Venezuela en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022

Venezuela
10.º puesto
Principal 2020-2021
Principal 2021-2022
Alternativo 2020-2021
Alternativo 2021-2022
Datos generales
Asociación Federación Venezolana de Fútbol
Confederación Conmebol
Seudónimo La Vinotinto
Ranking FIFA 58.º lugar (febrero de 2022)
Entrenador Bandera de Portugal José Peseiro (2020-2021)
Bandera de Venezuela Leonardo González (2021)
Bandera de Argentina José Pékerman (2021-)
Estadios Metropolitano, Mérida
Olímpico de la UCV, Caracas
Agustín Tovar, Barinas
CTE Cachamay, Ciudad Guayana
Estadísticas
Mejor resultado
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 4:1 Bolivia Bandera de Bolivia
Barinas, Venezuela — 28 de enero de 2022
Peor resultado
UruguayBandera de Uruguay Uruguay 4:1 Venezuela Bandera de Venezuela
Montevideo, Uruguay — 1 de febrero de 2022
Partidos 16 de 18
Goles anotados 14 (0.87 por partido)
Goles recibidos 30 (1.87 por partido)
Goleador Salomón Rondón (4 goles)
Asistencia local 6000 espectadores (6000 por partido)
Anterior Bandera de Rusia Rusia 2018
Siguiente Bandera de Canadá Bandera de Estados Unidos Bandera de México Canadá, Estados Unidos y México 2026

La selección de fútbol de Venezuela fue uno de los diez equipos nacionales que participaron en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol, en la que se definieron los representantes de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022 que se desarrolló en Catar.

La etapa preliminar —también denominada «eliminatorias»— originalmente comenzaría desde el 26 de marzo de 2020 hasta el 16 de noviembre de 2021, sin embargo, el 12 de marzo de 2020, la FIFA en colaboración con la Conmebol, anunció la postergación del inicio de las eliminatorias sudamericanas debido a la pandemia de covid-19. El 10 de julio de 2020 se anunció que se daría comienzo las eliminatorias sudamericanas en el mes de octubre de 2020. Así mismo, se analizará agregar una doble fecha en el mes de enero de 2022 con el fin de acabar las eliminatorias el 29 de marzo de 2022.

Sistema de juego editar

El sistema de juego de las eliminatorias consistió por séptima ocasión consecutiva, en enfrentamientos de ida y vuelta todos contra todos, con un total 18 jornadas.

Luego de cinco ediciones con los partidos ya designados, la Conmebol sorteó el calendario de partidos, en la ciudad de Luque, Paraguay, el 17 de diciembre de 2019.[1]

Los primeros cuatro puestos accedieron de manera directa a la Copa Mundial de Fútbol de 2022. La selección que logró el quinto puesto disputó una serie eliminatoria a dos partidos de ida y vuelta ante el equipo nacional de otra confederación.

Previa y preparación editar

Tras el fracaso en las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 —en donde la selección venezolana ocupó el último lugar tras registrar el peor arranque en eliminatorias desde la clasificación a la Copa Mundial de 1998—[2]​ y la eliminación en cuartos de final de la Copa América 2019 ante Argentina,[3]​ Venezuela parecía encaminada a borrar la imagen que dejó en las eliminatorias pasadas. Sin embargo, a menos de 90 días para el inicio de las eliminatorias —antes de que las primeras dos fechas fuesen pospuestas por la pandemia de covid-19Rafael Dudamel renunciaría a la selección el 2 de enero de 2020 por problemas con la dirigencia de la Federación Venezolana de Fútbol.[4]​ Su reemplazo sería el entrenador portugués José Peseiro.[5]

El cambio de entrenador coincidió con un momento en donde el principal patrocinador de la selección, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), presentó un profundo y franco deterioro —que ha generado impagos en el pasado con la selección—.[6][7]​ Además, la comprobación de actos de corrupción en la federación, la intervención del Estado venezolano, la quejas de los jugadores por premios que no fueron cancelados, así como la disputa en el seno de la federación —que acabó con la renuncia de Rafael Dudamel y la muerte de su presidente Jesús Berardinelli—, hicieron que en septiembre de 2020 la FIFA interviniera instalando una «Junta Normalizadora» ante la imposibilidad de la Federación Venezolana de Fútbol.[8]

