Yugawaralita

mineral tectosilicato zeolita

La yugawaralita es un mineral de la clase de los tectosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la zeolita”, subgrupo de la laumontita. Fue descubierta en 1952 la localidad de Yugawara Hot Spring, en la Prefectura de Kanagawa (Japón), siendo nombrada así por esta localización.[1]

Yugawaralita
General
Categoría Minerales tectosilicatos - Zeolitas
Clase 9.GB.15 (Strunz)
Fórmula química Ca(Si6Al2)O16·4H2O
Propiedades físicas
Color incoloro a blanco
Raya blanca
Lustre vítreo a nacarado, iridiscente en {010}
Transparencia transparente a translúcido
Sistema cristalino Monoclínico domático
Hábito cristalino cristales tabulares, en grupos paralelos
Exfoliación {100}
Fractura concoidea
Dureza 4.5-5 (Mohs)
Tenacidad muy frágil
Densidad 2.26 g/cm³

Características químicas editar

Es un silicato hidratado con aniones adicionales de aluminio y cationes de calcio, que cristaliza en el sistema cristalino monoclínico.[2]​ Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro, magnesio, sodio y potasio.

Formación y yacimientos editar

Aparece formando cristales que recubren cavidades y vetas, típicamente depositadas en áreas geotérmicas activas, en roca andesita metamorfizada por acción de fuente termal. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: zeolitas, girolita, okenita, prehnita, cuarzo, calcita, laumontita o cabasita.

Referencias editar

  1. Sakurai, K. & Hayashi, A. (1952). «Yugawaralite, a new zeolite». Sci. Reports, Yokohama National Univ., (en inglés). Sec. II (1): 69-77. 
  2. Akizuki, M. (1987). «An explanation of the optical variation in yugawaralite». Mineral. Mag. (en inglés) 51: 615-620. 

Enlaces externos editar