Usuario discusión:Kordas/2013b

Último comentario: hace 10 años por Escarlati en el tema Que tengas...
¡¡Muy importante!!
Esta página está archivada. Si deseas dejarme un mensaje, hazlo por favor en Usuario Discusión:Kordas. De otra forma, ¡ni siquiera me enteraré!

La Concha y el Reverendo

editar

¡Hola! Necesito redirigir:

hacia La Concha y el Reverendo y no me permite porque Wikipedia lo toma como una acción "dañina". ¿Podrás darme una mano? Gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de Nicolasfrutos (disc.contribsbloq).

WP:SANSAB3 ⇒ ¿Te apuntas?

editar

Hola!  El próximo lunes 22 de julio se inicia a las 00:00 (UTC) la tercera edición del loco reto, de acuerdo a estas votaciones. El objetivo será reducir el contador de WP:SAB/N a cero durante esa semana. Recuerda que si quieres participar en esta nueva edición, ya puedes inscribirte y, además, ayudar a difundir a los demás que ya pueden unirse al reto en WP:SANSAB3#Participantes. Saludos cordiales, teleмanίa   19:49 18 jul 2013 (UTC)Responder

trasno77

editar

Tienes razón, no uso el corrector. Tampoco voy a misa, pero si además de castellano hablarás otras lenguas podrias verificar las referencias. — El comentario anterior sin firmar es obra de Trasno77 (disc.contribsbloq).

Es una gran alegría...

editar

... verte de nuevo activo por aquí. Un fuerte abrazo. Escarlati - escríbeme 23:19 10 sep 2013 (UTC)Responder

Lucifer2000 ahora evadiendo bloqueo desde el ip 201.195.191.142

editar

Lucifer2000 ahora evadiendo bloqueo desde el ip 201.195.191.142 http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:Contribuciones/201.195.191.142 http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Lucifer2000

Mitología judía

editar

Hola Kordas:

¿Cómo estás? Querría pedirte un favor. En el artículo Mitología judía estan realizando algunos cambios no muy claros. En esta edición un usuario borró parte de la información previa, por ejemplo, todo lo referente al Tanaj. Además agregó una traducción propia del artículo en inglés. El problema es que ya el original en inglés contiene varios errores, y encima esta traducción pone mal las fuentes: por ejemplo, referencia 10 Armstrong, pp. 95-96; Irwin, pp. 323-34, o referencia 17 (en) McGinn, p. 23-25, donde ni siquiera pone los nombres de los libros porque no los leyó ni los conoce. Supongo que se refiere a A Short History of Myth de Karen Armstrong y a Antichrist: Two Thousand Years of the Human Fascination with Evil de Bernard McGinn que es un autor que escribe sobre cristianismo, no sobre judaísmo. Me parece un riesgo copiar algo que uno desconoce porque no se corrigen los errores. No revertí porque ya he discutido con este usuario en otros artículos sobre este mismo tema. Por eso pido la intervención de alguien neutral que verifique los datos. Considero que lo mejor es escribir directamente leyendo las fuentes para mantener fidelidad a las mismas. Así como quedó me parece que tergiversa parte de lo que dicen los autores. Algunas de las fuentes citadas no confirman lo escrito sino un detalle de la oración. Tiene opiniones personales con una referencia confirmando algo de lo escrito pero sin relación con el judaísmo, por ejemplo. El concepto de Satanás como está planteado es ajeno al judaísmo. Los demonios no son una gran característica de las Escrituras bíblicas, están presentes los sátiros, espíritus y lilits (Lev. 16: 10.; I Sam 16:14-16, Isa 34:14.) pero desempeñan un papel sin importancia, sobre todo teniendo en cuenta el papel destacado de lo demoníaco en las culturas circundantes. El interés en los demonios aparece en el período post-bíblico en la literatura rabínica impulsada por la preocupación por los demonios en Zoroastro y las religiones greco-romanas. Los kabalistas hablan de los demonios, pero se debe ser cuidadoso y revisar bien la literatura para no poner cualquier cosa. Mi duda es si esa edición puede ser considerada válida. Personalmente no me gusta traducir del inglés porque tiene errores, prefiero leer yo misma los libros. Pero ese artículo ya tenía párrafos directos de la wiki inglesa. En este caso, cuando el editor ni siquiera sabe copiar los nombres de los libros de referencias ¿se puede aceptar? ¿y lo que borró? Te agradecería si lo revisaras, muchas gracias. --Jalu (discusión) 20:51 2 nov 2013 (UTC)Responder

