ف
La fāʾ (en árabe ﻓﺎء, fāʾ [faːʔ]) es la vigésima letra del alfabeto árabe. Representa un sonido obstruyente, fricativo, labiodental y sordo,[1] /f/. En la numeración abyad tiene el valor de 80.[2]
← ġayn qāf → Fāʾ | ||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ﻑ ـﻒ Finalـﻔ Mediaﻓـ Inicial | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Origen | ||||||||||||||||||||||||||||||
Descendientes |
| |||||||||||||||||||||||||||||
Equivalentes |
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||
Alfabeto árabe | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
En Marruecos puede encontrarse también con el punto abajo (ڢ), teniendo entonces la grafía ﻑ el valor de la qāf.
Escritura tradicional magrebí editar
قُلُوبَهُمْ قَـٰسِيةً يُحَرِّفُونَ
En el Magreb fa y qaf tradicionalmente se solían escribir de forma diferente a como se hace en el Máshrek. Específicamente fa con un punto inferior (en vez de uno superior) y qaf con un punto superior (en vez de dos). En sus forma finales en las que la cola de ambas letras sirve para diferenciarlas, se omiten los puntos.[3]
Posición en la palabra: | Aislada | Final | Media | Inicial |
---|---|---|---|---|
Letra | ڢ | ـڢ | ـڢـ | ڢـ |
Véase también editar
- Alfabeto árabe
- P (letra latina)
- Pe (letra fenicia)
- Pei (letra hebrea)
Referencias editar
- ↑ Corriente, Federico (1980). «Lección 1.ª: Fonología». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 19-29. ISBN 84-7472-017-6.
- ↑ Corriente, Federico (1980). «Lección 3.ª: Grafonomía». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 41-51. ISBN 84-7472-017-6.
- ↑ van den Boogert, N. (1989). «Some notes on Maghrebi script». Manuscript of the Middle East 4. p. 38 shows qāf with a superscript point in all four positions.