Vacunación contra la COVID-19 en Estados Unidos

plan de vacunación contra la COVID-19


La campaña de vacunación contra COVID-19 en los Estados Unidos es la campaña de inmunización masiva en curso que fue iniciada por el gobierno estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump para responder a la pandemia de COVID-19 en los Estados Unidos. Comenzó el 14 de diciembre de 2020, con el objetivo de tener la vacuna ampliamente disponible para el público en mayo de 2021. Joe Biden se convirtió en el nuevo presidente en enero de 2021 y comenzó su mandato con una meta inmediata de 100 millones de inyecciones en sus primeros 100 días. En el cargo, firmando una orden ejecutiva que incluía aumentar los suministros para la vacunación.[1][2][3]

Vacunación contra la COVID-19 en los EE. UU.
Nombre Oficial
COVID-19 vaccination campaign in the United States (EN)
Campaña de Vacunación contra la COVID-19 en los EE. UU. (ES)
Organización
Organizado por CDC’s de los Estados Unidos (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades)
Datos generales
Estado En curso
Tipo Campaña de vacunación contra la COVID-19 a nivel nacional
Ámbito Salud pública
Ubicación Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Inicio 14 de diciembre de 2020
(hace 3 años, 5 meses y 19 días)
Objetivo(s) Inmunizar al 70% de la población del país para alcanzar la inmunidad colectiva en el 2021.
Demografía
Vacunados
(16 de agosto de 2021, 00:00 UTC)
363 860 272 Dosis administradas
Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson
167 354 729 Personas totalmente inmunizadas.
196 505 543 Personas parcialmente inmunizadas.
Sitio Web
Vacunación contra la COVID-19: CDC de los EE. UU.

Programa de vacunación editar

Se han distribuido vacunas a los Estados según la población, con los planes de vacunación administrados por cada estado de los Estados Unidos. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha sugerido que los trabajadores de hospitales y el personal de asilo de ancianos sean los primeros individuos en ser vacunados. Las fases posteriores de la implementación son determinadas por cada agencia estatal individual.

Contexto editar

Desde principios de 2020, más de 70 empresas en todo el mundo (cinco o seis operan principalmente en los Estados Unidos) comenzaron la investigación de vacunas. La competencia global tuvo implicaciones de seguridad nacional para varios países.[4]

En preparación para la producción a gran escala, el Congreso reservó más de $3.5 mil millones para este propósito como parte de la Ley CARES. Entre los laboratorios que trabajan en una vacuna se encuentra el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed, que ha estudiado previamente otras enfermedades infecciosas, como el VIH/SIDA, el ébola y el MERS. Para el 18 de marzo, las pruebas habían comenzado con docenas de voluntarios en Seattle, patrocinadas por el gobierno de los Estados Unidos, y se planearon pruebas de seguridad similares para otras posibles vacunas. Bill Gates, cuya fundación cambió su enfoque casi por completo a la pandemia, anticipó a principios de 2020 que una vacuna podría estar lista para principios de 2021.[5]

El 5 de agosto de 2020, Estados Unidos acordó pagar a Johnson & Johnson más de mil millones de dólares para crear 100 millones de dosis de la vacuna COVID-19. El acuerdo le dio a Estados Unidos la opción de pedir 200 millones de dosis adicionales. Se suponía que las dosis se proporcionarían de forma gratuita a los estadounidenses si se usaban en una campaña de vacunación COVID-19.[cita requerida]

Las personas mayores esperan la vacuna COVID-19 en una farmacia de Maryland en enero de 2021. BIO, un grupo comercial que incluye a todos los fabricantes de vacunas contra el coronavirus, excepto AstraZeneca, intentó persuadir al secretario Azar para que publicara pautas estrictas de la FDA que podrían ayudar a garantizar la seguridad y la aceptación pública de la vacuna. Sin embargo, la política impactó la práctica científica cuando el jefe de gabinete Mark Meadows bloqueó a la FDA cuando se dio cuenta de que el momento de las disposiciones haría imposible que se autorizara una vacuna antes de las elecciones de noviembre. En última instancia, las directrices surgieron de la Oficina de Gestión y Presupuesto y se publicaron en el sitio web de la FDA.[cita requerida]

En octubre de 2020, 44 estaban en ensayos clínicos en humanos y 91 vacunas preclínicas se estaban probando en animales.[cita requerida]

