Wikiproyecto discusión:Anime y Manga/noviembre 2006 a febrero 2007

Series

editar

Me parece que faltan articulos de series como Bob Embotelledo, Kum Kum, El niño Ninja, Flint el detective del tiempo, Lets dance with dad (que ya había empezado a crearlo y me lo borraron), Super Pig, Cyber Team in Akihabara, etc. Voy a tratar de crearlos.

SAYONARA.— El comentario anterior sin firmar es obra de Elias Enoc (disc.contribsbloq). 利用者:Taichi - (会話) 01:41 12 nov 2006 (CET)

Hola, estaba revisando dichos enlaces y no veo que te las hayan borrado, a menos que hayas escrito mal el título. Antes de que los vayas a crear, por favor sigue el manual de estilo general, y el manual del proyecto, tal vez con estos trucos te aseguren la permanencia de los artículos, de todos modos cualquiera duda con algún tema, no dudes en preguntar.利用者:Taichi - (会話) 01:41 12 nov 2006 (CET)

¿Dónde estamos?

editar

No volvamos a abandonar el proyecto (me incluyo), tenemos nuevamente una lista de miembros numerosa pero pocos trabajan, se nota claramente en el artículo de colaboración. Creo que tenemos que definir y concentrarnos en tareas específicas y corregir problemas específicos relacionados con los artículos del proyecto. Aplaudo la iniciativa de Taichi y Super, que ha todo dar han tratado de darle vida al proyecto pero los demás tenemos que dar nuestra parte, si no seguirá siendo un proyecto con poco impacto por más organizado que esté... kErosEnE ¿Algo que decirme? 20:06 25 nov 2006 (CET)

Por ahora la labor más fácil que puedo recomendar a los novatos es que categoricen los artículos, o les pongan un infobox, o evalúen los artículos, no es necesario que tengan que hacer cosas complicadas, si cada uno hace algo pequeño, entre todos es mucho.利用者:Taichi - (会話) 20:27 25 nov 2006 (CET)
Yo creo que categorizando y poniendo expresiones más neutrales no es malo. Además de buscar si existen los artículos en las otras wikies. Saludines Superzerocool (mis mensajes) 06:42 26 nov 2006 (CET)
Bueno yo estuve afura de la wiki por algun tiempo pero ya regese, sigo con los paso de hormigita en algunos articulos. Sobre la gran lista, algunos no tienen ninguna ediccion excepto la de agregarse a la lista, otros no editan ni ngun articulo desde hace mucho, creo que se deberia revizar la lista y darles un jalon de orejas a algunos, si no se ponen las pilas, adios. Obviamente no digo quee con una semana de no volver ya sea castigado, pero si que no hayan nombres de gente que solo se apunto por ver su nick ahi. -Grizzly Sigma (Quejese aqui) 12:58 26 nov 2006 (CET)
Está de más decir que los que no colaboran se remueven de la lista, así de simple, y sería bueno que hubiera alguien encargado de guía para los usuarios novatos. Ahora bien, es cierto que ha estado descuidado el proyecto y me disculpo si tuve algo que ver. 利用者:Taichi - (会話) 00:57 27 nov 2006 (CET)
Yo llevo ya más de medio año con poco tiempo para la wikipedia... de todas formas suelo mirar los historiales de muchas series manga que tengo en seguimiento y revertir vandalismos... algo es algo ^^ (Espero poder volver algún diaa wikipedia al 100%) Haitike (cd /Discusión/) 12:08 1 dic 2006 (CET)

Excepciones al WP:ME-JA

editar

Creo que debería haber una lista de excepciones para el WP:ME-JA en el wikiproyecto. Como por ejemplo Azumanga Daioh o Dohko, que aunque no deberian llevar la h no lo hacen por que es como se le conoce normalmente. Obviamente cada uno deberia discutirse. -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 14:07 29 nov 2006 (CET)

Las excepciones deben ser discutidas en el proyecto, por lo general en el caso de Azumanga, es porque en la misma serie aparece romanizado de ese modo, a pesar que no basan en romanización Hepburn, a veces usan el Kunrei-shiki o Nihon-shiki, pero como dije, debe ser discutido aparte. 利用者:Taichi - (会話) 22:50 29 nov 2006 (CET)
Lo que yo digo es que se podría crear una subpagina para tener una lista sobre los que ya se han discutido y llegado a una conclusión, y ahí mismo discutir cuales deben agregarse a la lista y cuales deben usar Hepburn. -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 11:23 3 dic 2006 (CET)

Nueva categoría: Lugares de manga y anime

editar

Siguiendo el ejemplo de "Personajes de manga y anime" he creado la categoría Lugares de manga y anime como subcategoría de "lugares imaginarios" "manga" y "anime". Por ahora tiene pocas cosas dentro pero ya se irá llenando. Aviso por si tenéis algo que vaya bien ahí para que sepáis que existe. Saludos. Haitike (cd /Discusión/) 11:22 3 dic 2006 (CET)

¿Encajaría en esta categoría un artículo titulado Lugares de Fullmetal Alchemist? Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   14:35 3 dic 2006 (CET)
Claro, y si algún día se crea la categoría con el mismo nombre también. Haitike (cd /Discusión/) 14:44 3 dic 2006 (CET)

Wikiproyecto:Digimon

editar

En el día de ayer, el usuario Dyvid6 (disc. · contr. · bloq.) creó el Wikiproyecto:Digimon, el problema es que el proyecto fue creado con muchos errores y parece que podría tener problemas, al ser Digimon una serie de anime se decidió atar este Wikiproyecto como derivado de Anime y Manga; hoy he decidido retenerlo temporalmente, para pedir la opinión de los participantes del proyecto, y es qué decidir el destino de este proyecto. Que se reforme el proyecto bajo el proyecto madre o asimilarlo (es decir borrar la página pero las solicitudes se harían aparte).

