Aeropuerto Internacional de Orlando
El Aeropuerto Internacional de Orlando (IATA: MCO, OACI: KMCO, FAA LID: MCO) (en inglés: Orlando International Airport)?, es un importante aeropuerto público ubicado a diez kilómetros (6 mi) al sureste de Orlando, Florida, Estados Unidos. En 2017, MCO manejó 44,611,265 pasajeros, lo que lo convirtió en el aeropuerto más activo del estado de Florida y en el onceavo aeropuerto más activo de los Estados Unidos.
Aeropuerto Internacional de Orlando | |||||
---|---|---|---|---|---|
Orlando International Airport | |||||
| |||||
![]() | |||||
Localización | |||||
Coordenadas | 28°25′46″N 81°18′32″O / 28.429444, -81.308889Coordenadas: 28°25′46″N 81°18′32″O / 28.429444, -81.308889 | ||||
Ubicación | Orlando (Estados Unidos) | ||||
País | Estados Unidos | ||||
Elevación | 29 m / 96 pies (msnm) | ||||
Sirve a | Orlando, Florida | ||||
Detalles del aeropuerto | |||||
Tipo | Público | ||||
Operador | Greater Orlando Aviation Authority | ||||
Estadísticas (2018) | |||||
Operaciones aéreas | 347,672 | ||||
Volumen de Pasajeros | 47,696,627 | ||||
Pistas | |||||
Mapa | |||||
Sitio web | |||||
El aeropuerto sirve como un centro de conexiones para Silver Airways, así como una ciudad foco para Frontier, JetBlue, Southwest y Spirit Airlines. Southwest es el transportista más grande del aeropuerto por pasajeros transportados. El aeropuerto también es una importante puerta de entrada internacional para la región central de la Florida, con vuelos de compañías aéreas extranjeras. Con 5,383 ha (13,302 acres), MCO es uno de los aeropuertos comerciales más grandes de Estados Unidos.[1]
El código del aeropuerto MCO representa el nombre anterior del aeropuerto, la Base de la Fuerza Aérea McCoy, una instalación del Comando Aéreo Estratégico (CAE), que se cerró en 1975 como parte de una retirada militar general después del final de la Guerra de Vietnam.
En términos de servicio de línea aérea comercial, el área metropolitana de Orlando también cuenta con el Aeropuerto Internacional Sanford (SFB) y, más indirectamente, con el Aeropuerto Internacional de Daytona Beach (DAB), el Aeropuerto Internacional de Melbourne (Florida) (MLB), el Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA) y el Aeropuerto Internacional de San Petersburgo-Clearwater (PIE).
Terminales y salasEditar
El Aeropuerto Internacional de Orlando tiene un diseño de centro de conexiones con un gran edificio de la terminal principal y cuatro salas en el lado aire accesibles a través de transporte hectométrico, con un total de 129 puertas. El edificio principal de la terminal está dividido en dos terminales; Terminal A (en el lado norte del edificio) y Terminal B (en el lado sur del edificio). Hay instalaciones de documentación de pasajeros y reclamo de equipaje en ambas terminales, que también comparten dos puestos de control de seguridad, uno en la Sala Oeste que lleva a las salas 1 y 3, y otro en el Atrio Oriente, que lleva a las salas 2 y 4. A diferencia de la configuración similar utilizada en Tampa, los pasajeros deben pasar por seguridad antes de acceder al transporte hectométrico.
