Wikipedia:Café/Archivo/Miscelánea/Actual

Último comentario: hace 1 día por Leonpolanco en el tema Consulta



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Miscelánea/AAAA/MM
Días a mantener: 14
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Consulta editar

Buenos días. Mi pregunta es la siguiente: ¿existe alguna página o anexo en el que se incluyan todos los artículos que existen en Wikipedias en otros idiomas que deberían existir en Wikipedia en español? Gracias. Ultranuevo (discusión) 00:07 2 may 2024 (UTC)Responder

O, simplemente, artículos que deberían existir en Wikipedia. Ultranuevo (discusión) 00:54 2 may 2024 (UTC)Responder
Hay una lista pero todos los artículos ya están creados; también existe la página especial páginas requeridas, esta otra página y la categoría artículos solicitados. --Khiari (discusión) 01:18 2 may 2024 (UTC)Responder
Muchas gracias, @Khiari. Ultranuevo (discusión) 03:35 2 may 2024 (UTC)Responder

¿Y hay una lista general para artículos que están en varios idiomas pero no en español? Es decir, me interesaría una lista que dijera artículo X - 43 idiomas, artículo Y 42 idiomas...81.0.46.69 (discusión) 19:36 6 may 2024 (UTC)Responder

Con esta consulta de Wikidata se pueden obtener las páginas de contenido que aparecen en más proyectos Wikimedia (que generalmente serán otras Wikipedias) y no tenemos en Wikipedia en español, ordenadas por número de proyectos; algunas son sorprendentes, otras seguramente se deben a algún tipo de error, pero en todo caso es una buena pauta para trabajar. Está limitada a más de 50 proyectos; es fácil cambiar esa cifra, aunque a menor umbral y más resultados, también es más lenta la ejecución (y a partir de cierto punto, se agota el tiempo disponible). Por lo demás, Ultranuevo ha sido expulsado del proyecto, aunque mi respuesta es más específica para la pregunta del usuario IP, y confío en que la información sea útil para todos. - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:43 17 may 2024 (UTC)Responder
Una consulta muy interesante -jem- —me gusta seguir aprendiendo de ti—. ¿Sería posible limitarla a proyectos específicos de Wikipedia? -- Leoncastro (discusión) 12:20 19 may 2024 (UTC)Responder
Hay una lista de la Encarta en Usuario:Juana de Arco/Encarta. Parece que ya lo tenemos casi todo, salvo lo que no deberíamos tener y varias biografías. Saludos. Lin linao ¿dime? 20:29 19 may 2024 (UTC)Responder

Gracias, es que me cabrea muchísimo cuando estoy viendo artículos en la wiki en inglés para traducir y veo algunos que tienen versiones en 12 o 20 idiomas... y el español no es uno de ellos.81.0.46.69 (discusión) 19:22 23 may 2024 (UTC)Responder

Yo creo que se debería ir a la wiki en cuestión y hacer clic en el link de Especial:Aleatoria de la mencionada wiki, para encontrar artículos que tal vez no existan en español. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 03:54 5 jun 2024 (UTC)Responder

¿Como armo un artículo? editar

No se si soy bueno haciendo articulos aqui, he llegado hace poco a Wikipedia aun asi yo tengo mas experiencia en wikis que se dediquen a cierto tema que...¡Me Encanta!

Quiero chambear en un articulo que sea de mi ciudad (o sea Quilmes aunque ni idea si la ciudad tiene articulo aca porque yo habia creado el articulo de Quilmesball en la Wiki Polandball Hispana aunque era esbozo bueno si alguien me recomienda chambear en algo le espero la respuesta That Argentinian on da' corner (discusión) 17:50 25 may 2024 (UTC)Responder

@That Argentinian on da' corner: no sé exactamente a qué te refieres en "¿cómo armar un artículo?" sólo mira como están otros artículos de la misma temática y sigue el manual de estilo y redacta el artículo con términos cultos (evita los modismos y la jerga [ej: chambeat]) ésto es una enciclopedia. Jcfidy (discusión) 19:13 25 may 2024 (UTC)Responder
"Armar" es un verbo muy común y el sentido en que se usó aquí es uno de los más comunes. "Chambear" no pertenece a ninguna jerga. Y hay 2 errores ortográficos y posiblememte 2 errores conceptuales más, pero no deberíamos estar criticando nuestros modos de expresarnos, lo hago solo para darte una idea de cómo suena tu respuesta. El núcleo de tu comentario era lo importante, porque ayuda a contestar la consulta de un usuario nuevo. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:16 26 may 2024 (UTC)Responder
@That Argentinian on da' corner: ¡Bienvenido! Te he dejado un mensaje en tu página de discusión con algunos enlaces que te serán de utilidad. Escribir un artículo desde cero es una tarea compleja; yo te recomendaría empezar mejorando artículos existentes para que te vayas dando una idea de la estructura que llevan, la forma en que están escritos... En Portal:Comunidad y Portal:Mantenimiento puedes encontrar listados de artículos que requieren de mejoras, y en Wikipedia:Asistente para la creación de artículos tienes una guía a seguir cuando ya estés listo para crear un artículo. Saludos, –FlyingAce✈hola 21:19 25 may 2024 (UTC)Responder
ok ire a ver ese mensaje y despues leere algu as guias 20:39 4 jun 2024 (UTC) That Argentinian on da' corner (discusión) 20:39 4 jun 2024 (UTC)Responder
Hola. Bienvenido. Ya existe Quilmes, pero quizás se pueda ampliar. Siempre tienes que tener en cuenta las reglas básicas, en particular que aunque sepas algo de primera mano, lo que escribas tiene que basarse en material publicado y citar la fuente. Para armar un artículo desde cero te pueden servir los consejos de Wikipedia:Estructura de un artículo y Ayuda:Cómo empezar una página. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:23 26 may 2024 (UTC)Responder
Ok, estaré leyendo para ver si puedo ampliar Quilmes, teniendo en cuenta que soy de alli That Argentinian on da' corner (discusión) 18:33 26 may 2024 (UTC)Responder
@Lin linao:, lo dicho no sé exactamente a qué se refiere ¿qué hay de malo en decir que no lo entiendo exactamente. Por otro lado ni p. idea de lo que significa chambear (para mí es jerga, no es español estándar). Jcfidy (discusión) 21:08 4 jun 2024 (UTC)Responder
chambear significa trabajar, pero lo unico que pregunte es como creo un articulo y ahora se arman una discusion solo porque use una palabra meme, igual, de la wiki polandball he aprendido como se hace un buen articulo That Argentinian on da' corner (discusión) 01:11 5 jun 2024 (UTC)Responder
pd.- añado, lo que también hice (cosa que has obviado) es aconsejarle de como redactar un artículo: fíjate como son otros artículos (para que le sirvan de patrón) y que utilize lenguaje culto ¿o es que ya no se puede aconsejar a quién solicita consejo? Ya está bien, hombre. Jcfidy (discusión) 21:13 4 jun 2024 (UTC)Responder
Más que jerga, es regionalismo de uso extendido en varios países. –FlyingAce✈hola 21:53 4 jun 2024 (UTC)Responder

Correcciones en Wikidata editar

Hola comunidad, me podrían ayudar arreglando los enlaces de Wikidata del artículo de la cantante Belinda a este item - [1], y de Belinda (desambiguación) a este item [2] respectivamente. Saludos y aguardo a sus comentarios. TheBellaTwins1445 (discusión) 00:27 26 may 2024 (UTC)Responder

Te he revertido, esto no se hace. Buen día. Beto·CG 01:13 26 may 2024 (UTC)Responder

Usuario Wilfredor editar

Buenas ,tenemos un problema el Usuario:Wilfredor removió la tabla de periodos de Alcaldes y concejales (ejemplo:Municipio Uracoa) porque el usuario removió por falta de fuentes,esos votos viene de los archivos de la pagina web del CNE en Venezuela.Es como si el Usuario Wilfredor hizo vandalismo. (osea Wilfredor dijo:lista sin criterio, el articulo no es para colocar listas enormes que abarcan tanto de partidos especialmente en un regimen en donde siempre gana la misma gente, promocional,podria ser colocado en un anexo) AbchyZa22 (discusión) 12:54 28 may 2024 (UTC)Responder

