Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (IATA: UIO, OACI: SEQM), también llamado Aeropuerto de Tababela, es el aeropuerto internacional de la ciudad de Quito, el de mayor movimiento de pasajeros y carga en general en Ecuador nombrado oficialmente en honor al militar venezolano Antonio José de Sucre, héroe de la independencia ecuatoriana e hispanoamericana. Está ubicado en una planicie en los suburbios orientales de la ciudad de Quito, en la localidad de Tababela, a 25 km del centro histórico de la urbe.
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
| ||||
Localización | ||||
Coordenadas | 0°08′08″S 78°21′56″O / -0.13555556, -78.36555556 | |||
Ubicación |
![]() | |||
País | Ecuador | |||
Elevación | 2411 m / 7910 pies (msnm) | |||
Sirve a |
![]() | |||
Detalles del aeropuerto | ||||
Tipo | Público | |||
Propietario | Municipio del Distrito Metropolitano de Quito | |||
Operador | Quiport | |||
Servicios y conexiones | ||||
Hub para | ||||
Estadísticas (2022) | ||||
Pasajeros | 4 300 000 (aprox.) | |||
Carga (tm) | 290 000 (aprox.) | |||
Pistas | ||||
Mapa | ||||
Ubicación (Ecuador). | ||||
Sitio web | ||||
Fuentes: World Aero Data, DGAC | ||||
Fue inaugurado el 20 de febrero de 2013, lo que significó el cierre del antiguo aeropuerto que se encontraba en medio de la ciudad.[1] El Mariscal Sucre constituye el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros del país (48,36 % en 2013)[2] y su administración está concesionada a la empresa Quiport hasta el año 2041.[3] Actualmente es el principal centro de conexiones para las aerolíneas Avianca Ecuador, LATAM Ecuador, Aeroregional y Equair.
HistoriaEditar
AntecedentesEditar
La planificación para la construcción de un nuevo aeropuerto en Quito empezó en la década de 1960,pues debido al crecimiento acelerado de la ciudad en los alrededores del antiguo aeropuerto en la llanura de Iñaquito-Cotocollao, este terminó representando un peligro para los habitantes tras varios accidentes de aeronaves. Uno de los primeros intentos se produjo durante el quinto periodo presidencial de José María Velasco Ibarra (1968-1972), que contrató un estudio de prefactibilidad por parte de la Junta de Planificación y la Dirección de Aviación Civil.[4]
En el año 1974 el presidente Guillermo Rodríguez Lara contrató estudios de reubicación para los aeropuertos de Quito y Guayaquil a un consorcio conformado por las firmas International Engineering Co, Peat Matwick & Mitchell, Helmuth, Obata & Kassenbaum y la nacional Consultores Asociados Ecuatorianos, que tras estudios de orografía, climatología, condiciones atmosféricas, accesibilidad, impacto ambiental, aeronavegabilidad, entre otros, recomendaron trasladar el servicio aeroportuario de la capital hacia la meseta de Oyambaro-Puembo, en las parroquias de Tababela y Yaruquí.[4]
En el año 1978, durante la alcaldía de Álvaro Pérez Intriago, se trazó el «Plan Integral de Desarrollo Urbano de Quito» que incluía obras necesarias para la ciudad hasta el año 2020, entre las que se encontraba un nuevo aeropuerto en el sector de Tababela que no llegó a concretarse en su administración.[5][6] Durante el Gobierno de Osvaldo Hurtado Larrea (1981-1984) se declaró de utilidad pública al terreno de 1 500 ha donde hoy se encuentra el aeropuerto, que habían sido tradicionalmente ocupados por haciendas productoras agrícolas como «La Merced de Caraburo», pero quedaron abandonados por largos años debido a que el Estado no contaba con los recursos económicos suficientes para iniciar la construcción.[4]
Rodrigo Borja Cevallos, presidente ecuatoriano entre 1988 y 1992, volvió a contratar estudios de factibilidad para los nuevos aeropuertos de Quito y Guayaquil, que arrojaron nuevamente como la ubicación ideal a la planicie de Oyambaro, pero los estudios económicos señalaban a su vez que el país solo podía construir una nueva terminal en alguna de las dos ciudades, por lo que se prefirió evitar una lucha regional y se aplazó el proyecto una vez más.[4]
A finales de la década de 1990 una misión de la Junta de Andalucía remitió un informe que consideraba una vez más a la planicie de Tababela como el mejor lugar para construir un nuevo terminal aéreo ante el evidente riesgo que representaba el antiguo,[7] ubicado en el norte de la ciudad y en un terreno de apenas 126 ha, que motivó a que en las alcaldías de Rodrigo Paz, Jamil Mahuad y Roque Sevilla se tornara cada vez más urgente la construcción, pero debido a presiones regionalistas demoraron nuevamente el inicio de las obras.
