Wikipedia:Modelo de estación de tren

{{Ficha de estación
|nombre         = nombre de la estación
|imagen         = estación.jpg
|imagen_tamaño  = 
|imagen_pie     = foto representativa
|mapa           = 
|mapa_tamaño    = 
|mapa_pie       = 
|coordenadas    = coordenadas (se pueden ubicar fuera de la ficha sí se desea)
|dirección      = 
|localidad      = 
|sector         = 
|comuna         = 
|municipio      = municipio
|zona           = 
<!-- Datos estación -->
|idioma_nombre  = 
|otros_nombres  = 
|nombreanterior = 
|pk             = 
|código         = código
|accesible      = 
|inaugurada     = 
|clausurada     = 
|pasajeros      = 
|uso            = 
|tipo_uso1      = 
|uso1           = 
|servicios      = 
|transferencia  = 
|conexiones     = conexiones
|andenes        = nº de andenes
|niveldeandenes = metros
|plataformas    = 
|vías           = nº de vías
|otros_transportes = 
|propietario    = propietario
|operador       = operador
|U.N.           = 
<!-- Detalle servicios -->
|alta_vel       = servicios de alta velocidad
|larga_dist     = servicios de larga distancia
|media_dist     = servicios de media Distancia
|regional       = servicios Regionales 
|cercanías      = cercanías o trenes suburbanos. 
|web            = 
<!-- Líneas -->
|inicio1        = 
|línea          = líneas (muy recomendable para metros/cercanías/tranvías etc)
|anterior1      = 
|línea1         = 
|siguiente1     = 
|fin1           = 
}}

<<nombre de la estación>> es una estación ferroviaria situada en <localizar geográficamente>. La entradilla debe reflejar también los principales servicios ferroviarios ofrecidos o líneas de metro/cercanías a la que pertenece. Otros datos recomendables son: número de viajeros, fecha de inauguración y estilo arquitectónico en edificios relevantes.

Situación ferroviaria

editar

Toda estación va unida por lo menos a un trazado ferroviario por lo que aquí se indicará cual es el mismo, en qué punto kilométrico está y cual la altitud de la estación.

Historia

editar

Un buen punto de partida es la fecha de la inauguración de la estación. Este suele ir unido a la apertura del tramo correspondiente de un determinado trazado. Es interesante señalar las diferentes empresas que han ido gestionando la estación y los cambios que esta ha ido sufriendo a lo largo de su historia (restauraciones, reformas, ampliaciones, reconstrucciones, llegada de nuevas líneas).

La estación

editar

En este apartado se hablará del recinto en si. Se puede arrancar ubicando la estación con precisión dentro de la ciudad o municipio. Luego se recomienda una descripción de las instaciones (máxime si las mismas tienen importancia arquitectónica), es interesante señalar el número de andenes y de vías y los servicios que ofrece la estación (venta de billetes, consignas, aseos, aparcamiento, locales comerciales existentes etc) o cualquier otra característica singular.

Servicios ferroviarios

editar

En este apartado se detallan los servicios ferroviarios ofrecidos. Se recomienda crear un subapartado para cada tipo y en ellos ofrecer la información correspondiente. Aunque se usen tablas o plantillas para detallar los mismos un breve resumen en formato texto es recomendable dar una visión general al lector.

Conexiones

editar

Incluye una mención a otros transportes que permiten acceder a la estación como metro, autobús, tranvía etc.

Referencias

editar

Enlaces externos

editar
  • Enlaza con commons para permitir ver todo el material gráfico existente.
  • Se recomienda enlazar con la web del operador que presta los diferentes servicios ya que así es posible comprobar la veracidad o poner al día lo indicado en el apartado servicios ferroviarios.