Supongo que los problemas son la falta de referencias y que las listas son excesivamente largas, para un artículo que no es muy extenso. Mi consejo sería que crearas un anexo y que añadieras esa información en dicho anexo, pero siempre con referencias. Un saludo Términus (discusión) 13:13 28 may 2024 (UTC)Responder
@Términus:Gracias Terminus,pero porque tengo que agregar anexos (osea es ilimitado si la información es larga)?? AbchyZa22 (discusión) 13:28 28 may 2024 (UTC)Responder
No, es solo una sugerencia. Lo que si es obligatorio es que añadas referencias donde se pueda comprobar la veracidad de la información que has añadido. Un saludo Términus (discusión) 13:32 28 may 2024 (UTC)Responder
@Términus: Ok,gracias AbchyZa22 (discusión) 13:57 28 may 2024 (UTC)Responder
Hay que indicar la fuente y nada más. Los artículos sobre municipios de todas partes del mundo suelen tener esa sección en la que se indican las autoridades alcaldicias (alcalde, cocejales y otros cargos). Por ejemplo, en esta categoría están los municipios de Aguascalientes en México o en esta otra, los artículos sobre municipios en El Hierro... Siempre hemos puesto en estos artículos una sección sobre el gobierno local, las autoridades actuales y a veces, también los resultados de elecciones pasadas. No veo razón para no hacerlo en el caso de Venezuela. Otra cosa es que además se puedan generar anexos con este tipo de información, pero eso no es en absoluto obligatorio. En las decenas de artículos donde se borró esta información (no debió haberse hecho, alcanzaba con una plantilla de {{Cita requerida}}), creo que debería reponerse lo borrado, agregando una referencia (son centenares de artículos en los que se borró una sección completa con mucha información, al parecer sin mayor debate). Sin embargo, me voy a permitir una apreciación de estilo: por favor elegir colores menos chillones para estas tablas, no cuesta nada hacer esto de manera un poco más sobria y más seria. Se trata de las autoridades municipales, no es un cartel con los payasos de un circo de diversiones (ya sé que sobre cuestiones estéticas hay diversas opiniones, pero aquí de verdad duelen los ojos) Mar del Sur (discusión) 14:31 28 may 2024 (UTC)Responder
@Mar del Sur:Buenas, por ejemplo el artículo (Concejo Municipal de Baruta) así tengo que hacer un anexo?? AbchyZa22 (discusión) 16:58 28 may 2024 (UTC)Responder
@AbchyZa22 Lo que me muestras no es un anexo, sino un artículo sobre el concejo municipal de ese municipio. El título de un anexo comienza justamente con el prefijo «Anexo:». De hecho, el artículo que mencionas se creó en el espacio de nombres «Anexo:», pero alguien decidió trasladarlo en 2021. Yo personalmente creo que no hay una solución única para todos estos artículos de municipios venezolanos. Hay que ver caso por caso. Será mejor crear un anexo allí donde existe abundante información relevante sobre el gobierno municipal pero, por su extensión, una sección se robaría una proporción demasiado grande del artículo sobre el municipio, dejándolo desequilibrado (sería el caso, por ejemplo, cuando el resto de las secciones son más bien breves). Si, por el contrario, la información enciclopédicamente relevante puede alojarse en una sección, es mejor optar por esta alternativa en lugar de crear un anexo aparte. En muchos casos puede darse una solución mixta (por ejemplo poner solo parte de la información en la sección correspondiente del artículo y el resto trasladarlo a un anexo que reúna información más extensa o detallada sobre los gobiernos municipales de toda una región). Como sea, en caso de ser necesario crear anexos, puedes consultar aquí sobre algunos criterios y si quieres dejarlos realmente bien hechos, por favor lee también acá. De cualquier manera, en anexo, como sección o como artículo aparte, lo determinante es que toda la información esté correctamente referenciada. Por cierto, solo te doy mi opinión, por si te ayuda... Mar del Sur (discusión) 18:00 28 may 2024 (UTC)Responder
Pienso que fue un muy mal comienzo en tus argumentos usando un ataque personal porque soy un problema, igualmente no es recomendable usar fuentes primarias como el CNE además de no fiables! (fuente del mismo régimen). Es necesario basarse en fuentes secundarias y verificables para asegurar la exactitud en este caso. Es preocupante que algunos usuarios se dediquen a la propaganda con enormes listas de esos artículos de municipios, que en algunos casos ocupan más del 50% del artículo, en lugar de aportar contenido neutral. La edición de esas tablas de resultados electorales, qué usuario con juicio se dedicaría única y exclusivamente a editar solamente este tipo de edición tan tediosa?, puede tener un propósito oculto de legitimar un régimen cuestionable. Esto puede llevar a una falsa percepción de democracia y al mismo tiempo a la promoción de políticos sin verdadera relevancia. Hasta usan chatgpt para argumentarme Wilfredor (discusión) 22:10 29 may 2024 (UTC)Responder

El problema de crear anexos es que después va a aparecer otro energúmeno a decir que no son relevantes, que "son listas interminables y que reúnen información sin criterio" rematando con la eterna muletilla del "no almacén". Lo de "interminable" se pasa por alto lo de que la WP no es de papel, y que hay listas que inevitablemente serán "interminables", qué hacemos entonces con la lista de los papas por ejemplo. Lo del criterio, es obvio que hay un criterio explícito, se trata de una lista de autoridades, no se está juntando papas con camotes como se dice. Por eso, antes que nada dejar bien sentado que son listas relevantes, antes que la gente se ponga manos a la obra y después les sorprendan diciendo que no ya no van. Y no me repliquen con que si tiene referencias no habrá problema, hay gente que no quiere que haya esas listas, tenga o no tenga referencias.-Alvaro Arditi (discusión) 19:33 28 may 2024 (UTC)Responder

