Whitlockita

mineral fosfato

La whitlockita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la whitlockita”. Fue descubierta en 1940 en una mina de Groton (Nuevo Hampshire) en Estados Unidos,[1]​ siendo nombrada así en honor de Percy Whitlock, mineralogista estadounidense. Un sinónimo poco usado es: pirofosforita.

Whitlockita
General
Categoría Minerales fosfatos
Clase 8.AC.45 (Strunz)
Fórmula química Ca9Mg(PO3OH)(PO4)6
Propiedades físicas
Color Incoloro, blanco-gris, rosa brillante, amarillo
Raya Blanca
Lustre Vítreo, resinoso
Transparencia Transparente a translúcido
Sistema cristalino Trigonal, piramidal
Hábito cristalino Cristales romboédricos o raros tabulares, también en cavidades como costra granular a terrosa
Fractura Irregular sub-concoidea
Dureza 5 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 3,12 g/cm³
Solubilidad En ácidos diluidos
Variedades principales
Martinita —con carbonato
Zeugita —con carbonato—

Características químicas editar

Es un fosfato anhidro de calcio y magnesio. El grupo de la whitlockita al que pertenece son todos estructuralmente complejos fosfatos de calcio y un metal. Todas los ejemplares de whitlockita no terrestres —encontrados en meteoritos— son considerados actualmente como merrillita.[2]

Formación y yacimientos editar

Es un mineral secundario inusual que aparece en complejos zonados de rocas pegmatitas de tipo granito. También se ha encontrado en yacimientos de rocas fosfatos, así como en cuevas a partir del guano.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: ludlamita, fairfieldita, trifilita, siderita, apatito, cuarzo o hidroxilapatito.

Usos editar

Puede ser usada como gema para joyería.[3]

Referencias editar

  1. Frondel C., 1943. "Mineralogy of calcium phosphates in insular phosphate rock". American Mineralogist, 28, 215-232.
  2. Dowty, E., 1977. "Phosphate in Angra dos Reis: structure and composition of the Ca3(PO4)2 minerals". Earth and Planetary Science Letters, 36: 347-351.
  3. Base de datos de gemas.

Enlaces externos editar