Las salas 1 y 3, y más tarde la sala 4, fueron diseñados por KBJ Architects,[3] mientras que la sala 2 fue diseñada por Hellmuth, Obata & Kassabaum, Helman Hurley Charvat Peacock Architects y Rhodes + Brito Architects.[4] C.T. Hsu + Associates and Rhodes + Brito Architects diseñaron las renovaciones que se hicieron a las salas 1 y 3, que se completaron en abril de 2010.[5]
La sala 4 actualmente sirve como el principal vestíbulo de llegadas internacionales del aeropuerto; la sala 1 también maneja algunas llegadas internacionales. Los pasajeros internacionales que llegan que requieren inmigración y/o despacho de aduanas se procesan a través de esos puntos de control en la sala donde llegan. Después de pasar migración, los pasajeros recogen su equipaje y pasan por aduanas. Después de pasar aduana, los pasajeros internacionales deben abordar el transporte hectométrico, que los traslada a la terminal principal. La sala 4 proporciona acceso a la escalera mecánica directamente desde la sala de aduanas a la plataforma de transporte hectométrico. Esto ha eliminado el requisito de que los pasajeros internacionales que llegan pasen por una inspección de seguridad entre el área de aduanas y transporte hectométrico, y como resultado ahora tienen la opción de llevar su equipaje documentado con ellos al transporte hectométrico. Alternativamente, los pasajeros también tienen la opción de colocar su equipaje en una cinta de transferencia en la sala de aduanas para su transporte a la zona de recogida de equipaje de la terminal principal. Los pasajeros que conectan a un vuelo en la sala 4 o pasan la aduana en la sala 1, así como a los empleados del aeropuerto, deberán pasar por la seguridad al salir de la aduana.
El aeropuerto cuenta con un hotel Hyatt Regency dentro de la estructura principal de la terminal. El hotel está ubicado en el lado este del atrio de la terminal con un lobby en el cuarto piso y habitaciones que comienzan en el nivel cinco. El aeropuerto cuenta con un amplio vestíbulo para los huéspedes que esperan vuelos, espacio para convenciones, varios bares y dos restaurantes, incluyendo un restaurante de autor en el último nivel del edificio de la terminal con vistas a las instalaciones del aeropuerto y las pistas.
Terminal AEditar
La Terminal A consiste en la mitad norte de la terminal principal, con sistemas de tranvía a la sala 1 y sala 2. Las líneas aéreas que operan la documentación y las instalaciones de equipaje dentro de la Terminal A generalmente operan la sala 1 y sala 2, pero ese no es siempre el caso.
Sala 1Editar
- Puertas 1-29
- Sala de llegadas internacionales secundarias
- Parte de la terminal original, inaugurada en 1981
- Líneas aéreas que operan vuelos regulares desde la sala 1: Aeroméxico, Avianca, Azul, Copa Airlines, Frontier, JetBlue, Silver Airways
- Líneas aéreas chárter que operan desde la sala 1: Magnicharters, Miami Air International, XTRA Airways, World Atlantic Airways
- Las puertas 20, 22-28 son capaces de manejar llegadas internacionales.
- The Club en MCO
Sala 2Editar
- Puertas 100-129
- Aerolíneas que operan vuelos regulares desde la sala 2: Alaska Airlines y Southwest[6]
Terminal BEditar
La Terminal B consiste en la mitad sur de la terminal principal, con sistemas de tranvía a la sala 3 y sala 4. Las líneas aéreas que operan las instalaciones de documentación y equipaje dentro de la Terminal B generalmente operan en la sala 3 y sala 4, pero ese no es siempre el caso. La sala 4 también alberga el vestíbulo principal de llegadas internacionales utilizado por muchas aerolíneas europeas.
Sala 3Editar
- Puertas 30-59
- Admirals Club de American Airlines
- United Club de United Airlines
- Parte de la terminal original, abierta en 1981
- Líneas aéreas que operan vuelos programados desde la sala 3: American, Spirit y United[6]
Sala 4Editar
- Puertas 70-99
- Sala principal internacional de llegadas
- The Club en MCO
- Sky Club de Delta Air Lines
- Aerolíneas que operan vuelos regulares desde la sala 4: Aer Lingus, Air Canada, Air Canada Rouge, Air Transat, Bahamasair, British Airways, Caribbean Airlines, Delta, Edelweiss, Emirates, Eurowings, Icelandair, LATAM, Lufthansa, Norwegian, Sun Country, Sunwing Airlines, Thomas Cook Airlines, Virgin Atlantic, Volaris y WestJet
- Las puertas 80-87 son capaces de manejar llegadas internacionales, y las puertas 90,92,94 y 96 están a punto de completarse para usarse como puertas "giratorias"[7]
Servicios notablesEditar
Delta Air Lines fue la primera aerolínea con vuelos en jet, con vuelos en DC-8 'fanjet' 'Royal Service'.