En esto concuerdo un poco, aunque en un contexto algo distinto. No me canso de ver artículos sobre personajes de ficción que se nominan a borrado y se recomienda arrejuntarlos todos en un anexo porque son irrelevantes por sí sólos, tratan sobre personajes secundarios o yo que sé. Y, posteriormente, esos mismos anexos recomendados que incluyen listas de personajes de ficción se mandan a borrado, ahora porque "son fuente primaria" o historias de esas. Pues a ver si nos aclaramos y hacemos perder menos el tiempo a la gente. Saludos. strakhov (discusión) 22:58 28 may 2024 (UTC)Responder
@Mar del Sur:Gracias por los consejos,saludos. AbchyZa22 (discusión) 21:02 29 may 2024 (UTC)Responder
@AbchyZa22 si consideras que el borrado de esa información es sabotaje puedes denunciarlo en el tablón de anuncios de los bibliotecarios aquí y ellos decidirán. Un saludo Términus (discusión) 21:27 29 may 2024 (UTC)Responder
@Alvaro Arditi: Te solicito por favor retires el calificativo de "energúmeno" que has puesto en este hilo.
@Wilfredor: Suponiendo que "CNE" es un ente electoral oficial, el enlace que haces para decir que no deben usarse fuentes primarias no es correcto. Lo que la política dice es que Wikipedia no puede ser fuente primaria, pero sí puede usar una fuente primaria. Lucho   Problem? 22:20 29 may 2024 (UTC)Responder
No, las fuentes primarias no son recomendables y cito "Las fuentes primarias que han sido publicadas por una fuente fiable pueden usarse en Wikipedia, pero con cautela", en este caso el CNE ademas de primaria es poco fiable. Wilfredor (discusión) 22:23 29 may 2024 (UTC)Responder
Hola. Creo que tienes que distinguir entre fiabilidad "externa" e "interna" (ejemplo fácil: una declaración de cualquiera como fuente de la declaración). El CNE es absolutamente fiable como fuente de los resultados del CNE. Que esas personas hayan ganado legítimamente u obtenido esa cantidad exacta de votos "en la vida real" no es el tema. Obras mal al borrar esos datos. Saludos. Lin linao ¿dime? 22:54 29 may 2024 (UTC)Responder
En general, no es recomendable usar fuentes del gobierno de Venezuela para artículos en Wikipedia. No solo afectan la precisión de los resultados electorales, sino que también pueden incluir información falsa o difamatoria. Por ejemplo, los datos del Índice de Desarrollo Humano en Venezuela o Cuba pueden estar manipulados. Situaciones similares ocurren con fuentes de medios controlados por el gobierno, como Russia Today o medios de Corea del Norte. Para evitar la propagación de información falsa, es mejor usar siempre fuentes secundarias confiables y verificadas. Wilfredor (discusión) 23:15 29 may 2024 (UTC)Responder
Es igual que para los datos demográficos. Usamos el instituto nacional de estadísticas de cada país. No es necesario esperar que se publiquen en otra fuente para poder citar los mismos datos desde esa otra fuente. Creo que esta vez estás equivocado, Wilfredor, en tu interpretación acerca de cómo Wikipedia debe usar las fuentes primarias y secundarias. Respecto del caso que nos ocupa, creo que es mucho mejor dejar esa sección sobre política y gobierno en la mayoría de estos artículos (salvo pocas excepciones, donde sería muy extenso y convenga hacer algún «anexo»). Poner quiénes son las autoridades de cada municipio y cuándo se eligieron me parece información totalmente relevante. Incluso, puede ser informativo y útil agregar también cuáles han sido las autoridades anteriores y con qué votación se eligieron. Esto no me parece «promocional», ni tampoco lo leo como una afirmación o postura de la enciclopedia acerca de la existencia o no de democracia en Venezuela. Son simplemente datos. Si existen otros datos alternativos, tambien se pueden agregar. Mar del Sur (discusión) 23:32 29 may 2024 (UTC)Responder
Las listas de concejales, alcaldes y gobernadores en los artículos de municipios de Venezuela suelen ocupar demasiado espacio, desbordando la página y desplazando el contenido principal. Esto no ocurre en artículos sobre municipios de otros países ni en otros idiomas o en español. ¿El artículo es sobre el municipio o sobre una lista de políticos? No veo cómo este contenido es relevante. Además, estas listas no tienen un párrafo introductorio, solo una larga lista de nombres sin contexto ni importancia real. No se trata de tener razón, sino de discutir con buenos argumentos para tomar una decisión informada. Personalmente, me da igual si las listas se agregan o no, pero creo que deberían mantenerse los estándares de relevancia y calidad sobre el uso de listas. Wilfredor (discusión) 23:51 29 may 2024 (UTC)Responder
A ver, Wilfredor, venga, que parece que taaaan igual no te da, porque te has dado el trabajo de borrar la sección en cerca de trescientos artículos. Pienso que no debió hacerse. Un borrado tan masivo de algo que no es vandalismo evidente requiere un mínimo debate ¿no? Pero ya no importa, lo hecho, hecho está y por suerte todo se puede restaurar aquí. Mi opinión es que hay que restaurar en todos los artículos donde no ocupa una proporción inadecuada y en los que resulta muy extenso, habrá que resumir o crear "anexos". Solo hay que cuidar que siempre se indique la fuente y por favor usar colores más suaves en esas tablas, tonos pastel... no sé... algo que no haga doler los ojos Mar del Sur (discusión) 00:07 30 may 2024 (UTC)Responder
Agregar esas listas fue un acto de vandalismo; de hecho, un usuario fue bloqueado por ello (Sergio cd). Parece que no me has entendido bien: no me da igual lo que se decida sobre estas listas, aunque aceptaré la decisión final. Actualmente, ya hay listas enormes de emisoras de radio y personajes importantes de los municipios en esos artículos, que nadie parece mantener. ¿Por qué los municipios de Venezuela deben tener un historial completo de políticos que gobernaron, mientras que los municipios o distritos de otros países no tienen esas listas? Si el interés es dejar esos artículos así, seguirán igual como han estado durante años, manejados por cuentas CPP agregando basura. Pero claro, el vándalo soy yo. El mundo al revés. Wilfredor (discusión) 00:14 30 may 2024 (UTC)Responder
Ahora sí que no te estoy entendiendo bien, Wilfredor. Dices: «Personalmente, me da igual si las listas se agregan o no», luego dices que «agregar esas listas fue un acto de vandalismo» y también que «no me da igual lo que se decida sobre estas listas», aunque agregas «aceptaré la decisión final».... Dejando de lado los problemas de coherencia, lo cierto es que el usuario que mencionas fue bloqueado, pero justamente tras tu denuncia en vandalismo en curso, por deshacer tus ediciones... pero tus ediciones consistían en borrar masivamente secciones sin debatirlo con nadie. Veo también que ahora estás pidiendo verificar si se trata de títeres. Todo eso puede ser, claro que sí, ya veremos la verificación. Sin embargo, eso no quitaría de enmedio el hecho de que borraste una cantidad apreciable de información sin ningún consenso. A mí personalmente lo único que me parece importante es este último asunto y pienso que debe restaurarse la información borrada y que es necesario debatir sobre la extensión que puede tener esa sección en cada artículo. Ya te mostré arriba un par de ejemplos, pero la verdad es que la enorme mayoría de los artículos sobre municipios de los más diferentes países del mundo incluyen esta sección, algunos con abundante información pasada o histórica, otros se limitan a indicar solo las autoridades actuales. Pero tú no resumiste, ni trasladaste, ni siquiera moviste a la discusión, sino que simplemente borraste de un plumazo la sección completa sobre política y gobierno en trescientos artículos sobre municipios venezolanos y eso creo que definitivamente no se puede hacer. Mar del Sur (discusión) 02:12 30 may 2024 (UTC)Responder
Sigo este hilo desde el principio, aunque no había participado. Debo apoyar lo que dice Mar del Sur: el borrado masivo de información, sin consensuarlo con nadie y, además, una información que resulta válida en artículos análogos de municipios de otros países (no alcanzo a ver porqué en los municipios venezolanos no había de ser así), creo que ha sido una irresponsabilidad por tu parte, Wilfredor. En mi opinión, ha sido un caso de sabotaje por el mero hecho de no estar de acuerdo con lo que ahí se decía. Debería reponerse toda la información borrada y, caso por caso, ver cuál se elimina, cuál se modifica, cuál debe trasladarse a un anexo y cuál debe mantenerse en el propio artículo, dentro de la sección correspondiente. Todo ello, consensuado con otros usuarios que expresen su postura. -- Manolo (Desfógate) 02:35 30 may 2024 (UTC)Responder
No he entrado ver los artículos en cuestión, pero si lo que se hizo fue borrar listados históricos de gente que ha ocupado cargos en esas localidades, el borrado está bien hecho; eso no va en los artículos, va en los anexos. Si lo que se hizo fue eliminar información sobre qué persona ostenta la representación popularmente otorgada, cuestionable o no las elecciones, dejando en blanco esa información, eso no está correcto. Lucho   Problem? 02:52 30 may 2024 (UTC)Responder
Lucho: aunque así fuera ("listados históricos de gente que ha ocupado cargos en esas localidades"), debería haberse creado el anexo correspondiente y haber trasladado allí la información (analizando caso por caso, no masivamente), no borrarla, como se hizo. -- Manolo (Desfógate) 03:00 30 may 2024 (UTC)Responder
La eliminación de contenido sin referencias fiables no constituye vandalismo, sino una medida de calidad. En Wikipedia, las políticas de verificación y fiabilidad son necesarias para mantener la integridad de los artículos. El hecho de que el contenido provenga del CNE, una fuente primaria y cuestionada ampliamente, es preocupante dado el contexto político de Venezuela, estas personas tienen una larga lista de medios bloqueados. Usar fuentes secundarias verificadas es necesario para evitar la propaganda de estos candidatos y garantizar la exactitud. Visualmente, también es preocupante, la inclusión de listas extensas de autoridades puede desbalancear un artículo, especialmente si estas ocupan una proporción significativa del contenido, como comente en algunos casos mas de la mitad del artículo es una lista de políticos. Los artículos deben ser concisos y enfocados en proporcionar información relevante sobre el tema en cuestión, no estamos hablando del artículo de los alcaldes y concejales de un municipio sino del artículo de un municipio. Crear anexos para información detallada y extensa es una solución práctica y común, permitiendo que el artículo principal se mantenga claro y accesible, fácil de leer sin esas listas con colores llamativos. Estoy de acuerdo contigo que el borrado de secciones extensas sin debate no es ideal, pero la acción fue motivada por la necesidad de mejorar la calidad y fiabilidad de los artículos, no por vandalismo. Restaurar el contenido sin una revisión adecuada en cuanto a las referencias solo perpetúa los problemas existentes que comente. Wilfredor (discusión) 03:07 30 may 2024 (UTC)Responder
Si hubiera que borrar todo lo que no tiene referencias o estas no son fiables o cuyo contenido es cuestionable por motivos políticos (o de otra índole), habría que eliminar media Wikipedia. Existen plantillas como {{referencias}}, {{no neutralidad}} o {{discutido}} para intentar solucionar esos problemas. -- Manolo (Desfógate) 03:20 30 may 2024 (UTC)Responder
No es solamente un problema de fuentes fiables, las listas extensas de autoridades desbalancean el contenido y desvirtúan el propósito principal del artículo, que es ofrecer una visión completa del municipio, no una enumeración de políticos. Eliminar secciones sin previo debate no es ideal, y acepto que las criticas sobre que si fuese más dialogado hubiera sido mejor. Pero, continuo creyendo que restaurar el contenido sin una revisión solo perpetuaría los problemas mencionados. Wilfredor (discusión) 03:32 30 may 2024 (UTC)Responder