Soy de la opinión de que este wikiproyecto que es muy global, apenas está funcionando con lo mínimo, así que prefiero mejor una asimilación de los dos proyectos, ya que esto del "divide y vencerás" nos puede pasar. 利用者:Taichi - (会話) 23:47 5 dic 2006 (CET)

El proyecto es un proyecto personal, por el momento no le veo mucho éxito como proyecto independiente y resultaría mucho más eficiente trabajar dicho artículos bajo este proyecto (WP:AyM). Antes de iniciar el proyecto creo que debía haber buscado personas interesadas en trabajar en el tema y verificar si existía el quorum. Yo le aconsejo que lo elimine y trabaje dichos artículos bajo este wikiproyecto y plantee sus dudas, intereses y propuestas sobre estos artículos aquí. kErosEnE ¿Algo que decirme? 00:28 6 dic 2006 (CET)
Han pasado 15 días, así que he decidido fusionarlo con este proyecto y pasé los solicitados de ese proyecto al nuestro. ~タイチ~ - () 02:05 22 dic 2006 (CET)
Aunque al parecer el Wikiproyecto: Digimon no tuvo exito independientemente, bueno, fue de los primeros animes que vi y del cual fui total fan por 6 años XD, bueno, me parece buena idea que se trabaje en ese proyecto y mejor aun que se haya fusionado a este wikiproyecto, ya que corresponde a la seccion de anime y manga. Mara Mex

Bastante molesto lo del tema de participantes

editar

Yo soy fanatico del manga, anime, y comic en general... y a veces me paso por articulos (de los que normalmente no ha participado casi nadie), y pongo algun que otro dato que se, o lo retoco un poco con mis pobres conocimentos, etc. Ni presumo ni me oculto, simplemente colaboro... y ahora voy y veo y me mijo en esto "del proyecto de gente colaborando en la seccion de manga y anime..." y... me siento insultado. Cuando yo participo aqui lo hago sin animo de lucro, sin presumir, sin nada. El que ha creado el articulo original, igual, que yo sepa. Que un conjunto de gente firme como participante de un proyecto que engloba todos los articulos de manga y anime, me parece una falta de respecto para los que realmente han estado trabajando en ello y que muy probablemente ni se han enterado de toda esta pantomina. Me parece muy bien que se formen grupos, se discuta que hacer, se promueva hacer cosas con los articulos de manga y anime... siempre que eso no forme parte del mismo articulo. Quien ha participado o dice haber participado en un articulo a mi me ha de importar nada.

Asi pues sugiero que el tema participantes, y el tema de "vamos a editar este articulo, y algunas cosas mas que han comenzado a salir en el articulo de manga y anime que no tienen nada que ver con el articulo en si, se metan en discusión, que para eso está. Vamos, nunca he habierto una enciclopedia y buscando Cristobal Colon me ha salido "y en este articulo colaboran..."

PD: Si soy duro de palabras lo siento, pero realmente lo he encontrado muy feo.

No se da ningun nombre ni se dice que tal persona u otra persona está ampliando el artículo. Simplemente se dice que el "grupo" del proyecto esta intentando mejorarlo sin negar la labor de otros al margen que lo hayan/esten mejorando. Haitike (cd /Discusión/) 01:18 8 dic 2006 (CET)
Dado que se está acusando al aire sin mencionar un usuario o caso en partícular, este temá será cerrado. Por favor, si alguien tiene quejas referentes al proyecto, por favor díganlas con datos e información, que no podemos estar adivinando. Así que este tema es capítulo cerrado.利用者:Taichi - (会話) 01:23 8 dic 2006 (CET)
El caso? el articulo de está discusion en si, donde se ponen "participantes" y va apareciendo en los diferentes articulos de anime. O la cosa es anonima, o no lo es. Pero el sencillo hecho de tener una pagina que linke de un articulo, con forma y apariencia de articulo, qe dice que los colaboradores en un proyecto para articulos de un tipo en cuestión son tales, le quita credito al gran conjunto de gente que ha colaborado en esos articulos y que no firma en ningun lado. Insisto, si lo poneis, ponedlo en la discusión, porque quita las ganas de participar.
Una lista de participantes no es otra cosa que eso, una lista de participantes, la gente se anota con intenciones de aportar su colaboración al proyecto. No se busca dar o recibir créditos al tener un nick apuntado en esa lista. Los wikiproyectos y las listas de participantes son algo normal en la wikipedia, por lo que tu argumento va en contra de una práctica común y permisible de la que nadie o casi nadie se ha quejado antes. Tus aportaciones a los artículos quedan grabadas en el historial de los artículos que haz editado, creo que esto es más que suficiente. No se que dices de lista de participantes en discusiones de artículos. Tal cosa, que sepa, no existe en este proyecto. kErosEnE ¿Algo que decirme? 05:01 9 dic 2006 (CET)
Las páginas que empiezan con Wikiproyecto: o Wikipedia: no son artículos enciclopédicos, son páginas de proyecto y tienen una función más bien organizativa. Las páginas que no tienen un espacio, son los artículos propiamente dichos. Lo de la lista es otro saco, ahi se anotan las personas que desean participar, aunque algunos no han hecho nada desde su firma. 利用者:Taichi - (会話) 05:06 9 dic 2006 (CET)


He leído esta discusión y me parece innecesaria, por el simple hecho de que este señor ha confundido términos, y ahora se muestra enfadado con tamaña injusticia que en realidad no existe. Déjama aclararte varias cosas:

  • La gente que se apunta en el wikiproyecto AyM NO lo hace para obtener reconocimiento, sino para poder coordinarse mejor y conseguir un más rápido avance de todos los artículos sobre anime y manga.
  • Segundo, dices que esto es una falta de respecto para los que realmente han estado trabajando en ello y que muy probablemente ni se han enterado de toda esta pantomina. Revisa el historial de los artículos, y compara los nombres de los que los han redactado con los de esa lista que tan mal te cae. Los usuarios son en su mayoría gente que está en el wikiproyecto.
  • Te sugiero que no te tomes tan a la ligera un proyecto como este para llamarnos pantomima, porque aquí hay algunos usuarios que trabajan muy duro por wikipedia, y estoy seguro de que a ellos les ha dolido que llames eso al proyecto. Lo que pasa es que yo soy menos cortés y no me callo si me insultan.
  • Si te das cuenta, en ningún momento hemos dicho que hayamos hecho los artículos de anime y manga, sino que trabajamos en ellos, que es distinto. Obviamente no lo hacemos todo, porque hay gente como tú que incluso sin estar registrada colabora, y eso es de agradecer. Pero lo mismo que tu no buscas reconocimiento, nosotros tampoco.
  • Dices: nunca he habierto una enciclopedia y buscando Cristobal Colon me ha salido "y en este articulo colaboran..." Vaya, pues bien, yo tampoco, estoy deseando que me digas en qué artículo la gente ha puesto eso. Venga, adelante. Luego dices que eso es en la página del proyecto. Pero ya te he dicho arriba que eso no es gente que se esté atribuyendo ningún trabajo. De toda la vida, cuando la gente se asocia para realizar un trabajo, firma o pone su nombre en algún sitio. Incluso en este caso, es sólo una declaración de intenciones de ampliar y mejorar. Si encuentras el párrafo del proyecto donde dice: LOS AQUÍ FIRMANTES SE DECLARAN DUEÑOS Y SEÑORES DE LOS ARTÍCULOS DE MANGA Y ANIME DE WIKIPEDIA, avísame
  • Francamente, tanta discusión realmente da la impresión de que te fastidie el hecho de que otros trabajen en wikipedia y su trabajo se reconozca (¿y el tuyo no?). Ese reconocimiento es particular, entre nosotros. No vamos pregonando nada. Cuando se hace algo, se dice: oye, mira, he hecho esto en tal artículo, a ver si os parece que está mejor así, pero no gracias a mí tales artículos son ahora los mejores de wikipedia.
  • ¿A que te refieres que hay que poner en la discusión? ¿La lista de participantes? Sopla ¡¡¡, si precisamente se pone ahí porque es lo más importante de todo el wikiproyecto. Me parece que no entiendes bien como funciona wikipedia. Mira existe otro wikiproyecto (entre los muchos que hay), el de wikificar, y allí también firma la gente. ¿Eso significa que todos los artículos que se wikifican cada día se deben atribuir al proyecto? NO. Igualmente, no buscamos reconocimiento, sólo el saber que ayudamos a que esto sea mejor cada día.
  • Serenemos las cosas, y si quieres apuntarte al proyecto, adelante, si no, pues también, nadie va a quitarle mérito a tu trabajo, que es lo que parece que tanto te preocupaba.
  • Remitiéndome a tu frase: Si soy duro de palabras lo siento, pero realmente lo he encontrado muy feo. Yo no lo siento, pero queda mejor decirlo. La realidad es que me ha parecido muy feo que te quejes de algo que no conoces lo suficientemente bien. Saludos a todos, y disculpad la extensión de esta respuesta. Ilfirin - Entra, amigo, y habla   10:25 9 dic 2006 (CET)

Lista de OST

editar

Me pregunto que piensan el resto de los participantes del proyecto acerca de las listas de OSTs, ya que he visto algunas por ahí. Yo creo que si se hacen detalladas y bonitas como la de Marimite es una buena adición al articulo, aún me parece que en algunos artículos, como Saint Seiya, necesitaria un articulo aparte. -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 08:50 18 dic 2006 (CET)

Yo creo que es necesario darlas, ya que es parte de la serie de anime, aunque si supera al menos las 5 OST, creo que hay que dedicarle un artículo aparte debido a la extensión del listado. ¿Qué dirá el resto? Superzerocool (mis mensajes) 15:16 18 dic 2006 (CET)
Sí es necesario darlas, en el caso de Marimite apenas eran dos, (pero me tinca que ahora viene un tercero). ~タイチ~ - () 17:36 18 dic 2006 (CET)
Que termino se podria usar para que el articulo incluya los OST, CD Dramas? Creo que deberiamos usar Banda Sonora, ya que es el termino en español. Que dicen, empiezo con el articulo Banda sonora de Saint Seiya a ver como nos va? -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 12:37 25 dic 2006 (CET)

Premio Kōdansha al mejor manga

editar

Hola, estoy editando este artículo (y me esta costando lo q no esta escrito jejeje) alguien podria mirar los titulos y si hay un artículo enlazarlo. Tambien vale para los autores y las editoriales. Saludos --Proximo.xv (mensajes aquí) 22:52 18 dic 2006 (CET)

Sobre los nombres de personajes

editar

Pues llevo algun tiempo traduciendo articulos sobre la serie Gundam Seed, serie que he visto ya antes fansubeada al español, y me preguntaba si los nombres de los personajes deberían quedar como están en la traducción en ingles, o lo correctos serían los que salen en el fansub. Espero puedan resolver mi duda, saludos. Chaos-Mafioso (Dime algo xD) 03:09 21 dic 2006 (CET)