ConstrucciónEditar
En 2002 el alcalde Paco Moncayo suscribió un contrato con el Gobierno de Canadá, que por medio de la Canadian Comercial Corporation, acordó la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad en el sector que se venía planteando desde mediados del siglo XX. La licitación fue otorgada a la Corporación Quiport y su construcción empezó en enero de 2006, durante el segundo periodo de Paco Moncayo frente al municipio.
La inauguración, inicialmente prevista para el 2010, sufrió demoras en la entrega de recursos por parte de los financistas de la obra, por lo que se postergó hasta 2011. En el año 2009, el nuevo alcalde de Quito, Augusto Barrera, inició una renegociación del contrato, por lo que se aplazó nuevamente su fecha de inauguración para octubre de 2012. Sin embargo, debido a demandas de gremios económicos y tomando en cuenta la falta de vialidad de acceso, se aplazó una vez más para el 20 de febrero de 2013. La obra concluida fue entregada por parte de Quiport al municipio del Distrito Metropolitano de Quito, el 11 de octubre de 2012.
Tras 4 meses de trabajos, el 18 de mayo de 2015 se inauguró la segunda etapa de la terminal nacional de pasajeros, compuesta por 1 edificio de 2 niveles y 7 910 m² que ampliaron la capacidad del aeropuerto para embarcar pasajeros en un 30 % con respecto al año 2013.[8]
Primeros aterrizajesEditar
El 2 de julio de 2012 un Boeing 757 de la aerolínea estadounidense American Airlines aterrizó en el nuevo aeropuerto con cerca de 100 pasajeros a bordo, vuelo que sirvió para obtener el permiso de operación para realizar las pruebas en pista, además de probar el funcionamiento del sistema electrónico montado para el manejo y traslado de maletas y de los counters para el chequeo de pasajeros y equipajes. El 3 de octubre del mismo año, un avión de carga de la aerolínea Martinair hizo un aterrizaje de prueba para los sistemas de carga.
El 19 de febrero de 2013 se cerraron las operaciones en el antiguo aeropuerto de Quito, y esa misma noche fue inaugurada la nueva terminal con una ceremonia presidida por el primer mandatario, Rafael Correa Delgado.[1] Al día siguiente un avión de TAME inauguró oficialmente las operaciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Tababela.
