Villalengua

municipio de la provincia de Zaragoza‎, España

Villalengua es un municipio de España, perteneciente a la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una población de 289 habitantes (INE 2023).

Villalengua
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Villalengua ubicada en España
Villalengua
Villalengua
Ubicación de Villalengua en España
Villalengua ubicada en Provincia de Zaragoza
Villalengua
Villalengua
Ubicación de Villalengua en la provincia de Zaragoza
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud[1]
Ubicación 41°26′07″N 1°50′25″O / 41.435277777778, -1.8402777777778
• Altitud 770[2]​ m
Superficie 40,2 km²
Población 289 hab. (2023)
• Densidad 8,06 hab./km²
Gentilicio villalenguino, -a
camueso, -a
Código postal 50216
Pref. telefónico 976
Alcaldesa (2003) Ana Isabel Villar Lechón (PSOE)

Geografía editar

Se sitúa a orillas del río Manubles, afluente del Jalón. Se conecta a través de la carretera A-1502. Tiene un área de 40,2 km² con una población de 287 habitantes (INE 2022) y una densidad de 7,15 hab./km². Antiguamente se llamaba Villaluenga.[cita requerida]

Historia editar

Durante la Edad Media fue encomienda y señorío de la Orden de San Juan de Jerusalén.[3]

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 840 habitantes.[4]​ Aparece descrita en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VILLALENGUA: v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Zaragoza (19 leg.), c. g. de Aragon, part. jud. de Ateca (2), dióc. de Tarazona (11): sit. en la parte superior de un cerro á la izq. del r. Manubles: la baten los vientos del N. y O.; su clima es templado y sano, aunque se padecen algunos catarros y afecciones de pecho. Tiene 302 casas inclusa la del ayunt. y cárcel; escuela de niños á la que concurren 70, dotada con 2,362 rs.; igl.parr. (La Asuncion) servida por un cura de segundo ascenso que presenta la encomienda de San Juan de Jerusalen, y 5 beneficiados que componen el capitulo ecl.; 5 erm. Sta. Eulalia, San Gregorio, San Juan Bautista, San Miguel y San Roque, sostenidas por los vec., y un cementerio junto á la igl. Confina el térm. por N. con el de Torrijo y Villarroya; E. Moros y Cervera; S. Embid de Ariza, y O. Torrijo: su estension de N. á S. es de una leg. y 1 1/2 de E. á O.: en su radio comprende una casa de campo que habita el ermitaño de Sta. Eulalia, con varias eras y pajares que todo lleva el nombre de la espresada ermita, y un monte pequeño dividido en deh. El terreno es de buena calidad; participa de secano y de regadío que fertiliza el r. Manubles, de cuyas aguas se sirven tambien los vec. para sus usos. caminos: el trasversal de Calatayud á Soria al que se incorpora el de Cervera y Aviñon en mal estado, y en el que hay una venta. El correo se recibe de Calatayud por balijero. prod.: trigo, cebada, vino, cáñamo, lino, alubias y toda clase de frutas: mantiene ganado lanar; hay caza de conejos, liebres y perdices, y escasa pesca en el r. ind.: la agrícola. comercio: consiste principalmente en la esportacion de vino, cáñamo y alubias, é importacion de bacalao y arroz. pobl.: 177 vec., 840 alm.. cap. prod.: 1.680,000 rs. imp.: 136,500: contr.: 23,932 rs.
(Madoz, 1850, p. 168)

Administración y política editar

Últimos alcaldes editar

Período Alcalde Partido
1979-1983 Pedro José Acón Muñoz[5] UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Ana Isabel Villar Lechón[6] PSOE
2007-2011
2011-2015
2015-2019
2019-2023

Resultados electorales editar

Elecciones municipales[7]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 4 4 4 5
PAR - 2 2
PP 3 3 1 -
Total 7 7 7 7

Patrimonio editar

La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora eclesiásticamente está incluida en el Arciprestazgo del Alto Jalón. Es gótica, posiblemente del siglo XVI, aunque posteriormente se le añadió una cúpula barroca. Se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.[8]

Fiestas editar

Las fiestas patronales en honor a los Santos Gervasio y Protasio se conmemoran el 19 de junio, también se celebran San Pascual Baylón y Santiago.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2012. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/30/22/_ebook.pdf Villalengua: Encomienda y señorío de la orden de San Juan de Jerusalem
  4. Madoz, 1850, p. 168.
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  6. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015. 
  7. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012. 
  8. http://www.turismodezaragoza.es/provincia/pueblos/villalengua.html

Bibliografía editar

Enlaces externos editar