Cuando es de gundam yo uso la pagina de www.gundamofficial.com , porque es la unica romanizacion oficial que conozco. Pero creo que habria que comparar que tan bien estan los fansubs. -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 03:14 21 dic 2006 (CET)
Pues sí, pero que yo sepa no existe doblaje al español de la serie, ni fansub del doblaje en inglés. Además, por ejemplo, para el doblaje al inglés le cambiaron el nombre de la mascota del protagonista desde Torii a Birdy (que en español sería pajarito), pero como no existe tal doblaje, al escuchar en japonés el nombre, en español se asemeja mucho mas el nombre original que el en inglés, así como el de Athrun Zala (inglés) que en japonés es Aturun Zala, pero que al pronunciarlo en español sería Asran Zara (como sale en el fansub). Propongo poner los nombres del fansub y poner una redirección en lo que sería el nombre en inglés. Chaos-Mafioso (Dime algo xD) 04:48 21 dic 2006 (CET)
A mi me pasa como a ti Mafioso ^^ La vi de fansub y utilizaban los nombres aproximados a como sonaban "Asran", "Frey" etc pero en la página oficial de Gundam lo romanizan tomando en cuenta la versión inglesa "Arthur" "Flay". En la mayoría de series usamos los nombres fonéticos por lo que se usarían los del fansub pero en esta sería se da la casualidad de haber una romanización oficial así que no se... Haitike (cd /Discusión/) 06:37 21 dic 2006 (CET)
Creo que en el caso de Torii deberiamos hacer una excepcion, pero en cuanto a Athrun y los demas la romanizacion de USA es la unica oficial que tenemos, creo que romanizar los nombres diferente seria como traducir nombres, en ese caso los estadounidenses habrian puesto Joseph a Ryū Jose de Mobile Suit Gundam. Pero reitero Torii seria una excepcion ya que es una traduccion y no la romanizacion del nombre. -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 12:43 25 dic 2006 (CET)
no creo que fuese traducir los nombres , más bien al reves. Porque si escuchas en la serie pronunciar los nombres dicen Asran siempre. En todo caso Arthur sería su traducción al inglés. De todas formas esta claro que ese "Asran" es un intento de decir "Arthur" pero dentro de los limites del japonés y así con la mayoría. Así que supongo que tienes razón y deberían usarse los oficiales que son los que los autores buscaban. De todas formas si uno escucha la serie en japonés y luego ve los nombres oficiales (como me pasó a mi al venir a wikipedia) se desorienta y no sabe de quien se esta hablando... lo suyo sería usar el nombre oficial pero con la plantilla {{nihongo}} poner la escritura japonesa y la pronunciación romaji de todos ellos. Haitike (cd /Discusión/) 16:28 25 dic 2006 (CET)
Creo que estas un poco confundido Haitike, la romanizacion oficial es Athrun no arthur. Es un nombre original, los japoneses pronuncian th com s o z a veces. Yo lo veo como romanizar ジョージ como George e lugar de Jōji, son nombres en otro idioma, aunque sean inventados. -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 08:05 26 dic 2006 (CET)
Me he equivocado escribiendolo ^^ No se... pero yo cuando los escucho no me parece nada que esten diciendo Athrun aunque si tu dices el "th" lo puedes romanizar a "s" y si sonaría más o menos Asran pero lo veo una romanización extraña. De todas formas estoy a favor de utilizar los nombres oficiales, por eso los he dejado como estaban todo este tiempo. Haitike (cd /Discusión/) 09:08 26 dic 2006 (CET)

Fansites

editar

Hola, quería comentar con todos vosotros una cosa. Me he fijado que la lista de enlaces a páginas de fans en el artículo de Fullmetal Alchemist no hace más que aumentar, y la verdad, no considero que eso sea contenido enciclopédico. No he borrado nada, pero creo que es momento de consultar si se debe permitir ese tipo de vínculos no oficiales en las páginas, porque para series tan conocidas como esa, podría haber una lista de vínculos con docenas de ellas... y no es plan ¿o sí?. Me gustaría saber vuestra opinión al respecto, o si ya hay alguna política sentada sobre el tema. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   12:39 22 dic 2006 (CET)

No se deben permitir fansites, para este proyecto rige en los enlaces externos Wikipedia:Enlaces externos, y las páginas que no contengan información enciclopedica y que a su vez sólo son opiniones personales, me parece innecesrio. Es decir que fansites que más parezcan a foros y sitios que hay información nula, a fuera. ~タイチ~ - () 17:48 22 dic 2006 (CET)
Haré un experimento en el artículo Naruto colocando una linea sobre los enlaces del tipo <!-- Por favor, no añada enlaces a fansites, de ser añadidos estos serán removidos-->, no sé si reducirá las ediciones anónimas que se dedican exclusivamente ah añadir enlaces pero vale la pena intentar. xD kErosEnE ¿Algo que decirme? 18:21 22 dic 2006 (CET)

Algunos Resumenes de las historias

editar

Me parece que hay que hacer algo con los artículos Saint Seiya Episodio G, Lista de mangas de Saint Seiya Episodio G, Dragon Ball Z y Dragon Ball GT. Los "resúmenes" son excesivamente largos. En el caso del episodio G entiendo que en la lista haya una descripción de cada capitulo, es muy útil para quienes no lo han leído, aunque creo que entra en demasiado detalle; en cuanto a los resúmenes del articulo principal del G si me parece que se podrian cambiar por algo mas general. En cuanto a los dos artículos de Dragon Ball las sagas son tradiciones de los artículos en ingles pero creo que deberían estar mas resumidas, me parece que esto es un buen ejemplo. ¿Que opinan? -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 11:41 26 dic 2006 (CET)

Presentar el argumento en forma reducida es la opción, ya que tener una masa de texto flotando en un artículo lo manda directamente al wikificar y no aporta mucho al desarrollo del artículo, sino se pierde el sentido de presentar la serie y sólo se queda en describir las cosas que ocurrieron, sin darle mayor fondo a los personajes u otras cosas. Saludos Superzerocool (mis mensajes) 14:07 26 dic 2006 (CET)


¿Que Infobox para las películas?

editar

Buenas, me surgio esta duda al crear el artículo Naruto la película 2: Las ruinas ilusorias en lo profundo de la tierra, mire los infobox, y vi para series, personajes y ovas, como no me aclare ni queria meter un infobox equivocado d eotra clase que no fuese anime y manga, puse el de ovas temproalmente. Alguien que sepa, me podria indicar que infobox usar para las peliculas? Saludos! Diablo Cris 00:17 5 ene 2007 (CET)

Creo que para este caso no hay infobox propio de películas, creo que temporalmente se deben usar le infobox de películas general de la Wikipedia. ~タイチ~ - () 02:36 5 ene 2007 (CET)
Ok, entonces despues lo corregire y pondre el infobox de peliculas, pero creo que estaría bien hacer un infobox para películas anime y así completar las plantillas pues debe ser la unica que falta, creo. Lo que apsa es que yo no se hacer plantillas ni infobox, así que me gustaría proponerlo, ya que estamos, para el wikiproyecto. Saludos y Gracias! Diablo Cris 10:07 5 ene 2007 (CET)