InfraestructuraEditar
La superficie total en la que se asienta el complejo del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre es de 1 500 ha, con un área construida de 70 ha entre las que se encuentra la terminal internacional de pasajeros, que tiene 47 000 m² de superficie e inicialmente se estimó que sería usada por cinco millones de pasajeros al año.[9] La terminal nacional, inaugurada en mayo de 2015, posee 10 salas de embarque distribuidas en dos niveles que suman 7 910 m².[8]
La Pista de aterrizaje tiene 4 100 m de longitud, lo que la hace la más larga entre los aeropuertos de las capitales sudamericanas y de las ciudades ecuatorianas, además de que puede recibir a los aviones más grandes de la actualidad, como el Boeing 747 o el Airbus A380.[10] A futuro se tiene previsto construir una segunda pista para cubrir la demanda proyectada. Por otro lado, la torre de control se levanta a 41 m de alto.[11]
ServiciosEditar
La terminal del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre posee dos salas vip: el Salón Quito, que actúa para vuelos nacionales, y el Salón Mitad del Mundo para internacionales. Por otra parte, el complejo aeroportuario cuenta con una terminal de carga que no poseía el anterior.[11]
Frente a la terminal principal se encuentra un centro de negocios, empresarial y comercial llamado «Quito Airport Center», que en sus 18 870 m² de construcción posee 30 locales comerciales con marcas nacionales y extranjeras, además de un patio de comidas y oficinas administrativas y turísticas.[12][13]
El 17 de julio de 2016 se inauguró el hotel «Wyndham Quito Airport»,[14] también conocido como «Wyndham Gran Cóndor», que con sus 140 habitaciones fue construido por la Corporación Pronobis a un costo de 17 millones de dólares en una superficie de 22 000 m² [15][16] ubicada entre las vías Conector Alpachaca y la Ruta Collas. Un segundo hotel llamado «Holiday Inn Quito Airport», parte de la InterContinental Hotels Group, inició su construcción en noviembre de 2014 y se tiene prevista su inauguración para mediados de 2016. Este se ubica en el redondel de Tababela, que conecta las vías E35 y el Conector Alpachaca.
Base aéreaEditar
En los terrenos del aeropuerto se construye una nueva base para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) que alojará al Ala de Transportes 11 de la FAE y a la Aviación del Ejército, así como a las operaciones aéreas de las estatales petroleras Petroecuador y Petroamazonas. Mientras tanto, las operaciones del Ala de Transportes 11 se trasladaron a Latacunga, ciudad ubicada a 107 km de la capital ecuatoriana y a 310 km aproximadamente de la Base Aérea Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil.
El Presidente de Ecuador anunció que se retomará la construcción de la base aérea Mariscal Sucre en el Aeropuerto de Quito en Tababela.
DestinosEditar
Destinos por aerolíneasEditar
Destinos nacionalesEditar
Destinos internacionalesEditar
Futuros destinosEditar
Países | Destinos | Aeropuertos | Aerolíneas | Fechas de inicio |
---|---|---|---|---|
Colombia | Cali | Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón | Avianca Ecuador | Fecha pendiente[19] |
Equair | Destino solicitado[20] | |||
Cartagena de Indias | Aeropuerto Internacional Rafael Núñez | Equair | Destino solicitado[20] | |
Medellín | Aeropuerto Internacional José María Córdova | Equair | Destino solicitado[20] | |
Cuba | La Habana | Aeropuerto Internacional José Martí | EcuaCóndor | Fecha pendiente[21] |
Estados Unidos | Orlando | Aeropuerto Internacional de Orlando | Avianca Ecuador | Destino solicitado[22] |
México | Cancún | Aeropuerto Internacional de Cancún | Viva Aerobus | Inicia el 16 de junio[23] |
Perú | Lima | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | JetSmart Perú | Destino solicitado[24] |
Venezuela | Caracas | Aeropuerto Internacional Simón Bolívar | Aeroregional | Destino solicitado[25] |
Avianca Ecuador | Fecha pendiente[26] | |||
