Usuario discusión:Adrián Hermida/Archivo 7

Último comentario: hace 14 años por Outisnn en el tema Re: Anexo:ET
Archivo

Archivo

C-295 AD (2 de 2) editar

Yo de momento eliminaría directamente el epígrafe Historia, creo que no tiene ninguna utilidad, y dejaría los subepígrafes como epígrafes propios. Es además la pega que nos están poniendo (yo había interpretado mal el mensaje, y si no estáis de acuerdo con el cambio habría que quitar lo de "hecho" en ese apartado). Lo de "producción" lo cambiaría por "fabricación y montaje", creo que suena más claro, porque lo otro se puede confundir con ventas y mejor incluso ponerlo como subepígrafe del siguiente, porque total es muy poco lo que tiene. Además el enlace al anexo de aviones construidos creo que iría mejor en operadores que ahí. Y desde luego lo de "introducción en el mercado" hay que cambiarlo, suena fatal. --Outisnn (discusión) 10:49 15 abr 2009 (UTC)Responder

A ver qué te parece esto: suprimir directamente el epígrafe ese de "introducción en el mercado" y meter esa información en "operadores", porque al fin y al cabo de eso se trata. Lo de ventas podría ir como introducción (o eliminarse, tampoco es muy relevante), y crear dos subepígrafes de "negociaciones" (u "operadores potenciales") y "ventas frustradas". Y lo de competidores ponerlo como un epígrafe aparte. Saludos.--Outisnn (discusión) 13:04 15 abr 2009 (UTC)Responder

Perdona por tardar, te comento por partes:

  • el tema de la nueva organización del artículo es complicado, pero puede que como lo has dejado tú sea lo mejor, aunque tal vez Competidores iría mejor delante de historia operacional
  • lo de la colocación de la tabla compartiva con el Spartan lo has clavado, ahora si que queda bien. *Lo de la imagen repetida... es un problemón, es necesario en la tabla, y la de la sonda de reabastecimiento me parecía práctica porque lo explicaba, pero a falta de otra imagen, si hay que suprimir una, sería esa.
  • me estoy volviendo loco buscando pero no encuentro el libro de referencia ni su ISBN.
  • muy buena noticia lo de Francia, a ver a final de mes cuantos encargan y que información sacamos.
  • Abajo, en videos, me he puesto a verlos y el primero, al menos en mi ordenador no se ve, ¿es este? si lo es, creo que mejor cambiarlo, ya que en youtube te aseguras que todo el mundo pueda verlo, sino, también se podría poner.

Creo que no me dejo nada. Un saludo--Carabásdime   13:47 16 abr 2009 (UTC)Responder

Yo creo que así está mucho mejor, la verdad es que es algo que se nos había pasado por alto a todos. Por cierto, he corregido otro gazapo: lo de competidores lo he metido dentro de la variante C-295M, porque el Persuader tiene los suyos propios. Ah, y hay que tomar nota, porque si se confirma el pedido francés habría que hacer un mapa nuevo, espero que no sea demasiado difícil.--Outisnn (discusión) 14:34 16 abr 2009 (UTC)P.D.:respecto a lo que pusieron en la página de la candidatura sobre el ISBN, tú lo sabrás mejor que fuiste quien lo puso, pero Air International es una revista, no un libro.--Outisnn (discusión) 14:38 16 abr 2009 (UTC)Responder
Lo de competidores ahí metido dentro de variantes no me convence demasiado, deja la sección variantes completamente dividida, habría que buscarle un sitio mejor, o después de variantes, o después de ventas. Sobre lo de la bibliografía, buena observación Outisnn, no había caido en que era una revista, y eso sería un artículo. Y sobre el mapa, cuando a finales de mes se confirme lo de Francia, se edita, y ya de paso se podría mejorar, haciendo constar que países usan el C-295M, el Persuader, o ambos, similar al mapa en McDonnell Douglas F-15 Eagle y así añado eso que me suele gustar poner de explicación (azul para el 295M, "color X" para el Persuader, y "color Y" para ambos). Un saludo --Carabásdime   14:55 16 abr 2009 (UTC)Responder
Pues entonces creo que está claro, se quita de bibliografía y se dejan simplemente las referencias puntuales que se hayan tomado de él. Por lo otro no te preocupes, de hecho se me pasó a mí antes haberme disculpado, porque me habían dejado otro mensaje después del tuyo y al ver esta mañana "Tienes mensajes nuevos. Diferencia entre versiones" me salía sólo ése, el tuyo lo vi mucho después y la verdad es que de casualidad. Saludos.--Outisnn (discusión) 15:08 16 abr 2009 (UTC)Responder
La cuestión es que el C-27J sólo es competidor de una versión concreta, de hecho no hay variante de patrulla marítima del Spartan y sí hay otros aviones que la tienen y compiten con el Persuader. Bueno, se pueden hacer dos cosas, o poner en variantes los competidores de cada una, o bien, si os gusta más, hacer dos subsecciones en el epígrafe de competidores, una para cada variante. Saludos.--Outisnn (discusión) 15:33 16 abr 2009 (UTC)Responder

