Sud-Aviation SA316 Alouette III
El Alouette III ("alondra" en francés) es un helicóptero utilitario ligero monomotor desarrollado por la compañía francesa Sud Aviation y después producido por Aérospatiale. El Alouette III es el sucesor del Alouette II, con mayores dimensiones e incrementado así el número de plazas. Originalmente propulsado por un motor turboeje Turbomeca Artouste IIIB, el Alouette III es reconocido por sus capacidades para rescate en montaña y su versatilidad.
SA 316 / SA 319 Alouette III | ||
---|---|---|
![]() Un Alouette III de la Marina Francesa.
| ||
Tipo | Helicóptero utilitario ligero | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | 28 de febrero de 1959 | |
Introducido | 1960 | |
Retirado | 2004 | |
Estado | Activo en algunos países | |
Usuario |
![]() | |
Usuarios principales |
![]() ![]() | |
Producción | 1961-1985 | |
N.º construidos | Más de 2.000 | |
Desarrollo del | Aérospatiale Alouette II | |
Variantes | Aérospatiale Gazelle | |
DesarrolloEditar
Construido en La Courneuve, el prototipo SE.3160-001 [F-ZWVQ] realizó su primer vuelo en Bourget el 28 de febrero de 1959, pilotado por Jean Boulet y Robert Malus. A este vuelo siguió más tarde el del SE.3160-002 [F-ZWWR], que efectuó una presentación memorable en el Salón du Bourget en junio de 1959 conducido por Roland Coffignot, si bien el 001 inició una campaña de evaluación en montaña abarcando pruebas de motor en la cumbre del Dôme du Goûter (4 150 m d’altitude) a -20 °C. Empresa que se logra con un aterrizaje en la cima del Mont-Blanc con siete personas a bordo (Piloto Jean Boulet).
Ambos aparatos fueron seguidos por sendos helicópteros de preserie, de los cuales el primero despega en julio de 1960. Estacionado el 17 de marzo de 1961 en el Grupo experimental de la Aviation légère de l'armée de terre (ALAT), en Satory, fue probado en Argelia por el GH2 de Sétif-Aïn-Arnat. Accidentado el 27 de noviembre de 1962, esta aeronave fue reconstruida como SA.316 n°1412 y sirvió para instrucción en la ALAT. Ha sido recuperada en 2001 por la asociación CELAG de Grenoble.
OperadoresEditar
Operadores militaresEditar
- Albania (SA 319)
- Angola
- Argentina
- Australia
- Austria
- Bangladés
- Bélgica
- Biafra
- Bolivia
- Burkina Faso
- Birmania
- Burundi
- Camerún
- Chad
- Chile
- República del Congo
- Costa de Marfil
- Dinamarca
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Guinea Ecuatorial
- Etiopía
- Francia
- Gabón
- Ghana
- Grecia
- Guinea
- Guinea-Bisáu (SA 316)
- Hong Kong
- India
- Indonesia
- Irán
- Irak
- Irlanda
- Israel
- Jordania
- Laos
- Líbano
- Libia
- Madagascar
- Malaui
- Malasia (SA 316)
- Malta
- México
- Marruecos
- Mozambique
- Nepal
- Países Bajos
- Nicaragua
- Pakistán
- China
- Perú
- Portugal
- Fuerza Aérea Portuguesa. 12 en servicio activo[1]
- Rodesia
- Rumania
- Ruanda
- Arabia Saudita
- Seychelles
- Singapur
- Sudáfrica (SA 316)
- Corea del Sur
- Vietnam del Sur
- España
- Ejército del Aire de España. Cinco SA319B, funciones SAR.[2]
- Ejército de Tierra de España. Tres SA319B, armados con misiles CC SA-11 y destinados en el Sahara.[3]
- Sri Lanka (SA 316)
- Surinam (SA 316)
- Suiza
- Túnez
- Emiratos Árabes Unidos (Abu Dhabi)
- República del Alto Volta
- Venezuela
- Yugoslavia
- Zaire
- Zambia
- Rodesia
Operadores civilesEditar
Empleo en combateEditar
Portugal utilizó sus Aloutte III contra las guerrillas de Angola y Mozambique, donde a pesar de las condiciones de extremo calor y polvo no tuvieron problemas.
Sudáfrica fue uno de los primeros usuarios y durante casi dos décadas los empleó en combate en multitud de misiones en Rhodesia, Angola y Namibia: detección y señalización de objetivos, control aéreo, el salvamento y apoyo cercano a tropas.[4]
La Fuerza Aérea Popular de Angola (FAPA) heredó algunos aparatos de Portugal y compró otros de fabricación rumana. Estos helicópteros se emplearon en combate en Angola.
La Fuerza Aérea de Iraq contaba en la guerra de 1981-88 con un par de docenas de Alouette III armados con misiles AS-12 que se emplearon contra los tanques y búnkeres iraníes.
La Armada Argentina lo utilizó como helicóptero embarcado durante la guerra de Malvinas, teniendo un gran protagonismo en la invasión de las islas Georgias del Sur, el 3 de abril de 1982. Un helicóptero y parte de su personal de tierra se perdió a bordo del crucero General Belgrano, cuando fue hundido fuera de la zona de exclusión por un submarino de la Royal Navy.
Véase tambiénEditar
Desarrollos relacionados
Listas relacionadas
ReferenciasEditar
- ↑ «Portuguese military aviation OrBat». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 12 de abril de 2009.
- ↑ Andrade 1982, Page 206
- ↑ Andrade 1982, Page 208
- ↑ http://delaion.blogspot.com.es/2015/03/aerospatiale-alouette-iii.html
BibliografíaEditar
- Andrade, John (1982). Militair 1982. Londres: Aviation Press Limited. ISBN 978-0907898016.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Sud-Aviation SA316 Alouette III.
- En inglés
- En francés
- Alouette III Le site de la Marine nationale
- L'Alouette III sur un site personnel.
- Liste de production très complète, réguièrement mise à jour