(CdE con Wilfredor) Lo que se hizo es borrar toda la sección completa. No es correcto. Tampoco creo que sea nada malintencionado ni sabotaje, ni nada así. No me cabe duda de que Wilfredor quiso mejorar esos artículos, pero se ha equivocado y la información debe ser restaurada. Dea ahí habrá que ver, caso por caso, qué se resume, qué se recorta, que se manda a un anexo... Mar del Sur (discusión) 03:10 30 may 2024 (UTC)Responder

En los artículos que yo vi me parece que no se trataba de candidatos, sino de autoridades en ejercicio. El CNE es una fuente oficial perfectamente utilizable para ver quién fue elegido, cuándo y con qué votación. Yo no he afirmado que lo que hiciste sea «vandalismo». Yo creo simplemente que estás equivocado. Como también estás equivocado en tildar de «vándalos» a quienes agregaron esa información. Se trata de un conflicto editorial que debió debatirse en las páginas de discusión de los artículos. El error ha sido borrar secciones completas en 300 artículos solo porque a un usuario le parece que una fuente no es fiable (incluso aunque tenga razón, debería argumentarse, debatirse y consensuarse antes de borrar). Mar del Sur (discusión) 03:23 30 may 2024 (UTC)Responder
No tiene sentido mandar a la gente a debatir interminablemente sobre cómo debería ser un artículo. Esto solo paraliza y perpetúa problemas en las listas, manteniendo versiones defectuosas. Si veo algo mal, lo corrijo: ya sea por falta de referencias fiables, uso de fuentes primarias no recomendadas, listas enormes que desvían del tema principal, o colores llamativos que no se ven en artículos de municipios de otros países. No creo que debamos mantener las cosas "como están" solo por evitar conflictos. Wikipedia no es de papel; si algo está mal, lo cambio en lugar de iniciar un debate innecesario. Debatir estos cambios en las 300 discusiones de esos artículos implicaría años de procesos burocráticos y absurdos. Alcaldes y concejales del municipio, emisoras de radio, canales de televisión, posadas, lista de personajes "importantes", lista de platos típicos, líneas de bus, líneas de taxi, restaurantes, lista de municipios hermanos, lista de colegios, etc., deben ser retirados Wilfredor (discusión) 03:40 30 may 2024 (UTC)Responder
¿Qué no tiene sentido debatir cómo debería ser un artículo? ¿Cómo crees que se ha redactado el manual de estilo, la estructura y el resto de políticas? Deben ser retirados, no. Podrian ser retirados si hay consenso en la comunidad de editores, no porque tu lo decida uno de ellos. Y eso que yo mismo podria estar de acuerdo en la retirada de muchos de esos datos. Pero así no. Geom(discusión) 07:06 30 may 2024 (UTC)Responder
Wikipedia es un proyecto colaborativo, en el que estamos metidos mucha gente con diversos puntos de vista. Las soluciones a los problemas, se debaten, no se imponen. Nadie puede venir aquí a imponer su criterio y, "porque yo lo valgo", borrar algo que no le gusta. Las PD's, las CdB's o el café están para algo. -- Manolo (Desfógate) 07:25 30 may 2024 (UTC)Responder
Buenas,antes de que ustedes me van a bloquear por un posible titere (Wikipedia:Solicitudes de verificación de usuarios#Posibles títeres de Sergio cd) ojo no soy "titere" pero el CNE (fuente viable) alberga los votos de las elecciones pasadas y actuales (actual:Elecciones regionales de Venezuela de 2021) y las pasadas (http://www.cne.gob.ve/web/estadisticas/index_resultados_elecciones.php) AbchyZa22 (discusión) 10:26 30 may 2024 (UTC)Responder
Si algo está mal, lo corrijo: ya sea por falta de referencias fiables, uso de fuentes primarias no recomendadas, o listas enormes que desvían del tema principal. Borrar un artículo o una política sin más es claramente un acto de vandalismo, pero eliminar listas extensas sin criterio, con fuentes primarias poco viables o sin referencias, es un acto de mantenimiento. Esto es muy diferente a borrar las políticas de Wikipedia. Por ejemplo, en el caso del Municipio Uracoa, removí la tabla de periodos de alcaldes y concejales porque esos datos provenían de los archivos del CNE en Venezuela, una fuente primaria poco fiable en el contexto actual. Esto no es vandalismo, sino una medida de mantenimiento. Las listas sin criterio, enormes y con colores llamativos desvían del tema principal del artículo. Crear anexos es una solución que se suele usar en estos casos para mantener la información organizada sin desbalancear el artículo principal. En muchos casos, estas listas ocupaban más del 50% del artículo, y en otros casos cuando esto no ocurría era porque habían múltiples listas que acumulaban una gran parte del contenido. Ejemplos reales que encontré son: listas de alcaldes, concejales, emisoras de radio, canales de televisión, posadas, personajes importantes, platos típicos, líneas de bus, taxis, restaurantes, municipios hermanos, colegios, etc., que deben ser retirados. No me pidan que pida permiso en las discusiones para hacer estos ajustes necesarios. Si es mejor dialogar, aquí estamos para eso, pero ir a las discusiones de 300 artículos es una exageración. ¿Ya revisaste cómo están esos artículos? Un debate innecesario solo ayuda a perpetuar los problemas en esos artículos. Si algo está mal, lo cambio en lugar de iniciar un debate interminable. Esta rigidez ha hecho que Wikipedia sea cada vez más difícil de editar, enviando a los usuarios a "discutir" en lugar de solucionar problemas. No estoy imponiendo nada, solo aplicando las mismas políticas ya existentes sobre listas. Podemos dialogar sobre las políticas y puede que no estemos de acuerdo, pero revisen esos artículos y los cambios que hice. ¿Por qué los municipios de Venezuela deben tener un historial completo de políticos que gobernaron, mientras que los municipios o distritos de otros países no tienen esas listas enormes? No quiero tener la razón, solo quiero limpiar esos artículos de listas sin sentido. Si no se hace nada, quedarán como siempre, en el abandono, llenos de listas y sin información útil real sobre los municipios. Wilfredor (discusión) 12:05 30 may 2024 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
Sugiero, para que avancemos, centrar la discusión en lo que se debe hacer con los artículos (si alguien incumplió las reglas, puede ser una equivocación y no pasa nada, o puede ser que actuó mal para imponer a la fuerza su punto de vista y merezca sanción, pero eso corresponde que se vea en el TAB, no en este café). Entonces, volviendo a los artículos, es completamente normal que los artículos sobre municipios tengan secciones de «Administración y política» a veces con subsecciones de «Gobierno municipal» con listas de alcaldes (como tabla o como simple lista) y también con resultados de elecciones municipales. Para sacar el tema de Venezuela, el municipio español de Torrelavega o, para seguir en Cantabria y mencionar unos municipios seis o siete veces más pequeños Cabezón de la Sal o Polanco, tienen esta sección. Eso no quita que exista un anexo con la función de agrupar a los municipios de Cantabria, dar su ubicación precisa y entregar algunos otros detalles que no recoge la categoría correspondiente, entre otros, los resultados electorales de la comunidad autónoma en su conjunto. Además, hay otros dos anexos que organizan la información sobre Cantabria bajo otros criterios: Anexo:Municipios de Cantabria por población y Anexo:Poblaciones de Cantabria. Me parecería completamente inapropiado cercenar los artículos de los municipios de Cantabria quitándoles una sección completa y crear para cada uno un anexo que contenga la información sobre su administración y gobierno. Por idénticas razones me parece inadecuado haber borrado esa información de los municipios venezolanos (con la sugerencia de que se creen anexos) y pido que como primera medida simplemente se restaure. Mar del Sur (discusión) 12:10 30 may 2024 (UTC)Responder

