Violone

instrumento de cuerda frotada de gran tamaño, parecido al contrabajo

Un violone es un instrumento de cuerda frotada de gran tamaño. Actualmente el término se reserva para instrumentos históricos o reproducciones de ellos, encordados con tripa y utilizados para la interpretación de música con criterios historicistas, pudiendo incluso designar al contrabajo cuando es utilizado según tales criterios.

Un violone pintado ca. 1640 por Sir Peter Lely, pintor barroco anglo-holandés, mostrando un gran instrumento bajo con forma de violonchelo pero con un largo diapasón y tocado con el arco palma arriba, a la manera de las violas da gamba.

Un uso más restrictivo del término designa específicamente a instrumentos de la familia de la viola da gamba, provistos de trastes, existiendo dos variantes básicas:

  • El violone en Sol, afinado Sol,-Do-Fa-La-re-sol, esto es, una quinta baja de la viola da gamba bajo convencional.
  • El violone en Re, afinado Re,-Sol,-Do-Mi-la-re, esto es, una octava baja de la viola da gamba bajo convencional, y utilizado para doblar a la octava las líneas de bajo.

No obstante es hoy posible encontrar otras afinaciones e instrumentos de menos de seis cuerdas.

Por último, la palabra «violone» designa también a un registro de órgano, aunque en español se suele usar el término violón para este.

Historia editar

El uso histórico de la palabra "violone" ha dado ocasión a duras polémicas entre los eruditos sobre su significado exacto, debidas por un lado a la imprecisión con la que ha sido utilizado el propio término desde el siglo XVI y, por otro, a la enorme variabilidad de tamaños, modelos y afinaciones que ha habido (y hay aún) entre los instrumentos graves de cuerda frotada, siempre lejanos de la estandarización. Los primeros violoni son utilizados ya en el siglo XVI, y Praetorius en su Syntagma Musicum registra, ya en 1619, una gran variedad de afinaciones. Durante el siglo XVII la palabra fue utilizada sobre todo para denominar al violone en Sol y al violonchelo (término italiano que significa literalmente pequeño violone), destinándole por ejemplo Arcangelo Corelli el acompañamiento de su Op. V (Sonate a Violino e Violone o Cimbalo, Roma, 1700). A lo largo del siglo XVIII el violone en Sol cae progresivamente en desuso, quedando finalmente reservada la palabra para instrumentos que doblan el bajo a la octava, como el contrabajo.

Enlaces externos editar