Wikiproyecto:Fauna de España


Wikiproyecto:Fauna de España

Toda la información sobre la fauna de España.

Bienvenido

Bienvenidos al Wikiproyecto:Fauna de España, donde se pretende crear, ilustrar, referenciar, categorizar y ampliar los artículos relacionados con la fauna de España.

Artículo seleccionado

Desde el año 1980 se está registrando un dramático declive en las poblaciones de anfibios de todo el mundo, caracterizado por colapsos en las poblaciones y extinciones masivas localizadas. En el año 1993 las poblaciones de más de 500 especies de ranas y salamandras de los cinco continentes presentaban un declive en su población. Este declive, que inicialmente no fue tenido en cuenta por toda la comunidad científica, está afectando a miles de especies en todo tipo de ecosistemas, por lo cual se lo ha catalogado como una de las amenazas más críticas a la biodiversidad global.

Entre sus causas podemos encontrar: incrementos en los índices de radiación ultravioleta, nuevos depredadores en los ecosistemas actuales, fragmentación y destrucción de hábitat, toxicidad y acidez ambiental, enfermedades emergentes, cambios climáticos, e interacciones entre estos factores.

Dado que la mayoría de los anfibios están expuestos tanto a hábitat terrestres como acuáticos, y dado que su piel es altamente permeable, se piensa que los anfibios pueden ser más susceptibles a las toxinas del medio ambiente, o a los cambios en los patrones de temperatura, lluvias o humedad, que otras especies de vertebrados terrestres. Los científicos se están empezando a referir a los anfibios como canarios en una mina de carbón, para hacer referencia a un indicador de la contaminación generada por la actividad humana, y que probablemente pronto empiecen a verse afectadas otras especies de animales. (Leer más sobre este tema)

Cómo contribuir

  • Inscribiéndote como miembro del Wikiproyecto Fauna de España.
  • Complementando y depurando los artículos.
  • Organizando las categorías.
  • Agregando, en la sección de discusión la plantilla {{PR|Fauna de España}} a los artículos más relevantes relacionados con la fauna de España.
  • Añadir la plantilla {{wikispecies}} a todos los artículos que no la tengan y {{commonscat}} a los artículos con imágenes.

Tareas pendientes editar

General editar

Mamíferos editar

Aves editar

Charadrius alexandrinus Ampliar y mejorar.

Reptiles editar

Anfibios editar

Peces editar

Invertebrados editar

Categorías

Animal español del mes

Flamenco común (Phoenicopterus roseus), el ave española de abril
Participantes del wikiproyecto

  • KosmoGelo ¡¡Nuevo pero con ganas de escribir hasta tener artro:sis !!

Recursos
Coloca esta plantilla en la página de discusión de los artículos relacionados con el wikiproyecto copiando el siguiente código:

Esta página le interesa al Wikiproyecto Fauna de España.

{{PR|Fauna de España}}


También puedes colocar este Userbox en tu página de usuario copiando el siguiente código:




{{Wikiproyecto:Fauna de España/Userbox}}

Artículos buenos y destacados
Artículos buenos y destacados relacionados con la fauna de España.