Sorruno, si puedes échale un ojo al cambio que he hecho en lo de Erieye, del artículo del Erieye en inglés llegué a este de Airborne Early Warning and Control, que creo que es lo que yo he puesto (lo que viene siendo un AWACS), pero el wikienlace llevaba a Sistema Integrado de Vigilancia Aérea, que no es lo mismo. Te lo comento porque algo falla y no se que es, y como tú sueles entender más de esas cosillas...

Sobre el tema de los competidores, no me parece mal esa separación, pero habría que buscar más información, porque el Dash8 300MP no es el único supongo, creo que hay versiones del ATR-42, Embraer R-99, Saab 340, etc. --Carabásdime   17:16 16 abr 2009 (UTC)Responder
Me pasó lo mismo cuando hice el mapa de las bases aéreas, prueba a cambiar el tipo de letra, el tamaño, o algo así, yo no tenía ni idea pero probando, al final lo conseguí. Me pillas de milagro, así que nada, mañana veo si lo has conseguido. Un saludo--Carabásdime   22:59 16 abr 2009 (UTC)Responder

Buenas. He corregido lo de la sonda en vuelo. Los jordanos no la llevan, entre otras cosas porque ni tienen aviones cisternas. Lo que viene en el informe comercial es obviamente un dibujo, puedes ver una foto de un avión real aquí [1]. Saludos.--Outisnn (discusión) 09:48 17 abr 2009 (UTC)Responder

Nada, tranquilo :). Por cierto, ¿sería correcto poner un mensaje debajo de lo último que ha escrito el usuario Rage against diciendo diplomáticamente "bueno, ¿entonces podemos entender que contamos con tu voto favorable?" ?, porque sólo faltaba que después de lo que nos ha hecho trabajar luego no nos sirviera para nada.--Outisnn (discusión) 10:16 17 abr 2009 (UTC)Responder
Pues hala, ya está puesto :D--Outisnn (discusión) 10:31 17 abr 2009 (UTC)Responder
Está muy bien, lo único, si vamos a considerar la fecha del primer vuelo como un bloque, por década, entonces quizá sería preferible dentro de cada década seguir un orden alfabético.--Outisnn (discusión) 11:45 17 abr 2009 (UTC)Responder
Ya, sí ya sabía que era ese orden, lo que no sé es si sería más lógico el otro, quizá simplemente indicar que dentro de cada década van ordenados por la fecha del primer vuelo, porque habrá muchos que no lo sepan. La bandera la dejaría, especialmente teniendo en cuenta que los Antonov 32 y 72 van dentro de "década de los 70", y entonces Ucrania ni existía como país independiente.--Outisnn (discusión) 13:07 17 abr 2009 (UTC)Responder
No entiendo qué quieres decir con lo de que igual tendría sentido en las secciones "véase también". Lo de las banderas dejaría simplemente las dos, empezaron a fabricarse cuando era la Unión Soviética y ha continuado la producción tras las independencia de Ucrania.--Outisnn (discusión) 14:06 17 abr 2009 (UTC)Responder
Una cosa, has hecho el cambio del fabricante de las hélices justo al revés, mira [2]. Bueno, yo me tengo que despedir por ahora. Mañana salgo de viaje, y no tengo portátil, así que hasta el lunes 27 no podré volver a editar. Me da rabia que me pille con la candidatura del artículo todavía sin resolver, pero, en fin, espero que salga todo bien. Si ponen alguna pega relacionada con algo que haya incluido yo y vosotros no podéis resolverlo, si queréis indicadlo y yo en cuanto esté de vuelta lo miro. Un saludo.--Outisnn (discusión) 19:44 17 abr 2009 (UTC)Responder