Hola Mar del Sur, entiendo tu preocupación sobre la eliminación de la información. Quiero aclarar que no estoy imponiendo nada, solo aplicando las políticas ya existentes para mejorar la calidad y fiabilidad de los artículos. En el caso del Municipio Uracoa, por ejemplo, removí la tabla de periodos de alcaldes y concejales porque los datos provenían del CNE en Venezuela, una fuente primaria cuestionable en el contexto actual. Además, era una lista enorme que representaba más del 50% del artículo, como en la mayoría de los casos.
El ejemplo que das tiene fuentes fiables y es una lista pequeña en un artículo con otras secciones bien redactadas y enciclopédicas. No pienso que sea una buena comparación, ya que los artículos no están en el mismo estado ni presentan las tablas de manera similar en cuanto a proporción y fuentes. Mi intención es mantener la calidad de los artículos, no eliminar información relevante. Revisando mas detalladamente, en el ejemplo que das, los datos se centran en estadísticas, el número de concejales y porcentajes de votos. Las listas que eliminé se enfocaban en mostrar "al ganador" con una interminable lista de políticos, con un fondo rojo que resultaba muy molesto a la vista, e incluso en algunos casos incluían logos de partidos y fotos de los políticos. No es solo la información, sino la calidad de la misma, cómo se presenta y las fuentes utilizadas. Esto último es particularmente lo más importante. Wilfredor (discusión) 12:21 30 may 2024 (UTC)Responder
Insisto, no dudo en que creas que estás «solo aplicando las políticas ya existentes», pero, a mi juicio, las estás aplicando incorrectamente. El Consejo Nacional Electoral (Venezuela) es una fuente oficial perfectamente utilizable para este tipo de datos. Puedes tener buenas razones para no confiar en la administración estatal de Venezuela (hasta podría compartirlas), pero entonces aporta otra fuente que contradiga el dato, cuestiónalo, pero no puedes borrarlo. Y, ojo, no es que hayas borrado un dato, sino miles de datos, no en un artículo, sino en cientos de artículos]. La información debe ser restaurada. Tomará trabajo, pero me ofrezco a ayudarte... o incluso lo hago sola, eso sí con tu compromiso de no ir a reportarme como «vandalismo en curso». Mar del Sur (discusión) 12:44 30 may 2024 (UTC)Responder
No, si realmente concluyen que esas listas deben estar, yo mismo me encargaré de restaurarlas. Nunca te denunciaría por esto y dudo mucho que por cualquier otra cosa. Nos conocemos desde hace años, tanto personalmente como en la wiki. Lo que dices no tiene sentido. Wilfredor (discusión) 13:05 30 may 2024 (UTC)Responder
No son «esas listas», sino esas secciones que borraste en trescientos artículos y que están organizadas casi siempre como una tabla. Una vez restauradas las secciones se pueden arreglar (agregar un encabezado, resumir, cambiar colores, trasladar, añadir otras referencias) según corresponda en cada caso. Mar del Sur (discusión) 14:56 30 may 2024 (UTC)Responder
Una sección debe tener un párrafo introductorio, seguido de párrafos que desarrollen el tema, y, si es necesario, una lista relevante. Simplemente enumerar nombres de políticos, incluso si se formatea en una tabla, no constituye una sección adecuada. El contenido sigue siendo una lista de políticos. A veces es mejor empezar desde cero que intentar arreglar algo defectuoso. En este caso, hay un problema con el tamaño excesivo de las listas y la falta de referencias confiables que respalden la información. Si el objetivo es mostrar que el régimen de Maduro ha ganado todas las elecciones en las alcaldías y gobernaciones durante los últimos 20 años, estas listas son necesarias. Pero si buscamos una sección más equilibrada con diversas referencias que representen tanto los puntos de vista del régimen como los de la oposición, eso sería más apropiado y respetuoso para todos los lectores. El CNE, aunque oficial, ha sido cuestionado por su transparencia y fiabilidad en múltiples ocasiones. Usar fuentes que han sido señaladas por su falta de independencia puede comprometer la neutralidad del artículo. Por otro lado, las listas extensas de políticos pueden desviar del propósito principal del artículo, que es proporcionar una visión comprensiva del municipio. Estos listados, en muchos casos, ocupaban una proporción desmesurada del artículo, haciendo que el contenido principal quede relegado. Otro asunto es la presentación y el formato. Como mencioné, el uso de colores llamativos (no tengo nada en contra el rojo) y la inclusión de logos de partidos y fotos de políticos pueden restar seriedad al artículo. La presentación de la información debe ser sobria. Acepto que debí comentar aqui o debatir antes de hacer cambios tan grandes pero no en las discusiones de los 300 artículos. Estoy dispuesto a colaborar en la restauración, pero con mejora de la información, siempre que se usen otras fuentes y no apenas la primaria poco fiable mismo que sea oficial. Restaurar sin revisar y mejorar la presentación y las fuentes, no lo recomiendo porque perpetúa los problemas originales que comente antes. Pienso que no tengo mas nada que agregar respecto a este tema por ahora, dejare que ustedes decidan Wilfredor (discusión) 15:53 30 may 2024 (UTC)Responder
Aunque puedas llevar razón, Wilfredor, siempre hay que respetar los procedimientos y las formas. -- Leoncastro (discusión) 16:17 30 may 2024 (UTC)Responder
No es una lista "de políticos" y ya. Son autoridades del municipio, y forman parte de la historia. Desde que edito en Wikipedia (2018) esas tablas están ahí, y se van actualizando elección tras elección. No veo ahora por qué bajo tu criterio personal hay que eliminarlas todas. Yo personalmente revertí todas tus ediciones en esos municpios porque considero que es un vandalismo evidente. Además tu criterio es "en un regimen (sic) en donde siempre gana la misma gente", eso le resta seriedad a tu argumento, pues recordemos que Wikipedia NO es un foro de opiniones personales. SantanaZ | Talk 16:42 30 may 2024 (UTC)Responder
No eran vandalismo evidente, así que por el mal uso del permiso tu y él han perdido el flag de reversor. Buen día. Lucho   Problem? 17:05 30 may 2024 (UTC)Responder
En el caso de mis reversiones sí lo eran y por eso fue bloqueado el usuario Sergio cd, yo apenas revertí las ediciones por las cuales el seria bloqueado posteriormente. No se si es por falta de gente o tiempo de ver cada caso, pero es algo a lo que vengo acostumbrado al ambosladismo indiscriminado Wilfredor (discusión) 17:24 30 may 2024 (UTC)Responder
Error: el usuario Sergio cd no fue bloqueado por vandalismo. Si así hubiese sido, Virum lo habría mencionado expresamente. Lucho   Problem? 17:43 30 may 2024 (UTC)Responder
Llámalo como quieras: fue bloqueado por sus ediciones. Yo revertí esas ediciones, ya fueran vandálicas, contraproducentes o cualquier otra cosa. Wilfredor (discusión) 17:46 30 may 2024 (UTC)Responder
@Mar del Sur:Buenas, necesito que revierte el posible bloqueo (Wikipedia:Solicitudes de verificación de usuarios#Posibles títeres de Sergio cd) por que me nominaron como títeres de Sergio cd pero no soy un titere de el. AbchyZa22 (discusión) 18:00 30 may 2024 (UTC)Responder
