Á
Á, á (a con acento agudo) es una letra de los idiomas apache occidental, checo, eslovaco, español, feroés, gaélico escocés, galés, gallego, húngaro, irlandés, islandés, kazajo, lakota, lapón, navajo, neerlandés, occitano, portugués y vietnamita.
A con acento agudo | ||
---|---|---|
Áá | ||
Sistema | alfabeto latino, alfabeto checo, alfabeto eslovaco, alfabeto húngaro, alfabeto islandés, alfabeto feroés y pinyin | |
Sonido | /a/ | |
Unicode |
U+00C1, U+00E1 | |
Hermanas |
Á À Ă Â Ǎ Å Ä Ã Ȧ Ǡ Ą Ā Ā̀ Ả Ȁ A̋ Ȃ Ạ Ḁ Ⱥ ᶏ ẚ
| |
Utilizado en diversos idiomasEditar
Checo, eslovaco, y húngaroEditar
Tanto en el idioma checo como el eslovaco y el húngaro la á (tiene el valor fonético de la a larga). Es la segunda letra de los alfabetos checo, eslovaco y húngaro.[1]
ChinoEditar
En la romanización del chino á es el tono yángpíng (陽平/阳平 "tono creciente") de "a".
EspañolEditar
En el,idioma español, la Á está dentro de cada sílaba tónica, que difiere de la sílaba átona. En palabras agudas como: está, Panamá, capitán, quizás. En palabras esdrújulas y sobreesdrújulas como: cáscara, Málaga, fantástico, cántaselo.
FeroésEditar
Á es la segunda letra del idioma feroés y se representa como /ɔ/ o /ɔaː/.
Gaélico escocésEditar
Á fue una vez usado en el Gaélico escocés, pero ha estado largamente sustituido por À. Aún puede ser visto en ciertos registros. pero no se usa muy frecuentemente en sus reglas ortográficas.
GalésEditar
las palabras tónicas se ubican en la penúltima sílaba, pero una forma de indicar tonicidad en la última vocal es mediante el uso de la tilde aguda. el acento agudo es frecuentemente usado en sustantivos verbales y préstamos lingüísticos. Por ejemplo: casáu (odiar), caniatáu (evitar), carafán (caravana).
IrlandésEditar
En irlandés, á se denomina a fada (a larga) pronunciado como [ɑː] y aparecen términos como slán (adiós). Es la única tilde diacrítica que se emplea en el irlandés moderno, desde la declinación del punto sobre muchas letras del idioma irlandés. Fada solo se usa en letra vocales (a, e, i, o ,u). Significa una extensión de la vocal.
IslandésEditar
En el idioma islandés Á tiene el valor fonético de /ɔ/ o /ɔaː/.
KazajoEditar
Á es la segunda letra del alfabeto latino kazajo y se representa fonéticamente como /æ/.
LapónEditar
En el idioma lapón á es la segunda letra del alfabeto lapón. [2] Se representa con el sonido /a/.[3]
NeerlandésEditar
En neerlandés la á se utiliza para poner énfasis a la propia letra a como el ejemplo de háár (cabello) larga, y la breve como el verbo kán (poder).
VietnamitaEditar
En el alfabeto vietnamita, á es un tono ascendente de a (tono de desplazamiento).
UnicodeEditar
En Unicode, la mayúscula Á está codificada en en U+00C1 y la minúscula á está codificada en U+00E1.[4][5]
Carácter | Á | á | ||
---|---|---|---|---|
Unicode | LATIN CAPITAL LETTER A WITH ACUTE | LATIN SMALL LETTER A WITH ACUTE | ||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 193 | U+00C1 | 225 | U+00E1 |
UTF-8 | 195 129 | C3 81 | 195 161 | C3 A1 |
Ref. numérica | Á | Á | á | á |
Ref. entidad | Á | á |