Buen trabajo, por mucho que quiera ayudar con el C-295, cuando veo algún comentario en la página de nominación, no puedo porque siempre os adelantais. Tal vez los colores del mapa sean una mezcla un poco extraña, pero es dificil acertar, así que está bien, y lo de los radomos... es la primera vez que veo una imagen en las referencias, si se puede... tal vez a algunos píxeles más estaría mejor, que 40px es poco (según se vea en tu monitor). Y ya veo que te han pedido opinión los asesores del gobierno ecuatoriano, quien te lo iba a decir... jaja (recomiéndales los Mirage F.1 españoles del Ala 14, fueron modernizados hace relativamente poco, y les saldría más barato por ser de 2ª mano y porque el gobierno se los dejaría tirados, y además ya tienen F.1). Un saludo --Carabásdime   15:22 18 abr 2009 (UTC)Responder

Bien hecho, el mapa siempre queda bien, y también muy bien lo de tu dibujo del C-295, las hélices te han quedado genial. Eso si, mal hecho con el A330MRTT (tenía en mente hacerlo yo en breve). Jeje na, cuando saque un rato y me apetezca, lo completo. Un saludo--Carabásdime   11:51 19 abr 2009 (UTC)Responder

Operación Deny Flight editar

Ya he empezado la traducción del artículo desde el inglés que me propusiste hace casi un mes. Resulta que como contestaste en la página de discusión del wp y no en mi pagina de discusión no me he enterado hasta ahora :P En fin, un saludo, te diré si necesito ayuda --Oszalał (discusión) 22:49 23 abr 2009 (UTC)Responder

CASA C-295 AD (de nuevo) editar

(Abro un nuevo apartado para que no se haga tan pesado). Hola! justo llego, veo lo que han puesto y cuando iba a empezar a toquetear, lo has hecho tú. Me he puesto a buscar alguna referencia sobre esa modificación que han hecho en el Gripen, pero nada, así que no se si quitarlo (es que en sueco...). Y bueno, sobre el C-295, varias cosillas:

  • el otro día quitaste una coma en la primera frase que creo que era práctica, así no preguntaban tanto por lo de "...avión táctico medio (coma) diseñado..."
  • lo de enlaces externos tienen razón, algunos sobran, como el pdf en inglés que también está en español, y en general todas las inglesas si esa info existe en español. Algún video dejaría, queda bien.
  • lo de las imágenes yo también lo pienso, pero en este artículo no se que pasa que no cuadran bien a la izquierda.
  • comentaron de poner una referencia humana en tu svg, pensé en hacerlo ayer pero al no estar dibujado con tren de aterrizaje....lo veo dificil, casi mejor dejarlo como está, ¿no?
  • no se si te lo comenté o solo lo pensé, pero creo que la sección competidores no debería ser la última, debería subir un lugar, para ir justo después de ventas, ventas frustradas y demás, y quedar en último lugar historia operacional (tiene sentido, creo).
  • en fin, haz lo que veas, y cuando pares o no sepas, pues ya veo yo si puedo hacer algo, Un saludo --Carabásdime   16:19 24 abr 2009 (UTC)Responder
mmmmmmm joer, que casualidad que justo me habías escrito, y yo justo había llegado y estaba escribiéndote... a veces me asustas jeje, un saludo.--Carabásdime   16:20 24 abr 2009 (UTC)Responder
Buenas. Una idea que se me ha ocurrido estos días, para entendidos del Inkscape: ¿qué tal coger un mapamundi y hacer dos círculos, cada uno de un color, indicando los alcances? El centro estaría en Getafe, donde están basados y uno sería con el alcance de autotraslado y otro con una carga de 8000 kilos, que son dos datos de los que disponemos. Saludos.--Outisnn (discusión) 12:41 27 abr 2009 (UTC)Responder
Muchas gracias, igualmente. ¡Por fin, estaba ya contando los minutos! D Saludos--Outisnn (discusión) 07:08 30 abr 2009 (UTC)Responder
Te digo lo mismo, enhorabuena por un trabajo bien hecho. Aunque comparado con vosotros yo no he hecho gran cosa, con vuestro permiso me lo voy a poner en mi página de usuario, que me hace ilusión. Al final tenías razón, era mejor a AD que a AB, ahí lo mismo todavía no lo habrían valorado, para otra vez ya sabemos. Y bueno, espero que aparezcan más proyectos de este tipo, que me gusta participar entre varios, tú coméntame lo que sea (estaré atento al EF-18, que se que andas con él, para ayudarte en todo lo posible, aunque podría ser AB ya mismo). Lo dicho, un saludo --Carabásdime   11:58 30 abr 2009 (UTC)Responder