Isla de Margarita | Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño | Aeroregional | Destino solicitado[25] |
Vuelos chárteres y estacionalesEditar
Antiguos destinosEditar
Aerolíneas extintasEditar
Destinos nacionales | |||||
---|---|---|---|---|---|
Aerolíneas | Países | Destinos | Aeropuertos | Notas | Fecha de cese |
TAME | Ecuador | Baltra | Aeropuerto Seymour | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 |
Catamayo | Aeropuerto Ciudad de Catamayo | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
Cuenca | Aeropuerto Internacional Mariscal Lamar | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
Esmeraldas | Aeropuerto Internacional Carlos Concha Torres | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
Puerto Francisco de Orellana (El Coca) | Aeropuerto Francisco de Orellana | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
Guayaquil | Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
(Nueva Loja/Lago Agrio) | Aeropuerto de Nueva Loja | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
Macas | Aeropuerto Coronel Edmundo Carvajal | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 11 de enero de 2016 | ||
Machala | Aeropuerto General Manuel Serrano | Operó en el antiguo aeropuerto | 1 de febrero de 2009 | ||
Manta | Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
Portoviejo | Aeropuerto Reales Tamarindo | Operó en el antiguo aeropuerto | 2011 | ||
Salinas | Aeropuerto General Ulpiano Paez | Operó en el nuevo aeropuerto | 28 de octubre de 2018 | ||
Santa Rosa | Aeropuerto Internacional de Santa Rosa | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
San Cristóbal | Aeropuerto de San Cristóbal | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 21 de mayo de 2020 | ||
Tena | Aeropuerto Jumandy | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 11 de enero de 2016[30] | ||
Tulcán | Aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 10 de octubre de 2014 | ||
Destinos internacionales | |||||
TAME[31] | Argentina | Buenos Aires | Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini | Operó en el nuevo aeropuerto | 30 de junio de 2016 |
Brasil | São Paulo | Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 6 de enero de 2016 | |
Colombia | Bogotá | Aeropuerto Internacional El Dorado | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 6 de marzo de 2019 | |
Cuba | La Habana | Aeropuerto Internacional José Martí | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 3 de julio de 2017 | |
Estados Unidos | Fort Lauderdale | Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood | Operó en el nuevo aeropuerto | 21 de febrero de 2016 | |
New York | Aeropuerto Internacional JFK | Operó en el nuevo aeropuerto | 31 de enero de 2019 | ||
Perú | Lima | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 6 de marzo de 2019 | |
Venezuela | Caracas | Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar (Vía BOG) | Operó en el antiguo y nuevo aeropuerto | 23 de enero de 2014 | |
Insel Air [32] | Curaçao | Willemstad | Aeropuerto Internacional Hato | Operó en el nuevo aeropuerto | 12 de enero de 2017 |
Joon | Francia | París | Aeropuerto de París-Charles de Gaulle | Operó en el nuevo aeropuerto | 26 de junio de 2019 |
Aerolíneas operativasEditar
CargaEditar
La terminal de carga dispone de 13.000 m², repartidos en 10.000 m² para naves y 3000 m² para oficinas relacionadas con las actividades de carga. Con 24 muelles divididos en 4 paletizadoras, además el área de espera de carga puede albergar hasta 24 camiones adicionales, es decir se puede tener al mismo tiempo 48 camiones en el área de carga. Esta área consta de sofisticados escáneres y cuartos fríos. Los destinos operan en el Tababela Cargo Center.
Además la plataforma de carga tiene capacidad para recibir 6 aviones categoría 4F, entre ellos Boeing 747-8 o Airbus A380.
Vuelos de carga nacionalEditar
Vuelos de carga internacionalEditar
EstadísticasEditar
Ver fuente y consulta Wikidata.