El 20 de noviembre de 2020, la asociación Pfizer-BioNTech presentó una solicitud de autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), y la FDA anunció que su Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC) revisaría la solicitud. El 11 de diciembre, la FDA otorgó la autorización de uso de emergencia para la vacuna Pfizer-BioNTech. Se programó la distribución rápida de un envío inicial de 2,9 millones de dosis, y Pfizer prometió seguir suministrando el resto de los 100 millones de dosis hasta marzo de 2021. Pfizer tenía existencias adecuadas disponibles y comenzó esta distribución el 17 de diciembre de 2020, pero el gobierno federal redujo la cantidad que se le permitió distribuir a Pfizer.[cita requerida]

El 18 de diciembre de 2020, la FDA otorgó la autorización de uso de emergencia de la vacuna Moderna, que Moderna había solicitado el 30 de noviembre de 2020. Estados Unidos planeó distribuir rápidamente 5,9 millones de dosis con más para Ven.[cita requerida]

El 27 de febrero de 2021, la FDA aprobó el uso de la vacuna Johnson & Johnson COVID-19. Sin embargo, esta vacuna se ha enfrentado a la reacción de algunos funcionarios del gobierno, que creen que no es tan eficaz como Pfizer o Moderna. El 5 de marzo, el alcalde de Detroit, Mike Duggan, rechazó un envío de la vacuna Johnson & Johnson y dijo: "Moderna y Pfizer son los mejores. Y voy a hacer todo lo posible para asegurarme de que los residentes de la ciudad de Detroit obtengan lo mejor". Después Duggan se retractó en sus declaraciones, y declaró que no rechazaría la vacuna.[6]

El 11 de marzo de 2021, el presidente Biden anunció en una alocución que ordenaría para que todos los estados pusieran las vacunas a disposición de todos los adultos a más tardar el 1 de mayo de 2021.[7]​ El 6 de abril de 2021, el presidente Joe Biden declaró que ordenaría a los estados para que todos los adultos sean elegibles para la vacunación antes del 19 de abril de 2021, casi dos semanas antes de la fecha original del 1 de mayo.[8]

Opinión pública editar

Estrategias editar

Rodrigo junto a Joe Biden y Kamala Harris.
 
Olivia Rodrigo y Anthony Fauci leyendo tuits sobre la vacuna contra la COVID-19 en la Casa Blanca.

A mediados de 2021, múltiples gobiernos estatales, empresas privadas y públicas empezaron a ofrecer incentivos tras la baja tasa de aceptación de la vacuna contra la COVID-19 en algunos territorios de los Estados Unidos.[9]​ En junio, en un intento por incentivar la vacunación entre quienes no confían en ella, Biden ofreció «dar cervezas gratis a quienes se vacunen», esto para llegar a cubrir al 70% de la población estadounidense vacunada (por lo menos con una dosis) para el 4 de julio, día en que se conmemora la Independencia de los EE. UU.[10]​ Este cometido no logró concretarse en dicha fecha, pero sí casi un mes después, durante agosto, cuando el gobierno de Biden enfrentaba el rebrote de contagios de COVID-19 en varios estados de la nación tras la detección de la variante delta entre los pacientes.[11]​ El 13 de julio de 2021, Olivia Rodrigo visitó las instalaciones de la Casa Blanca para participar de una campaña por promover las vacunas contra la COVID-19 entre los jóvenes en los EE. UU. Para discutir sobre el tema se reunió con Joe Biden, Kamala Harris y Anthony Fauci.[12]​ Según un informe de CNN en Español, Rodrigo grabaría vídeos sobre la importancia de que los jóvenes se vacunen, incluyendo respuestas a las preguntas que los jóvenes tienen sobre la vacunación.[13]

Estadísticas editar

Gráficos editar

Volumen y tipo de vacunas administradas editar

Volumen de vacunas administradas
     Pfizer-BioNTech (195 903 754)      Moderna (139 969 467)      Johnson & Johnson (13 596 515)      Desconocido (317 743)

Vacunación acumulada editar

Vacunación diaria editar

Dosis diarias administradas contra la COVID-19 en Estados Unidos.
 