Proceso de clasificación editar

2020

Venezuela iniciaría las eliminatorias «debilitada» desde lo interno,[9]​ y es que desde las eliminatorias pasadas,[6]​ la selección ha sido víctima de la crisis económica en Venezuela,[9]​ así como también de otros factores.[9]

En la primera fecha enfrentó a Colombia en Barranquilla sin su máxima figura, el delantero Salomón Rondón —que no recibió permiso de su club el Dalian Pro de China para disputar la doble fecha—.[10]​ Dos goles de Luis Muriel (26', 45+3') y otro de Duván Zapata (16') fueron suficientes para que el equipo «neogranadino» se impusiera ante una Venezuela que mostró fallas en todas sus líneas.[11]​ Posteriormente a su llegada a territorio venezolano, la selección sufrió percances con la luz, aire acondicionado e internet en el lugar donde se hospedaban[12]​ —al ser Mérida una ciudad que solo tiene luz por horas, los habitantes temían que esas horas se invirtieran en el partido—.[9]​ Tras los problemas recibió a Paraguay en el estadio Metropolitano de Mérida, donde cayó derrotada 0:1. Gastón Giménez —cuando faltaban 5 minutos para el final— culminó una jugada colectiva para hacer el único tanto de un encuentro en el que Yangel Herrera falló un penalti y el árbitro le anuló un gol tras revisar el VAR.[13]

En la tercera fecha enfrentó a Brasil en el estadio Morumbi de São Paulo, donde sumó otra derrota tras perder 0:1. A pesar de que el equipo corrigió algunos errores defensivos, siguió en la línea de eliminatorias pasadas —sin victorias y sin goles a favor en su cuenta—. Roberto Firmino anotó el único gol del partido al 67'.[14]​ La próxima fecha recibiría a Chile en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela de Caracas, donde acabó con la sequía de gol para vencer a la selección chilena. Un cabezazo de Luis Mago —tras un tiro libre servido por Darwin Machís— abrió el marcador para los locales a los 9 minutos. Arturo Vidal por Chile empataría el encuentro a los 15' tras aprovechar un rebote, pero Venezuela sentenció el compromiso cuando Rondón anotó al 81' tras un pase de Yeferson Soteldo. Con el resultado, «La Vinotinto» sumaría sus primeros tres puntos en la competición, saltando del último lugar al octavo puesto.[15]

2021

Para la quinta fecha enfrentó a Bolivia en el estadio Hernando Siles de La Paz, donde los condicionantes de la altura se sumaron a la ausencia de futbolistas claves y de una preparación escasa para encarar el partido, derivaron en una derrota 1:3. Jhon Chancellor anotaría el único gol de Venezuela a los 16' para el 1:1 parcial.[16]​ Seguidamente enfrentó a Uruguay nuevamente en Caracas para la sexta fecha, donde pudo sumar un punto tras empatar en un partido sin goles, donde Venezuela logró sacudir las redes con un gol de Josef Martínez, —quien retornó a la selección tras su alejamiento por desavenencias con el anterior técnico—, vio invalidado su gol a los 17 minutos después de una consulta con el videoarbitraje (VAR).[17]​ Dicho partido fue el último en la conducción para el técnico portugués José Peseiro, ya que el 19 de agosto a través de una carta anunció su renuncia por un tema de impagos, donde la federación le adeudó un total de catorce meses de salario. Un día después el presidente de la federación Jorge Giménez aceptó su renuncia, terminando así su tiempo como entrenador de la selección.[18]

Para la séptima jornada Leo González asumió el cargo de técnico interino,[19]​ y la selección se midió ante su similar de Argentina como local, nuevamente en el estadio Olímpico de la UCV de Caracas, derivando en una derrota por 1:3, donde el único gol venezolano fue de Yeferson Soteldo, descontando del 0:3 parcial al 90+4' gracias a un penal efectuado a lo Panenka. Debido a este resultado adverso, Venezuela tocó el fondo de la tabla por primera vez en el proceso clasificatorio, con únicamente 4 puntos sumados en 7 partidos jugados hasta la fecha.[20]​ El compromiso de la octava jornada contra la selección de Perú a disputarse originalmente en marzo de 2021, fue aplazado debido a la negativa de los clubes de las principales ligas europeas en ceder a sus jugadores.[21]​ Con esto y por motivos de calendario, se decidió incorporar este partido a la doble fecha de septiembre de 2021, transformando esta en una triple fecha. El encuentro se disputó en el estadio Nacional de Lima, donde nuevamente «La Vinotinto» cayó con un resultado de 1:0 gracias a un error en salida de Mikel Villanueva.[22]​ El partido de la novena jornada contra Paraguay se realizó en el Estadio Defensores del Chaco de la Asunción, en un partido muy flojo sufrió otra derrota esta vez por 2:1, el gol venezolano fue convertido con un cabezazo de Jhon Chancellor en el ocaso del partido al minuto 90 —quien se convirtió en el goleador de su equipo en el proceso clasificatorio con 2 goles anotados—, con esto el equipo venezolano culminó la triple fecha de septiembre de 2021 con un saldo de 3 derrotas al hilo.[23]