Tu nominación a WP:CAD de CASA C-295 editar

El artículo que nominaste como artículo destacado, CASA C-295, ha sido aprobado  . Ve a Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/CASA C-295 para ver los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Millars (discusión) 19:45 29 abr 2009 (UTC)Responder

Aviones polacos editar

Hola y gracias :) Puedes decir que piensas sobre eso (por supuesto no es todo) como una nueva versión de Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea Polaca? Airwolf (D)   12:21 30 abr 2009 (UTC)Responder

Estoy escribiendo una lista para todos los aviones polacos desde 1918. Pero después puedo dividirla en dos partes. Airwolf (D)   13:56 30 abr 2009 (UTC)Responder

EF-18 Hornet editar

Los comentarios sobre el EF-18 te los dejo en su discusión, así es más fácil todo. Me he dado cuenta tarde de que hay cosas que tenías puestas solo la referencias para continuarlo, y unas te las he movido sin querer, pero vamos, te darás cuenta rápido. Si ves algun cambio que no esté bien, ya sabes. Un saludo.--Carabásdime   20:27 30 abr 2009 (UTC)Responder

Seguiré atento al artículo entonces. Lo del 461 era por curiosidad, porque el 462 eran F-18, pero confirmado, el 461 son aviocars. Lo del anexo:
  • Lo del A-310 y Bonanza creo que está bien
  • Lo del CECAF creo que está a medias (está en Cuatro Vientos y Getafe, los aviones no se)
  • del CN-235, Puma y Aviocar ni idea
  • creo que me dejo alguno
esto es lo que he podido buscar ahora, tendremos que informarnos y confirmar. Un saludo --Carabásdime   22:58 30 abr 2009 (UTC)Responder
(Aprovecho esta sección) Hola Sorruno, 5 cosillas te comento:
  • bien hecho separando el ATR 42 y el 72, era otra de las cosas que tenía en mente pero siempre me había dado una pereza tremennnda (parece que tengo demasiadas cosas en mente y luego no hago nada...jeje). Ya los ojearé para ver si puedo hacer algo, lo típico que suelo hacer yo.
  • en la plantilla de especificaciones, a la hora de expresar el empuje de los reactores, he visto muchas cosas distintas: lbf (libras de fuerza creo), kN, Cv, kilos de empuje y creo que alguna más, y no se cual o cuales se suelen poner, así que generalmente pongo kN y/o Cv, ¿bien?
  • en la misma plantilla, a veces pasa que hay distintos motores (por ejemplo) y lo pongo como nota al final, ¿alguna manera mejor? no queda mal del todo creo... ejemplos en Airbus A310 MRTT y Airbus A330 MRTT (que ya habrás visto que he retocado eso).
  • más adelante deberíamos ponernos de acuerdo a la hora de rellenar las infoboxes de aviones, sobre todo en los campos "tipo" (aclararnos todos los tipos que hay y unificar) y "estado" (en servicio, En servicio, En servicio activo, en Activo, En activo, etc.)... no se si me explico.
  • el roundel del ejército del aire detrás del logo de wikipedia en tu página de usuario....a ver como decírtelo.......SE SALEEEEE! jeje, una chulada.
Ya me dirás, un saludo--Carabásdime   23:19 6 may 2009 (UTC)Responder

Busco ayuda respecto al destino de los carros de combate alemanes supervivientes en la posguerra editar