Pasajeros | Carga
(toneladas métricas) |
Observaciones | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Internacionales | Nacionales | |||||
Entrada | Salida | Totales | Entrada | Salida | ||
1998 | 439.580 | 449.454 | No se facilitan datos hasta 2016 | 11.815 | 80.487 | Datos del antiguo aeropuerto |
1999 | 374.467 | 423.384 | 12.854 | 74.177 | ||
2000 | 421.165 | 496.116 | 14.718 | 89.116 | ||
2001 | 504.870 | 567.615 | Datos no facilitados | |||
2002 | 518.515 | 568.718 | ||||
2003 | 536.813 | 545.343 | ||||
2004 | 577.552 | 552.648 | 17.147 | 10.310 | ||
2005 | 622.949 | 604.102 | 17.932 | 45.543 | ||
2006 | 657.336 | 639.049 | 17.937 | 44.719 | ||
2007 | 737.136 | 705.842 | 15.060 | 40.112 | ||
2008 | 745.038 | 719.407 | 14.484 | 44.851 | ||
2009 | 776.653 | 717.395 | 11.749 | 60.227 | ||
2010 | 837.261 | 784.190 | 14.798 | 56.777 | ||
2011 | 829.026 | 780.817 | 5.558 | 8.247 | ||
2012 | 932.692 | 833.119 | 17.338 | 71.615 | Datos del nuevo aeropuerto | |
2013 | 1.079.183 | 833.119 | 30.296 | 132.614 | ||
2014 | 1.190.692 | 1.092.921 | 30.759 | 150.283 | ||
2015 | 1.215.533 | 1.137.072 | 30.143 | 151.303 | ||
2016 | 1.095.108 | 1.085.495 | 1.326.974 | 29.690 | 153.576 | |
2017 | 1.134.401 | 1.109.598 | 1.284.074 | 33.602 | 170.390 | |
2018 | 1.120.423 | 1.100.471 | 1.383.474 | 34.301 | 193.862 | |
2019 | 1.180.914 | 1.169.154 | 1.290.983 | 35.130 | 202.884 | |
2020 | 343.194 | 351.715 | 373.884 | 33.012 | 190.542 | |
2021[38] | 587.704 | 631.957 | 546.141 | 43.188 | 237.199 |
Rutas más transitadasEditar
# | Ciudad y país | Pasajeros | Aerolíneas |
---|---|---|---|
1 | Ciudad de Panamá, Panamá | 275.546 | Copa Airlines |
2 | Miami, Estados Unidos | 244.982 | American Airlines |
3 | Bogotá, Colombia | 144.986 | Avianca Ecuador, Wingo |
4 | Madrid, España | 143.485 | Air Europa, Iberia, Plus Ultra Líneas Aéreas |
5 | Houston, Estados Unidos | 85.625 | United Airlines |
6 | Atlanta, Estados Unidos | 76.518 | Delta Air Lines |
7 | Ciudad de México, México | 73.272 | Aeroméxico |
8 | Ámsterdam, Países Bajos | 56.303 | KLM |
9 | Fort Lauderdale, Estados Unidos | 47.700 | JetBlue Airways |
10 | Lima, Perú | 37.418 | Avianca Ecuador, LATAM Ecuador |
11 | San Salvador, El Salvador | 14.479 | Avianca El Salvador |
Total pasajeros internacionales (2021) | 1.200.314 |
# | Ciudad y provincia | Pasajeros | Aerolíneas |
---|---|---|---|
1 | Guayaquil, Guayas | 268.910 | Avianca Ecuador, LATAM Ecuador, Equair |
2 | Cuenca, Azuay | 96.372 | Avianca Ecuador, LATAM Ecuador |
3 | Baltra, Galápagos | 60.760 | Avianca Ecuador, LATAM Ecuador, Equair |
4 | Manta, Manabí | 35.223 | Avianca Ecuador, LATAM Ecuador |
5 | Catamayo, Loja | 30.307 | Aeroregional, LATAM Ecuador |
6 | Francisco de Orellana (Coca), Orellana | 18.316 | Aeroregional, Avianca Ecuador, LATAM Ecuador |
7 | San Cristóbal, Galápagos | 21.985 | Avianca Ecuador, LATAM Ecuador, Equair |
Total pasajeros nacionales (2021) | 531.873 |
Premios y reconocimientosEditar
Desde el inicio de su construcción en 2005, hasta su inauguración oficial en 2013, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito ha recibido los siguientes reconocimientos:[39]
Año | Reconocimiento | Organización |
---|---|---|
2005 | International Project Financing | International Finance Legal Review |
2006 | Transport Deal of the Year de Sudamérica | Project Finance Magazine |
2009 | Airport Marketing Award categoría América del Sur |
OAG-Routes Americas |
Mejores Prácticas en Sostenibilidad Ambiental | CIFAL | |
2010 | Premio a la Responsabilidad Social Corporativa | ONU |
Premio Américas Excelencia en Liderazgo en Sostenibilidad Ambiental |
OEA | |
Airport Marketing Award categoría América del Sur |
OAG-Routes Americas | |
2012 | New Millennium Award Contribución al desarrollo del turismo |
Trade Leaders Club |
2013 | Empresa Ecuatoriana del Año Caidad de servicio en salas VIP |
Latin American Quality Institute |
2014 | Segundo lugar en calidad de Servicio Aeroportuario Latinoamérica y el Caribe |