El 7 de octubre recibirían a Brasil en Caracas, donde Venezuela se adelantó en el marcador al 11' tras un tanto del delantero Eric Ramírez. Sin embargo, la selección visitante le dio la vuelta al marcador en la segunda parte, gracias a los goles de Marquinhos —m. 71—, Gabriel Barbosa —m. 85— y Antony —m. 96—.[24]​ En la siguiente fecha recibió a Ecuador como local, donde los visitantes se adelantaron en el marcador al 37' tras un penal cobrado por Enner Valencia. El empate para Venezuela llegó tras un disparo de Darwin Machís antes del descanso, mientras que el segundo tanto de Venezuela y el que le dio la victoria lo marcó Eduard Bello, en el 64' con un tiro libro que entró directo al arco.[25]​ La segunda triple fecha culminó en Chile, donde cayó ante los locales 3:0. Erick Pulgar selló un doblete al 18' y 37' y el ariete anglochileno Ben Brereton marcó el último tanto al 73'.[26]

La doble fecha de noviembre culminó en dos nuevas derrotas, primero perdió 1:0 de visitante ante Ecuador en Quito,[27]​ y cayó como local 1:2 ante Perú, consiguiendo así la selección peruana cortar una racha de 24 años sin ganar en territorio venezolano.[28]​ El partido también significó el fin del interinato del entrenador Leo González, quien en teoría llegó para hacerse cargo de tres partido, pero su estadía al mando de la delegación venezolana se extendió hasta ocho compromisos.[29]​ Su reemplazo fue el técnico argentino José Néstor Pékerman, presentado el 30 de noviembre.[30]

2022

Pekerman tendría un debut soñado al vencer 4:1 a Bolivia en Barinas, ayudado en gran parte con un triplete de Salomón Rondón.[31]​ No obstante, la selección cayó en la jornada siguiente con el mismo resultado ante una Uruguay en Montevideo.[32]​ Venezuela finalizaría la eliminatoria con derrotas ante Argentina y Colombia. Argentina pudo superar el triple bloque escalonado que José Pékerman dispuso en un esquema ultradefensivo, para terminar ganando 3:0 en Buenos Aires, y por su parte, Colombia, con un penal —cometido por Ronald Hernández, y que se tuvo que repetir tras un adelantamiento del guardameta Wuilker Faríñez—, venció 0:1 en Ciudad Guayana.[33]​ La victoria de Colombia puso fin a una racha de 25 años sin ganar en Venezuela en eliminatorias.[34]​ Igualmente, la selección firmó su peor eliminatoria mundialista en 24 años. «La Vinotinto» apenas sumó 10 puntos en la competición y finalizó en el último lugar de la tabla —en la clasificación al Mundial de 1998, Venezuela solo pudo acumular tres unidades—.[35]

Sedes editar

Caracas Mérida Barinas Ciudad Guayana
Olímpico de la UCV Metropolitano de Mérida Agustín Tovar CTE Cachamay
Capacidad: 20 900 Capacidad: 42 200 Capacidad: 24 396 Capacidad: 41 600
       