Eastern Airlines 'las alas del hombre', se convirtió en la primera aerolínea 'oficial' del Walt Disney World Resort, y patrocinó una atracción en su 'Tomorrowland' llamada: 'If You Had Wings'. Más tarde, cuando Eastern cerró Delta, tomó la atracción, se llamaba Dream Flight.
A principios de la década de 1970 Delta, National y Eastern Airlines comenzaron vuelos de "fuselaje ancho" a MCO, National con DC-10-10 y -30 y Delta y Eastern Airlines con L-1011. Eastern tenía un servicio intraestatal de fuselaje ancho con vuelos L-1011 a Miami.
Los Boeing 747-400 de Lufthansa y Virgin Atlantic son actualmente los aviones más grandes en el aeropuerto. Virgin Atlantic tiene vuelos diarios múltiples desde el Reino Unido, incluidos Londres Gatwick, Mánchester, Glasgow y Belfast, junto con un vuelo diario de Lufthansa a Fráncfort del Meno en Alemania. Durante la temporada alta, hasta cinco Boeing 747 de Virgin pueden estar a las puertas de Orlando a la vez. British Airways compite con Virgin a London Gatwick con hasta diez Boeing 777 a la semana.[8]
En marzo de 2015, Emirates anunció que comenzarán el servicio diario al aeropuerto desde el Aeropuerto Internacional de Dubái a partir del 1 de septiembre de 2015.[9] El aeropuerto había intentado atraer a Emirates durante cinco años antes de que se anunciara el servicio.[10][11] Orlando International fue el primer aeropuerto de Florida atendido por Emirates. La aerolínea espera tres mercados principales para los vuelos: viajeros de ocio y corporativos junto con locales de herencia asiática que viajan a Asia, que son bien servidos por la aerolínea.[12] El presidente de la Asociación de Aviación de Greater Orlando, Frank Kruppenbacher, calificó el nuevo servicio como "sin duda el avance más grande y significativo para nuestro aeropuerto"[11] y estima que el impacto económico local del nuevo servicio será de hasta $100 millones de dólares anuales.[13] El vuelo inaugural se realizó con un Airbus A380. Los vuelos programados regularmente funcionan con Boeing 777-300ER.[14][15]
LATAM Airlines Group ha estado creciendo constantemente en Orlando, comenzando primero con vuelos al Aeropuerto Internacional de Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos con LATAM Brasil. Desde entonces, los vuelos al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima comenzaron en junio de 2015 con LATAM Perú con un Airbus A319.[16] Los vuelos de temporada en LATAM Chile al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile comenzaron en enero de 2017, operando en un Boeing 787.[17] En julio de 2017, LATAM Brasil lanzó vuelos al Aeropuerto Internacional de Galeão con un Boeing 767.[18] El grupo de líneas aéreas ahora sirve colectivamente a Orlando desde 4 destinos, tres de los cuales operan durante todo el año.
Aerolíneas y destinosEditar
PasajerosEditar
- Notas
- ↑ Los vuelos desde Brasilia a Orlando tienen una escala en Punta Cana para reabastecerse de combustible debido a la Suspensión de vuelo del Boeing 737 Max en 2019. Sin embargo, GOL no transporta tráfico local entre Punta Cana y Orlando. Este vuelo es volado por un Boeing 737-800.
- ↑ Los vuelos desde Fortaleza a Orlando tienen una escala en Punta Cana para reabastecerse de combustible debido a la Suspensión de vuelo del Boeing 737 Max en 2019. Sin embargo, GOL no transporta tráfico local entre Punta Cana y Orlando. Este vuelo es volado por un Boeing 737-800.