Hola Sorruno,te queria preguntar(espero que no te moleste que te tutee) si podrias explicarme el destino de los carros de combate alemanes(familia técnica ``panzerwagen´´) en los ejercitos en los que sirvieron despues de la guerra y su historia en contiendas de la Guerra Fria.Asimismo me gustaria que ,si tienes conocimiento de ello, me ilustrases respecto a si algún modelo de la Segunda Gran Guerra sirvio en alguno de los dos de ejrcitos alemanes(de la RFA o RDA).Gracias por anticipado por dedicar tu tiempo a solucionar estas dudas.Saludos desde Ferrolterra.--L-G Montero (discusión) 20:05 1 may 2009 (UTC)L-G Montero.Responder

Bueno veras Sorruno... editar

Te lo pedi a ti porque vi que colaboraste con varios articulos relacionados con los carros de combate y pense que tal vez podias echarme un cable.Te lo preguntaba porque queria ampliar el capitulo de la familia ``panzerwagen´´ con su actuación en la posguerra europea.Si conoces a algún wikipedista que me pueda ayudar dile que me avise en mi página de discursión.Gracias,hasta otra ocasión.--L-G Montero (discusión) 09:44 2 may 2009 (UTC)L-G Montero.Responder

Gracias por tus indicaciones y tu ayuda editar

Me seran muy utiles,gracias.Hasta más ver.--L-G Montero (discusión) 15:21 2 may 2009 (UTC)L-G Montero.Responder

El "Finger" no es una versión del "Nesher" editar

Hola Sorruno, perdona que te corrija pero creo que el IAI Finger no debería estar listado como una versión del IAI Nesher, sino como un desarrollo del mismo. El motivo es que si bien es un "upgrade", hay bastantes diferencias significativas (por favor fijate en: Mirage Argentina - Guías de Identificación).
Atentos saludos, DDH (discusión) 05:15 8 may 2009 (UTC)Responder

Re: ATR 42/72 editar

Como poníamos en la página de la candidatura:   Hecho --Outisnn (discusión) 09:31 8 may 2009 (UTC)Responder

Re: V2 editar

Es la caché. Presiona Ctrl + R para actualizarla, y deberías de poder ver las plantillas correctamente. Saludos. Aibdescalzo (mailbox) - 12:28 18 may 2009 (UTC)Responder

Actualización de plantilla editar

Si, creo que un bot será lo más conveniente, dado que son demasiados artículos para hacerlo a mano, aunque también se puede intentar entre varias personas. Gaijin (discusión) 11:50 22 may 2009 (UTC)Responder

editar

Hombre, tampoco hacía falta que me hicieses caso al pie de la letra(c-5 y A380... jejeje), pero me valen. ;) Galandil (discusión) 15:13 22 may 2009 (UTC)Responder

Si, ya se que es un C-17, pero bueno, la idea me la cogiste... Un bicho gordo de la USAF... jejeje (aunque el U-2 hubiese quedao precioso también, aun no siendo de transporte... ;)). Ahora sólo queda agregarlo por ahí, tengo que ponerlo en cada página por separado, no?? Galandil (discusión) 21:10 22 may 2009 (UTC)Responder

Saab 39 Gripen editar

Hola Sorruno, claro que puedes cambiarlo ;) y gracias por estar atento a lo que suceda. Saludos.   Typhoon Kako si ti? 19:10 22 may 2009 (UTC)Responder

EF-18 editar

Buenas! la foto es muy chula, pero que salgan varios aviones en la foto de la ficha no me convence (salvo que no exista otra). Además, la que hay ahora mismo en la ficha a mi por lo menos me encanta. Y curiosamente, la foto que me dices es del Ala 46 de Gando, así que realmente no son EF-18, sino F/A-18 ex-armada de EEUU, aunque al estar actualizados con lo mismo, prácticamente serán iguales. También encontré una foto nueva del Typhoon que creo que ya has visto, a ver si encuentro sitio para ponerla. Un saludo --Carabásdime   22:44 27 may 2009 (UTC)Responder