Tabla de posiciones editar

Pos. Selección Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1. BRA  Brasil 45 17 14 3 0 40 5 35
2. ARG  Argentina 39 17 11 6 0 27 8 19
3. URU  Uruguay 28 18 8 4 6 22 22 0
4. ECU  Ecuador 26 18 7 5 6 27 19 8
5. PER  Perú 24 18 7 3 8 19 22 −3
6. COL  Colombia 23 18 5 8 5 20 19 1
7. CHI  Chile 19 18 5 4 9 19 26 −7
8. PAR  Paraguay 16 18 3 7 8 12 26 −14
9. BOL  Bolivia 15 18 4 3 11 23 42 −19
10. VEN  Venezuela 10 18 3 1 14 14 34 −20
L\V                    
  3:0 0:0 1:1 1:0 1:0 1:1 1:0 3:0 3:0
  1:2 0:4 2:3 1:1 2:3 4:0 1:0 3:0 3:1
  : 5:0 4:0 1:0 2:0 4:0 2:0 4:1 1:0
  1:2 1:1 0:1 2:2 0:2 2:0 2:0 0:2 3:0
  2:2 3:0 0:0 3:1 0:0 0:0 0:1 0:3 3:0
  1:1 3:0 1:1 0:0 6:1 2:0 1:2 4:2 1:0
  0:0 2:2 0:2 0:1 1:1 3:1 2:2 0:1 2:1
  0:2 3:0 2:4 2:0 0:3 1:1 2:0 1:1 1:0
  0:1 4:2 0:2 2:1 0:0 1:0 0:0 1:0 4:1
  1:3 4:1 1:3 2:1 0:1 2:1 0:1 1:2 0:0

Evolución de posiciones editar

País / Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  Venezuela 9.º 9.º 9.º 8.º 9.º 9.º 10.º 10.º 10.º 10.º 10.º 10.º 10.º 10.º 10.º 10.º 10.º 10.º
Resultado P P P G P E P P P P G P P P G P P P

Puntos obtenidos contra cada selección durante las eliminatorias editar

  VS                  

Total
  Local 0 3 0 3 0 3 0 0 1 10/27
  Visitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/27
Total 0/6 3/6 0/6 3/6 0/6 3/6 0/6 0/6 1/6 10/54

Partidos editar

Primera vuelta editar

9 de octubre de 2020, 18:30 (UTC-5) Colombia  
3:0 (3:0)
  Venezuela Metropolitano, Barranquilla
Zapata   16'
Muriel   26'45+3'
Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Guillermo Guerrero
VAR:   Carlos Orbe
13 de octubre de 2020, 18:00 (UTC-4) Venezuela  
0:1 (0:0)
  Paraguay Metropolitano, Mérida
Reporte Giménez   85' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Andrés Rojas
VAR:   Nicolás Gallo
13 de noviembre de 2020, 21:30 (UTC-3) Brasil  
1:0 (0:0)
  Venezuela Morumbi, São Paulo
Firmino   67' Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Juan Benítez
VAR:   Eber Aquino
17 de noviembre de 2020, 17:00 (UTC-4) Venezuela  
2:1 (1:1)
  Chile Olímpico de la UCV, Caracas
Mago   9'
Rondón   81'
Vidal   15' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Patricio Loustau
VAR:   Mauro Vigliano
Primera victoria de Venezuela sobre Chile en condición de local.
3 de junio de 2021, 16:00 (UTC-4) Bolivia  
3:1 (1:1)
  Venezuela Hernando Siles, La Paz
Martins   5'83'
Bejarano   60'
Reporte Chancellor   26' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Jhon Ospina
VAR:   Diego Haro
8 de junio de 2021, 18:30 (UTC-4) Venezuela  
0:0
  Uruguay Olímpico de la UCV, Caracas
Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Anderson Daronco
VAR: Rafael Traci  Rafael Traci
2 de septiembre de 2021, 20:00 (UTC-4) Venezuela  
1:3 (0:1)
  Argentina Olímpico de la UCV, Caracas
Soteldo   90+4' (pen.) Reporte L. Martínez   45+2'
J. Correa   71'
Á. Correa   74'
Árbitro:   Leodán González
VAR:   Cristián Garay
5 de septiembre de 2021, 20:00 (UTC-5) Perú  
1:0 (1:0)
  Venezuela Nacional, Lima
Cueva   35' Reporte Árbitro:   Luis Quiroz
VAR:   Carlos Orbe
10 de octubre de 2021, 16:30 (UTC-4) Venezuela  
2:1 (1:1)
  Ecuador Olímpico de la UCV, Caracas
Machís   45+1'
Bello   64'
Reporte Valencia   37' (pen.) Árbitro:   Andrés Cunha
VAR:   Esteban Ostojich