Categorizaciones

editar

Hola. Me gustaría comentar un tema peliagudo sobre el que la gente parece no ponerse de acuerdo. Suelo vigilar el tema de las categorías y organizaciones en todo lo que toco de wikipedia, así que cuando arreglé una cosa en Naruto, miré su categorización por si acaso había algo raro. El caso es que ví que Naruto tiene su propia categoría (por supuesto). Esta categoría es a su vez subcategoría de Anime, y también de Manga. Hasta ahí correcto. Mi duda es la siguiente. Siendo esto así ¿Es lógico que el artículo en sí de Naruto también esté en ambas categorías, como es el caso?. Es decir, Naruto está en tres categorías (entre otras), pero una de ellas, es subcategoría de las demás. Me gustaría saber si hay alguna política o consenso que admita o evite este tipo de redundancias, y si no lo hay, lograrlo entre nosotros, porque a efectos de navegación, a mí por lo menos me parece que es más lógico evitar estas situaciones. Gracias y saludos a todos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   13:07 5 ene 2007 (CET)

Según convenciones de wikipedia, un artículo que está en una categoría no puede estar en otra que la englobe, por lo que si Naruto tiene su propia categoría, la cual es subcategoría de manga y anime, Naruto no puede estar en estas dos. -- Nami 17:11 5 ene 2007 (CET)
Perfecto, muchas gracias, me alegro de haber estado haciéndolo bien entonces todo este tiempo. Lo arreglaré ahora mismo, y lo tendré en cuenta en adelante. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   20:14 5 ene 2007 (CET)
El problema es que las categorías "anime" y "manga" son utilizadas como "listas de series" por lo que se tienden a dejar en ella toda serie aunque tenga categoría... es un redundancia pero mira todos las series que tienen su propia categoría, muchas están tambien en "anime" o "manga". Quizá este problema no se arregle hasta que se cree una especia de subcategoría "Lista de manga/anime" y se retranslade todo. Haitike (cd /Discusión/) 22:39 5 ene 2007 (CET)
Yo soy partidario de organizar las cosas lo más posible. Creo que si miramos con detenimiento dichas categorías, en su interior hay en su mayoría artículos sobre series, pero otros, como los de compañias, cultura otaku, lugares de anime/manga, que en sí no son series. El problema es que no sé hasta que punto sería aconsejable colocar dentro de Anime una categoría llamada Series de Anime (o algo parecido) para colocar lo que fueran artículos y categorías monográficas sobre series como Naruto, Bleach, etc. Si se decide algo similar no me importaría, pero tal cual está ahora también está bien a mi parecer. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   23:57 5 ene 2007 (CET)
Chicos, eso es imposible para que 1 persona lo pueda hacer, vamos por pasos, tendríamos que hacer un catastro de todas las series, (cuando digo todas, no debe haber una que falte). Segundo, determinar si la serie sólo salió como anime o manga u OVA u otro medio tradicional, después ver las series que hayan salido como anime y manga, anime y OVA, manga y OVA, anime y otro medio, manga y otro medio, OVA y otro medio (ahí se va proyectando una relación binaria). Después ver las series que salieron como anime, manga y OVA; anime, manga y otro medio; manga, OVA y otro medio o anime, OVA y otro medio (ahi se proyecta una relación ternaria). Después ver todas las que sean anime, manga, OVA u otra forma de medio (y ahí se proyecta una relación de 4, después de 5, y así hasta una cantidad N en la que N es todos los medios posibles en que puede ser transmitido una serie japonesa). Se que hay mucha matemática de por medio, pero hacer esto es hacer una torre de Babel, y prefiero como está ahora. ~タイチ~ - () 02:57 6 ene 2007 (CET)
¿Y cual es la finalidad de sacar las combinaciones de i en i sin repetición, con i desde 1 hasta N, para N elementos? Lo único que hay que hacer es meter lo que esté en Anime y sea serie en una subcategoría de Anime, y lo mismo para el manga. Lo que no sea serie o saga se deja tal cual. Si algo es ambas cosas, se deja en las dos, ¿no? Y hay que hacerlo a mano, eso es cierto, porque hay que ir viendo cada cosa por separado. Quizá si explicas el sentido de hacer esas combinaciones podamos ver para qué hay que hacerlas, porque yo personalmente no lo veo, aunque entiendo lo que dices. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   10:16 6 ene 2007 (CET)
Al igual que Ilfirin, no acabo de comprender el porqué de tu discurso. Mi respuesta es basándome en las normas de la Wikipedia. Por ejemplo, si vas a las categorías de cine, una película que llamaré X, puede estar a la vez en Películas de acción y Películas de aventuras, pero no puede estar en Películas pues las dos anteriores son subcategorías de Películas por género y esta es subcategoría de Películas. Así pues, aunque es evidente que X es una película, al encontrarse en Películas de acción y Películas de aventuras, no sólo sabes que es una película por el propio nombre, sino que siguiendo los enlaces llegarás a la categoría Películas. Ese es el sentido de la norma, para que no hayan contenidos redundantes. -- Nami 12:57 6 ene 2007 (CET)
Yo pensaba que iban a hacer la clásica categoría de "series de manga y anime" cuando realmente es imposible mantener tantos parámetros en una sola categoría, además cómo se podría pretender clasificar por género, de todos modos vamos a tener que revisar uno por uno cada serie y clasificar. Y eso no lo hace una persona. ~タイチ~ - () 21:22 6 ene 2007 (CET)