¡GRACIAS! --Jalu (discusión) 00:04 4 nov 2013 (UTC)Responder

Guerra del Sinaí

editar

Estimado Kordas. Halfdrag y yo estamos discutiendo en nuestras respectivas páginas de discusión si procedería pedir el cambio de título del artículo "Guerra del Sinaí" a "Crisis de Suez". En principio, a ambos nos suena haber leído mucho más por el segundo nombre y hemos encontrado más fuentes, pero no acabamos de estar seguros. Hemos aventurado que quizá en Israel se conozca más como guerra o campaña del Sinaí, mientras que en Europa sea Suez lo que más llamó la atención. Puesto que tú fuiste quien cambió el título al artículo, quizá nos puedas ofrecer una nueva perspectiva. Estás invitado a participar en la discusión, si te viene bien. Si es a tres bandas, quizá sería mejor continuarla en la página de discusión del artículo. Un cordial saludo.--Chamarasca (discusión) 20:32 3 nov 2013 (UTC)Responder

Gracias por la respuesta. Ya me dirás si puede ser una cuestión de perspectiva. Quizá en Israel se conoce más como guerra del Sinaí, como una más en la sucesión de conflictos que tuvieron, mientras que en Europa llamó más la atención la cuestión del canal. Es solo una suposición. Si te parece, cualquier nuevo comentario sobre el tema lo hacemos en la página de discusión del artículo. Y bueno... más que formal, he sido cauteloso; uno no sabe nunca cómo puede ofender a otro usuario. Un cordial saludo.--Chamarasca (discusión) 21:06 3 nov 2013 (UTC)Responder
Hola, Kordas. Antes, cuando estaba de charla con Chamarasca, te vi activo por cambios recientes y quería comprobar si con el enlace funcionaba el tema ese de las notificaciones. Ya venía dispuesto a preguntarte, pero veo que Chamarasca ha sido más educado y formal que yo... ;). Bueno, terminado el experimento, lo seguimos hablando en la discusión del artículo. Saludos. --Halfdrag (discusión) 21:35 3 nov 2013 (UTC)Responder

Discusión "asentamiento israelí"

editar

podrías ir a la discusión de "asentamiento israelí" y ver lo que agregué... usuario anónimo, 13 nov 2013 21:15 (UTC)

Re: Noticia de AS

editar

Hola Kordas. No había visto esa noticia, por lo que te lo agradezco. La incorporaré al artículo principal del equipo y a demás sitios que convenga. Un saludo. --  Brgesto 10:59 14 nov 2013 (UTC)Responder

Te veo...

editar

... activo, y me alegro mucho. Yo estoy intentando dedicar más tiempo a mis cosas, que las tengo algo abandonadas. Un abrazo grande. Escarlati - escríbeme 21:19 20 nov 2013 (UTC)Responder

Temblor del Mar de Scotia de 2013

editar

Buen día tenga usted. Vengo a pedirle ayuda sobre el artículo de "Temblor del Mar de Scotia de 2013", y quisiera saber, ya que usted es un bibliotecario, si el tema, el cual yo hice, tiene lo que se requiere para poder quedarse en wikipedia, ya que yo veo que si tiene lo necesario, pero hay wikiusuarios que dicen que no, pero en realidad quieren borrar mi tema porque según ellos, el sismo no dejó muertos ni daños, y que por eso "no es relevante"; mas sin embargo este sismo, para la zona en donde se registró, es el más fuerte hasta ahora.

