Viviana Veloz

política ecuatoriana

Rebeca Viviana Veloz Ramírez (Santo Domingo) es una política ecuatoriana, actual primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, conocida por haber sido ponente en el juicio político de Guillermo Lasso.

Viviana Veloz


Primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de noviembre de 2023
Presidente Henry Kronfle
Predecesor Marcela Holguín


Asambleísta nacional de Ecuador
por Santo Domingo
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de noviembre de 2023

14 de mayo de 2021-17 de mayo de 2023

Información personal
Nacimiento Santo Domingo (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Pareja Soltera
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Revolución Ciudadana Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía editar

Veloz fue elegida para representar a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en la elecciones de 2021, por el Movimiento Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa.[1]​Formó parte de la Comisión Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales.[2]

Tras la revelación del caso Gran Padrino, en enero de 2023, fue elegida presidenta de la Comisión por la Verdad, la Justicia y la Lucha contra la Corrupción, creada para investigar supuestos vínculos entre el Gobierno y la mafia albanesa, hechos que llevaron al enjuiciamiento del presidente.

El juicio se suspendió tras la aplicación de la muerte cruzada por parte del presidente. En medio del proceso electoral, fue condecorada con el grado de la gran cruz colorada por el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo. Por su trayectoria política.

Veloz fue reelegida en agosto de 2023 y cuando la Asamblea Nacional se volvió a conformar, se convirtió en vicepresidenta de la Asamblea. Hubo noventa y nueve votos a favor de su elección y veinticuatro en contra. [3]​Actualmente, es la Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador y es parte de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.

Proyectos de Ley Presentados 2021-2022 editar

  1. Proyecto de Ley Reformatoria al COIP para Prevenir los Delitos en Contra del Sector Ganadero.
  2. Proyecto de Ley Orgánica de Justicia Crediticia que Reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero.
  3. Proyecto de Ley Orgánica para Fortalecer la Gobernabilidad que Reforma la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
  4. Proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto- Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal Tras la Pandemia Covid-19.
  5. Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico del Ambiente que Garantice los Derechos del Buen Vivir de la Fauna Urbana.
  6. Proyecto de Ley Orgánica de Garantías Sociales en el Marco de la Pandemia que Reforma la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19.

Proyectos de Ley Presentados 2023-2025 editar

  1. Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa
  2. Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal.
  3. Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar
  4. Proyecto de Ley Reformatoria a varios cuerpos normativos para garantizar el acceso a una justicia especializada de mujeres víctimas de violencia sexual
  5. Proyecto de Ley para fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Sustentación del precio de la Pitahaya, Cultivos Alternativos y Derivados.
  6. Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal.
  7. Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que regula el permiso para la operación de maquinaria de construcción de carreteras y tractores agrícolas.
  8. Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
  9. Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Garantía de la Libertad Sindical.

Referencias editar

  1. García, Carlos (15 de mayo de 2021). «Los asambleístas de Santo Domingo ya están en sus curules». Centro. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  2. «¿Quién es Viviana Veloz, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional?». El Universo. 17 de noviembre de 2023. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  3. Castellanos, Daniel Salazar (17 de noviembre de 2023). «¿Quién es Viviana Veloz, primera vicepresidenta de la Legislatura en Ecuador?». Bloomberg Línea. Consultado el 20 de febrero de 2024.