Zangández

Localidad de la provincia de Burgos (España)

Zangandez es una localidad del municipio burgalés de Oña, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

Zangandez
localidad
Zangandez ubicada en España
Zangandez
Zangandez
Ubicación de Zangandez en España
Zangandez ubicada en Provincia de Burgos
Zangandez
Zangandez
Ubicación de Zangandez en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Municipio Oña
Ubicación 42°42′16″N 3°15′58″O / 42.704325, -3.2660083333333
Población 13 hab. (INE 2020)
Código postal 09211
Pref. telefónico 947

La iglesia parroquial está dedicada a santa Engracia.[1]

Localidades limítrofes editar

Confina con las siguientes localidades:

Demografía editar

Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Zangandez entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia editar

Así se describe a Zangandez en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Villa de la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (11 leguas), partido judicial de Villarcayo (7), y ayuntamiento titulado del partido de la Sierra (1); se halla situada al pie N de una pequeña cuesta; la combaten todos los vientos, y las enfermedades más frecuentes son las cutáneas y los constipados. Tiene 22 casas medianamente construidas; escuela de primeras letras, a la que asisten 14 niños de ambos sexos, cuyo maestro percibe de los padres de aquellos la retribución de 19 fanegas de trigo; 3 fuentes bastante caudalosas y de muy buenas aguas junto a la población, distante 30 varas una de otra; una iglesia parroquial matriz (Santa Engracia) y un cementerio contiguo a la misma, la cual, que tiene aneja la del lugar de la Aldea del Portillo, está servida por un cura párroco y un sacristán. Su término linda N Valderrama; E la Molina; S Busto, y O dicho la Aldea. El terreno es secano y delgado, y contiene un monte llamado Hoyal, poblado de robles, cruzando el término un riachuelo que desciende de la Molina y marcha en dirección a Frías. Los caminos son de pueblo a pueblo, y la correspondencia se recibe de la estafeta de dicho Frías. Producciones: trigo, cebada, maíz, legumbres y patatas; cría ganado de todas clases, pero en corto número, y caza de perdices. Industria: la agrícola. Población: 14 vecinos, 52 almas. Capital productivo: 22.800 reales. Imponible: 802.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias editar

  1. «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  2. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.