Usuario discusión:-Erick-/2012 05

mensajes

editar

no mandes mensajes eso se borra --186.149.114.123 (discusión) 21:34 2 may 2012 (UTC)

Te informo que el vandalismo, en todo caso, está siendo el de la otra parte. Los cambios realizados por mí han sido ampliamente justificados en su aplicación de las Políticas en la página de discusión de "democracia" con antelación más que suficiente y búsqueda de consenso: te invito a que la mires en vez de intentar intimidarme con un mensaje genérico.--Curiosorevisor (discusión) 17:09 4 may 2012 (UTC)

Pues vuelvo a revertir, habida cuenta de que: - Expuse razones para hacerlo con tiempo suficiente para que cualquiera pudiera discutirlo y en vista de no haber recibido respuestas y haber estado la discusión largo tiempo parada, lo hice. Sería deseable que hubieras hecho lo mismo. - La referencia de la que hablas, justifica un sólo párrafo (que no es la definición), que además tiene cabida como origen del concepto, no como información general, en otro espacio. Elevarlo a información general es una desviación del PVN, en tanto que responde a una particular (e histórica) forma de concebir un concepto que poco o nada tiene que ver con el (los) concepto(s) evolucionado(s) bajo ese término. - Como se puede deducir del extenso escrito de justificación que hice con antelación, sobran partes (incluso contradictorias), entre ellas "En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado" ("en sentido estricto" no es neutral, como tampoco lo es presuponer la existencia del Estado o representantes como requisito de democracia), "mecanismos contractuales" (lo cual eleva a general un concepto particular de "democracia", a saber: la liberal). - La clasificación inicial de "tipos de democracia" (representativa, directa, participativa), corresponde a un sesgo determinado y limitado de la democracia según formas de participación, que además de carecer de la mención de fuentes, es arbitraria (exclusión de nociones como "democracia líquida": ref: www.democracialiquida.org) La posterior consideración de, por ejemplo, democracia "deliberativa", implicará cuestiones como si la democracia "deliberativa" es "participativa" o viceversa (elevar un concepto a la categoría de clase y reducir a otro a la categoría de ejemplo o instancia de la clase redundará, por seguro, en una desviación del PVN de la información básica, puesto que si decimos "democracia es una forma de organización", hay que decir CUAL y ahí caeremos inevitablemente en el sesgo.) - La posterior posibilidad de clasificar a la democracia "por tipos" (sean cuales vayan a ser después las referencias y los criterios de clasificación) convierte en una obviedad que el concepto "democracia" corresponde a más de una (1) forma de organización. (por referencias indirectas, pero válidas: toda aquella que mencione "democracia"+ LOQUESEA"tiva": "representativa", etc) - La distinción entre "democracia" y "república" enunciada, induce a la errónea idea de que son conceptos incompatibles, puesto que no enuncia que pese a que sean conceptos distintos (correspondientes a criterios de análisis distintos) son, de hecho, superponibles (pueden coexistir en la práctica "democracia" y "república"). Fue eliminado por confuso (tal como expliqué en "No me gusta como está el artículo, ¿le damos la vuelta?"). - Sí, la definición que he dado carece de referencias DIRECTAS, puesto que elevar a información general tal o cual definición referenciada directamente, equivale en este artículo, a romper la neutralidad, toda vez que la definición tendría que tomar TODAS las referencias posibles o elegir alguna de ellas, desechando las referencias que la rebatan (y las hay: teoría contractualista de la democracia frente a la soberanista). No obstante, cumple mayor número de políticas la nueva definición que la antigua, puesto que es más neutral. Excepciones a la política de fuentes en Wikipedia: "la controversia sobre una cuestión se extiende hasta el punto en que publicaciones respetables se contradicen" (es el caso), y si quieres considerar la nueva definición como "fuente primaria": "Aunque la mayoría de artículos deben apoyarse en fuentes secundarias, en raras ocasiones pueden apoyarse en fuentes primarias. Un artículo o sección que se apoye en una fuente primaria debe (1) hacer sólo enunciados descriptivos y (2) no hacer análisis, síntesis, interpretaciones, explicaciones o evaluaciones. Los editores que empleen fuentes primarias deben ser cuidadosos a la hora de cumplir ambas condiciones." La nueva definición es un enunciado descriptivo, sin juicios de valor ni análisis parciales, que cambia lo estrictamente necesario para hacer caber las distintas opiniones y análisis, esos sí, referenciables, sin contradicción con la definición (aunque luego se puedan contradecir mutuamente). En resumen: - La aparición de 1 sola fuente con respecto una sola y limitada parte de una sección principal, no invalida el carácter no-neutral (y altamente confuso) de la edición a la que has revertido. - La nueva primera sección es NEUTRAL y es descriptiva de CIENTOS de referencias en ocasiones contradictorias. Habiendo justificado, creo, la excepción (contemplada) a la norma de las referencias (directas) a fuentes, te solicito que consigas fuentes que contradigan este enunciado descriptivo (y que me des la opción a examinarlo por medio de esta página de discusión, antes de revertir unilateralmente con tan poca justificación). - Lo que sobraba en la parte general de información básica, sigue sobrando por los motivos que ya expuse. - Presumo tu buena fe. La presumo UNA sola vez (ésta). Me tomé mucho tiempo para dar razones para los cambios que hice (y tiempo en exponerlos previamente), como para que llegues tú, digas que el cambio no tiene sentido y reviertas sin discusión previa. La presunción es eso: una presunción. Ello no quita que, de momento, y dada la ligereza con que has revertido, me parezca una actitud incorrecta (y así te lo hago saber). A la siguiente vez, lo consideraré vandalismo y buscaré los cauces adecuados para poder seguir trabajando en este artículo sin interrupciones unilaterales que no quieren entrar a contemplar ni rebatir las razones que YA expuse en la correspondiente página de discusión, bajo la sola (e injustificada) afirmación de que no tiene sentido cuando he explicado a fondo el sentido de estos cambios. --Curiosorevisor (discusión) 14:24 4 may 2012 (UTC)