Gráfico: Our World in Data

Según estado editar

Estado/Territorio Vacunados[14] % de población.
  Alabama 1.047.179 23,1
  Alaska 247.097 33,8
  Arizona 2.125.696 29,2
  Arkansas 772.457 25,6
  California 11.929.476 30,2
  Colorado 1.692.343 29,4
  Connecticut 1.244.384 34,9
  Delaware 295.396 30,3
  Florida 5.916.809 27,5
  Georgia 2.465.539 23,2
  Hawái 444.099 31,4
  Idaho 454.535 25,4
  Illinois 3.865.951 30,5
  Indiana 1.678.147 24,9
  Iowa 962.503 30,5
  Kansas 859.214 29,5
  Kentucky 1.373.108 30,7
  Luisiana 1.195.911 25,7
  Maine 455.583 33,9
  Maryland 1.842.092 30,5
  Massachusetts 2.316.988 33,6
  Míchigan 2.680.794 33,1
  Minnesota 1.753.301 31,1
  Misisipi 764.370 24,3
  Misuri 1.550.103 25,3
  Montana 318.968 29,8
  Nebraska 585.025 30,2
  Nevada 845.896 27,5
  Nuevo Hampshire 412.057 30,3
  Nueva Jersey 2.903.068 32,7
  Nuevo México 742.884 44,2
  Nueva York 5.935.139 30,5
  Carolina del Norte 2.983.429 28,4
  Dakota del Norte 244.790 32,1
  Ohio 3.354.361 28,7
  Oklahoma 1.206.550 30,5
  Oregón 1.169.185 27,7
  Pensilvania 4.003.172 31,3
  Rhode Island 345.689 32,6
  Carolina del Sur 1.387.610 27,0
  Dakota del Sur 304.480 34,4
  Tennessee 1.677.569 24,6
  Texas 7.282.422 25,3
  Utah 878.867 25,4
  Vermont 206.956 33,2
  Virginia 2.620.816 30,7
  Washington 2.250.118 29,5
  Virginia Occidental 530.858 29,6
  Wisconsin 1.726.519 29,7
  Wyoming 156.638 27,1
50 estados 94.310.177 28,7
  Samoa Americana 17.718 31,8
  Washington D. C. 185.928 26,3
  Guam 52.535 31,7
  Islas Marianas del Norte 16.374 28,8
  Puerto Rico 692.863 21,7
  Islas Vírgenes de los Estados Unidos 24.315 23,2
Territorios de los EE. UU. 989.733 23,1
  Estados Unidos 95.299.910 28,6
  Islas Marshall 12.452 21,3
  Estados Federados de Micronesia 15.046 14,5
  Palaos 8.404 46,9
Tratado de Libre Asociación 35.902 19,9
EE. UU. + COFA 95.335.812 28,6

Referencias editar

  1. CNN, Betsy Klein, Veronica Stracqualursi and Kate Sullivan. «Biden unveils Covid-19 plan based on 'science not politics' as he signs new initiatives». CNN. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  2. «COVID-19: US president Joe Biden signs 10 executive orders to curb spread of coronavirus». Sky News (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  3. «100 Million Shots In 100 Days: Is Biden's COVID-19 Vaccination Goal Achievable?». NPR.org (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  4. «Search for Coronavirus Vaccine Becomes a Global Competition» [La búsqueda de la vacuna contra el coronavirus se convierte en una competencia mundial]. The New York Times. 19 de marzo de 2020. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  5. Coronavirus: la charla TED de Bill Gates en la que pronosticaba una crisis similar a la del covid-19 (y qué soluciones daba) https://www.bbc.com/
  6. «Detroit Mayor Duggan walks back comments, now says he'll welcome Johnson & Johnson vaccine». Crain's Detroit Business (en inglés). 5 de marzo de 2021. Consultado el 15 de abril de 2021. 
  7. Sullivan, Sean. «Biden directs states to make all adults eligible for vaccine by May 1». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 15 de abril de 2021. 
  8. «Biden moves deadline for all US adults to be eligible for Covid vaccine to April 19». CNN (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2021. 
  9. «Esta es la razón por la que en Estados Unidos compañías y estados ofrecen incentivos para quienes se vacunen contra la COVID-19». CNN en Español. 1 de junio de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2021. 
  10. «ANÁLISIS | 'Ponte una vacuna y tómate una cerveza': la nueva estrategia de Biden busca cautivar a los escépticos de las vacunas contra la COVID-19». CNN en Español. 3 de junio de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2021. 
  11. «En medio de un repunte de casos, EE. UU. llega al 70% de vacunados con la primera dosis». France 24. 3 de agosto de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2021. 
  12. «La estrella del pop Olivia Rodrigo visita la Casa Blanca para instar a los jóvenes a vacunarse contra la COVID-19». CNN en Español. 14 de julio de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2021. 
  13. «La Casa Blanca se prepara para combatir la desinformación sobre las vacunas contra la COVID-19». CNN en Español. 14 de julio de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2021. 
  14. Número de individuos únicos que han recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19.