CargaEditar
Destinos internacionalesEditar
Se ofrece servicio a 65 destinos internacionales (13 estacionales), a cargo de 34 aerolíneas.
Destinos nacionalesEditar
Se brinda servicio a 89 ciudades dentro del país a cargo de 10 aerolíneas.
Destinos | Frontier Airlines | Southwest Airlines | Spirit Airlines | JetBlue Airways | Delta Air Lines | Otra | # | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Akron (CAK) | • | 1 | ||||||
Albany (ALB) | • | • | • | 3 | ||||
Albuquerque (ABQ) | • | 1 | ||||||
Asheville (AVL) | • | 1 | ||||||
Atlanta (ATL) | • | • | • | • | • | 5 | ||
Atlantic City (ACY) | • | 1 | ||||||
Austin (AUS) | • | • | • | • | 4 | |||
Baltimore (BWI) | • | • | • | 3 | ||||
Birmingham (BHM) | • | • | 2 | |||||
Bloomington (BMI) | • | 1 | ||||||
Boston (BOS) | • | • | • | • | • | 5 | ||
Búfalo (BUF) | • | • | • | 3 | ||||
Burlington (BTV) | • | 1 | ||||||
Cayo Hueso (EYW) | Silver Airways | 1 | ||||||
Charleston (CRW) | • | 1 | ||||||
Charlotte (CLT) | • | • | American Airlines | 3 | ||||
Chicago (ORD) | • | • | American Airlines / United Airlines |
4 | ||||
Chicago (MDW) | • | 1 | ||||||
Cincinnati (CVG) | • | • | • | 3 | ||||
Cleveland (CLE) | • | • | United Airlines | 3 | ||||
Colorado Springs (COS) | • | 1 | ||||||
Columbus (CMH) | • | • | • | • | 4 | |||
Dallas (DFW) | • | • | American Airlines | 3 | ||||
Dallas (DAL) | • | 1 | ||||||
Denver (DEN) | • | • | • | United Airlines | 4 | |||
Destin (VPS) | Silver Airways | 1 | ||||||
Detroit (DTW) | • | • | • | • | 4 | |||
Filadelfia (PHL) | • | • | • | American Airlines | 4 | |||
Fort Lauderdale (FLL) | • | • | Silver Airways | 3 | ||||
Grand Rapids (GRR) | • | • | • | 3 | ||||
Green Bay (GRB) | • | 1 | ||||||
Greensboro (GSO) | • | 1 | ||||||
Greenville (GSP) | • | 1 | ||||||
Harrisburg (MDT) | • | 1 | ||||||
Hartford (BDL) | • | • | • | • | 4 | |||
Houston (IAH) | • | • | United Airlines | 3 | ||||
Houston (HOU) | • | 1 | ||||||
Huntsville (HSV) | • | Silver Airways | 2 | |||||
Indianápolis (IND) | • | • | • | • | 4 | |||
Jackson (JAN) | • | 1 | ||||||
Kansas City (MCI) | • | • | • | 3 | ||||
Knoxville (TYS) | • | 1 | ||||||
Las Vegas (LAS) | • | • | • | 3 | ||||
Latrobe (LBE) | • | 1 | ||||||
Long Island (ISP) | • | • | 2 | |||||
Los Ángeles (LAX) | • | • | American Airlines / United Airlines |
4 | ||||
Louisville (SDF) | • | • | 2 | |||||
Madison (MSN) | • | Sun Country Airlines | 2 | |||||
Manchester (MHT) | • | 1 | ||||||
Miami (MIA) | American Airlines | 1 | ||||||
Memphis (MEM) | • | • | 2 | |||||
Milwaukee (MKE) | • | • | 2 | |||||
Minneapolis (MSP) | • | • | • | • | Sun Country Airlines | 5 | ||
Myrtle Beach (MYR) | • | 1 | ||||||
Nashville (BNA) | • | • | • | • | 4 | |||
Newark (EWR) | • | • | • | United Airlines | 4 | |||
Newburgh (SWF) | • | 1 | ||||||
Norfolk (ORF) | • | • | 2 | |||||
Nueva Orleans (MSY) | • | • | • | 3 | ||||
Nueva York (JFK) | • | • | 2 | |||||
Nueva York (LGA) | • | • | • | • | • | American Airlines | 6 | |