Airport Council Internacional (ACI) |
Beyond Success Trophy A las salas VIP |
World Confederation of Businesses | |
Aeropuerto líder en Sudamérica | World Travel Awards | |
2015 | Peak of Success A las salas VIP |
World Confederation of Businesses |
Segundo lugar en calidad de Servicio Aeroportuario Latinoamérica y el Caribe |
Airport Council Internacional (ACI) | |
Aeropuerto líder en Sudamérica | World Travel Awards | |
2016 | Mejor aeropuerto de Sudamérica | Skytrax World Airport Awards |
Aeropuerto líder en Sudamérica | World Travel Awards | |
2017 | Aeropuerto líder en Sudamérica | World Travel Awards |
Segundo mejor aeropuerto de Latinoamérica | Skytrax World Airport Awards | |
2018 | Aeropuerto líder en Sudamérica | World Travel Awards |
Segundo mejor aeropuerto de Latinoamérica | Skytrax World Airport Awards | |
2019 | Segundo mejor aeropuerto de Latinoamérica | Skytrax World Airport Awards |
Aeropuerto líder en Sudamérica | World Travel Awards | |
2020 | Primer aeropuerto 5 estrellas en Las Ámericas | Skytrax World Airport Awards |
ReferenciasEditar
- ↑ a b «Rafael Correa declaró inaugurado el nuevo aeropuerto de Quito». Diario El Universo (Guayaquil). 19 de febrero de 2013. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «10.9 millones de personas se movilizaron en avión en 2013». Diario El Telégrafo (Quito). 16 de mayo de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «Contrato de concesión y alianza estratégica». Quito: Página oficial de Corporación Quiport. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ a b c d Ortiz Crespo, Gonzalo (2013). «Tras medio siglo de planes y esfuerzos Nuevo Aeropuerto empieza a servir a Quito». Revista Gestión (Quito). Archivado desde el original el 3 de junio de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ Mora, Carlos; García, Fernando; Ribadeneira, Jorge (4 de agosto de 2016). «Exalcalde Álvaro Pérez imaginó Quito hasta el 2020». Diario El Comercio (Quito). Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «8 obras fundamentales de Álvaro Pérez». Diario El Comercio (Quito). 3 de agosto de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ Gallegos A., Enrique (febrero de 2010). «Tababela, el atraco de la historia». Revista El Observador (Quito) (55). Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ a b «Terminan obras de ampliación en aeropuerto de Quito». Ecuavisa (Quito). 18 de mayo de 2015. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ Parra, Pablo (febrero de 2013). «Infografía del nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre». Diario El Comercio (Quito). Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ Gallegos, Diego (19 de febrero de 2013). «El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Tababela abrió sus puertas al mundo». Diario El Ciudadano (Quito). Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ a b «Correa inaugura el nuevo aeropuerto de Quito». Diario digital La República (Quito). 19 de febrero de 2013. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «Acerca de nosotros». Quito: Página oficial de Quito Airport Center. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «El nuevo aeropuerto de Quito atrae la inversión extranjera». Revista Líderes (Quito: Grupo El Comercio). Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «Hotel Wyndham Quito Airport fue inaugurado». Diario El Universo (Guayaquil). 18 de julio de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «Hotel Wyndham - Quito». Proyectos en construcción. Guayaquil: Pronobis. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «Wyndham ‘Gran Cóndor’, el primer hotel de Aeropuerto en Quito». Ministerio de Turismo del Ecuador (Quito). 7 de enero de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- ↑ «Cartavia - Inicio Compra anticipadamente, viaja y ahora. Volamos a varios destinos desde Ecuador: Quito, Lago Agrio, Tulcán, Manta y Esmeraldas». www.cartavia.com.ec. Consultado el 1 de abril de 2023.