Segunda vuelta editar

9 de septiembre de 2021, 18:30 (UTC-4) Paraguay  
2:1 (1:0)
  Venezuela Defensores del Chaco, Asunción
H. Martínez   7'
Romero Gamarra   46'
Reporte Chancellor   90' Árbitro:   Roberto Tobar
VAR:   Piero Maza
7 de octubre de 2021, 19:30 (UTC-4) Venezuela  
1:3 (1:0)
  Brasil Olímpico de la UCV, Caracas
Ramírez   11' Reporte Marquinhos   71'
Gabriel Barbosa   85' (pen.)
Antony   90+6'
Árbitro:   Kevin Ortega
VAR:   Eber Aquino
14 de octubre de 2021, 21:00 (UTC-3) Chile  
3:0 (2:0)
  Venezuela San Carlos de Apoquindo, Santiago
Pulgar   18'37'
Brereton   73'
Reporte Árbitro:   Raphael Claus
VAR:   Rodolpho Toski
11 de noviembre de 2021, 16:00 (UTC-5) Ecuador  
1:0 (1:0)
  Venezuela Rodrigo Paz Delgado, Quito
Hincapié   41' Reporte Árbitro:   Christian Ferreyra
VAR:   Nicolás Gallo
16 de noviembre de 2021, 17:00 (UTC-4) Venezuela  
1:2 (0:1)
  Perú Olímpico de la UCV, Caracas
Machís   52' Reporte Lapadula   18'
Cueva   65'
Árbitro:   Bruno Arleu
VAR:   Rafael Traci
28 de enero de 2022, 18:00 (UTC-4) Venezuela  
4:1 (2:1)
  Bolivia Agustín Tovar, Barinas
Rondón   25'35'67'
Machís   55'
Reporte Miranda   38' Árbitro:   Guillermo Guerrero
VAR:   Carlos Orbe
1 de febrero de 2022, 20:00 (UTC-3) Uruguay  
4:1 (3:0)
  Venezuela Centenario, Montevideo
Bentancur   1'
De Arrascaeta   23'
Cavani   45+1'
Suárez   53' (pen.)
Reporte J. Martínez   65' Árbitro:   Bruno Arleu
VAR:   Rafael Traci
25 de marzo de 2022, 20:30 (UTC-3) Argentina  
3:0 (1:0)
  Venezuela La Bombonera, Buenos Aires
González   35'
Di María   79'
Messi   82'
Reporte Árbitro:   Kevin Ortega
VAR:   Víctor Carrillo
29 de marzo de 2022, 19:30 (UTC-4) Venezuela  
0:1 (0:1)
  Colombia CTE Cachamay, Ciudad Guayana
Reporte Rodríguez   45+4' (pen.) Árbitro:   Wilton Sampaio
VAR:   Rafael Traci

Estadísticas editar

Generales editar

Total
Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
10 18 3 1 14 14 34 -20
Local
Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
10 9 3 1 5 11 13 -2
Visitante
Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
0 9 0 0 9 3 21 -18

Por entrenador editar

Nombre Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  José Peseiro 4 6 1 1 4 3 9 -6
  Leo González 3 8 1 0 7 6 16 -10
  José Pékerman 3 4 1 0 3 5 9 -4