Hola AbchyZa22, siento decepcionarte pero yo no tengo nada que ver con esas cosas. Mi interés aquí es debatir con el objetivo de que se restauren los artículos, incorrectamente mutilados. Pero tú tranquilo, nadie te ha bloqueado y veo en la página que enlazas que el checkuser que revisó no ha encontrado con sus herramientas técnicas una relación entre tu cuenta y la del usuario bloqueado. La relación que veía Wilfredor es que estábais de acuerdo y editábais sobre el mismo tema... pero eso no está prohibido en Wikipedia, ni debería ser motivo de sospechas. No te preocupes, sigue adelante con tus ediciones, procura llegar a acuerdos donde hay disenso, pon siempre referencias cuando agregues información y todo estará bien. Mar del Sur (discusión) 18:36 30 may 2024 (UTC)Responder
@Mar del Sur:Gracias, y una cosa saludos. AbchyZa22 (discusión) 19:02 30 may 2024 (UTC)Responder
Creo que podemos considerar este asunto resuelto gracias a la reversión masiva de Santanaz. Me comprometo a dejar de mantener esos artículos y respetar sus listas y secciones, aunque no esté de acuerdo con ellas. Wilfredor (discusión) 19:18 30 may 2024 (UTC)Responder
Creo que aquí no se termina, sino que justamente comienza el asunto verdaderamnete importante para la enciclopedia, que no es quién revirtió, quién miró feo a quién, ni quién es títere de quién, sino que consiste en ir mirando estos artículos uno por uno e ir mejorando esa sección como corresponda. Ojalá todos los que participamos en este debate aportemos nuestro granito de arena y nos pongamos con la mejora de alguno de los trescientos. Mar del Sur (discusión) 01:00 31 may 2024 (UTC)Responder
Anexo:Municipios de Venezuela allí está si decides hacerlo. Te dejo este regalito especial para ti, hazlo como ejemplo para basarme en los otros Wilfredor (discusión) 02:01 31 may 2024 (UTC)Responder
Aunque el regalito era inicialmente para Mar del Sur, veo que varios hemos editado el artículo, incluyéndome. Dejaré un tiempo para que continúen editando lo que consideren pertinente. Por ahora, los cambios más relevantes que he observado son: la reestructuración de la tabla de alcaldes y concejales, retirando colores llamativos y logos de partido, agrupándola y colapsándola en una sola; la eliminación de listas de emisoras de radio; y la eliminación del himno del municipio (que debería estar en Wikisource). Además, Mar del Sur eliminó una sección que no era historia, comentándolo en la discusión. Dejaré unos días más para que continúen editando y, cuando esta discusión se cierre, tomaré los cambios realizados a este artículo como base para aplicarlos en los otros. Gracias de antemano. Wilfredor (discusión) 19:03 31 may 2024 (UTC)Responder
Los himnos rara vez son de dominio público y casi nunca tienen licencia libre. Así que se trata de simples infracciones de derechos de autor. Saludos. Lin linao ¿dime? 20:21 31 may 2024 (UTC)Responder
He intentado llegar a un consenso sobre cómo manejar la información y he aceptado el uso de listas con fuentes primarias y poco fiables. Sin embargo, cuando me reviertes apresuradamente con la acusación falsa de "haber vuelto a borrar sin consenso los concejales en ejercicio",[3] me doy cuenta de que no puedo comprometerme a mejorar estos artículos. Wilfredor (discusión) 19:50 31 may 2024 (UTC)Responder
La verdad es que Wilfredor no solo ha colapsado las tablas que no le gustan, sino que también ha quitado de nuevo la información sobre concejales en ejercicio. Estoy tratando de trabajar en el artículo, principalmente agregando información y referenciando datos en distintas secciones. No es fácil si Wilfredor insiste en quitar la informcaión que a varios nos parece valiosa. Mar del Sur (discusión) 21:22 31 may 2024 (UTC)Responder
No quite nada, quiero pensar que realmente no lo viste, en la parte derecha inferior estaba la lista, solamente reagrupe la tabla para que los datos no fueran redundantes en vez de ver 20 veces PSUV, se veia una sola vez.[4] Wilfredor (discusión) 21:31 31 may 2024 (UTC)Responder
(CdE) Por otra parte, las fuentes no son «fiables» o «no fiables» porque a alguno aquí le parezca o porque «no le crea». Yo tendría una lista larga de gobiernos del mundo a los que les creo muy poco, pero no por eso puedo considerar poco fiables los datos de sus censos, de sus institutos geográficos o de sus servicios electorales y largarme a borrarlos de los artículos. Lo importante es que el dato esté correctamente referenciado. Si la fuente es de algún servicio estatal, lo que tenemos que cuidar es que diga claramente de dónde proviene la información y ya verá el lector si le cree al gobierno de Venezuela, al de China o al de EE.UU. No necesitamos que Wilfredor, ni ningún wikipedista defina qué gobiernos son «confiables». Si hay datos controvertidos, diferencias de opinión entre varias fuentes, pues hay que indicarlo así y citar las otras fuentes. Mar del Sur (discusión) 21:35 31 may 2024 (UTC)Responder
Es ridículo sugerir que todos los datos del CNE sean confiables simplemente porque están referenciados. Esto es un claro ejemplo de la falacia de apelación a la autoridad, asumiendo que cualquier institución estatal tiene inherentemente datos válidos sin cuestionar su contexto. Además, en el caso específico del CNE de un gobierno ultra dictatorial y repetidamente señalado por diferentes organismos por su falta de fiabilidad, es ingenuo y peligroso tratar sus datos como si fueran de la misma calidad que los de un gobierno transparente. Decir que los lectores deben decidir por sí mismos si creen en estos datos es una falacia de apelación a la ignorancia, suponiendo que todos tienen el conocimiento y las herramientas necesarias para evaluar la información, los lectores necesitan orientación para discernir la calidad de las fuentes, especialmente cuando se trata de información de gobiernos con antecedentes tan problematicos. BTW, habria sido agradable antes de cambiar el tema recibir una disculpas por tu juicio apresurado "he vuelto a borrar sin consenso los concejales en ejercicio".[5] Wilfredor (discusión) 21:48 31 may 2024 (UTC)Responder
Wilfredor: no puedes venir aquí a decirnos lo que debemos creer y lo que no, lo que debemos pensar y lo que no, calificándonos de ingenuos e ignorantes que necesitamos "orientación para discernir la calidad de las fuentes". Eso se llama adoctrinamiento. Cuando necesitemos un guía o padre espiritual, ya te llamaremos, mientras tanto, deja de imponer tu criterio y deja que los demás trabajen. -- Manolo (Desfógate) 07:53 1 jun 2024 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
Pues no. Wikipedia no debe tomar partido, tampoco en el caso de «gobiernos con antecedentes tan problematicos». Basta con señalar de dónde vienen los datos. Si tienes otros datos diferentes y otras fuentes fiables, pues agrégalos. El lector finalmente decide por sí mismo. Pero no borres la información, ni la ocultes, ni la colapses. Mar del Sur (discusión) 02:17 1 jun 2024 (UTC)Responder