Listas de capítulos

editar

Hola. Hablando con 7deadlysins, me ha propuesto crear entre los dos un listado de capítulos de Fullmetal Alchemist, con un resumen de cada uno, o bien un artículo para cada capítulo. Yo apoyo la primera opción, pero antes de hacer nada me gustaría saber cuál es la opinión que tiene la gente de hacer este tipo de artículos con muchos mini resúmenes de los capítulos, porque por ejemplo en Saint Seiya hay algo parecido, pero ya se comentan más arriba por su estado de organización. Y no me parece que debamos hacer como en los simpsons, que hay un artículo para cada episodio, eso ya sería mucho. Gracias, y saludos a todos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   10:11 13 ene 2007 (CET)

Yo creo que sería mejor un articulo para cada capítulo. Ya que así, n osería tan extensa la página del artículo y verías tan solo el capítulo que quieres. Además observe que en la wikipedia inglesa es lo que hacen y a mi opinion, queda mejor. Diablo Cris 11:20 13 ene 2007 (CET)
Estoy totalmente en contra de los artículos que mencionen un episodio, no tenemos que estar explicando con detalles mínimos cada acción, explicando en 5 o 6 líneas cada capítulo me parece suficiente. Y recordemos que muchas series no exceden de los 26 episodios, por ende es ilógico hacer separado que todo junto. ~タイチ~ - () 15:29 13 ene 2007 (CET)
Pues entonces lo unico, si son resumenes cortos, hacer una pagina para todos los episodios de una misma temporada o serie de pocos capítulos como tu dijiste Taichi. Pero en el mismo artículo que la serie creo que no, ya que serie extedern mucha la página. Saludos. Diablo Cris 19:03 13 ene 2007 (CET)

lista capitulos de full metal alchemist

editar

como dijo [[Ilfirin tengo planeado crear este articulo junto con el solo necesito su aprobacion para empezarlo por favor respondame lo mas pronto posibleUsuario:7deadlysins

Valoración de dos artículos

editar

Buenas, queria solicitar a algun volutario si podría valorar el artículo de Mirmo! y de Sargento Keroro y decir que es lo que necesitaria para mejorar y alguna opinión. La razón de que yo no lo haga es por que son artículos en los que participe muy activimante. Saludos! Diablo Cris 21:26 14 ene 2007 (CET)

Buenas, hoy tropeze con esta página, que contiene todos los años hasta 1997. Mi duda es que hacer con ella, pues yo corregi hace tiempo la slistas de Shin Chan, pero cada uno archivada por años, osea, Episodis del 92, del 93, 94, y así sucesivamente. Deje en la discusiñon de la página que contiene todos, la pregutna de que hacer con ella, si dejarla así, borrarla o convertirla en un ñindice hacia las otras, pues e suna d elas 10 páginas que más ocupan. Saludos. Diablo Cris 22:37 17 ene 2007 (CET)

Lo mejor es mantener todo en un sólo artículo sí y solo sí se tiene un resumen de cada episodio que amerite explicarse. ~タイチ~ - () 02:23 18 ene 2007 (CET)
Todos los capitulos de todos los años en una misma pagina? No es excesivo? Yo opino que un apagina para los capitulos de un año esta bien, y aun así es larga, al traer los nombres japoneses y en romanji. Saludos. Diablo Cris 07:22 18 ene 2007 (CET)
Creo que Sinchan es enorme y no se puede unir todo en una página. Supongo que está bien por temporada, además de esa forma queda sitio para añadir información especifica sobre los episodios o la temporada. Haitike (cd /Discusión/) 00:37 19 ene 2007 (CET)
Coincido en la opiníón con Haitike. Unir todos los listados en uno sólo sería exagerado. Creo que los artículos tienen suficiente entidad y lógica propia como para separarse en temporadas, por lo que he visto en ellos. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   00:46 19 ene 2007 (CET)
Pues aún me niego, lo siento yo pero esto puede ser el inicio de una crónica de creaciones de artículos de puras temporadas de anime, lo siento mucho si soy muy ortodoxo con esto, pero esto puede darse como justificación la creación de listas innecesarias, ahora que se está tratando de evitar eso.~タイチ~ - () 02:25 19 ene 2007 (CET)
Hombre, pero todo en una lista, fijate lo que ocupa, 156 kb, y tan solo esta hasta la temproada de 1997, quedan por añadirle otras 9! Cada una con 52 capitulos. Ahora mismo esa pagina, esta entre las 10 mas grandes y es larguisima. Si a eso le añades que alguie empiece a hacer resumenes... No abria barra en el navegador sufieicentemente grand epara cargar la pagina. Segun la spoliticas de wikipedia, no podria ser tan grande. Yo creo, q la lista de episodios deberia d eir por temproadas, no solo para esta vez, si no para todos los animes con grandes listas de capitulos cada temporada, com puede ser naruto, Mirmo!, Shin cha, y demases con 30-50 capitulos para cada una de ellas. Saludos. Diablo Cris 07:28 19 ene 2007 (CET)
Si van a agregar los resúmenes de cada capítulo estamos hablando de otra cosa, obviamente que ya cuando ha más información de por medio se separa.~タイチ~ - () 07:36 19 ene 2007 (CET)
Yo al menos, d emomento, no pienso hacer lso resúmenes, pero alguien los hará, igual... Yo digo l ode dejar las divididas, a aprte de por si los hacen, mas que nada, por el excesivo tamaño d ela pagina, q son 150 kb y eso que faltan las ultimas 9 temproadas por meter. Además son cuadros muy grandes, de 52 capitulos por 3 escrituras. Saludos. Diablo Cris 19:41 19 ene 2007 (CET)

Ayuda con Blood+

editar

Hola, acabo de unirme a este proyecto y... bueno, los últimos días he estado trabajando en un artículo sobre Blood+, ahora quisiera hacer un resumen de la historia pero hace mucho tiempo que vi el anime y hay partes que se me han olvidado casi por completo (todo lo del viaje a Rusia) y quisiera saber si alguien más ha visto este anime y está interesado en contribuir con esas partes que se quedaron perdidas de mi memoria. Y... si pueden ayudarme a ampliar un poco la sección de personajes también se los agradecería. Saludos. (: [[Usuario:Valerie V|V. ([[Usuario Discusión:Valerie V|o.o]])]] 02:18 27 ene 2007 (CET)