Qué hay Sorruno! digo yo que habrá que estar atentos estos días a ver si cuelgan alguna foto en flickr y sitios así de las maniobras del ejército en Santander, pero de las que podemos subir a commons. He visto que ya hay alguna muy chula, pero como siempre, sin poderse subir a commons, una pena. A ver si hay suerte. Y por cierto, el artículo del EF-18 cada vez mejor, pero no me había fijado que también tienes muy bien el del Super Hornet, buen trabajo. Un saludo --Carabásdime   20:41 31 may 2009 (UTC)Responder

que va, no lo vi pero seguro que estuvo chulo. Y eso, que es una pena que haya unas fotos chulísimas que no se puedan colgar, de pasada he visto una de un Harrier y algunas de la Patrulla Águila que son la leche, pero nada... Lo curioso es que lo mismo hasta les hacía ilusión a los autores que sus fotos ilustraran un artículo de wikipedia, pero lo que no les hace gracia es lo de la licencia libre. Lo dicho, habrá que estar atentos. Un saludo --Carabásdime   21:00 31 may 2009 (UTC)Responder
Hay muy buenas fotos, aunque me gusta más esta (recortada quedaría muy bien). El problema que tengo es que nunca me queda claro la licencia que se necesita, por eso nunca me animo a subir nada, pero ya he visto en muchos artículos que hay unas cuantas de la exhibición de Santander. Y por cierto, viendo tu actualización en el EF-18, veo que tu también lees "avión.microsiervos". Vi esa noticia y pensé en comentártelo pero se me pasó. Un saludo --Carabásdime   14:07 9 jun 2009 (UTC)Responder
Malas noticias, se han estrellado dos F-18. Tenía un momento y lo he medio actualizado y te he dejado dos referencias preparadas, por si te sirve para algo. Espero que no te moleste. Un saludo --Carabásdime   17:14 16 jun 2009 (UTC)Responder
 
Bases Aéreas donde opera el EF-18.
Curiosa herramienta la que te dice las estadísticas, no la conocía. Ahora que acabo los exámenes (por fin) te echaré una mano con esos artículos, que tendré más tiempo libre. Un saludo --Carabásdime   23:41 17 jun 2009 (UTC)Responder

Se me ha ocurrido que para la sección operadores, donde se habla en que unidades y bases aéreas opera, se podría poner un mapa, pero no el de bases aéreas que ya tenemos, sino uno personalizado, algo así como el que te pongo a la derecha. Si te parece buena idea, modifícalo a tu gusto (el cuadro negro no me acuerdo el motivo por el que salía), sino pues lo de siempre, no te preocupes, solo era por entretenerme 5 minutos. Un saludo.--Carabásdime   00:27 18 jun 2009 (UTC)Responder

Bueno, entonces cuando estemos más libres ya veremos que hacemos. El mapa ya te digo que solo era una idea, lo mismo el texto que sale bajo el cuadro negro no es necesario, o cualquier cosa que se te ocurra. Pero creo que quedaría bien en esa parte del artículo, y así la foto que hay se pone en otro lado. Todo esto, siempre considerando a los F-18 que hay en Gando como EF-18, claro.--Carabásdime   11:06 18 jun 2009 (UTC)Responder
Por no abrir un bloque nuevo, te escribo aquí. Impresionante número de visitas, supongo que las "k" son miles así que 750.000 visitas en un día. En un rato que tenga libre, voy a ver cual de "mis" artículos es el más visitado jeje. Y por cierto, menuda revisión nos hicieron en el Gripen, después de eso, creo que ya si que el artículo está perfecto. Un saludo --Carabásdime   11:56 28 jun 2009 (UTC)Responder

AK-47 editar

Hola Sorruno ¿qué tal todo? He visto que has arreglado un poco el artículo AK-47 y aunque lo mantendo vigilado la verdad es que me da miedo leerlo... carece de referencias y hay más de un bulo. Hace tiempo retiré alguna "fantasmada", como que es más exportado que el caviar o el petróleo (bonitos tópicos sobre la economía rusa, por cierto) y lo del cañón doblado (que no se lo cree ni Magú); pero por lo visto lo volvieron a añadir sin que me diera cuenta (ediciones de bots por medio que despistan...). Es un artículo bastante visitado y que por desgracia es editado frecuentemente por jugadores de videojuegos que añaden cualquier curiosidad irrelevante y dificilmente verificable. Creo que merece una mejora en profundidad ¿no crees? Saludos, Montgomery (Do It Yourself) 21:47 11 jun 2009 (UTC)Responder

Galardón editar

Buenas Sorruno ¿que tal?

