Vuelta al Valle del Cauca

competición de ciclismo de ruta en Colombia

La Vuelta al Valle del Cauca es una competencia ciclística regional colombiana por etapas (Cat. Nacional) de duración menor a una semana que recorre el departamento del Valle del Cauca y es organizada por la Liga de Ciclismo de ese departamento. Se encuentra entre las carreras más importantes del ciclismo nacional junto al Tour Colombia, la Vuelta a Colombia, el Clásico RCN, la Vuelta a Boyacá, la Vuelta a Antioquia y la Vuelta a Cundinamarca

Vuelta al Valle del Cauca
Ciclismo en ruta
Datos generales
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Región  Valle del Cauca
Categoría Nacional
Creación 1954
Formato Carrera por etapas
Palmarés
Más victorias Bandera de Colombia Giovanni Báez (4)
Bandera de España Óscar Sevilla (4)
Ganador actual Bandera de Colombia Daniel Méndez (2023)

La primera edición se realizó en 1954, por lo que esta carrera es una de las competencias colombianas de mayor antigüedad luego de los Campeonatos Nacionales de Ciclismo (1946) y la Vuelta a Colombia (1951) y ha sido considerada como una de las competencias más rápidas del calendario nacional.

El primer ganador fue el antioqueño Reinaldo Medina.[1]​ Los ciclistas con más ediciones ganadas son el boyacense Giovanni Báez y el español Óscar Sevilla con cuatro victorias cada uno.

Historia editar

La primera edición de la competencia realizada en 1954 y ganada por el antioqueño Reinaldo Medina se denominó simplemente como Vuelta al Valle y consistió de 3 etapas. Posteriormente se correrían un par de ediciones adicionales en 1955 y en 1961, ganadas por Francisco Otálvaro[2]​ y Rubén Darío Gómez[3]​ respectivamente y luego de esta última edición la carrera no se realizaría más durante la década de los 60s.

En el año 1970 se crea la Clásica Domingo a Domingo, denominada así por tratarse de una prueba que se corría durante 8 días de domingo a domingo sobre terreno plano, recorriendo los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Quindío. El primer ganador de la Clásica Domingo a Domingo fue el corredor antioqueño Martín "Coshise" Rodríguez.[4]​ Si bien la mencionada clásica no se circunscribió inicialmente al departamento del Valle del Cauca, con los años fue reduciendo su número de etapas para concentrarse en dicho departamento y cambiando a mediados de la década de los 80s su denominación al de Clásica del Valle del Cauca. Se resalta que en varias compilaciones que se han hecho sobre el palmarés de la competencia, la primera edición de la Clásica Domingo a Domingo se ha señalado como la primera edición de la Vuelta al Valle del Cauca.

En 1996 y por disposición de la Federación Colombiana de Ciclismo el nombre de la competencia cambió de Clásica del Valle del Cauca al de Vuelta al Valle del Cauca.

Palmarés masculino editar

Año Ganador Segundo Tercero
1954[1]   Reinaldo Medina   Aureliano Gallón   Óscar Salinas
1955[2]   Francisco Otálvaro   Jaime Villegas   Carlos Gil
1956-1960
No realizada
1961[3]   Rubén Darío Gómez   Pablo Hernández   Olmedo Britos
1962-1969
No realizada
1970[4]   Martín Emilio Rodríguez   Avelino Ortega   Asdrúbal Salazar
1971
No realizada
1972[5]   Óscar González   Gonzalo Marín   Mario Arbeláez
1973[6]   Luis Hernán Díaz   Carlos Montoya Arias   Edgar García
1974[7]   Henry Cuevas
1975[8]   Luis Carlos Manrique
1976   Luis Hernán Díaz
1977[9]   Rodolfo Arce   Luis Hernán Díaz   Diego Bravo
1978[10]   Antonio Londoño   Abelardo Ríos   Gonzalo Marín
1979   Luis Carlos Manrique
1980
No realizada
1981[11]   Heriberto Urán   Armando Aristizábal   Rodolfo Arce
1983   Rogelio Arango
1986   Héctor Julio Patarroyo
1987[12]   Luis Alberto González   Fabio Acevedo   Celio Roncancio
1988   Alberto Camargo
1989[13]   Luis Alberto Herrera   Oliverio Rincón   Marcos Wilches
1990[14]   William Palacio   Henry Cárdenas   Óscar de Jesús Vargas
1991[15]   Luis Alberto Herrera   Federico Muñoz   Armando Moreno
1992   Élder Herrera
1993[16]   Dubán Ramírez   Luciano Bonilla   Carlos Mario Jaramillo
1994   Dubán Ramírez
1995   Javier de Jesús Zapata
1996   Luis Alberto González   Álvaro Lozano
1997[17]   Héctor Iván Palacio   Carlos Alberto Contreras   José Castelblanco
1998   Iván Ramiro Parra   Dubán Ramírez   Julio Bernal
1999   Marlon Pérez
2000   John Freddy García   Marlon Pérez   Luis Félipe Laverde
2001   Javier de Jesús Zapata   Marlon Pérez   Carlos Contreras
2002   Mauricio Ardila   Carlos Andrés Ibáñez   Javier Alberto González
2003   Hernán Dario Bonilla   Johnny Daniel Leal   Marlon Pérez
2004   John Freddy García   José Castelblanco   Mauricio Henao Jaramillo
2005   Mauricio Ardila   Julián Darío Atehortúa   Mauricio Soler
2006   John Freddy García   Edwin Parra   Freddy González
2007   Giovanni Báez   Freddy González   Diego Calderon
2008   Giovanni Báez   Sergio Luis Henao   Mauricio Ortega
2009   Giovanni Báez   Edwar Stiber Ortiz Caro   Walter Pedraza
2010   Mauricio Ortega   Nairo Quintana   Giovanni Báez
2011   Mauricio Ortega   Wilson Marentes   Carlos Quintero
2012   Giovanni Báez   Ramiro Rincón   Edson Calderón
2013   Juan Pablo Villegas   Iván Mauricio Casas   Félix Cárdenas
2014   Óscar Sevilla   Carlos Mario Ramírez   Hernando Bohórquez
2015   Óscar Sevilla   Rafael Infantino   Walter Vargas
2016   Óscar Sevilla   Fabio Duarte   Miguel Ángel Rubiano
2017   Óscar Sevilla   Fabio Duarte   Juan Pablo Rendón
2018   Rodrigo Contreras   Jonathan Caicedo   Jhojan García
2019   Miguel Ángel Reyes   Jhojan García   Freddy Montaña
2020-2021
No realizada
2022[18]   Rodrigo Contreras   Wilson Peña   David Santiago Gómez
2023[19]   Daniel Méndez   Didier Chaparro   Santiago Ramírez