Espero obtener su ayuda, y por favor...cuando yo haga un tema nuevo, espero contar con su ayuda, para así poder dejar en claro que, con su ayuda, mis temas si son relevantes como los he hecho siempre. Saludos y que tenga un excelente fin de noviembre.--Ceronx7 Rammstein (discusión) 00:26 24 nov 2013 (UTC)Responder

Sabía que usted me iba a dar el punto a favor, pero el chiste es lo que dijo, que también es lo que me han dicho, que si no deja daños ni muertos o heridos, entonces no es de relevancia. Yo se que ostigaré, y lo creo jaja pero a lo que yo voy es que el sismo del artículo el cual yo hice es el más fuerte en dicha zona hasta ahora, y pues fue por eso que yo hice el tema, porque me parece a mi y a muchos un sismo importante, ya que en esa zona no se registran sismos de tal magnitud como el que hice el tema.

Muchas gracias por su respuesta y espero poder tener más ayuda de usted en un futuro muy cercano; buen día.--Ceronx7 Rammstein (discusión) 20:43 25 nov 2013 (UTC)Responder

Re:Voy a tener que pedirte...

editar

Es algo grave de lo que me acusas. ¿Sabotear? Más bien colaborar, lo llamo yo. — KETAMINODiscusión 11:36 27 nov 2013 (UTC)Responder

Y lo de los desaparecidos no es foreo, es que resulta ridículo de todo punto. Por cosas como esa tiene tan poca credibilidad la Wikipedia en español. — KETAMINODiscusión 11:37 27 nov 2013 (UTC)Responder

Por otra parte, ¿me explicas lo de la Familia Roptschild? Gracias, muchas gracias. — KETAMINODiscusión 11:38 27 nov 2013 (UTC)Responder