Participación de jugadores editar

Estadísticas al 29 de marzo de 2022.[36]
Pos. Nombre Club Apa. Min.        
DEF Wilker Ángel   Göztepe 5 450 0 0 2 0
DEL Fernando Aristeguieta   Puebla 6 198 0 0 1 0
MED Eduard Bello   Mazatlán 6 263 1 1 1 0
DEL Jhonder Cádiz   Famalicão 2 22 0 0 0 0
DEF Daniel Carrillo   KuPS 1 135 0 0 0 0
MED Cristian Cásseres Jr.   New York Red Bulls 11 498 0 0 2 0
MED Edson Castillo   Caracas 2 32 0 0 0 0
MED Richard Celis   Millonarios 2 36 0 0 0 0
MED Yerson Chacón   Deportivo Táchira 1 10 0 0 0 0
DEF Jhon Chancellor   Zagłębie Lubin 12 813 2 0 2 0
DEF Óscar Conde   Academia Puerto Cabello 1 1 0 0 0 0
DEL Sergio Córdova   Real Salt Lake 3 171 0 0 0 0
DEF Rolf Feltscher   Duisburgo 4 125 0 0 1 0
DEF Nahuel Ferraresi   Estoril Praia 13 1170 0 0 1 0
DEF Alexander González   Pyunik 6 387 0 0 1 0
MED Luis González   Junior de Barranquilla 3 100 0 0 0 0
DEF Óscar González   Monagas 10 900 0 1 4 0
DEF Ronald Hernández   Atlanta United 11 801 0 2 4 0
MED Yangel Herrera   Espanyol 5 437 0 1 3 0
DEL Jan Hurtado   Red Bull Bragantino 5 162 0 0 1 0
MED Brayan Hurtado   Antofagasta 3 93 0 0 0 0
MED Juanpi   Al-Ain 1 8 0 0 0 0
MED Darwin Machís   Granada 13 933 3 1 1 0
DEF Luis Mago   Ñublense 3 168 1 0 1 0
DEF Christian Makoun   Charlotte 2 180 0 0 0 0
MED Bernaldo Manzano   Deportivo Lara 1 17 0 0 0 0
MED José Martínez   Philadelphia Union 10 689 0 0 2 0
DEL Josef Martínez   Atlanta United 7 332 1 0 0 0
DEF Luis Adrián Martínez   Always Ready 4 277 0 0 1 1
DEF Josua Mejías   Beitar Jerusalén 1 45 0 0 0 0
MED Júnior Moreno   Cincinnati 11 630 0 0 2 0
MED Jhon Murillo   Atlético de San Luis 7 278 0 0 1 0
DEF Miguel Navarro   Chicago Fire 1 45 0 0 1 0
DEF Yordan Osorio   Parma 4 360 0 0 0 0
MED Rómulo Otero   Cruz Azul 10 503 0 1 0 0
MED Adalberto Peñaranda   Las Palmas 3 237 0 0 0 0
DEL Andrés Ponce   Vejle 1 23 0 0 0 0
DEL Eric Ramírez   Sporting de Gijón 8 426 1 0 1 0
MED Tomás Rincón   Sampdoria 15 1248 0 0 5 1
DEL Salomón Rondón   Everton 6 513 4 0 1 0
DEF Roberto Rosales   AEK Larnaca 9 642 0 0 2 0
MED Jefferson Savarino   Atlético Mineiro 12 519 0 0 0 0
MED Telasco Segovia   Deportivo Lara 1 10 0 0 0 0
MED Yeferson Soteldo   Tigres UANL 10 688 1 3 2 0
MED Jefre Vargas   Metropolitanos 1 9 0 0 0 0
MED Freddy Vargas   Dallas 1 17 0 0 0 0
DEF José Manuel Velázquez   Arouca 1 25 0 0 0 0
DEF Mikel Villanueva   Santa Clara 4 280 0 0 1 0

Participación de porteros editar

Nombre Club Apa. Min. GC Atj Atr Puñ    
Wuilker Faríñez   Lens 14 1260 27 42 4 1 0 0
Joel Graterol   América de Cali 3 270 6 10 3 2 0 0
Rafael Romo   OH Leuven 1 90 1 3 0 0 0 0