BTW, hay otros 299 artículos para arreglar. Por favor ayudemos y tomemos el lado bueno de la advertencia que surgió a propósito de los borrados incorrectos de Wilfredror. Hay bastante trabajo por hacer. Mar del Sur (discusión) 02:22 1 jun 2024 (UTC)Responder
Creo que nuestra discusión se ha vuelto cíclica y he agotado todos mis argumentos. No creo que vaya a cambiar de opinión, y considero que sería oportuno empezar a desarrollar algo similar a Wikipedia:Reliable sources, para que no dependa solo de la opinión de una persona decidir qué es o no una fuente fiable. Un punto de vista que desinforma no debería ser considerado relevante en una enciclopedia. Wilfredor (discusión) 02:36 1 jun 2024 (UTC)Responder
Pienso que estás mezclando "verídico" con "verificable" y dejando de lado que Wikipedia no busca la verdad. Todos sabemos, creo, que casi todo lo que dice el canal oficial de Corea del Norte es mentira de principio a fin y, sin embargo, es una fuente fiable como referencia de los dichos del régimen norcoreano. Podrás pensar lo que quieras del CNE venezolano, pero quien ocupe los cargos electos del país lo hará de acuerdo a los resultados que refrende ese organismo, estos datos son "la verdad" para efectos prácticos (si el CNE dice que sacaste el 50% + 1 de los votos tú eres el que va a ejercer de alcalde). Por otro lado, fuentes primarias serían las actas de los locales de votación, no las publicaciones que le informan los resultados al público. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:01 1 jun 2024 (UTC)Responder
En este caso, mencionar simplemente que "según el gobierno de Maduro, los datos lo colocan como ganador" puede ser informativo, pero presentar estos datos en una tabla numérica sin un contexto claro ni análisis de fuentes secundarias o terciarias puede ser engañoso. Es como mostrar una fotografía editada sin señalar que ha sido alterada; los lectores asumen que lo que ven es la realidad sin cuestionarlo. En una tabla de números, no es claramente visible de dónde proviene la fuente, lo que induce al lector a aceptar la información sin cuestionarla. Esto aumenta el riesgo de perpetuar información sesgada Wilfredor (discusión) 03:16 1 jun 2024 (UTC)Responder
Das en el clavo Lin linao. Aquí no se trata de "la verdad". Con esfuerzo y mucho trabajo logramos que, en gran parte, nuestra oferta informativa sea verificable. La verdad, en cambio, no sé que sea, pero probablemnete no es lo que opina Wilfredor o lo que opino yo. Citar las fuentes, procurar que no sean muy informales y sin autor responsable (blogs, tonterías diversas en redes sociales, revistas de pacotilla y autopubliaciones) es nuestro trabajo. Mar del Sur (discusión) 03:22 1 jun 2024 (UTC)Responder
Wilfredor, dices que está mal, que «puede ser engañoso» ofrecer información «sin un contexto claro ni análisis de fuentes secundarias o terciarias »- Pues no te he visto aportando análisis, ni tampoco fuentes secundarias o terciarias, sino solo borrando o ahora "colapsando" para ocultar información que te parece dudosa. Mal me parece. Mar del Sur (discusión) 03:29 1 jun 2024 (UTC)Responder
Mar del Sur, entiendo tu punto, pero no podemos ignorar que la fiabilidad de las fuentes también es importante. No solo los blogs y redes sociales pueden ser problemáticos; también hay fuentes apoyadas por organismos con antecedentes de repartir noticias falsas, como el CNE en Venezuela, o medios con claras agendas políticas, como RT (Rusia Today).
La verificabilidad es necesaria, pero no suficiente. Necesitamos ser responsables con las fuentes que utilizamos, asegurándonos de que sean objetivas y fiables. Es por eso que propuse crear una lista de fuentes verificables y fiables similar a la de Wikipedia en inglés. Esta lista nos ayudaría a mantener un estándar elevado de calidad informativa. No estamos aquí para determinar la verdad absoluta, pero sí debemos garantizar que nuestras fuentes sean lo más confiables y libres de sesgos posible Wilfredor (discusión) 03:30 1 jun 2024 (UTC)Responder
Es que daría igual. Por mucho que el CNE tenga 0% de fiabilidad en algún asunto, tiene 100 o 99% de fiabilidad para los resultados electorales del CNE de los municipios venezolanos, que son los que ponen y sacan a la gente de sus cargos. No puedes tener fuentes alternativas mejores para los resultados del CNE que lo que ellos publican. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:48 1 jun 2024 (UTC)Responder
No estamos aquí para determinar la verdad absoluta, pero sí tenemos la responsabilidad de garantizar que nuestras fuentes sean lo más confiables y libres de sesgos posible. No se trata solo de mostrar los datos, sino de asegurarnos de que los lectores comprendan las posibles limitaciones y sesgos de esos datos. Wilfredor (discusión) 04:12 1 jun 2024 (UTC)Responder
Justamente, Lin linao. De modo análogo, lo que vale para datos demográficos es lo que publica el INE según el censo, aunque existan críticas sobre su metodología. Esa crítica también se puede agregar, pero sin borrar el dato del censo. Igualmente, puede haber un mapa alternativo al del Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar, pero la cartografía oficial es esa y es la que publicamos, aunque no necesariamente como única: si hay mapas independientes y divergentes, también se pueden agregar (con su referencia). Mar del Sur (discusión) 04:26 1 jun 2024 (UTC)Responder
Mar del Sur, entiendo tu punto, pero no es lo mismo aceptar datos demográficos del INE, si es verdad que es un organismo gubernamental, pero no tiene la misma repercusión política y social que los datos del CNE, cada caso es cada caso y debe verse de manera particular. En Wikipedia, enfatizamos la necesidad de utilizar fuentes fiables, publicadas y con una reputación. No importa si yo digo que una fuente es fiable o no porque esto no se trata de mi palabra contra la tuya; debe cumplir con los estándares de Wikipedia. Los resultados electorales del CNE han sido objeto de controversia y acusaciones de manipulación ampliamente documentadas. Aunque una fuente sea oficial, si su fiabilidad está en duda, debemos tratarla con bastante precaución. También debemos presentar información en proporción a la cobertura de las fuentes fiables, es decir, te explico si existen dudas sobre la fiabilidad de los datos del CNE, como de hecho existe, debemos reflejar esas dudas en nuestros artículos, utilizando fuentes secundarias y terciarias que proporcionen un contexto mas neutral. Al igual que no aceptaríamos sin cuestionar los datos de un medio como RT (Rusia Today) soportado por un gobierno, que tiene una clara agenda política, no deberíamos aceptar sin más los resultados del CNE. Porque esto no se trata de un toma y dame, estoy proponiendo la creación de una lista de fuentes verificables y fiables, similar a la de Wikipedia en inglés, nos ayudaría a mantener un estándar de calidad. Esto aseguraría que nuestras fuentes sean lo más confiables y libres de sesgos posible y no lo que dice alguien sea Mar del Sur, sea Wilfredor, sea Jimbo. Saludos Wilfredor (discusión) 04:44 1 jun 2024 (UTC)Responder
Dices: «si existen dudas sobre la fiabilidad de los datos del CNE, como de hecho existe, debemos reflejar esas dudas en nuestros artículos, utilizando fuentes secundarias y terciarias que proporcionen un contexto mas neutral.» ¡Pero tú has aportado CERO fuentes secundarias que proporcionen «un contexto más neutral»! y por lo tanto, no has convencido a nadie de que «existan dudas» sobre esos datos del CNE. Eso podría haber sido un aporte (a los artículos y al debate). Borrar u ocultar «colapsando» la información no lo es. Mar del Sur (discusión) 05:12 1 jun 2024 (UTC)Responder
Es mejor comenzar de cero que intentar reparar algo fundamentalmente defectuoso. Si los datos del CNE son poco fiables, entonces para que añadir un contexto más neutral no soluciona el problema de fondo. La información poco fiable puede distorsionar los artículos. Sin fuentes secundarias que validen las dudas sobre estos datos, seguir usándolos es irresponsable. Es como intentar mejorar un artículo de Wikipedia basado en una fuente no verificable; no importa cuántas citas neutrales agregues, el artículo sigue siendo poco confiable. Además, al presentar los datos de votaciones del CNE en esas tablas enormes sin aclarar su origen en las tablas, el lector puede asumir automáticamente que son ciertos, ya que no tiene forma de saber que provienen de una fuente terrible. Esto hace que sea si, necesario buscar fuentes secundarias que puedan contrabalancear la información, pero, tal como está ahora, la información es defectuosa sin la otra vision. Cuando me pides que aporte fuentes secundarias es una falacia de inversión de la carga de la prueba. En lugar de demostrar la fiabilidad de los datos, me desplazas la responsabilidad. Es el que afirma que las fuentes son fiables y las tablas deben estar quien debe probarla, no al revés. Borrar o colapsar información defectuosa es una medida prudente para evitar la propagación de datos incorrectos Wilfredor (discusión) 05:38 1 jun 2024 (UTC)Responder
Discrepo de manera radical. Tú eres quien está afirmando que esos datos vienen de una fuente «terrible». Demuestra que no son ciertos los datos (digamos, que esas personas no fueron elegidas, porque es todo lo que se está respaldando con datos del CNE). Y sí, la carga de la prueba está de tu lado. Mar del Sur (discusión) 05:54 1 jun 2024 (UTC)Responder
La tabla no tiene referencia alguna, pero agregaste abajo Fuente: CNE, no tiene sentido decir que es de una fuente si no se agregaron las referencias. Como puedo demostrar una fuente que no colocaste? Wilfredor (discusión) 14:46 1 jun 2024 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
Respecto de la página que enlaza Wilfredor desde Wikipedia en inglés, deberíamos notar que lo primero que aclara es que no se trata de una política, sino de una página informativa para guía u orientación y que tampoco es una lista arbitraria de prohibiciones de fuentes, sino que simplemente recoge las discusiones recurrentes sobre ciertas fuentes controvertidas. Si alguien quiere hacer un trabajo análogo aquí y proponerlo, sería buena idea, pero con ese mismo espíritu (es decir, no una «lista negra»). Podría basarse en el archivo temático del café y sondear ahí si hay fuentes que aquí se discutan repetidamente y hay conclusiones de esos debates. Por otro lado, hay que tener en cuenta que también en ese proyecto hermano tienen claro que no hay fuentes «buenas» y fuentes «malas», sino que lo relevante es cómo se usan, en qué contexto y para respaldar qué tipo de información. Cito (traducción):

