Vicariato apostólico de Ñuflo de Chávez

El vicariato apostólico de Ñuflo de Chávez o de Ñuflo de Chaves (en latín: Vicariatus Apostolicus Niuflensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Bolivia. Se trata de un vicariato apostólico latino, inmediatamente sujeto a la Santa Sede. Desde el 31 de octubre de 2001 su vicario apostólico es Bonifacio Antonio Reimann Panic, de la Orden de Frailes Menores.[nota 1]

Vicariato apostólico de Ñuflo de Chávez
Apostolicus Vicariatus Niuflen(sis) (en latín)
Catedral de la Inmaculada Concepción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeto a la Santa Sede
Patronazgo Nuestra Señora de Loreto
Fecha de erección 13 de diciembre de 1951 (como vicariato apostólico)
Bula de erección Ne sacri Pastores
Sede
Catedral de la Inmaculada Concepción
Ciudad Concepción
departamento Santa Cruz
País Bolivia Bolivia
Curia Vicariato Apostólico de Ñuflo de Chávez, Casilla 337, Santa Cruz
Jerarquía
Vicario apostólico Bonifacio Antonio Reimann Panic, O.F.M.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
186 000
151 000 (81.2%)
Sacerdotes 21
Parroquias 18
Superficie 90 000 km²

Localización y extensión del vicariato apostólico
Sitio web
www.iglesianuflo.org/

Territorio y organización editar

El vicariato apostólico tiene 90 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes las provincias de Ñuflo de Chaves y de Guarayos del departamento de Santa Cruz.

La sede del vicariato apostólico se encuentra en la ciudad de Concepción, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción.

En 2022 en el vicariato apostólico existían 18 parroquias.

Historia editar

El vicariato apostólico fue erigido el 13 de diciembre de 1951 con la bula Ne sacri Pastores del papa Pío XII, derivando el territorio del vicariato apostólico de Chiquitos (hoy diócesis de San Ignacio de Velasco).[1]

Estadísticas editar

Según el Anuario Pontificio 2023 el vicariato apostólico tenía a fines de 2022 un total de 151 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1965 26 000 26 400 98.5 20 2 18 1300 5 26 11
1970 29 700 30 000 99.0 18 2 16 1650 21 17
1976 31 750 32 000 99.2 10 10 3175 17 28 12
1980 37 500 39 600 94.7 13 1 12 2884 21 31 12
1990 81 729 93 475 87.4 18 18 4540 23 19 13
1999 92 223 114 856 80.3 14 4 10 6587 1 11 37 18
2000 97 038 120 212 80.7 18 6 12 5391 1 14 43 16
2001 100 479 125 721 79.9 18 6 12 5582 1 13 37 16
2002 102 744 127 986 80.3 19 7 12 5407 1 13 53 16
2003 103 000 128 000 80.5 21 8 13 4904 1 14 47 16
2004 117 873 151 350 77.9 20 7 13 5893 1 22 44 16
2010 152 000 180 000 84.4 20 10 10 7600 16 49 17
2014 163 600 194 000 84.3 22 14 8 7436 13 58 17
2017 141 516 182 941 77.4 26 20 6 5442 11 58 17
2020 161 076 197 189 81.7 24 19 5 6711 6 51 18
2022 151 000 186 000 81.2 21 17 4 7190 7 45 18
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Episcopologio editar

Véase también editar

Notas editar

  1. Obispo titular de Saia Mayor.

Referencias editar

  1. (en latín) Bula Ne sacri Pastores, AAS 44 (1952), p. 396.
  2. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Vicariate Apostolic of Ñuflo de Chávez». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 11 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Enlaces externos editar