Te lo explico, porque es grave tu acusación: el título en tendencioso, así nos lo parece a varios usuarios, como se puede comprobar en la discusión, y estéticamente demasiado largo. Lo que propongo es resumirlo, en buen castellano. Por lo demás, si no recuerdo mal, Ferbr1 no puede absolutamente interaccionar conmigo. Segundo, el artículo resulta ridículo por lo mismo que expongo en mi comentario, que somos el segundo país del mundo en desaparecidos. Estás en tu derecho de estar en contra de mi opinión, pero no de borrarla sin más, porque se refiere a la propia esencia del artículo. — KETAMINODiscusión 11:53 27 nov 2013 (UTC)Responder
Por otro lado, das a entender cosas realmente preocupantes con tu mensaje: yo no intento torpedear, sino mejorar un artículo (y tendrías que demostrarlo públicamente); segundo, los artículos no están fijos y cerrados, ni pertenecen a nadie, como parecen olvidar algunos. — KETAMINODiscusión 12:00 27 nov 2013 (UTC)Responder
Permite las frases largas como las cortas y resumidas, como es el caso, ergo no habría debido revertirse mi edición, que lo mejora. El primero en interactuar fue él, y ello requeriría una denuncia, no una mediación informal.
Segundo, mi opinión respecto al artículo sí me parece importante. Quizá la única opinión aquí que sobre sea la tuya respecto a mi tarea, que avalan unos cuantos años y ediciones, por faltar a la etiqueta. — KETAMINODiscusión 12:10 27 nov 2013 (UTC)Responder
El que sea per se una ridiculez que seamos el país del mundo con más desaparecidos, detrás de Camboya, porque lo afirme Jueces para la Democracia, hace caer (todavía más) en el descrédito a la Wikipedia. Respecto al otro título, mi corrección mejora (porque abrevia) el título, y mantiene sin variación el contenido. Si no lo quieres ver así, es problema (y no pequeño) básicamente tuyo. Voy a intentar expresar lo mismo con otras palabras en la discusión, con referencias, por supuesto. Por cierto, respecto a tus acusaciones, te he denunciado. — KETAMINODiscusión 12:28 27 nov 2013 (UTC)Responder
Pareces no entender que la brevedad y concisión son un valor en sí mismo. Por otro lado, queda por demostrar que yo quiera introducir FUD o FAD donde sea, es tu opinión. Yo no he vuelto a incorporar mi titular, solo he añadido una plantilla de no neutralidad, señalando que es algo que se discute en la discusión. La mala fe la veo yo en cambio en tu censura de mis ediciones, como te han vuelto a señalar. PD. Te estoy explicando mis motivos sin presumir nada sobre tu conducta, y tú lo has hecho y te reafirmas sobre la mía. ¿Que no vas a consentir qué, le dices a otro usuario? Suena un poco prepotente, eso, ¿no? ¿Es tuya la Wikipedia? — KETAMINODiscusión 14:44 27 nov 2013 (UTC)Responder
Eso es vehemencia a la hora de expresarse, no foreo, como te han señalado. Conviene aprender a distinguir. Si no, por la misma regla de tres, la Wikipedia puede llenarse de afirmaciones similares a la del art. en cuestión y pasar a ser considerado un tebeo malo para pasar el rato. Señalo el error (descomunal) en el artículo y expreso la divergencia. Si no, hay gente que parece no verlo. De todos modos, la censura es una medida abusiva y sospechosa, como te están señalando. En vez de eso, quizá habría valido más la pena arreglar el artículo, por ejemplo. — KETAMINODiscusión 14:59 27 nov 2013 (UTC)Responder
Un título no ha de ser descriptivo por fuerza, solo indicativo, y conciso, a ser posible. El propio texto explica el asunto. Es de primero de periodismo. Además, me remito a la versión inglesa, menos sesgada que esta, desde luego, donde llaman al párrafo, que se ha calcado de allí, «Teorías conspirativas». Por último, lo que queda por explicar es tu actitud altamente sospechosa. Yo no tengo obligación de arreglar nada, sobre todo viendo cómo actuáis algunos en cuestiones políticas, pero sí de señalar el error descomunal. Si consideras que tu tarea consiste en silenciar y censurar, adelante. Ya te han explicado menos vehementemente en qué te equivocas. — KETAMINODiscusión 15:16 27 nov 2013 (UTC)Responder
Unos pueden escribir títulos largos y otros acortarlos, no es propiedad de nadie la Wikipedia. Pero sí se actúa contra las violaciones de etiqueta, sea quien sea. Tú has hecho de esto algo personal, desde un principio, así que por eso estás denunciado. Gracias, salud. — KETAMINODiscusión 15:29 27 nov 2013 (UTC)Responder

O sea, que estoy denunciado porque a ti te parece haber visto por ahí alguna falta de etiqueta y porque es algo personal por mi parte. Te equivocas en ambos casos. En cuanto a los títulos, cualquiera puede editarlos, pero introducir o eliminar matices sesgando el título, no es lo más adecuado. Kordas (sínome!) 15:34 27 nov 2013 (UTC)

Cambia unas palabras: o sea, que estoy revertido, difamado y advertido porque a ti te parece haber visto por ahí alguna vehemencia en mis ediciones. Así está la cosa. Has actuado con desproporción, y me has difamado injustamente, algo tanto más reprobable cuanto que eres bibliotecario, y en cierto sentido deberías actuar de manera ejemplar para los demás. Un saludo. — KETAMINODiscusión 15:39 27 nov 2013 (UTC)Responder

Re: Desaparecidos del franquismo

editar

Mi criterio es que solo se deben eliminar de las páginas de discusión de los artículos aquellos comentarios que no guardan relación con el artículo en sí. Por ejemplo, soflamas políticas relacionadas con el tema tratado. En este caso se hace una crítica de una concreta afirmación del artículo. En cualquier caso, en estos casos prefiero pecar de permisivo que de censor.