La lista no es un documento independiente; se ha elaborado a partir de las conclusiones de los debates a los que se hace referencia y de las solicitudes de comentarios formales de Wikipedia. Esta lista indexa los debates que reflejan el consenso de la comunidad y pretende ser un resumen útil. El contexto es muy importante a la hora de determinar la fiabilidad de las fuentes y su uso apropiado en Wikipedia. Las fuentes que en general no son fiables pueden ser útiles en algunas situaciones. Por ejemplo, incluso las fuentes de calidad extremadamente baja, como las redes sociales, pueden utilizarse a veces como fuentes autopublicadas para obtener información rutinaria sobre los propios sujetos. A la inversa, algunas fuentes de alta calidad pueden no ser fiables para temas muy técnicos que quedan fuera de sus áreas habituales de especialización, e incluso fuentes de muy alta calidad pueden cometer errores ocasionalmente o retractarse de artículos que han publicado en su totalidad.

Mar del Sur (discusión) 05:54 1 jun 2024 (UTC)Responder

Claro, porque allá no son "radicales"; simplemente creen que nada es absoluto y todo depende de cada situación. Es una advertencia normal pero en la mayoría de los casos esa lista ayuda a inmediatamente descartar o aceptar las referencias, ahorra discusiones infinitas. He hecho cambios en las tablas para evitar la repetición de información. Eliminé la tabla histórica de cantidad de alcaldes porque no aportaba nada relevante,[6] siguiendo tu sugerencia.[7] Agregué que la fuente es el CNE para mayor claridad. ¿Te parece bien ahora para poder cerrar este tema? Wilfredor (discusión) 11:41 1 jun 2024 (UTC).Responder
Por lo visto no estuviste de acuerdo con mis cambios. Vi que restituiste la tabla histórica que había eliminado aqui[8] pero eliminas otra tabla histórica aquí [9]. Me gustaria conocer el criterio que usaste Wilfredor (discusión) 14:13 1 jun 2024 (UTC)Responder
Wilfredor, son cosas diferentes. Es cierto que en un artículo tan breve (en uno más amplio podría ser perfectamente) poner todos las composiciones de todos los concejos de todos los períodos roba demasiado espacio y desequilibra el artículo, por eso las he quitado, no sin antes explicar al usuario que prefería mantenerlas. La otra tabla que tú quieres borrar (bueno, en realidad quisieras borrar toda la sección, como ya lo has dicho y también hecho) simplemente resume los resultados de elecciones en una única tabla y es informativa porque el lector puede enterarse del desarrollo de los partidos, cuáles se han mantenido, cuáles han crecido en representación, cuáles han desaparecido totalmente en los distintos períodos. No hay motivo para borrar algo así. Mar del Sur (discusión) 14:23 1 jun 2024 (UTC)Responder
No me queda claro como una tabla de celdas, mayormente vacías y con números de un histórico, y sin referencia alguna pueda ser útil. Decir que los lectores deben ver esta tabla para observar cómo un partido "ha crecido en representación" (estamos hablando del PSUV del partido del regimen). sin ninguna referencia es engañoso. Presentar los datos del CNE sin contexto o advertencias va a generar una aceptación implícita de su fiabilidad, lo cual es problemático dado su historial cuestionable. Esto distorsiona la realidad y confunde a los lectores, haciéndoles creer en la validez de una fuente ampliamente criticada por su falta de transparencia y credibilidad. Wilfredor (discusión) 14:26 1 jun 2024 (UTC)Responder
@Mar del Sur:Buenas, seguiré la discusión, el Usuario:Yohendrylujanchirinos fue el quien actualizó las tablas de Alcaldes y concejales de los municipios (335 municipios) de Venezuela, según el Usuario SantanaZ preguntó a Yohendrylujanchirinos sobre de donde sacó los datos según su discusión (Usuario discusión:Yohendrylujanchirinos#Concejales de Venezuela) AbchyZa22 (discusión) 18:49 3 jun 2024 (UTC)Responder
Me tope algunos comentarios de Yohendry por internet, fue fácil encontrarlos porque su usuario es su nombre completo, preguntando en blogs sobre ello.[10]. Ya de por sí el cne es una fuente desacreditada, poco fiable, pero es mejor que no colocar ninguna referencia. Hasta ahora Mar del Sur no me respondió y pregunto de nuevo, @Mar del Sur: por qué una tabla de celdas, mayormente vacías y con números de un histórico, y sin referencia alguna pueda ser útil?. Y sí, busque bastante las referencias y no encontré nada. Wilfredor (discusión) 20:50 3 jun 2024 (UTC)Responder
Wilfredor, ya te respondí. Si no te satisface mi respuesta pues... mala suerte, no tengo otra. Tú sigues repitiendo que el CNE no es fiable y con eso te sientes autorizado para borrar miles de datos. Lo concreto es que es la institución encargada de los datos electorales en Venezuela y es la que define quién ganó las elecciones y según esa fuente oficial serán los nombres que se pongan en los artículos como autoridades en ejercicio. Puede ser una institución pésima, pero esa pelea tienes que darla en la política real de tu país, no en Wikipedia. Ya editaste el artículo sobre el CNE agregando entre las controversias todas las críticas que se le han hecho, eso está muy bien, pero déjalo ahí. El lector puede seguir los enlaces y formarse su propia opinión. Mar del Sur (discusión) 21:45 3 jun 2024 (UTC)Responder
Por cierto, creo que andar buscando en la red la actividad de los usuarios de Wikipedia en otros sitios y traer eso acá para publicarlo no está nada de bien. Algo así es un entrometimiento en la privacidad de los usuarios y se necesita una muy buena justificación y una grave falta con serio daño a la enciclopedia para hacerlo. Incluso en un caso tal, creo que tenemos bibliotecarios y checkusers que podrían decidir sobre la pertinencia o no de hacerlo. Creo que no te corresponde, Wilfredor. Mar del Sur (discusión) 21:55 3 jun 2024 (UTC)Responder
La tabla que revertiste y agregaste no tiene referencias, explícame por qué esta tabla es necesaria?, hablo específicamente de esta edición Repito: por qué una tabla de celdas, mayormente vacías y con números de un histórico, y sin referencia alguna pueda ser útil?. Wilfredor (discusión) 22:17 3 jun 2024 (UTC)Responder
La tabla no es de mi autoría. La borraste tú y yo solo la recuperé. Los datos están en el CNE, profusamente enlazado en el artículo, la fuente ya está indicada ¿quieres que haya una cita para cada numerito?. Hoy borraste los requisitos para ser presidente de Venezuela según las distintas constituciones de Venezuela (que estaban citadas)... en el artíaculo Presidente de Venezuela. Como según tu criterio era información sin referencias, porque no te parecía fácilmente verificable con un enlace, te puse todos los enlaces. Tampoco era mi obligación (no puese yo esos textos), pero para salvar la información de tu borrado salvaje, lo hice. No es muy constructiva tu actitud, francamente. Mar del Sur (discusión) 22:52 3 jun 2024 (UTC) PD: Y la explicación sobre la utilidad de la tabla (según mi criterio) ya te la di y se puede leer aquí mismo más arriba: «La otra tabla que tú quieres borrar (bueno, en realidad quisieras borrar toda la sección, como ya lo has dicho y también hecho) simplemente resume los resultados de elecciones en una única tabla y es informativa porque el lector puede enterarse del desarrollo de los partidos, cuáles se han mantenido, cuáles han crecido en representación, cuáles han desaparecido totalmente en los distintos períodos. No hay motivo para borrar algo así.» Mar del Sur (discusión) 22:57 3 jun 2024 (UTC)Responder
La edición que hiciste carece de referencias. Además, lanzas acusaciones infundadas diciendo que "he vuelto a borrar sin consenso los concejales en ejercicio", cuando la tabla que creé incluía esa información. Es difícil dialogar con alguien que no solo no reconoce sus errores, sino que también ataca para desviar la atención. No pedí una fuente para cada detalle, solo una referencia específica. Me retiro de esta conversación porque es estéril y cíclica. Intenté llegar a un consenso y arreglé la tabla, pero insistes en agregar contenido sin referencias, lo cual va en contra de los principios de la enciclopedia. Wilfredor (discusión) 23:02 3 jun 2024 (UTC)Responder
No agrego nada, solo restauro lo que han puesto otros (a veces hace wikisiglos) y que tu borras por doquier en una cruzada particular que tienes y que no alcanzo a entender, la verdad. Además de restaurar lo que eliminas, intento poner las referencias faltantes. Los historiales no mienten. Mar del Sur (discusión) 01:28 4 jun 2024 (UTC)Responder

Plantilla ODNBweb editar

He detectado que <ref name="Oxford Dictionary of National Biography">{{cite ODNB |url=http://www.oxforddnb.com/view/article/19601 |title=Elizabeth Murray in ODNB |author=Rosalind K. Marshall |year=2004 |doi=10.1093/ref:odnb/19601}} funciona bien en la Wikipedia en inglés pero aquí da error, no se si habra alguna alternativa, gracias de antemano!!! Esteban (discusión) 23:41 29 may 2024 (UTC)Responder

@Leoncastro: --Esteban (discusión) 18:10 30 may 2024 (UTC)Responder
No daba error exactamente, sino que mostraba un enlace por defecto si no se usaba el parámetro |id=. En enwiki ese parámetro lo han marcado como no recomendable, y en su lugar se usa directamente la |url=, el |doi=, o ambos. Ahora acepta los tres, restando prioridad al obsoleto |id= en favor de los otros dos, que se pueden usar en conjunto. Ejemplo:
Rosalind K. Marshall (2004), «Elizabeth Murray in ODNB», (en inglés), Oxford Dictionary of National Biography, doi:10.1093/ref:odnb/19601, (requiere suscripción) .
Saludos. -- Leoncastro (discusión) 18:54 30 may 2024 (UTC)Responder