Gracias ...

editar

Hola Erick, quería agradecerte por revertir el vandalismo que había en mi discusión. Se trata de un confeso reincidente. JG (discusión) 01:51 19 may 2012 (UTC)

Gracias

editar

Muy amable en crear mi página de discusuón. Me encanta participar activamente, y busco hacerlo desde ya. Saludos, 189.135.232.186 (discusión) 17:42 19 may 2012 (UTC)lobaluna

RE

editar

Disculpas por lo que hice en el artículo de letra pero el resto de cosas son hechas por mi hermano Carlos (el que te amenazó una vez)no volverá a pasar. También me aseguraré de que él no vuelva a jugar en wikipedia. --MosqueteroLuigi (discusión) 17:02 21 may 2012 (UTC)

The Signpost: 30 April 2012

editar
News, reports and features from the English Wikipedia's weekly journal about Wikipedia and Wikimedia

The Signpost: 07 May 2012

editar
News, reports and features from the English Wikipedia's weekly journal about Wikipedia and Wikimedia

The Signpost: 14 May 2012

editar
News, reports and features from the English Wikipedia's weekly journal about Wikipedia and Wikimedia

Hola:

Estoy tratando de darle forma a la biografía de Carlos Fuentes, pues creo que lo que tenemos actualmente no hace justicia al gran escritor. Desde mi punto de vista, el exceso de referencias es innecesario, puedes verlo en cualquier otra página: hasta ahora yo no había visto que fuera necesario dar referencia para hablar de la descendencia de alguien, como aparece en la ficha del escritor y que he tratado de corregir. Eso y la mención del actor Carlos Fuentes, que también me parecía que sobraba, aunque aquí te doy la razón porque puede que alguien busque a este Carlos Fuentes y no a aquel. Ése es mi punto de vista, aunque estoy dispuesto a dejarlo tal como está porque no es importante. Lo que sí quisiera hacer es acomodar la obra de Fuentes tal como él lo decidió en el ciclo denominado "LA EDAD DEL TIEMPO", cosa que también he intentado y me has deshecho. Mi plan no es sólo terminar este reacomodo, sino hacer la página de todas y cada una de los libros de Fuentes. Ojalá puedas permitirme seguir adelante con este proyecto para que nuestro querido Carlos Fuentes pueda tener la página que se merece.

The Signpost: 21 May 2012

editar
News, reports and features from the English Wikipedia's weekly journal about Wikipedia and Wikimedia

Andrea Torre es de El Salvador, no es de México

editar

Andrea Torre es de El Salvador, ella misma lo dijo, las televisoras siempre te mentirán, Maite perroni es de Córdoba, Veracruz y dicen que según es de Ciudad de México, la misma biografía está en esmas.com y dice que es de El Salvador.--Ceronx7 Rammstein (discusión) 18:32 25 may 2012 (UTC)

The Signpost: 28 May 2012

editar
News, reports and features from the English Wikipedia's weekly journal about Wikipedia and Wikimedia
Volver a la página del usuario «-Erick-/2012 05».