En cuanto al fondo de la cuestión, aunque yo no hubiera hecho el comentario de la forma vehemente en que está planteado, debo reconocer que también me sorprende que haya podido haber más desapariciones en España (aun teniendo en cuenta que supongo que en esa afirmación el texto no se refiere solo a las víctimas del franquismo, que es el tema del artículo, sino que incluye también las habidas en el otro bando durante la guerra) que en Ruanda, la URSS durante el largo período estalinista, China durante su prolongada guerra civil o Vietnam durante su encadenamiento de sucesivas y cruentas guerras. Supongo que debe ser cuestión de contar a las víctimas como muertos (aunque no aparezcan los cadáveres) o como desaparecidos. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 14:51 27 nov 2013 (UTC)Responder

Bueno. Si tienes problema con alguna parte de la intervención, se le puede decir al interesado. De hecho, veo que ha suprimido las palabras que citas. Pero otra cosa es borrar toda la intervención y dar así pie a que se diga que en WP se silencian las voces críticas. Y no te preocupes; no te molestas en vano.--Chamarasca (discusión) 15:38 27 nov 2013 (UTC)Responder

Mala traducción en Conquista musulmana del Magreb

editar

Hola. En su día pusiste la plantilla "Mala traducción" en el artículo Conquista musulmana del Magreb. Lo he corregido, principalmente traduciéndolo correctamente a partir de la edición de la WP en inglés. Además, ahora dispone de numerosas referencias (en varias secciones aunque no conste como referencia se cita al autor o autores que sustentan diferentes opiniones) junto con una sección de fuentes históricas y bibliografía. Te solicitaría por favor quitar la plantilla "mala traducción" y aprovechando ver si te parece correcto quitar también la de "referencias". Muchas gracias. Un saludo. Jafol (discusión) 18:09 15 dic 2013 (UTC)Responder

Muchas gracias por tu ayuda. Totalmente de acuerdo con tus comentarios. En los próximos días trataré de ir mejorando la sintáxis y poniendo las referencias correctamente. Un saludo. Jafol (discusión) 08:51 16 dic 2013 (UTC)Responder

Idioma klingon

editar

Hola Kordas, el artículo en el que colaboraste en el pasado Idioma klingon, ha sido llevado a Revalidación de artículos destacados para decidir si debe seguir siendo AD. Puedes dar tu opinión aquí. Saludos --JORJUM | Mensajes 00:14 20 dic 2013 (UTC)Responder

Felices fiestas

editar
 
Hola Kordas, paso a desearte unas fiestas navideñas muy felices con tu familia y amigos y lo mejor para el año proximo. Abrazos,--Maragm (discusión) 15:33 23 dic 2013 (UTC)Responder

Yule

editar
 
Mis mejores deseos en Yule y muchos éxitos para el nuevo año. Un abrazo y a seguir dando lo mejor, que tienes kordas para rato xD.--Gilwellian (discusión) 21:47 23 dic 2013 (UTC)Responder
 
Que pases muy bien las fiestas de noche buena, navidad y año nuevo una gran salutación afectuosa para ti. (Maleiva)

Feliz wikicumpleaños 2013

editar

Nueve años por aquí danzando... pues muchísimas felicidades. Y de paso Feliz Navidad. Un abrazo Lourdes, mensajes aquí 18:45 24 dic 2013 (UTC)Responder

¡Feliz Navidad y feliz wikicumpleaños! Pasala de 10. Saludos, Waka 08:13 25 dic 2013 (UTC)Responder

Feliz 2014

editar
 
Feliz 2014. Te deseo lo mejor en este volver a empezar ritual. Un fuerte abrazo. (Petronas (discusión) 01:08 29 dic 2013 (UTC)Responder

Que tengas...

editar

... un feliz año 2014. No soy muy amigo de postalitas navideñas, pero con la excusa de la entrada del nuevo año, vengo a desearte lo mejor para el futuro. Un abrazo. Escarlati - escríbeme 23:49 30 dic 2013 (UTC)Responder

Feliz 2014

editar
 
Te deseo lo mejor para este año que comienza, Jalu
Volver a la página del usuario «Kordas/2013b».