Estadísticas editar

Más victorias generales editar

Los ciclistas que aparecen en negrita siguen activos.

Ciclista Victorias Años
  Giovanni Báez 4 2007, 2008, 2009, 2012
  Óscar Sevilla 4 2014, 2015, 2016, 2017
  John Freddy García 3 2000, 2004, 2006
  Luis Hernán Díaz 2 1973, 1976
  Luis Carlos Manrique 2 1975, 1979
  Luis Herrera 2 1989, 1991
  Dubán Ramírez 2 1993, 1994
  Luis Alberto González 2 1987, 1996
  Javier de Jesús Zapata 2 1995, 2001
  Mauricio Ardila 2 2002, 2005
  Mauricio Ortega 2 2010, 2011
  Rodrigo Contreras 2 2018, 2022

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b «El pedalista Reinaldo Medina ganó la prueba Vuelta al Valle». El Tiempo (pág. 16). 15 de noviembre de 1954. 
  2. a b «Otálvaro ganó la Vuelta al Valle». El Espectador. 8 de agosto de 1955. 
  3. a b «Otro gran triunfo de Rubén Darío Gómez en la Vuelta al Valle». El Tiempo. 13 de marzo de 1961. 
  4. a b «De Domingo a Domingo - Otro galardón para "Coshise"». El Tiempo. 30 de noviembre de 1970. 
  5. «La clasificación general». El Tiempo. 24 de julio de 1972. 
  6. «Luis H. Diaz ganó prueba de Domingo a Domingo». El Tiempo (pág 4C). 1 de octubre de 1973. 
  7. «Cuevas 1o. en la domingo a domingo». El Tiempo (versión legible). 23 de septiembre de 1974. 
  8. «Manrique, triple campeón». El Tiempo. 8 de noviembre de 1975. 
  9. «Clásica del Valle - Arce, el vencedor». El Tiempo. 7 de noviembre de 1977. 
  10. «Para Londoño la clásica». El Tiempo. 20 de agosto de 1978. 
  11. «Urán ganó 'Domingo a Domingo'». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 19 de octubre de 1981. 
  12. «Hechos». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 28 de septiembre de 1987. 
  13. «Tardío despertar de Lucho». El Tiempo. 14 de agosto de 1989. 
  14. «Palacio el mejor en el Valle». El Tiempo. 20 de agosto de 1990. 
  15. «Una victoría fue el adiós de 'Lucho'». El Tiempo. 20 de agosto de 1991. 
  16. «Duván, o la victoria de un valiente». El Tiempo. 23 de agosto de 1993. 
  17. «Deporte en Cifras: Vuelta al Valle». El Tiempo. 7 de julio de 1997. 
  18. «Clasificación general después de la cuarta etapa - Vuelta al Valle del Cauca 2022». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 27 de marzo de 2022. 
  19. «Clasificación general después de la cuarta etapa - Vuelta al Valle del Cauca 2023». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 18 de mayo de 2023. 

Enlaces externos editar