Referencias editar

  1. Conmebol (19 de noviembre de 2019). «Se viene el sorteo oficial de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA QATAR 2022». conmebol.com. Consultado el 2 de diciembre de 2019. 
  2. Monserratte, Fernando (13 de noviembre de 2015). «Venezuela tiene el peor inicio en Eliminatorias en 15 años». Analítica. 
  3. «Críticas a Dudamel por la eliminación de Copa América contra Argentina». Fútbol Red. 28 de junio de 2019. 
  4. Naranjo, Cristóbal (3 de enero de 2020). «Salida de Dudamel corta abruptamente un ciclo que no fue de talla mundial». Crónica Uno. 
  5. «FVF oficializa a José Peseiro como Director Técnico de La Vinotinto». Federación Venezolana de Fútbol. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  6. a b «La crisis económica de Venezuela, ¿la causa del mal desempeño de la Vinotinto?». BBC. 1 de abril de 2016. 
  7. «PDVSA, el pilar económico de Venezuela que se desplomó en 20 años de chavismo». Estrategia y Negocios. 1 de febrero de 2019. 
  8. «La FIFA intervendrá a la Federación Venezolana de Fútbol». TRT. 2 de septiembre de 2020. 
  9. a b c d Pulgarín, Jovan (14 de octubre de 2020). «El desplome de un país, el desplome de su selección». El Estímulo. 
  10. «La Vinotinto sin Rondón enfrenta a una Colombia repotenciada por James». Noticia al Día. 9 de octubre de 2020. 
  11. «Colombia resuelve en 45 minutos el partido ante Venezuela». El Estímulo. 9 de octubre de 2020. 
  12. «Sin aire, sin luz y sin internet: el drama energético pone en jaque el Venezuela-Paraguay». AS. 12 de octubre de 2020. 
  13. «Venezuela cae ante Paraguay y cierra la primera doble fecha en blanco». El Estímulo. 13 de octubre de 2020. 
  14. Jovan Pulgarín (13 de noviembre de 2020). «Vinotinto contra Brasil: solo el tiempo dirá si el 1-0 fue un cambio». El Estímulo. 
  15. «La Vinotinto derrota a Chile y llueven los memes». El Estímulo. 17 de noviembre de 2020. 
  16. Carlos Domingues (5 de junio de 2021). «Bolivia 3-1 Venezuela: un partido mal gestionado». El estímulo. 
  17. «Uruguay sigue sin convencer y le da vida a Venezuela». Marca.com. 8 de junio de 2021. 
  18. «José Peseiro renunció a la Vinotinto: le deben 14 meses de salario». Idioma Futve. 20 de agosto de 2021. 
  19. «Quién es Leonardo González, DT de urgencia en Venezuela vs. Argentina y campeón en todos sus equipos». TyC Sports. 2 de septiembre de 2021. 
  20. «Argentina venció a Venezuela en un duro partido en Caracas». AS Argentina. 2 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de septiembre de 2021. 
  21. «Oficial: Conmebol suspende la doble fecha de Eliminatorias». AS.com. 6 de marzo de 2021. Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  22. «Venezuela cae ante Perú por un error defensivo». Efecto Cocuyo. 6 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de septiembre de 2021. 
  23. «Tercera derrota consecutiva para la Vinotinto, Paraguay su nuevo verdugo». elestimulo.com. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  24. «La Vinotinto da la cara y cae en los minutos finales ante Brasil». El estímulo. 7 de octubre de 2021. 
  25. Betania Ibarra (11 de octubre de 2021). «[Fotos ] Venezuela vs. Ecuador: la victoria registrada en primer plano». El estímulo. 
  26. «Selección de Chile revive en la eliminatoria a Catar 2022 con la goleada 3-0 sobre Venezuela». El Universo. 14 de octubre de 2021. 
  27. «Eliminatorias: Ecuador, con lo justo, venció 1-0 a Venezuela en el Paz Delgado de Quito». futbol.com.uy. 11 de noviembre de 2021. 
  28. «La Selección Peruana cortó una racha de 24 años sin ganar en Venezuela». Fútbol Peruano. 16 de noviembre de 2021. 
  29. «Leo González disputa ante Perú su último partido con la Vinotinto». La Tercera Voz. 16 de noviembre de 2021. 
  30. «Comienza la era Pékerman en la Vinotinto». El estímulo. 30 de noviembre de 2021. 
  31. Carlos Domingues (29 de enero de 2022). «Venezuela 4-1 Bolivia: el estreno soñado, sin mácula». El estímulo. 
  32. Nolan Rada Galindo (1 de febrero de 2022). «Uruguay vs. Venezuela: La Vinotinto de José Pékerman choca (y pierde por goleada) contra la élite». prodavinci. 
  33. «Fariñez: "Colombia se paró muy bien, ha hecho un buen trabajo"». El estímulo. 29 de marzo de 2022. 
  34. Juan Carlos Martínez Castellar (28 de marzo de 2022). «¡Ojo al dato! Colombia tiene más de 25 años que no gana en Venezuela». El Universal. 
  35. Ivan Reyes (29 de marzo de 2022). «La Vinotinto pierde ante Colombia y firma su peor eliminatoria mundialista en 24 años». Efecto Cocuyo. 
  36. «Eliminatorias CONMEBOL - FIFA: Calendario, Resultados, Estadísticas». Telemundo Deportes. 

Véase también editar


Predecesor:
  Eliminatorias 2018
Venezuela en la clasificación de Conmebol
para la Copa Mundial de Fútbol

  oct. 2020-mar. 2022
Sucesor:
    Eliminatorias 2026