Oakland (OAK) | • | 1 | ||||||
Oklahoma City (OKC) | • | • | 2 | |||||
Omaha (OMA) | • | • | 2 | |||||
Ontario (ONT) | • | 1 | ||||||
Pensacola (PNS) | Silver Airways | 1 | ||||||
Phoenix (PHX) | • | American Airlines | 2 | |||||
Pittsburgh (PIT) | • | • | • | 3 | ||||
Providence (PVD) | • | • | • | 3 | ||||
Portland (PDX) | Alaska Airlines | 1 | ||||||
Portland (PWM) | • | • | 2 | |||||
Raleigh (RDU) | • | • | • | • | 4 | |||
Richmond (RIC) | • | • | • | 3 | ||||
Rochester (ROC) | • | 1 | ||||||
Sacramento (SMF) | • | 1 | ||||||
Salt Lake City (SLC) | • | • | 2 | |||||
San Antonio (SAT) | • | • | 2 | |||||
San Diego (SAN) | • | • | Alaska Airlines | 3 | ||||
San Francisco (SFO) | Alaska Airlines / United Airlines |
2 | ||||||
San José (SJC) | • | 1 | ||||||
San Luis (STL) | • | • | 2 | |||||
Seattle (MIA) | • | Alaska Airlines | 2 | |||||
Siracusa (SYR) | • | • | 2 | |||||
Trenton (TTN) | • | 1 | ||||||
Tulsa (TUL) | • | 1 | ||||||
Washington (IAD) | • | • | United Airlines | 3 | ||||
Washington (DCA) | • | • | American Airlines | 3 | ||||
White Plains (HPN) | • | 1 | ||||||
Worcester (ORH) | • | 1 | ||||||
Total | 55 | 51 | 32 | 18 | 15 | 28 | 89 |
EstadísticasEditar
Rutas más transitadasEditar
Número | Ciudad | Pasajeros | Aerolínea |
---|---|---|---|
1 | Atlanta, Georgia | 1,504,000 | Delta Air Lines, Frontier Airlines, Southwest Airlines, Spirit Airlines |
2 | Newark, Nueva Jersey | 1,026,000 | JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines, United Airlines |
3 | Filadelfia, Pensilvania | 894,000 | American Airlines, Frontier Airlines, Southwest Airlines, Spirit Airlines |
4 | Nueva York, Nueva York | 763,000 | American Airlines, Delta Air Lines, JetBlue Airways |
5 | Chicago, Illinois | 754,000 | American Airlines, Frontier Airlines, Spirit Airlines, United Airlines |
6 | San Juan, Puerto Rico | 705,000 | Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines |
7 | Dallas, Texas | 676,000 | American Airlines, Spirit Airlines |
8 | Detroit, Míchigan | 674,000 | Delta Air Lines, Frontier Airlines, Southwest Airlines, Spirit Airlines |
9 | Boston, Massachusetts | 621,000 | Delta Air Lines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines |
10 | Charlotte, Carolina del Norte | 614,000 | American Airlines, Frontier Airlines, Spirit Airlines |
Número | Ciudad | Pasajeros | Aerolínea |
---|---|---|---|
1 | Londres, Reino Unido | 720,898 | British Airways, Norwegian Air Shuttle, Thomas Cook Airlines, Virgin Atlantic Airways |
2 | Toronto–Pearson, Canadá | 620,702 | Air Canada Rouge, Air Transat, Sunwing Airlines, WestJet |
3 | São Paulo, Brasil | 450,738 | LATAM Brasil |
4 | Mánchester, Reino Unido | 420,682 | Thomas Cook Airlines, Virgin Atlantic Airways |
5 | Ciudad de Panamá, Panamá | 370,270 | Copa Airlines, Spirit Airlines |
6 | Ciudad de México, México | 332,480 | Aeroméxico, Interjet, JetBlue Airways, Volaris |
7 | Montreal, Canadá | 198,650 | Air Canada Rouge, Air Transat |
