Fonte Nova, Salvador
Asistencia: 48.356 espectadores
Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador)
15 de junio de 2019, 20:00 Brasil BRA 
0:2 (2:2)
CHI  Chile Estadio Arena Corinthians, Sao paulo
Asistencia: 64 583 espectadores
Árbitro: Víctor Carrillo (Perú)


19 de junio de 2019, 16:00 México MEX 
1:3 (0:1)
CHI  Chile Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Asistencia: 49 051 espectadores
Árbitro: José Argote (Venezuela)
19 de junio de 2019, 20:00 Costa Rica CRC 
0:4 (0:2)
BRA  Brasil Estadio Maracanã, [[|Río de Janeiro]]
Asistencia: 75 601 espectadores
Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay)

Grupo B editar

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
ARG  Argentina 9 3 3 0 0 6 2 +2
COL  Colombia 4 3 1 1 1 2 2 -4
BOL  Bolivia 3 3 1 0 2 5 4 -1
PER  Perú 1 3 0 0 3 1 6 -5


13 de junio de 2019, 16:00 Argentina ARG 
2:0 (0:0)
COL  Colombia Estadio Arena Corinthians, Sao Paulo
Asistencia: 61 653 espectadores
Árbitro: José Argote (Venezuela)
13 de junio de 2015, 20:00 Perú PER 
0:4
Bolivia BOL  Estadio Arena Pantanal, Cuiabá
Asistencia: 36 288 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)


16 de junio de 2019, 16:00 Bolivia BOL 
0:2 (0:1)
COL  Colombia Estadio Castelão, Fortaleza
Asistencia: 57.976 espectadores
Árbitro: Carlos Vera (Ecuador)
16 de junio de 2019, 20:00 Argentina ARG 
2:1 (0:0)
PER  Perú Estadio Mané Garrincha, Brasilia
Asistencia: 69 014 espectadores
Árbitro: Sandro Ricci (Brasil)


20 de junio de 2019, 16:00 Colombia COL 
0:0 (0:0)
PER  Perú Estadio Arena Fonte Nova, Salvador
Asistencia: 46 021 espectadores
Árbitro: Roberto García (México)
20 de junio de 2019, 20:00 Bolivia BOL 
1:2 (0:2)
ARG  Argentina Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Asistencia: 49 083 espectadores
Árbitro:   Julio Bascuñán

Grupo C editar

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
VEN  Venezuela 9 3 3 0 0 8 3 +1
PAR  Paraguay 4 3 1 1 1 5 5 -3
URU  Uruguay 4 3 1 1 1 3 3 -5
ECU  Ecuador 0 3 0 0 3 3 8 -5


14 de junio de 2019, 16:00 Ecuador ECU 
1:2 (0:0)
PAR  Paraguay Estadio Arena Fonte Nova, Salvador
Asistencia: 48 387 espectadores
Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay)
14 de junio de 2019, 20:00 Venezuela VEN 
1:0 (1:0)
URU  Uruguay Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Asistencia: 56 342 espectadores
Árbitro: Roberto García (México)


17 de junio de 2019, 18:00 Venezuela VEN 
5:2
ECU  Ecuador Estadio Mané Garrincha, Brasilia
Asistencia: 67 008 espectadores
Árbitro: Enrique Osses (Chile)
18 de junio de 2019, 20:00 Paraguay PAR 
2:2 (0:0)
URU  Uruguay Estadio Arena Pantanal, Cuiabá
Asistencia: 37 542 espectadores
Árbitro: Raúl Orosco (Bolivia)


21 de junio de 2019, 16:00 Uruguay URU 
1:0
ECU  Ecuador Estadio Arena Corinthians, Sao Paulo
Asistencia: 63 231 espectadores
Árbitro: Néstor Pitana (Argentina)
21 de junio de 2019, 20:00 Paraguay PAR 
1:2 (1:2)
VEN  Venezuela Estadio Maracanã, Río de Janeiro
Asistencia: 66 284 espectadores
Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay)

Mejores terceros editar

Entre los equipos que finalicen en el tercer lugar de sus respectivos grupos, los dos mejores avanzarán a cuartos de final.

Selección Gr. Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
CRC  Costa Rica A 6 3 1 1 1 4 5 0
URU  Uruguay C 4 3 1 1 1 3 3 0
BOL  Bolivia B 3 3 1 0 2 5 4 –2

Segunda fase editar

Cuartos de final Semifinales Final
                   
Río de Janeiro, 24 de junio        
 BRA  Brasil  2
Salvador, 29 de junio
 CRC  Costa Rica  0  
 BRA  Brasil  2
Fortaleza, 25 de junio
   CHI  Chile  3  
 CHI  Chile  1 (5)
Río de Janeiro, 4 de julio
 PAR  Paraguay  1 (3)  
 CHI  Chile  1
São Paulo, 26 de junio
   VEN  Venezuela  3
 ARG  Argentina  1
Belo Horizonte, 30 de junio
 URU  Uruguay  0  
 ARG  Argentina  1 Tercer lugar
Brasilia, 27 de junio
   VEN  Venezuela  2  
 VEN  Venezuela  2  BRA  Brasil  2
 COL  Colombia  1    ARG  Argentina  1
Brasilia, 3 de julio