¿Crear un Wikiproyecto Dragon Ball?

editar

He estado pensando si seria posible crear un sub-wikiproyecto para Dragon Ball, ya que la serie es muy larga. Seria mas que todo para ponerse de acuerdo hacerca de lo nombres a usar, cuales articulos crear y cuales no (para evitar tanto esbozo), etc. ¿Algun otro interezado? -Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 10:53 3 feb 2007 (CET)

Uff, la verdad crear subproyectos dentro de este no es buena idea, ni con el proyecto principal tenemos mucho movimiento, hacer un subproyecto es para tenerlo en {{museo}} Taichi - (*) 03:16 4 feb 2007 (CET)
En realidad prefiero tener que ponerle esa plantilla algun dia a tener estas peleas regadas por todo lado. Pero si nadie se apunta no se va a crear, solo queria ver si habia alguien que apoyara la idea. Creo que el silencio me da la respuesta.-Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 08:20 5 feb 2007 (CET)

Plantillas índice para artículos

editar

Pues me preguntaba si aqui no se ppuede hacer plantillas como tiene la wiki inglesa apra mejroar la navegación por un artículo. Plantillas de este tipo: [1] [2] Pues creo que serían d egran ayuda a la ora de fragmentar artículos y de poder tener todos los enlaces ordenados, así como para el usuario que lo lea, la comodidad que proporcionan. Saludos. Diablo Cris 11:08 7 feb 2007 (CET)

Wikipedia:Manual_de_estilo#Plantillas_de_navegación.-Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 11:12 7 feb 2007 (CET)
Me lei el artículo, o bueno, el manual, eso significa que si se pueden usar, no? lo que no me quedo claro fue lo de no usar mas de una plantilla. LA plantillas que tiene ahora el articulo de Naruto, de AP|xxx, se consideran plantilla? si se pone una plantilla de indice, abajo dle todo, hay que eliminar estas? Saludos y Gracias. Diablo Cris 11:45 7 feb 2007 (CET)
No, lo de AP no se considera plantilla de navegación, es una ayuda para dirigir al lector a donde está el grueso de la información de un tema que se menciona en otro lado. No son un conflicto con la de navegación, y de hecho, si se quitaran, habría que remodelar el artículo a fondo. Dejándolas puedes hablar un poco del tema, y dejar a voluntad del lector profundizar si quiere al entrar en el AP. Es conveniente usar el AP donde ser preciso, además de colocar el índice de navegación al final del artículo. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   11:49 7 feb 2007 (CET)
Okis. Entocnes después mirare a ver com ovan hechas y la haré. Otra duda, en la evrsion inglesa, es artículo destacado, el de Naruto, y va todo con este indice y el principal es corto. La pregutna: ¿un articulo puede ser destacado si esta fragmentado por este metodo de plantillas?¿Que se considera com osi fuese un unico articulo? Saludos y Gracias. Diablo Cris 12:19 7 feb 2007 (CET)

Listados de Capitulos de un Manga

editar

He visto varios nombres para los listados de capítulos de Manga:

  • Lista de capítulos del manga
  • Lista de mangas
  • Lista de capítulos
  • Lista de Volúmenes

¿Cual debería utilizarse? El segundo es el mas común, pero esos es en base del articulo Lista de mangas de Saint Seiya donde se le llama Mangas a los Volúmenes (ej: Manga 1 en lugar de Volumen 1). Creo que estaria entre el tercero y el cuarto, aunque el cuarto es menos facil de confundir (capitulos con episodios). ¿Que les parece?-Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 11:15 11 feb 2007 (CET)

Umm, yo es que pienso que manga = cómic, pero distinto de volumen, es decir, FMA es un manga con varios tomos o volúmenes, no con muchos mangas, es decir, el manga es la historia en sí. Aunque supongo que la forma de entenderlo varía de un sitio a otro. Como dices, el problema de decir capítulo puede confundir con episodio, que es de anime. Creo que lo importante sería tomar el mismo criterio en todos los mangas y animes. Yo me quedaría con Lista de capítulos. Si se escribe siempre igual, la gente se acostumbrará a que capítulo es para manga sólo, aunque en algunos sitios sea sinónimo de episodio estrictamente hablando. No es lo mismo volumen que capítulo, es decir, en un tomo puede y suele haber varios capítulos, así que eso complicaría la forma de organizarlo. Pero tiene que haber una designación más clara. Quizá Lista de capítulos del manga XXX y Lista de episodios del anime XXX, pero son algo largas. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   11:52 11 feb 2007 (CET)
Para el caso del anime se usaría Lista de capítulos de X (anime), para el manga sería Lista de capítulos de X (manga), a pesar que como dijo Ilfirin un volumen o tankoubon abarca varios capítulos, en el artículo se podría dividir por volumenes y subdividir por capítulos.Taichi - (*) 19:01 11 feb 2007 (CET)
Buena idea, eso quita cualquier ambigüedad y no es muy largo. La solución más práctica, creo yo. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   19:07 11 feb 2007 (CET)
Y si el artículo no es muy largo pueden agregar los dos en uno solo. Así sería mejor. Taichi - (*) 03:15 12 feb 2007 (CET)
Creo que sería mucho mejor utilizar términos como X, capítulos (manga) o X, lista de capítulos. Siempre anteponiendo el nombre de la lista.--Haku 23:33 13 feb 2007 (CET)

Colaboración

editar

Hola, quería proponer Orphen como artículo para colaborar como ahora lo está Magical Doremi, pero no se muy bien donde hacerlo. ¿Alguien me lo podría indicar?--Haku 14:58 13 feb 2007 (CET)

En Wikiproyecto:Anime y Manga/Colaboración de Anime y Manga se propone, Doremi es colaboración hasta el 14 Taichi - (*) 16:00 13 feb 2007 (CET)