8 | Fráncfort, Alemania | 189,504 | Lufthansa |
9 | Bogotá, Colombia | 180,854 | Avianca, JetBlue Airways, Spirit Airlines |
10 | Montego Bay, Jamaica | 137,047 | JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines |
Tráfico anualEditar
Año | Pasajeros | Cambio respecto año anterior |
---|---|---|
2000 | 30,823,509 | 5.6% |
2001 | 28,253,248 | 8.3% |
2002 | 26,653,672 | 5.7% |
2003 | 27,319,223 | 2.5% |
2004 | 31,143,388 | 14.0% |
2005 | 34,128,048 | 8.4% |
2006 | 34,640,451 | 1.5% |
2007 | 36,480,416 | 5.3% |
2008 | 35,660,742 | 2.3% |
2009 | 33,693,649 | 5.5% |
2010 | 34,877,899 | 3.5% |
2011 | 35,356,991 | 1.4% |
2012 | 35,214,430 | 0.4% |
2013 | 34,973,645 | 0.8% |
2014 | 35,714,091 | 2.7% |
2015 | 38,727,749 | 8.4% |
2016 | 41,923,399 | 8.0% |
2017 | 44,611,265 | 6.5% |
2018 | 47,696,627 | 5.1% |
Aeropuertos cercanosEditar
Los aeropuertos más cercanos son:[28]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b Registro principal de la FAA para el MCO (Forma 5010 PDF), retrieved 03/15/2007
- ↑ «Traffic Statistics». Greater Orlando Aviation Authority. enero de 2019. Consultado el 25 de abril de 2019.
- ↑ «Aviation List». KBJ Architects. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2012. Consultado el 25 de junio de 2012.
- ↑ Hanuschak, Blair; Moe, Don (febrero de 2002). «Spanning the Sky». Modern Steel Construction. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2011. Consultado el 25 de junio de 2012.
- ↑ «Orlando International Airport Airsides 1 & 3 Expansion». C.T. Hsu + Associates. Consultado el 25 de junio de 2012.
- ↑ a b GOAA. «Flights - Orlando International Airport (MCO)». Orlando International Airport (MCO) (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de septiembre de 2017.
- ↑ GOAA. «North Terminal Enhancements - Orlando International Airport (MCO)». Orlando International Airport (MCO) (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 6 de julio de 2018. Consultado el 6 de julio de 2018.
- ↑ Maxon, Terry (septiembre de 2007). «Slots fort Heathrow». Airline Biz. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2007. Consultado el 21 de noviembre de 2011.
- ↑ «Emirates Announces a New Daily Service to Orlando». Emirates. Archivado desde el original el 20 de junio de 2015. Consultado el 20 de junio de 2015.
- ↑ Mouawad, Jad (marzo de 2015). «Expansion by Mideast Airlines Sets Off a Skirmish in the U.S.». The New York Times. Consultado el 20 de junio de 2015. «[Philip Brown, the director of OIA] has been trying to lure Emirates to Orlando for the last five years».
- ↑ a b Ober, Amanda (marzo de 2015). «OIA announces nonstop service to Dubai on Emirates Airlines». WESH 2. Consultado el 20 de junio de 2015.
- ↑ Werley, Jensen (junio de 2015). «Private pods, five course meals: Why Emirates' Orlando service will bring high-end flying to Jacksonville travelers». Jacksonville Business Journal. Consultado el 20 de junio de 2015.