- ↑ Larenas, Nicolás (13 de abril de 2023). «Avianca Ecuador inicia venta de vuelos Quito - Cancún »». Nicolás Larenas. Consultado el 13 de abril de 2023.
- ↑ «Avianca lanzará 23 nuevas rutas internacionales». Avianca. 12 de agosto de 2021. Consultado el 5 de enero de 2022.
- ↑ a b c Larenas, Nicolás (17 de marzo de 2023). «Equair solicita sus primeros vuelos internacionales regulares »». Nicolás Larenas. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- ↑ «Aerolínea ecuatoriana prevé iniciar vuelos directos a Cuba en el verano». CiberCuba. 5 de marzo de 2023. Consultado el 11 de mayo de 2023.
- ↑ Larenas, Nicolás (4 de junio de 2023). «Avianca Ecuador solicita vuelos a Orlando » Nicolás Larenas». Nicolás Larenas. Consultado el 4 de junio de 2023.
- ↑ «La aerolínea Viva Aerobus anuncia la ruta Quito-Cancún». www.expreso.ec. Consultado el 14 de marzo de 2023.
- ↑ Larenas, Nicolás (20 de septiembre de 2022). «JetSmart Perú solicita nuevos vuelos internacionales »». Nicolás Larenas. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
- ↑ a b Sena, Gastón (28 de septiembre de 2022). «Aeroregional tendrá vuelos a Caracas y Lima». Aviacionline.com. Consultado el 13 de abril de 2023.
- ↑ Dolande, Rainer Nieves (24 de enero de 2023). «Avianca Ecuador solicita rutas internacionales hacia Estados Unidos y Venezuela». Aviacionline.com. Consultado el 13 de abril de 2023.
- ↑ Larenas, Nicolás (31 de julio de 2022). «Aeropuerto Panamá Pacífico reinició servicio con vuelo de Ecuador». Nicolás Larenas. Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- ↑ Larenas, Nicolás (28 de septiembre de 2022). «Aeroregional anuncia vuelos a Lima y Caracas vía Santa Rosa »». Nicolás Larenas. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
- ↑ Larenas, Nicolás (28 de agosto de 2022). «Volamos directo Quito a Punta Cana con Maxitravel y Aeroregional». Nicolás Larenas. Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- ↑ http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818795311 Archivado el 2 de febrero de 2016 en Wayback Machine. Ecuador Inmediato. 25 de enero de 2016. Consultado el 26 de enero de 2016.
- ↑ http://www.eluniverso.com/noticias/2016/02/18/nota/5411901/tame-reconoce-perdidas-58-millones-ultimos-dos-anos
- ↑ http://www.transponder1200.com/con-aeronaves-en-tierra-insel-air-cancela-vuelos/
- ↑ Larenas, Nicolás (23 de septiembre de 2022). «Por ahora se aleja el regreso de Air Canada a Quito »». Nicolás Larenas. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
- ↑ Larenas, Nicolás (8 de febrero de 2023). «LATAM Ecuador suspende sus vuelos a Loja » Nicolás Larenas». Nicolás Larenas. Consultado el 16 de febrero de 2023.
- ↑ «Mapa de rutas de Emirates SkyCargo (en inglés)». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2013. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ a b c «Vuelos por temporadas de flores en Quito».
- ↑ Censos, Instituto Nacional de Estadística y. «Anuarios de Transporte». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
- ↑ a b c «Anuario de Estadísticas de Transporte (2021)».
- ↑ «Premios obtenidos». Quito: Página oficial del Aeropuerto de Quito. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
Enlaces externosEditar
- Página oficial.
- Hotel Aeropuerto Quito.
- Servicios de transporte del Nuevo Aeropuerto de Quito Archivado el 24 de noviembre de 2018 en Wayback Machine..