Estilo Infobox

editar

Considero que las infobox sobre manga y anime de esta wiki eran bastante...simples/feas, y como en el proyecto no he encontrado nada respecto al estilo, las he cambiado a un aspecto más parecido al de la wiki inglesa. Si no os parecen bien mis cambios, siempre podemos discutirlos y revertirlos. Si les parece bien, me gustaría proponer o hacer algunos cambios más para las infobox.--Haku 23:31 13 feb 2007 (CET)

Te pediría que cambiaras en color con que salen anime y manga, ese azulito pálido, destaca mucho y es algo desagradable a la vista. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   09:04 14 feb 2007 (CET)
Me parece bastante bien el cambio, concuerdo con Ilf en que el color de los encabezados de seccion podria mejorar. Por cierto te faltaron Plantilla:infobox animanga película y Plantilla:Infobox animanga OVA de cambiar.-Grizzly Sigma (Disc) Necesito Ayuda con este articulo. 09:11 14 feb 2007 (CET)
Me fije ahora mismo al entrar. La verdad está mucho mejor así, se diferencian bien las secciones de la plantillas y estas mucho mas chulas y parece que ganan más calidad. Buena trabajo. Saludos. Diablo Cris 09:52 14 feb 2007 (CET)
Lo único que creo les hacer falta ahora es una reducción en el tamaño de la fuente para hacerlas un poco más estéticas. kErosEnE ¿Algo que decirme? 22:45 14 feb 2007 (CET)

Consenso sobre artículos de series "grandes/largas/populares"

editar

Bueno, me da la impresión que uno de los grandes problemas que tenemos con los artículos del proyecto ocurre con las series de gran trascendencia, específicamente con el consenso en cuanto artículos que se deben crear a partir del artículo principal. No se si sea lógico hablar del caso en una manera global o si es preferible plantear la situación de cada serie en particular, pero aun así creo que hay que establecer una especie de guía sobre los subartículos que se deberían crear y los que no cuando se habla de una serie extensa, me refiero del tipo Dragon Ball, Naruto, One Piece, etc... Veo demasiados miniesbozos de temas que quizás no sea demasiado relevantes tenerlos en artículos separados y sencillamente a veces no se ni que hacer con ellos, como armas, incluso ataques o personajes de muy poca relevancia. La pregunta es esa ¿Es conveniente para el proyecto crear un esquema de subartículos, o una guía para artículos "grandes"? kErosEnE ¿Algo que decirme? 21:12 18 feb 2007 (CET)

Hombre, pues hacer una guía más o menos, estaría bien, en dodne se indicase que artículos crear y que mínimo de caracteres o bites deba tener, así se podría guiar la gente para saber que personajes crear y cuales no(ya que e sl oque tu dices, hay personajes de no más de dos líneas, o armas) y saber que "secciones" crear, así con una guía de referencia, sería más facil. P.D.: Ilfirin y yo estamos con lo de Naruto, y cuesta... Saludos. Diablo Cris 21:33 18 feb 2007 (CET)
Doy fe de ello, jajaja. Dado que estas series difieren bastante entre sí, lo ideal, en mi humilde opinión sería hacer un manual de NOES, es decir: NO hagas artículos de menos de tantos bytes, NO escribas un artículo para cada personaje, prefiere usar páginas que los agrupen de forma coherente, NO hagas un artículo por capítulo (esto es discutible a veces, pero es el plan inglés en estas cosas es religioso: un artículo con el resumen al pie de la letra de cada escena...), etc. Realmente no hay muchas directivas, pero bueno. Yo tengo algo experiencia en organizar series de forma global (como comenta Diablo Cris, estamos con Naruto a fondo, y ya estuve antes, junto al amigo Grizzly Sigma, en Fullmetal Alchemist), y la verdad hay unas cuantas cosas típicas: listados de personajes, aunque si se puede, es mejor hacer más de uno, que uno sólo extensísimo (en eso estoy con Naruto ahora, al estilo inglés); páginas de geografía/lugares, en vez de páginas sueltas para cada cosita nimia; páginas para los protagonistas y villanos, (más o menos). Y luego, dependiendo de la serie, pues artículos medianamente largos sobre asuntos particulares: homúnculos en fma, bolas de dragón donde procede, invaciones en naruto, etc, etc, etc...
En cualquier caso, preferiría que este manual no fuera muy restrictivo, y estuviera abierto a discutir cada caso particular, porque, nunca se sabe, cuando va a aparecer una serie novedosa que no sa ajuste a estos criterios. ¿no?. Espero haber sido de ayuda, saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla   22:01 18 feb 2007 (CET)
Tambien estoy de acuerdo en realizar un concenso, yo ya he trabajado en varias series largas o populares, y si lo mas importante es fusionar el monton de esbozos en articulos mas grandes, como por ejemplo yo estoy trabajando poco a poco en el articulo Técnicas de Dragon Ball, voy lento porque no estoy solo traduciendo sino releyendo el manga. —Grizzly Sigma (Disc). 22:14 18 feb 2007 (CET)
Recordemos que la Wikipedia en Español no es tan inclusivo como la Wikipedia en inglés que puede hacer listas por doquier o hablar del personaje menos irrelevante. Si medimos nuestra condición entre 0 que es la más delecionista y 10 la más inclusiva, estamos en un 3,5 más o menos; es decir que si se escribe de un personaje secundario de una serie en menos de 5 líneas se le intenta borrar, y creo que la estrategia es fundir todos esos miniartículos en uno solo. Yo estoy a favor de fundir todos ellos y dejar que se maduren con un buen artículo, recordemos que ahora existen los Wikipedia:Artículos buenos y este proyecto tiene potencia para tener algunos de ellos.Taichi - (*) 22:25 18 feb 2007 (CET)
A mí me parece bien crear una guía para que cuando un artículo sea muy grande, sugerir nuevos artículos como por ejemplo: Personajes secundarios, guía de capítulos, etc..., pero siendo esto una guía orientativa y en cada artículo discutir cuales podrías ser las secciones adecuadas.--Haku 23:34 18 feb 2007 (CET)
Volver a la página «Anime y Manga/noviembre 2006 a febrero 2007».