- ↑ Barnes, Susan (septiembre de 2015). «Emirates touches down in Orlando, shows off its Airbus A380 superjumbo». USA Today. Consultado el 2 de septiembre de 2015. «The estimated economic impact of the new daily flight from Dubai to Orlando is upwards of $100 million annually, according to Frank Kruppenbacher, chairman of the Greater Orlando Aviation Authority.»
- ↑ EricaRakow (septiembre de 2015). «Inaugural @emirates flight from Dubai to Orlando just landed! This begins daily non-stop service to/from MCO -> DXB» (tuit).
- ↑ «EK219 Flight history». Flightradar24. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
- ↑ S.A., LATAM Airlines Group. «LATAM Airlines Group Increases Connections from Orlando to South America». www.prnewswire.com (en inglés). Consultado el 13 de septiembre de 2017.
- ↑ «New airline routes launched (3 January 2017 – 9 January 2017) | anna.aero». anna.aero (en inglés estadounidense). enero de 2017. Consultado el 13 de septiembre de 2017.
- ↑ «LATAM launches new direct flight between Orlando and Rio de Janeiro». www.latam.com (en inglés). Consultado el 13 de septiembre de 2017.
- ↑ a b «Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Orlando a partir de diciembre». Clarín. 25 de junio de 2019.
- ↑ a b «Wow: Lufthansa Group Adding 6 New US Routes». One Mile at a Time. 7 de agosto de 2019.
- ↑ a b «Manaus ganha voo direto da Gol para Orlando» (en portuguese). UOL. septiembre de 2019. Consultado el 15 de septiembre de 2019.
- ↑ a b «JetBlue Cancels All Flights To Mexico City». One Mile at a Time. octubre de 2019. Consultado el 21 de octubre de 2019.
- ↑ «Southwest Airlines January 2020 network changes». Routes Online. septiembre de 2019. Consultado el 16 de septiembre de 2019.
- ↑ https://www.nbc15.com/content/news/Dane-County-Airport-now-offering-flights-to-Orlando-Las-Vegas-this-winter-559967551.html
- ↑ «Orlando, FL: Orlando International (MCO)». Bureau of Transportation Statistics. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
- ↑ «U.S.-International Passenger Raw Data for Calendar Year 2016». United States Department of Transportation. enero de 2019. Consultado el 13 de febrero de 2019.
- ↑ «Traffic Statistics». Orlando Airports. Consultado el 25 de abril de 2019.
- ↑ «Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO)». Aeropuertos.net. Consultado el 23 de agosto de 2019.
Enlaces externosEditar
- Portal:Florida. Contenido relacionado con Florida.
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Aeropuerto Internacional de Orlando.
- Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Aeropuerto Internacional de Orlando.
- Página oficial del aeropuerto MCO (en inglés)
- Guía del Aeropuerto de Orlando (en español)
- Sitio Oficial del Departamento de Transportes de los Estados Unidos (en inglés)
- Administración Federal de Aviación de los EE.UU. (en inglés)
- Diagrama del aeropuerto de la FAA (PDF), en efecto el 7 de noviembre de 2019
- Procedimientos de la terminal por la FAA para MCO, en efecto el 28 de agosto de 2008
- Información aeroportuaria de Aeropuerto Internacional de Orlando en World Aero Data (en inglés)
- Meteorología actual para el Aeropuerto Internacional de Orlando en la NOAA/NWS (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeropuerto Internacional de Orlando en FallingRain.com
- Información del Aeropuerto Internacional de Orlando en AirNav (en inglés)
- Información del Aeropuerto Internacional de Orlando en Great Circle Mapper. (en inglés)
- Historial de accidentes del Aeropuerto Internacional de Orlando en Aviation Safety Network (en inglés)
- Fuentes para este aeropuerto:
- AirNav - información del aeropuerto para KMCO
- ASN - historial de accidente para MCO
- FlightAware información del aeropuerto y rastreo de vuelos en vivo
- NOAA/NWS - últimas observaciones climatólogicas
- SkyVector - cuadro aeronáutico para KMCO
- FAA - información actual de retraso para MCO