Cuartos de final editar

24 de junio de 2019, 20:00 Brasil BRA 
2:0 (0:0)
CRC  Costa Rica Estadio maracanã, Rio de janeiro
Asistencia: 75 304 espectadores
Árbitro: Sandro Ricci (Ecuador)
25 de junio de 2019, 20:00 Chile CHI 
1:1'
(5:3 p.)
PAR  Paraguay Estadio Castelao, Fortaleza
Asistencia: 56 872 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)
Tiros desde el punto penal

{{{penaltis1}}}

{{{penaltis2}}}

26 de junio de 2019, 20:00 Argentina ARG 
1:0
URU  Uruguay Estadio Arena corinthians, Sao Paulo
Asistencia: 64 508 espectadores
Árbitro: Roberto García (México)
27 de junio de 2019, 14:00 Venezuela VEN 
2:1 (1:0)
COL  Colombia Estadio Mane garrincha, Brasillia
Asistencia: 69 276 espectadores
Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay)

Semifinales editar

29 de junio de 2019, 20:00 Brasil  
2:3 (1:2)
  Chile Estadio fonte nova, Salvador
Asistencia: 50 651 espectadores
Árbitro:   José Argote
30 de junio de 2019, 20:00 Argentina  
1:2 (0:1)
  Venezuela [[Estadio Mineirao, Belo Horizonte
Asistencia: 57 205 espectadores
Árbitro:   Sandro Ricci

Tercer lugar editar

3 de julio de 2019, 16:00 Brasil BRA 
2:1 (0:0)
ARG  Argentina Estadio Mané Garrincha, Brasilia
Asistencia: 69 143 espectadores
Árbitro: Raúl Orosco (Bolivia)

Final editar

4 de julio de 2019, 17:00 Chile CHI 
1:3'
VEN  Venezuela Estadio Maracanã, Río de Janeiro
Asistencia: 74 693 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)


 
Campeón
Venezuela
1.er título
  1. a b Juan Ignacio Briso (31 de julio de 2009). «Copa América: Brasil cedería la Copa del 2015 a Chile». Goal.com. Consultado el 23 de noviembre de 2010. 
  2. «Conmebol quiere la Copa América 2015 en México sobre Chile». La Tercera. 21 de julio de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2010. 
  3. «La Copa América da otro paso hacia Chile». La Nación. 8 de agosto de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2010. 
  4. Agencia Reuters (28 de abril de 2010). «FUTBOL-Bolivia será sede de Copa América 2015: Evo Morales». En Europa Press, ed. notimerica.com. Consultado el 23 de noviembre de 2010. 
  5. Agencia ANF (12 de marzo de 2010). «Bolivia aspira a organizar Copa América 2015». Los Tiempos. Consultado el 23 de noviembre de 2010. 
  6. cooperativa.cl (24 de noviembre de 2010). «Chile deberá esperar hasta 2019 para organizar la Copa América». Radio Cooperativa. Consultado el 24 de noviembre de 2010. 
  7. «Reglamento de la Copa América Chile 2015» (PDF). Conmebol. 23 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  8. Blatter sugiere candidatura de Chile y Argentina para organizar Mundial 2014, El Mercurio; Blatter sugirió que Argentina y Chile organicen el Mundial 2014, Clarín
  9. As cidades que utam para receber a Copa, Globoesporte.com.
  10. «Presidente brasileño afirma que no dará ni un centavo para construcción de nuevos estadios». Consultado el 4 de abril de 2017. 
  11. FIFA.com (31-5-09). «Brasil 2014: reveladas las sedes». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 9-6-09. 
  12. La Tercera, ed. (31 de mayo de 2009). «Río de Janeiro y Sao Paulo lideran ciudades subsedes del Mundial de 2014». 
  13. Marca, ed. (16 de junio de 2010). «El estadio Morumbí de Sao Paulo queda al margen del Mundial de 2014». Consultado el 8 de julio de 2010. 
  14. AFP (14 de enero de 2011). El Mercurio (Ecuador), ed. «Lula critica exclusión del estadio Morumbí de Sao Paulo para Mundial-2014». Consultado el 20 de noviembre de 2013. 
  15. «Capacidad oficial en FIFA.com». 
  16. Conmebol (23 de noviembre de 2014). «Conmebol fijó los grupos de los cabezas de serie para la Copa». Consultado el 16 de julio de 2015. 
  17. FIFA (23 de octubre de 2014). «Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola - Clasificación Masculina» (HTML). Consultado el 17 de julio de 2016.