Me gustaría preguntarte, si hay alguna clase de galardón en el PR:AVI; porque varias personas, entre ellas tú, os mereceis ese galardón y más por el impresionante trabajo que efectuais en dicho campo.

En espera de que me digas si crees conveniente crearlo si no existe todavía, un saludo Galandil (discusión) 10:37 13 jun 2009 (UTC)Responder

Vale, vale... Ya me lo inventaré yo... jejejeGalandil (discusión) 15:27 13 jun 2009 (UTC)Responder
Mira a ver que te parece así; y luego lo propongo en el wikiproyecto... jejejeGalandil (discusión) 15:43 13 jun 2009 (UTC)Responder
Bueno... Mañana hago más...Galandil (discusión) 16:46 13 jun 2009 (UTC)Responder
Ale... ya están en la misma página cuatro "galardones"... jejeje. Ahora ya no puedes escurrir el bulto y te toca opinar... ;) Galandil (discusión) 16:06 14 jun 2009 (UTC)Responder

Re: Anexo:ET editar

¡Hola! Muchas gracias. Bueno, la verdad es que ya poca munición me queda en el cargador, vaya panzada me he pegado ayer y hoy, jajaja. En fin, se supone que estoy de Wikivacaciones, pero me puede la tentación y alguna cosa hago de vez en cuando para no perder el hábito. A ver si en octubre, que espero estar ya más despejado, y con las fotos que haga en el desfile de ese mes, nos metemos a fondo y logramos llevarlo a anexo bueno. Saludos.--Outisnn (discusión) 18:55 16 jun 2009 (UTC)Responder

Vale, es que sólo había mirado las páginas del Ministerio y el artículo del GDF en español, el de la Wiki en inglés no lo había consultado. Ya está corregido y aumentado. Saludos.--Outisnn (discusión) 13:46 7 jul 2009 (UTC)Responder
Bueno, de todas formas no le des muchas vueltas, porque todavía faltan bastantes cosas por completar y lo mismo luego hay que andar cambiándolo de nuevo, mejor esperar a que lo tengamos listo. Por cierto, te quedó fenomenal la foto del CN-235, a ver cuando aprendo yo a hacer fotos así :(.
P.D.: una duda existencial que me corroe: ¿sería posible quitar lo de anexo del artículo y ponerlo como un artículo principal?, para así poder presentarlo a destacado, porque tal vez tendría posibilidades. Saludos.--Outisnn (discusión) 11:35 21 jul 2009 (UTC)Responder
Pues no sé, como suele decirse, si sale con barba San Antón y, si no, la Purísima Concepción, jajaja. Esperaremos pues a ver como queda y ya se verá entonces por donde tirar. Saludos.--Outisnn (discusión) 12:04 21 jul 2009 (UTC)Responder

Gracias por la aclaratoria editar

Gracias por la aclaratoria, nunca había abreviado tonelada en mis clases de física    AS990  Escríbeme!  14:20 23 jun 2009 (UTC)Responder

Creaciones editar

No me había enterado hasta hoy de que se había actualizado el ranking de creaciones de páginas; y por lo que veo, me has copiado en los dos últimos números... Pero bueno que sepas que toda la culpa de que te haya superado en ese ranking es toda tuya...;) Bueno, a ver si ahora que tengo tiempo pongo lo de las premiaciones... jejeje Galandil (discusión) 16:06 24 jun 2009 (UTC)Responder

Pues porque cuando vi el esquema de página de usuario que tenías y te lo copie, me incitó la pestaña creaciones a crear artículos y claro... Me he liado a traducir, crear pa´ginas y demás, y ahora no hay quien me pare... jejeje De todos modos, para mañana tengo ya otra remesa de treinta páginas traducidas; así que las colgaré para ampliar la brecha...:P. Galandil (discusión) 21:16 24 jun 2009 (UTC)Responder

Gracias editar

Creo que es de agradecer por estar pendiente. Un abrazo. Montgomery (Do It Yourself) 12:43 27 jun 2009 (UTC)Responder


Siguiente
Volver a la página del usuario «Adrián Hermida/Archivo 7».